Prófugo de la justicia: Santiago Díaz Asque acusado de violación intenta salir del país a toda costa
Una orden de localización y captura aún rige en contra del asambleísta del correísmo Santiago Díaz Asque, quien es acusado de presunta violación. Díaz estaría tratando de salir del país por “todos los medios”. Así lo manifestó el titular del Ministerio del Interior, John Reimberg.
“Tenemos información del riesgo de fuga. Sabemos que él está tratando por todos los medios de salir del país. Hemos hecho operaciones policiales… y se han allanado algunos lugares en donde él probablemente podría estar”, manifestó el titular del Ministerio del Interior, John Reimberg, en una entrevista con el portal digital La Posta este 14 de julio de 2025.
CAL Negó Licencia Sin Sueldo al Legislador Santiago D., Investigado por Presunta Violación
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) negó una solicitud presentada por el asambleísta Santiago D. A. para solicitar una licencia sin remuneración, mientras la Fiscalía General del Estado sigue una investigación en su contra por presunta violación a una menor de edad. La petición, presentada por Díaz, contemplaba un periodo de ausencia de 31 días, desde el 8 de julio hasta el 8 de agosto, con el objetivo según argumentó de preparar su defensa legal ante el proceso penal que enfrenta.
El legislador ha insistido en su inocencia. Sin embargo, el CAL, órgano encargado de tramitar este tipo de solicitudes en la Asamblea Nacional, decidió rechazar el pedido de forma unánime. En un comunicado oficial, se explicó que la solicitud fue presentada incorrectamente, ya que se dirigió al presidente del Legislativo, Niels Olsen, en lugar del CAL, lo que contraviene lo establecido en los artículos 12 y 114 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que regula el régimen de permisos superiores a 30 días
MÁS POLÍTICA
MÁS NOTICIAS
El COE Nacional en carga ayuda humanitaria por emergencia en Quito
La vicepresidenta de la República, María José Pinto, será la encargada de las acciones de abastecimiento y distribución de ayuda humanitaria para el sur de Quito, tras una resolución tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE).
Esta decisión se da en el marco del quinto día consecutivo sin agua al sur de la ciudad, que ha dejado a seis parroquias, es decir 400 mil personas sin el servicio básico.
Red clandestina : Descubren perforaciones ilegales en ductos de hidrocarburos en Montecristi
Dos perforaciones ilegales fueron identificadas tras un operativo de seguridad hidrocarburífera en el, cantón #Montecristi. Se decomisaron: 2 acoples conectados al poliducto, 6 mangueras de 41 m (1½” alta presión), entre otros indicios.
Denuncia de robos de cables en el centro de Manta y en el pasaje José María Egas
En el centro de Manta, se están reportando robos de cables por parte de personas conocidas como “hacheros”, lo que ha generado preocupación entre los residentes y dueños de negocios de la avenida segunda del y del Paseo José María Egas.
Algunos propietarios de los locales ubicados en el lugar señalado, están preocupados, por lo que piden a las autoridades competentes y a la policía que intensifique los operativos en la zona.
Arsenal de grupo delictivo sale a la luz: Uniformes militares, escopetas y carabina mossberg entre lo incautado
El Ejército Ecuatoriano realizó una operación militar, en la parroquia San Juan, cantón Pueblo Viejo, provincia de Los Ríos, donde identificaron un lugar de almacenamiento de armamento perteneciente a un Grupo de Delincuencia Organizada (GDO), por lo que se realizaron allanamientos, logrando la aprehensión de una persona dedicada a la extorsión y robo.
El costo de la visa de turista a Estados Unidos aumentará de precio por nueva ley de Trump
Después de la aprobación del ‘One Big Beautiful Bill’ Act (Ley ‘grande y hermosa’, en español), la ley presupuestaria y de política tributaria impulsada por el presidente de EE.UU. Donald Trump, se prevé que el costo del trámite para obtener la visa de turismo a ese país aumente.
La normativa que se Implementaría a partir de octubre fue aprobada por el Senado de Estados Unidos como parte de un paquete legislativo. Este combina recortes fiscales, seguridad fronteriza y reformas sanitarias. Esta empezará a aplicarse desde el 1 de octubre, cuando comience el año fiscal 2025-2026, según el Gobierno de EE.UU.
No más cámaras apagadas : Asambleístas serán sancionados si apagan la cámara durante las sesiones virtuales del pleno y comisiones
El asambleísta que apague la cámara del dispositivo en las sesiones virtuales del pleno de la Asamblea Nacional y de las comisiones serán sancionados con una multa equivalente a un día de remuneración.