PINCAY EN FRANCIA
Dr. Dumar Iglesias Mata
Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com
Es realmente admirable la capacidad de gestión del Alcalde de Portoviejo, Mgtr. Javier Pincay Salvatierra. Considero que a medio periodo, ha superado su programa expuesto a la ciudadanía en su candidatura avalado con un contundente triunfo y respaldo popular en las urnas, y posesionado el 14 de mayo del 2023. En este nuevo desplazamiento internacional participó junto a 300 Alcaldes de todo el mundo, en Paris, Francia, donde la capital manabita fue invitada como ciudad creativa de la gastronomía declarado por la UNESCO, cuya sede visitó. Conoció sus instalaciones y dialogó con sus ejecutivos para seguir fortaleciendo a Portoviejo. Los representantes diplomáticos de Asia y Chile, se reunieron con el Alcalde Pincay para coordinar convenios de hermanamiento y estrechar lazos en diversas áreas de la administración municipal. Entre las actividades de mayor trascendencia destacamos su encuentro con altos funcionarios de la Agencia Francesa para el desarrollo (AFD) y el Banco Mundial (BM). El Alcalde de Portoviejo, llevó en carpeta valiosa documentación relacionada con los estudios del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, los mismas que determinan que la obra, a ejecutarse en dos fases, tiene un costo de 107 millones de dólares. Sus beneficios se proyectan hasta el 2050 cuando la ciudad podría llegar a más 400.000 habitantes, con la característica de una Planta ecológica que estará dotada de paneles solares. Se establece una utilización de 16 hectáreas en la actual laguna de oxidación, donde los lodos van a ser utilizados para reguíos; todo enmarcado en un retorno ambiental y ecológico que atraerá inversionistas, posicionando a Portoviejo como una ciudad para vivir. Nos congratulamos que el Mgtr. Javier Pincay Salvatierra, se constituye en un líder visionario, legando megaobras con miras a los 500 años de Fundación de la Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo, hechoa conmemorarse el 12 de marzo del 2035. Es importante que en homenaje a tan magna fecha, se proyecte la construcción del Teatro Municipal, como lo tiene el GAD del cantón Sucre y otras municipalidades y los puentes Chile y del Bicentenario.
GERRYMANDERING
Abg. Ramiro Rivera Molina titulo
Político ecuatoriano que ocupó la vicepresidencia del Congreso Nacional entre 2003 y 2005 Profesor universitario en Universidad de las América Presidente del Grupo @elcomerciocom
En el año 1812, el entonces gobernador demócrata de Massachusetts, Elbridge Gerry, diseñó con mañosería y premeditación, una circunscripción electoral para que los demócratas mantuvieran la mayoría, el trazado se parecía a una salamandra. Si usted, lector, revisa Wikipedia, dirá que el origen del término viene de una caricatura de Gilbert Stuart, publicada en el Boston Gazette, titulada: The Gerry Mander, juego de palabras que incluye Gerry y salamander (Salamandra), «Por la caprichosa forma del distrito electoral». Desde tal fecha, quedó sellada la expresión entendida como el diseño descarado en beneficio de un partido (lo dice la RAE). Ya antes, fue incluida desde 1848 en el Oxfort English Dictionary. Exactamente, eso sucedió en nuestro país cuando en el Código de la Democracia, al correísmo se le ocurrió, reemplazar la cartografía electoral basada en las provincias, dividiendo las mismas en distritos, con el pretexto de acercar al elegido con los electores. Se trató de un mecanismo que manipula la división de las circunscripciones electorales con el afán de lograr ganancias extras que se tradujeron en una sobre representación. Para Sartori, en Ingeniería constitucional comparada, la creación de distritos al estilo gerrymandering, es «trazar las fronteras de los mismos de tal modo que, se determine el grupo que ganará la mayoría relativa». Decía: es “un abuso, una burla vergonzosa”. Dieter Nohlen en Ciencia Política y Democracia, afirma que, es «La modificación artificial del límite de las circunscripciones para agrupar electores convenientes». Robert Dhal en su libro: Democracia una guía para los ciudadanos, al explicar el sistema electoral y los distritos dice que, la «proporcionalidad se realiza tanto mejor cuando mayor es el número de representantes a elegir». Si las circunscripciones son pequeñas, la desproporcionalidad en beneficio de la primera organización política será automática, en perjuicio de las organizaciones menores. Entonces, el problema no está en la fórmula matemática que traduce los votos en escaños. No cabe atribuir el problema al sistema D´Hondt ni a Webster. En el 2020 se emigró de D´Hondt a Webster. En el 2025 se ha excluido a Webster por D´Hondt. Con las circunscripciones pequeñas se obsequia un bono de sobre representación a la primera fuerza política. Lo fue para la RC y en las elecciones del 2027, será para ADN. En el fondo, el mecanismo va en desmedro de la proporcionalidad, pero en beneficio de la estabilidad y gobernabilidad. Hay una expresión de sentido común que dice, «el rico se hace cada vez más rico y el pobre se hace cada vez más pobre». Un sistema electoral que premia al primero y al segundo, castigando a los pequeños es como decir: «robar al pobre y dar al rico». No libre de cierta ironía, Duglas W. Rae, autor de Leyes electorales y sistemas de partidos políticos, para explicar la desproporcionalidad que impide la proporcionalidad, recuerda el evangelio de San Mateo, capítulo13, versículo 12: «Al que produce se le dará hasta lo que sobre, al que no produce se le quitará hasta lo que no tiene». La picardía en la manipulación del sistema electoral, se parece a lo que fabricó Mussolini con la Ley Acerbo (1923), con lo que hizo el chavismo en Venezuela (2000), copiado por el régimen de Correa (2009). No fue una ingenuidad. Fue premeditado.
MÁS ARTICULOS
PINCAY EN FRANCIA
Es realmente admirable la capacidad de gestión del Alcalde de Portoviejo, Mgtr. Javier Pincay Salvatierra. Considero que a medio periodo, ha superado su programa expuesto a la ciudadanía en su candidatura avalado con un contundente triunfo y respaldo popular en las urnas, y posesionado el 14 de mayo del 2023. En este nuevo desplazamiento internacional participó junto a 300 Alcaldes de todo el mundo, en Paris, Francia, donde la capitalmanabita fue invitada como ciudad creativa de la gastronomía declarado por la UNESCO.
GERRYMANDERING
En el año 1812, el entonces gobernador demócrata de Massachusetts, Elbridge Gerry, diseñó con mañosería y premeditación, una circunscripción electoral para que los demócratas mantuvieran la mayoría, el trazado se parecía a una salamandra. Si usted, lector, revisa Wikipedia, dirá que el origen del término viene de una caricatura de Gilbert Stuart, publicada en el Boston Gazette, titulada: The Gerry Mander, juego de palabras que incluye Gerry y salamander (Salamandra),
FUERZA O RAZÓN
El conflicto en Medio Oriente preocupa al mundo entero, mucho más con la intervención del presidente Donald Trump involucrando a Estados Unidos en una guerra que debió procurar limitarla. Su decisión es considerada a nivel mundial como irresponsable, al irrespetar normas del derecho internacional y no agotar medios diplomáticos para buscar una salida a un conflicto que amenaza la paz y seguridad universal.
RESOLUCIÓN DE LA OTAN
Una semana intensa en el escenario geopolítico. Se reunieron recientemente los 32 países miembros de la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que incluye a casi toda Europa y, por supuesto, a Estados Unidos, uno de sus principales protagonistas. ¿Por qué es relevante esta cumbre? Porque en ella se congregan las grandes potencias para debatir temas cruciales de seguridad global. Uno de los asuntos centrales ha sido el aumento del gasto en defensa por parte de los países miembros.
EL PREFECTO EN FRANCIA
Estamos en plena celebración del Mes del Manabitismo. Entre los acontecimientos está la creación político administrativa de la Provincia. La historia registra que el 25 de junio de 1824, cuando el Congreso de Bogotá, presidido por el General Francisco de Paula Santander, a quien se le debe un monumento, promulgó la Primera Ley de División Territorial. De esta forma nació Manabí, con sus cantones Portoviejo, Montecristi y Jipijapa.
LA REFORMA POLÍTICA PENDIENTE
Mientras los autoritarismos ignoran el valor de la democracia y de sus instituciones, desconocen las mismas y se empeñan en destruirlas, demoliendo el sistema plural de partidos y acomodando las reglas electorales para el ejercicio hegemónico del poder; el pensamiento democrático, opta por un sistema político pluripartidista, transparente, interesado en la igualdad del voto, la transparencia, y la gobernanza.
MÁS NOTICIAS
Nueva Caída del Riesgo País a 797 Puntos, el Más Bajo Desde 2022
El riesgo país en Ecuador continúa a la baja. Se registraron 797 puntos, es decir, el indicador más bajo desde el 2022. De hecho, el número ha ido bajando desde el pasado 3 de junio , cuando llegó a 968 puntos. Desde esa fecha ha caído a más de 800, ubicándose entre los más bajos desde el año indicado. Es así como el 1 de junio de 2022, el riesgo país se ubicó en 796.
¿A QUÉ HA RESPONDIDO LA CAÍDA DEL RIESGO PAÍS? La caída del riesgo país coincide con la primera tanda de anuncios que hizo el Gobierno Nacional, durante la vocería de Carolina Jaramillo. El primer grupo de anuncios estuvieron relacionados con temas mineros, eléctricos, auditorías a empresas y demás.
Se habló de la entrega de USD 1.000 millones de inversión extranjera directa para el país, tras la gira internacional del presidente Daniel Noboa. Los recursos vendrán de Power China y del grupo Cox. Este último apoyará en proyectos ubicados en localidades como Malchingui, La Ceiba, Ilapo, Matala, Tocachi y una línea de transmisión de 80 kilómetros. También se ha mostrado la disminución de los homicidios y cambios en los ámbitos de educación.
Consultas Médicas y Cirugías Gratuitas por la Visita del Buque Hospital de EE.UU.
El buque hospital de la Armada de Estados Unidos conocido como el USNS Comfort está en el puerto de Manta después de seis años. La
Más de 3.900 Ecuatorianos Fueron Deportados de EE.UU.
Más de 3 900 migrantes ecuatorianos fueron deportados en el primer semestre de 2025 en vuelos procedentes de Estados Unidos por encontrarse en situación irregular. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana el martes 1 de julio del 2025. Hasta el 30 de junio de este año llegaron a Ecuador 47 de vuelos desde el país norteamericano, con 3 977 migrantes deportados, según datos de la Cancillería.
Un último grupo de 38 ecuatorianos llegó la Tarde del lunes 30 de junio a Guayaquil, a bordo de un avión Boeing C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El flujo de personas ha llegado a ser de al menos 100 000 en 2023 y 2024, de acuerdo a los registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Hasta junio de este 2025 se estima que en Estados Unidos residen alrededor de 600.000 ecuatorianos entre migrantes y sus descendientes.
15.000 Niños y Adolescentes Reciben Clases a Distancia
Cada año, cerca de 15.000 niños y adolescentes no acuden a escuelas y colegios de forma presencial, por decisión de sus padres, temas de inseguridad y violencia o impedimentos médicos, reciben clases a distancia. Esta modalidad estaba regulada por algunas instituciones hasta este 23 de junio que el Ministerio de Educación emitió una disposición general que reconoce tres formatos: La primera es la virtual: estableció que será para adolescentes con seis características:
·Tener condición de migrante o refugiado
· Embarazo y maternidad
· Estudiantes con necesidades relacionadas con una discapacidad,
·Adolescentes que estén viviendo inseguridad y violencia y
· Ser deportista de alto rendimiento.
La segunda es distancia asistida para niños y adolescentes que se encuentran en instituciones de tratamiento por consumo de drogas y alcohol, centros de adolescentes, infractores, aulas hospitalarias y casas de acogida para mujeres. Y la tercera es en casa, en ella, los padres asumen la enseñanza. Pero deberán tener apoyo de docentes para seguimiento y ayuda pedagógica. El Ministerio ordena que las 131 instituciones en el país que ofrecen este tipo de enseñanza tengan la infraestructura física y las plataformas tecnológicas para garantizar el estudio de los niños y adolescentes.
MUNICIPIOS, EL HUECO NACIONAL
Los gobiernos locales, municipios y prefecturas, se han convertido en un verdadero hueco para los controles estatales más rígidos. Las autoridades judiciales y gubernamentales han descubierto que al menos dos bandas calificadas de narcoterroristas tienen a sus miembros como parte de 12 municipios. Incluso, como bomberos. Las mafias también han organizado empresas para hacer contratos con esas
instancias para ganar dinero…
La Fabril se posiciona entre las 10 empresas más valoradas para trabajar en Ecuador, según Merco Talento 2024
La empresa ecuatoriana La Fabril fue ubicada entre las 10 organizaciones mejor valoradas en Ecuador en materia de gestión de talento humano, según los resultados del ranking Merco Talento 2024, presentados en el evento Top Talent Brands, organizado por Revista Vistazo en alianza con Merco.