MAQUIAVELO Y LAS ELECCIONES

Abg. Ramiro Rivera Molina titulo

Político ecuatoriano que ocupó la vicepresidencia del Congreso Nacional entre 2003 y 2005 Profesor universitario en Universidad de las América Presidente del Grupo @elcomerciocom

Maquiavelo dijo: «Los políticos se juzgan por los hechos y no por la apariencia». Correa, en el 2007 prometió bajar el IVA al 10%. No lo hizo y lo subió al 14%, con el pretexto del terremoto. Parte de esos recursos ($225 millones), lo sustrajeron y ahora la fiscalía, acusa de peculado en el “Caso Reconstrucción de Manabí”, a Jorge Glas y ocho procesados más. Todos los encausados fueron altos funcionarios de Rafael Correa. La candidata González, promete bajar el IVA y dice que no le interesa la Ley de comunicación. Pero su caudillo, a quien guarda sujeción absoluta, ha prometido reactivar la Ley Mordaza. Maquiavelo señaló: «El pueblo, engañado por una falsa apariencia de bien, desea muchas veces su propia ruina, y sí alguno en quien el pueblo tenga confianza no le persuade, demostrándole que eso es un mal y dónde está el auténtico bien, traerá sobre la República infinitos peligros y daño moral». El auténtico mal vino y podría volver con el populismo autoritario ataviado de dulzura femenil. La candidata de Rafael Correa embellece su discurso con tonos de democracia, tolerancia, unidad, y dice que desecha el odio. Pero su caudillo, afirma que el motor de la existencia y la vida es el odio. Y ya lo vociferó con amenazante rabia: «nuestra venganza personal será contundente». Para el 13 de abril hay que recordar que tenemos y debemos cuidar la democracia. Reformarla y regenerarla. No destruirla. Si quiebra la democracia, pronto extrañaremos las libertades de la misma. Y será difícil salir de la desgracia y devastación a la que nos llevarán. aquiavelo, escribía a su más cercano amigo, Francesco Guicciardini: «Me parece que todos los tiempos vuelven y que nosotros somos siempre los mismos y éste parecer constituye, justamente, una de sus concepciones fundamentales: el eterno retorno de las cosas como la gran ley de la historia. Si al mundo volviesen los mismos hombres como tornan los mismos sucesos, no pasarían nunca cien años sin que nos volviésemos a encontrar juntos, haciendo las mismas cosas que ahora». Su epistolario de enorme valor histórico lo publicó el Fondo de Cultura Económica. Ahí luce su vigorosa capacidad de razonamiento y su fecunda reflexión sobre la naturaleza y la conducta de los hombres frente y ante el poder. Si la ciudadanía, seducida por el maquillaje electoral y la demagogia, eligiera como gobernante a la candidata correista, que ha expresado su interés de aproximarse a los Estados Unidos de Norteamérica, pero detesta la sociedad liberal y se fascina por las dictaduras de Venezuela, Nicaragua o Cuba y por los regímenes de modelo absolutista, más temprano que tarde la mayoría de los ecuatorianos estarán desconsolados, entre la ira, el abatimiento y la nostalgia. La candidata Luisa González es el alter ego del prófugo.

CARRERA ARMAMENTISTA

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Las consecuencias de las medidas anunciadas por el presidente Trump ya se hacen sentir. Se imponen y se eliminan aranceles para México, se modifican los aranceles para Canadá y, en general, hay una constante fluctuación en la política comercial con ambos países. Por otro lado, la Comisión Europea ha aprobado un presupuesto de hasta 800.000 millones de euros, para los próximos cuatro años para que los países miembros fortalezcan su capacidad de defensa, en el contexto de una creciente carrera armamentista. Para dimensionar esta cifra, Europa destinará dicha cantidad exclusivamente a este rubro. China, por su parte, ha declarado un aumento del 7% en su presupuesto de gasto militar, lo que representa aproximadamente 340.000 millones de dólares anuales para su preparación ante una posible escalada armamentista. Esta situación genera preocupación a nivel mundial, especialmente porque, dentro de la Unión Europea, existían normativas que restringían el endeudamiento de los países en función de su desarrollo económico. Sin embargo, se ha establecido un régimen de excepción que permite el endeudamiento si está destinado a fortalecer la capacidad militar. Esta tendencia resulta alarmante, ya que recursos que podrían destinarse a la investigación en salud o a la lucha contra el hambre mundial están siendo redirigidos hacia la defensa y el conflicto. Además, las tensiones comerciales han comenzado a trascender al ámbito geopolítico, generando incertidumbre en relación con las fronteras, Rusia y Ucrania. Esperemos que esta escalada, que ha pasado del discurso comercial a una creciente militarización, pueda ser reconsiderada, priorizando el desarrollo humano y la cooperación global sobre el enfrentamiento.

MÁS OPINIONES

MÁS NOTICIAS

Inicia la matriculación en instituciones fiscales

El Ministerio de Educación anunció que, a partir del 18 de marzo, iniciará el proceso de matriculación y traslado de estudiantes en las instituciones educativas fiscales del país. Este trámite, que se podrá realizar de manera gratuita, estará disponible a través de la página web oficial

Read More »

Prefectura de Manabí exige la entrega de recursos al Gobierno Central 

La Prefectura de Manabí exige la entrega de recursos al Gobierno Nacional. A través de un comunicado publicado este miércoles 19 de marzo del 2025 en sus redes sociales se informó que la deuda del Estado con esta provincia es de 46,8 millones de dólares. De esa cifra global 28,2 millones de dólares corresponde al actual periodo del Gobierno, es decir, el 60%.

Read More »

Turismo de Manabí en crisis

El invierno y el mal estado de la vía le pasa factura a la economía de las familias que viven en el trayecto de la carretera Santa Ana – Poza Honda. Los más golpeados son las personas que viven de la presencia de turistas en los balnearios de la zona, durante los feriados y fines de semana, afectando al turismo en esta zona de Santa Ana, dijo Luis Poveda, habitantes del sitio Las Guaijas. “Mucha gente de aquí vive del comercio en los balnearios y de las ventas de sus productos agrícolas como yuca, plátano, limón que venden en puestos que se ubican a lado de la carretera.

Read More »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore