EL REFLEJO DE UNA DEMOCRACIA ENFERMA

EL REFLEJO DE UNA DEMOCRACIA ENFERMA

El debate presidencial se está transformando (si es que ya no lo es) en un programa de televisión de tres horas para el entretenimiento de los votantes, a costa del dinero de los contribuyentes. Aunque es verdad que el número de los candidatos tampoco ayuda, está más que claro que el cuadrado formato de tiempo cronometrado liquida la esencia de un intercambio y contraposición de ideas. Esta crítica no es nueva, pero parece que aún no cala en los vocales del Consejo Nacional Electoral. El modelo da pie a que se cuelen impresiones disfrazadas de verdad entre las propuestas o afirmaciones de los candidatos, al espectáculo del momento, al baratillo de ofertas sin condimento ni sustento. Eso, que se vende como un debate, es el clarísimo reflejo de que el sistema democrático del país está enfermo. El futuro de Ecuador en manos de políticos incapaces de articular propuestas claras es oscuro. Si estos 16 nombres se supone que son lo mejor que pueden ofrecer las organizaciones políticas a los electores, resulta posible prever la oferta de nombres para la Asamblea Nacional. Ante ello, se vuelve más urgente eliminar el financiamiento de la propaganda electoral con dinero de los contribuyentes. Si quieren sus 30 minutos de fama, que los paguen ellos.

TRES SEMANAS PARA BAJAR LA INDECISIÓN

TRES SEMANAS PARA BAJAR LA INDECISIÓN

Hay dos encuestadoras, Cedatos e Informe Confidencial, que reflejan una alta indecisión en el electorado en sus últimas mediciones. La primera dice que llega a un 59,6% y, la segunda, reveló que solo un 52% ha definido su voto. Por eso, el ejercicio del debate presidencial que ocurrió ayer, a manos del CNE, servirá para disminuir las dudas que tienen los electores o ratificar sus preferencias. Lo harán también las intervenciones que tengan los 16 candidatos desde hoy en adelante. Los ecuatorianos estarán más pendientes de lo que digan y hagan los políticos. Pese a que analistas han dicho que ya todo está jugado, la experiencia de lo que ha pasado en la política del Ecuador dice que, incluso, la última semana antes de la votación pueden darse sorpresas. Y, con los porcentajes, que han revelado las encuestadoras incluso quienes lideran deben trabajar duro por conquistar a los dudosos. Entonces, estamos con una elección abierta. Y los votantes, los ciudadanos que quieren salir del país, los que buscan trabajo, quienes quieren más seguridad, todavía pueden reflexionar su voto. Ayer, los 16 candidatos expusieron sus ofertas. Se refirieron a los problemas que más nos afectan. En seguridad hay propuestas que tienen que ver con dar más armas a la Policía y a las Fuerzas Armadas. Pero también más educación para los menores de edad para que no sean cooptados por las mafias. En economía proponen bajar tributos, bajar el IVA, crear miles y miles de empleos. Rescatar la agricultura.

MÁS EDITORIALES

EL REFLEJO DE UNA DEMOCRACIA ENFERMA

El debate presidencial se está transformando (si es que ya no lo es) en un programa de televisión de tres horas para el entretenimiento de los votantes, a costa del dinero de los contribuyentes. Aunque es verdad que el número de los candidatos tampoco ayuda, está más que claro que el cuadrado formato de tiempo cronometrado liquida la esencia de un intercambio y contraposición de ideas.

Leer más »

TRES SEMANAS PARA BAJAR LA INDECISIÓN

Hay dos encuestadoras, Cedatos e Informe Confidencial, que reflejan una alta indecisión en el electorado en sus últimas mediciones. La primera dice que llega a un 59,6% y, la segunda, reveló que solo un 52% ha definido su voto. Por eso, el ejercicio del debate presidencial que ocurrió ayer, a manos del CNE, servirá para disminuir las dudas que tienen los electores o ratificar sus preferencias.

Leer más »

LA INFORMACIÓN ES PODER

Sin importar que los dos principales candidatos presidenciales no se confronten en el mismo grupo este domingo durante el debate electoral, es responsabilidad de los ciudadanos habilitados para sufragar el próximo 9 de febrero conocer sus propuestas, pero no solo las de ellos, sino también las de los 14 restantes aspirantes a la Presidencia. Hoy más que nunca, la frase trillada “el futuro del país está en las manos de los electores”

Leer más »

INDIFERENCIA ANTE LA CRISIS SOCIAL

La calidad y la planificación de la obra pública son pilares fundamentales para garantizar el bienLejos de que algunos ciudadanos consideren que genera un mal aspecto la presencia de personas en situación de calle y con problemas de salud mental que deambulan por el centro de Guayaquil, incluso desnudas, lo que realmente preocupa es el creciente número de esta población. Estas personas se apoderan de portales y aceras donde funcionan el comercio y el turismo, y ninguna entidad ha tomado medidas para resolver este grave problema de salud pública.estar de la población y el buen funcionamiento de las ciudades. Sin embargo, cuando estas obras se ejecutan de manera deficiente o sin una visión clara, los efectos negativos repercuten directamente en los ciudadanos, quienes ven cómo su dinero, entregado a través de impuestos, se desperdicia.

Leer más »

AFECTACIÓN CIUDADANA

La calidad y la planificación de la obra pública son pilares fundamentales para garantizar el bienestar de la población y el buen funcionamiento de las ciudades. Sin embargo, cuando estas obras se ejecutan de manera deficiente o sin una visión clara, los efectos negativos repercuten directamente en los ciudadanos, quienes ven cómo su dinero, entregado a través de impuestos, se desperdicia.

Leer más »

EL PRESIDENTE CANDIDATO

Las pinzas con las que Daniel Noboa trata de manejar su condición de presidente/ candidato parecen oxidadas. El votante ecuatoriano, aturdido por el populismo que se esparce en las redes sociales y el proselitismo que ya empieza a ensuciar el espacio público con carteles, necesita al menos dos cosas: claridad y confianza. Sin embargo, la situación del primer mandatario aporta poco a ambas.

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Crónica

El desgarrador mensaje de una madre a su bebé de 5 meses asesinado en Manta

Su madre Fiorela Bailón dedicó unas sentidas palabras a su amado hijo, Jimmy Javier, en sus redes sociales. La carta rompe el alma: “Te amo con toda mi vida mi bebé precioso dime que esto es mentira, solo son recuerdos lo que me queda nada más. Que triste tan pequeño que eras, tantas cosas, tanto planes juntos para que haya arruinado la vida.

Leer más »
política

TCE acumuló las denuncias contra Daniel Noboa

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), a través del juez Guillermo Ortega, decidió acumular o sumar dos de las denuncias, presentadas en contra del presidente Daniel Noboa. Así, integró las causas número 008-2025- TCE, de Unidad Popular; y la 010-2025-TCE, del Partido Social Cristiano (PSC). La resolución del TCE El sábado 18 de enero del 2025, el juez Ortega informó que una vez examinada la denuncia del PSC, firmada por Alfredo Serrano, su presidente, “se evidencia que la denuncia guarda relación con aquella que se tramita en el despacho del juez electoral, magíster Joaquín Viteri Llanga”.

Leer más »
Ecuador

Radares en Manabí fueron retirados

Este lunes, 20 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) clausuraron 22 radares instalados en diferentes puntos de Manabí.

Leer más »
ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

PROPUESTA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Estamos inmersos en la campaña electoral, y durante este periodo escuchamos diversas propuestas de los candidatos que abarcan temas como la seguridad y el manejo de las reservas petroleras. Esto a pesar de que ya pasamos por una consulta popular que ordenó el cierre del ITT y su explotación, afectando de manera significativa los recursos que el Estado necesita con urgencia. Sin embargo, al analizar las propuestas de campaña, encuentro una falta de profundidad en temas clave como la innovación tecnológica.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore