Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

SE LUCRAN CON LA SALUD

La corrupción en Ecuador ya ni siquiera se oculta: se formaliza. El uso de documentos oficiales para encubrir
fraudes con total descaro se ha convertido en una práctica común, especialmente cuando se trata de recursos públicos destinados a la salud. Un caso recurrente y alarmante es el de pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) derivados a prestadores externos. Tras meses de espera, muchos llegan puntualmente a sus citas solo para descubrir que, según los registros, ya fueron atendidos.

Read More
EDITORIAL

MODERNIZACIÓN PARA EVITAR CORRUPTELAS

La pobre calidad del servicio público es un problema estructural del que poco se habla en Ecuador. Los problemas que causa la poca atención que se da a los servicios básicos que deben funcionar para que todo lo demás funcione, son graves e impiden el desarrollo. Entre estos, están los servicios que debe brindar el Registro Civil que desde hace varios años dejaron de funcionar de manera eficiente. Pese a que el sistema se ha ido digitalizando para mejorar la atención,

Read More
EDITORIAL

CATASTRO MINERO Y 4 ALERTAS

El tráfico de oro es uno de los puntos débiles de la vigilancia estatal. La minería ilegal está atada a la extracción de este metal precioso, advierten organismos internacionales que investigan el proceso criminal en Ecuador, también atado al lavado de activos. Los agentes y analistas internacionales han determinado cuatro puntos que deben ser vigilados por el Estado ecuatoriano. El primero tiene que ver con la logística. Y es que es un error confundir a la minería ilegal con la que antes llamaban “artesanal”.

Read More
EDITORIAL

LA SEGURIDAD NO ADMITE EVASIVAS

La ola de criminalidad que azota al país crece sin freno, pese a los esfuerzos que el Gobierno central asegura estar realizando. Cada nuevo acto violento -como el reciente atentado con explosivos en la Bahía- deja víctimas y socava la confianza ciudadana en las instituciones, deslegitimando además el mandato democrático expresado en las urnas. No se puede permitir que logren su objetivo. Es urgente una estrategia distinta, más contundente y efectiva, que devuelva la paz a los hogares ecuatorianos.

Read More
EDITORIAL

PASO INICIAL HACIA LA ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS

El Gobierno nacional ha tomado una decisión importante al retirar el subsidio al diésel para la flota atunera industrial, un sector que en los últimos años ha demostrado tener un músculo financiero suficiente para empezar a sostenerse sin ayuda del Estado. Esta política, que acompañada de medidas compensatorias pueden fortalecer el liderazgo de esta industria en el mercado internacional, debe marcar un precedente clave para futuras decisiones similares.

Read More
EDITORIAL

UN CAMINO SINUOSO

La política comunicacional del Gobierno Nacional parece tomar el rumbo de la propaganda. Los indicios están sobre la mesa. La contratación de personas muy cercanas al correísmo en puestos claves, y una Secretaría de Comunicación más interesada en la imagen presidencial que en comunicar las políticas y decisiones del Gobierno Nacional no dan mucho optimismo. Los votantes eligieron una nueva formade hacer política y al menos en lo comunicacional se reeditan prácticas del pasado. Dejando de lado los discursos insultantes y las sabatinas, se mantienen los silencios y los vetos a algunos ministros para conceder entrevistas a medios de comunicación,

Read More
EDITORIAL

APOYAR EVALUACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO

El país enfrenta una crisis de confianza institucional que tiene sus raíces en el manejo irregular de empresas públicas durante décadas. La falta de transparencia en la gestión ha dado cabida a las irregularidades que drenan recursos del Estado y afectan la eficiencia del sector público. Si entre las prioridades del Gobierno, como se ha dicho públicamente en los últimos días, está el rescate de las empresas estatales….

Read More
EDITORIAL

UNA MIRADA URGENTE A LAS PÓLIZAS ESTATALES

El país enfrenta una crisis de confianza institucional que tiene sus raíces en el manejo irregular de empresas públicas durante décadas. La falta de transparencia en la gestión ha dado cabida a las irregularidades que drenan recursos del Estado y afectan la eficiencia del sector público. Si entre las prioridades del Gobierno, como se ha dicho públicamente en los últimos días, está el rescate de las empresas estatales….

Read More
EDITORIAL

RECUPERAR SOBERANÍA

La recuperación de territorios controlados por el crimen organizado en Durán, Playas, Quevedo y otras múltiples ciudades del país exige algo más que operativos aislados: requiere una estrategia integral y sostenida, liderada desde el Gobierno central pero ejecutada con la fuerza de una alianza institucional. El punto de partida debe ser la creación de un comando unificado que articule permanentemente a la Policía y a las Fuerzas Armadas, y que trabaje conjuntamente con la Fiscalía.

Read More
EDITORIAL

EL CORREÍSMO DEBE LEER AL NUEVO PAÍS

El correísmo, o lo que va quedando de él en la Asamblea Nacional, debe entender que ya pasó la era de la agresividad y la oposición ciega, pues de lo contrario lo más probable es que termine como una fuerza cada vez menor en el Legislativo. El tipo de liderazgo que ha mantenido el expresidente cabeza de ese movimiento político desde que dejó el poder, ya no tiene cabida en una sociedad que ha cambiado y que no es la misma que existió hace más de una década, cuando lo que se esperaba de esa bancada era la confrontación y la oposición feroz.

Read More

SE LUCRAN CON LA SALUD

La corrupción en Ecuador ya ni siquiera se oculta: se formaliza. El uso de documentos oficiales para encubrir
fraudes con total descaro se ha convertido en una práctica común, especialmente cuando se trata de recursos públicos destinados a la salud. Un caso recurrente y alarmante es el de pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) derivados a prestadores externos. Tras meses de espera, muchos llegan puntualmente a sus citas solo para descubrir que, según los registros, ya fueron atendidos.

Read More

MODERNIZACIÓN PARA EVITAR CORRUPTELAS

La pobre calidad del servicio público es un problema estructural del que poco se habla en Ecuador. Los problemas que causa la poca atención que se da a los servicios básicos que deben funcionar para que todo lo demás funcione, son graves e impiden el desarrollo. Entre estos, están los servicios que debe brindar el Registro Civil que desde hace varios años dejaron de funcionar de manera eficiente. Pese a que el sistema se ha ido digitalizando para mejorar la atención,

Read More

CATASTRO MINERO Y 4 ALERTAS

El tráfico de oro es uno de los puntos débiles de la vigilancia estatal. La minería ilegal está atada a la extracción de este metal precioso, advierten organismos internacionales que investigan el proceso criminal en Ecuador, también atado al lavado de activos. Los agentes y analistas internacionales han determinado cuatro puntos que deben ser vigilados por el Estado ecuatoriano. El primero tiene que ver con la logística. Y es que es un error confundir a la minería ilegal con la que antes llamaban “artesanal”.

Read More

LA SEGURIDAD NO ADMITE EVASIVAS

La ola de criminalidad que azota al país crece sin freno, pese a los esfuerzos que el Gobierno central asegura estar realizando. Cada nuevo acto violento -como el reciente atentado con explosivos en la Bahía- deja víctimas y socava la confianza ciudadana en las instituciones, deslegitimando además el mandato democrático expresado en las urnas. No se puede permitir que logren su objetivo. Es urgente una estrategia distinta, más contundente y efectiva, que devuelva la paz a los hogares ecuatorianos.

Read More

PASO INICIAL HACIA LA ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS

El Gobierno nacional ha tomado una decisión importante al retirar el subsidio al diésel para la flota atunera industrial, un sector que en los últimos años ha demostrado tener un músculo financiero suficiente para empezar a sostenerse sin ayuda del Estado. Esta política, que acompañada de medidas compensatorias pueden fortalecer el liderazgo de esta industria en el mercado internacional, debe marcar un precedente clave para futuras decisiones similares.

Read More

UN CAMINO SINUOSO

La política comunicacional del Gobierno Nacional parece tomar el rumbo de la propaganda. Los indicios están sobre la mesa. La contratación de personas muy cercanas al correísmo en puestos claves, y una Secretaría de Comunicación más interesada en la imagen presidencial que en comunicar las políticas y decisiones del Gobierno Nacional no dan mucho optimismo. Los votantes eligieron una nueva formade hacer política y al menos en lo comunicacional se reeditan prácticas del pasado. Dejando de lado los discursos insultantes y las sabatinas, se mantienen los silencios y los vetos a algunos ministros para conceder entrevistas a medios de comunicación,

Read More

APOYAR EVALUACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO

El país enfrenta una crisis de confianza institucional que tiene sus raíces en el manejo irregular de empresas públicas durante décadas. La falta de transparencia en la gestión ha dado cabida a las irregularidades que drenan recursos del Estado y afectan la eficiencia del sector público. Si entre las prioridades del Gobierno, como se ha dicho públicamente en los últimos días, está el rescate de las empresas estatales….

Read More

UNA MIRADA URGENTE A LAS PÓLIZAS ESTATALES

El país enfrenta una crisis de confianza institucional que tiene sus raíces en el manejo irregular de empresas públicas durante décadas. La falta de transparencia en la gestión ha dado cabida a las irregularidades que drenan recursos del Estado y afectan la eficiencia del sector público. Si entre las prioridades del Gobierno, como se ha dicho públicamente en los últimos días, está el rescate de las empresas estatales….

Read More

RECUPERAR SOBERANÍA

La recuperación de territorios controlados por el crimen organizado en Durán, Playas, Quevedo y otras múltiples ciudades del país exige algo más que operativos aislados: requiere una estrategia integral y sostenida, liderada desde el Gobierno central pero ejecutada con la fuerza de una alianza institucional. El punto de partida debe ser la creación de un comando unificado que articule permanentemente a la Policía y a las Fuerzas Armadas, y que trabaje conjuntamente con la Fiscalía.

Read More

EL CORREÍSMO DEBE LEER AL NUEVO PAÍS

El correísmo, o lo que va quedando de él en la Asamblea Nacional, debe entender que ya pasó la era de la agresividad y la oposición ciega, pues de lo contrario lo más probable es que termine como una fuerza cada vez menor en el Legislativo. El tipo de liderazgo que ha mantenido el expresidente cabeza de ese movimiento político desde que dejó el poder, ya no tiene cabida en una sociedad que ha cambiado y que no es la misma que existió hace más de una década, cuando lo que se esperaba de esa bancada era la confrontación y la oposición feroz.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore