RECORDANDO A ISAIAH BERLIN (I)
Abg. Ramiro Rivera Molina titulo
Político ecuatoriano que ocupó la vicepresidencia del Congreso Nacional entre 2003 y 2005 Profesor universitario en Universidad de las América Presidente del Grupo @elcomerciocom
En el sexto tomo de la Historia de la Teoría Política editada por Fernando Vallespín, dice que, hay un rasgo que destaca en Isaiah Berlin (1909-1997): “La velocidad con la que era capaz de expresarse verbalmente, sin trabas ni vacilaciones, mostrando una erudición fuera de lo común”. El pensador nació en Estonia, de una familia judía de origen ruso. A temprana edad se trasladó a Inglaterra, huyendo del antisemitismo y estudió filosofía en la Universidad de Oxford, donde tendría una cátedra. Llegó a ser presidente de la Academia Británica. Al final de la II Conflagración Mundial regresó a Leningrado (Petrogrado en su infancia). Leyó a escritores como Boris Pasternak, Anna Ajmátova y Joseph Brodsky, cuyos escritos influyeron en sus reflexiones. Terminada la guerra retornó a Londres. Tuvo una trágica visión de los acontecimientos del siglo XX. La decepción de la revolución bolchevique, la época de Stalin, los recuerdos del horror y la violencia, los campos de concentración, el exterminio nazi, la guerra fría, los totalitarismos que ignoran y soslayan la libertad. Sus inquietudes esenciales indagan sobre la libertad y las amenazas que la sacuden, el pluralismo de los valores, la riqueza de la tolerancia liberal, la vida digna. En los debates de Oxford en torno a Locke, Berkeley, Hume, Mill, nunca adhirió a ningún filósofo en particular, aunque los estudió a profundidad. No obstante, fue crítico de los filósofos de la Ilustración y desconfió de ideologías cercanas a los totalitarismos. Escribió valiosos libros como El erizo y el zorro, Sobre la libertad y la igualdad, Joseph Maistre y los orígenes del fascismo. Pero hay dos escritos que son valorados en los ambientes intelectuales del mundo occidental: Dos conceptos de libertad y, Contra la corriente Ensayos sobre historia de las ideas. Éste último, es un formidable estudio del pensamiento de figuras disímiles y antinómicas de la historia y la filosofía: Maquiavelo, Vico, Montesquieu, Hume, Herzen, Hess, Marx, Disraeli, Sorel. En la profundidad de sus reflexiones analiza la naturaleza del yo, la voluntad, la libertad, la identidad humana, la personalidad y la dignidad. Un formidable libro que debería ser leído por los políticos que aspiren a cultivar algo de cultura. Es un viaje a las profundidades del pensamiento desde el renacimiento, pasando por la ilustración y la disección de las ideas de pensadores y filósofos más influyentes de los últimos siglos, sin excluir a los grandes de Grecia y Roma. Numerosas ideas, nombres y contextos transitan en sus reflexiones. En Dos conceptos de libertad, Isaiah Berlin, invita a la distinción entre la libertad positiva y la libertad negativa. La negativa, dice Berlin: «significa simplemente hacer lo que quiero», con la «ausencia de obstáculos que bloquean la acción humana»; y la positiva que, según él, «ha conducido históricamente a perversiones mucho más terribles». Un análisis, con la ayuda del autor, acerca de los dos conceptos de libertad, quedan diferidos para una reseña e interpretación.
ECUADOR Y USA NEGOCIAN
En Ecuador crece la expectativa ante las negociaciones que encabeza la misión oficial presidida por el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). El principal objetivo de esta gestión es lograr la eliminación de la tasa arancelaria del 10 % que Estados Unidos impuso el pasado 5 de abril a productos de 180 países, incluido Ecuador. Esta medida ha tenido un impacto directo sobre sectores estratégicos de exportación ecuatoriana, como el camarón, el plátano y el atún, los cuales ya enfrentaban dificultades por la ausencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. La aplicación del nuevo arancel no ha hecho más que agravar el panorama para estos productos, que constituyen una parte esencial del ingreso nacional. En este contexto, el Gobierno Nacional, a través del ministro Jaramillo y una delegación que incluye también a representantes de la Cancillería, se encuentra actualmente en Washington D.C., participando en la tercera ronda de negociaciones con autoridades estadounidenses. Se prevé que antes del 9 de julio se emita una resolución sobre el futuro de esta medida arancelaria. Dicha resolución podría adoptar una de tres formas: la eliminación del arancel, su mantenimiento, o un aplazamiento de su entrada en vigor. Fuentes no oficiales han señalado que Estados Unidos no tendría intención de afectar el ingreso de productos ecuatorianos considerados sensibles, como las carnes de res, pollo, cerdo y pavo. No obstante, se ha confirmado que las discusiones también incluyen aspectos técnicos, como las normativas sanitarias y fitosanitarias, aunque los detalles del alcance de la negociación aún no han sido divulgados públicamente. La atención nacional se centra en el resultado de estas conversaciones, ya que una resolución favorable no solo aliviaría las condiciones actuales de exportación, sino que podría allanar el camino para iniciar negociaciones hacia un Tratado de Libre Comercio más integral con Estados Unidos. Esto permitiría establecer un marco comercial estable, claro y mutuamente beneficioso. Si bien es cierto que, en la práctica, algunos tratados de libre comercio no han sido plenamente aplicados en todos los países que los mantienen con Estados Unidos, avanzar hacia una negociación más profunda representa una oportunidad estratégica que Ecuador no puede desaprovechar.
MÁS OPINIONES
MÁS NOTICIAS
APUESTAS A LA VISTA
El crecimiento descontrolado de los casinos clandestinos no solo evidencia el fracaso del control estatal, sino que representa una amenaza directa a la salud pública. Estas casas de apuestas, que operan al margen de la ley y muchas veces bajo el amparo de funcionarios corruptos, se convierten en focos de lavado de dinero y en trampas de adicción. Pero no son las únicas que deberían alarmarnos: incluso los centros comerciales -espacios destinados al esparcimiento familiar- alojan
Se define la terna: Mario Godoy completa lista para liderar el Consejo de la Judicatura
l presidente (e) de la Corte Nacional de Justicia, Dr. José Suing Nagua, remitió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el nombre del Dr. Mario Godoy Naranjo, actual presidente de la Judicatura, para completar la terna de la que se elegirá al nuevo titular del Consejo de la Judicatura para el periodo 2025-2031.
Gina Zambrano: La maestra que enseña con el alma y lideracon el corazón
Por más de 19 años ha sembrado conocimientos, valores e inclusión en cada aula que ha
pisado.
Armas, municiones y $79.000 se halló en la hacienda donde detuvieron al hijo de Patricio Urrutia
El hijo de Patricio Urrutia fue detenido en un allanamiento en la hacienda La María, propiedad de la familia Urrutia, en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos.
Inundaciones dejan más de 100 muertos : Las búsquedas continúan
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 109 fallecidos este lunes 7 de julio de 2025, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
Sismos dejan dos muertos y más de 300 heridos
Las autoridades de Guatemala informaron que los sismos registrados este martes en el país dejaron un saldo de al menos dos muertos, más de 300 heridos y cerca de 50 viviendas presentaron daños materiales.