Parques y monumentos de Manta, entre el abandono y la indignación ciudadana
Espacios pensados para la recreación, el descanso y el encuentro ciudadano hoy reflejan abandono, deterioro y falta de mantenimiento. Un recorrido por varios parques y monumentos de la ciudad evidencia una problemática que va más allá de lo estético: pone en riesgo la seguridad, la salud y la calidad de vida de cientos de familias.
En el Parque Santa Fe, los baños permanecen cerrados, algunos columpios están dañados, el ambiente se ve afectado por malos olores y la presencia constante de heces de animales. Lo que debería ser un lugar seguro para los niños y familias, se ha convertido en un sitio descuidado.
El panorama no es distinto en el Parque Las Acacias: basura acumulada, maleza crecida, columpios rotos y la falta total de iluminación convierten al lugar en un foco de inseguridad. La sensación de abandono predomina y los vecinos ya no lo ven como una opción para el esparcimiento.
En el Parque Los Algarrobos, aunque se conservan algunas áreas verdes, el pasto no ha sido podado, no hay luminarias funcionales y los moradores denuncian que, durante las noches, se registran robos y consumo de sustancias ilícitas. La ausencia de control y vigilancia agrava la percepción de peligro.
Los monumentos icónicos de la ciudad también sufren el olvido. El Monumento al Bombero, que antes contaba con una fuente, ahora está seco y sin mantenimiento. El Reloj Público, por su parte, muestra bancas sin pintar y cerámicas rotas, evidenciando años de descuido.
El caso más crítico es el del Monumento El Pescador, donde la contaminación, la maleza, los malos olores y la presencia de animales abandonados son el pan de cada día. Los comedores están cerrados o destruidos, y el río Burro —que bordea el lugar, está completamente sucio. “El parque está destruido, se han llevado todo”, lamenta un vecino. Asegura que la falta de autoridad ha permitido que se deterioren estos espacios sin consecuencias. “Deberían arreglar las áreas donde juegan los niños. Todo está dañado”, insiste.
Desde el sector Santa Fe, un residente destaca la importancia del mantenimiento permanente de los parques. Reconoce que hay un proyecto de regeneración en marcha, impulsado por una cooperación extranjera junto al Municipio y el MIES. Sin embargo, advierte que ha habido desfases presupuestarios y que aún no se ve un cambio real. “Queremos vivir en un entorno digno, apacible y saludable”, remarca.
Mientras tanto, la ciudadanía continúa a la espera de acciones concretas. La recuperación de estos espacios no solo es una deuda urbana, sino un compromiso social urgente.
El agua no llega, pero la factura sí : Moradores de 4 sectores de Los Esteros claman por el servicio
Moradores de al menos cuatro sectores de la parroquia Los Esteros : Marbella, Las Orquídeas, Lotización Laurido (Sinaloa) y urbanización Coyoacán se sienten abandonados por las autoridades. Con facturas en mano, denuncian la falta del servicio de agua potable desde hace más de un año. Además, del mal estado de sus calles. Afirman que, aunque pagan mes a mes por un líquido vital, solo reciben aire.
“Desde el año pasado estamos sin agua y estamos gastando en tanqueros. Nos hemos reunido, pero lo que queremos es solución. Cobran todos los meses”, expresó con indignación Jhoanna Carillo, moradora del sector Lotización Laurido (Sinaloa) .
En el barrio Marbella, los reclamos se replican. “Lo que estamos pagando es aire, no es un líquido vital. Tenemos problemas desde hace dos años. Antes no teníamos este problema de abastecimiento. Queremos solución”, señaló un residente.
Una vecina agregó que la semana pasada enviaron tanqueros al sector, pero “esa no es la solución, queremos el agua como la teníamos antes”. Además, denuncia que la calle principal de la urbanización está completamente deteriorada. “Necesita un bacheo urgente. Se nos dañan los vehículos. Y el sector no está incluido en el plan de los 70 km, 107 calles. Hemos ido a reclamar, pero se tiran la pelotita. No sabemos a quién reclamarle”.
En Las Orquídeas, el panorama también es crítico. “Antes éramos un sector privilegiado, no faltaba el agua y siempre pagábamos. Hoy, llevamos un mes sin el servicio. Los cortes son más frecuentes y duran más. Vamos a hablar con las autoridades y nos mandan tanqueritos para calmar la situación, pero pasan 15 días y seguimos igual”, comenta otra moradora.
Los habitantes aseguran que la conexión actual está ubicada en el sector de Casa Lagarto, donde una tubería rota provoca fallas constantes. “Con la conexión anterior no teníamos este problema. Pero lo que sí llega puntualmente son las facturas: 35, 40 dólares por mes, por un servicio de aire. Y si no pagas, aunque no te corten el agua, igual te cobran la reconexión”, afirman.
Los moradores piden que las autoridades tomen cartas en el asunto y den una solución real.
MÁS EN TU BARRIO
Parques y monumentos de Manta, entre el abandono y la indignación ciudadana
El agua no llega, pero la factura sí : Moradores de 4 sectores de Los Esteros claman por el servicio
En Manta hay más de $11 millones para arreglar las calles… pero el asfalto no llega
Megaparque Centenario Agustín Intriago: sin sombra, césped seco, pero con Tasa Verde
La otra cara de Manta: barrios sumidos en la insalubridad y el deterioro de sus calles
Entre asfalto desgastado y basura : Moradores del Barrio Altagracia claman por atención urgente
MÁS NOTICIAS
Le quitaron la vida cuando conversaba : “La gata” fue asesinada en un restaurante en Manta
Andrea Loor de alrededor de 30 años de edad, conocida de cariño como “La Gata”, fue asesinado en el interior de un lugar de ventas de comidas, ubicado en la Via Interbarrial del barrio Las Cumbres de Manta.
Alto a la obra: El Gobierno ordena a la Prefectura del Guayas que suspenda obra municipal en Avenida del Bombero
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) ordenó a la Prefectura del Guayas, que tiene competencia ambiental en Guayaquil, que suspenda los trabajos de construcción de los dos pasos elevados sobre la Avenida del Bombero, en el norte de la ciudad hasta que se realice “una evaluación de la autorización administrativa ambiental”, que será realizada por la Dirección de Regularización Ambiental.
Santo Domingo Eliminó a delfín SC de la Copa Ecuador
La Copa Ecuador 2025 comenzó con una sorpresa: Deportivo Santo Domingo se convirtió en el primer clasificado a los octavos de final del certamen tras vencer por penales (4-1) al Delfín SC, luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario.
El duelo, disputado este jueves 10 de julio, marcó el inicio de los dieciseisavos de final, etapa que se jugará a lo largo del mes de agosto y se define a partido único, con el equipo de menor categoría como local.
Se Agudiza el Enfrentamiento entre Trump y Lula por Juicio de Bolsonaro
La tensión entre Estados Unidos y Brasil se disparó el miércoles 9 de julio de 2025 con un enfrentamiento entre los presidentes Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva después de que el primero amenazara con aranceles del 50% para salir en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. Trump es conocido por solidarizarse con sus aliados, como el ultraderechista vBolsonaro, con quien mantuvo una relación estrecha durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021), y arremeter contra quienes considera sus rivales. La relación con Lula, un izquierdista, es tirante.
El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”. A miles de kilómetros de Brasilia, Trump contraatacó con aranceles, una de sus armas predilectas que usa a discreción, incluso con aliados. Tanto es así que en 2019, cuando gobernaba Bolsonaro, ya amenazó a Brasil con aranceles al acero.
Extradición en Puerta : Este viernes alias ‘Fito’ se sentará ante la justicia de Estados Unidos
Este viernes, La Corte Nacional de Justicia de Ecuador desarrollará la audiencia de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, a las 15h00, donde se determinará su traslado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y tráfico de armas. Será de manera telemática.
La Justicia Argentina Procesa a Alberto Fernández por Presunta Corrupción
La justicia argentina procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en el marco de una causa que investiga la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El juez Sebastián Casanello enjuició a Fernández bajo el cargo de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, que el Código Penal de Argentina castiga con prisión desde uno a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y, además del exmandatario, fueron procesadas otras 33 personas. A Fernández lo habían imputado en febrero de 2024 por el fiscal federal Ramiro González, a raíz de una denuncia penal de la abogada Silvina Martínez, que lo acusó de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.