Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

ACUERDOS PARLAMENTARIOS

Para lograr su instalación han logrado acuerdos mínimos entre las bancadas más numerosas, de forma tal que puedan designar inmediatamente autoridades, comisiones y organismos que faciliten su funcionamiento inmediato. Decirlo así es saludable para el funcionamiento del primer poder del Estado, en donde se representan las principales fuerzas políticas, para hacer pesos y contrapesos en las decisiones que se tomen desde los otros poderes.

Read More
EDITORIAL

SUBE PRECIO DEL ARROZ

Entre los refranes, tan venidos a menos en estos tiempos de carestía, uno de ellos decía: con que haya arroz, aunque no haya Dios. Y al paso que vamos el precio por libra en las tiendas de esta gramínea es de sesenta y cinco centavos por libra, situación que resta margen a quienes viven con un presupuesto diario de un dólar o dos.

Read More
EDITORIAL

¿Por qué no protegen a los periodistas?

Derechos Humanos puso nuevamente en vitrina la falta de garantías de seguridad en la cobertura del país. La crisis de seguridad ha conllevado un recrudecimiento dramático de la violencia contra el gremio. Asesinatos de periodistas siguen impunes, sin que su autoría intelectual haya podido esclarecerse. El Estado no cuenta aún con un protocolo de protección de periodistas acorde al momento que atraviesa el país.

Read More
EDITORIAL

DESCONTROLADOS

Una vez nombrado el Contralor, después de una larga irregularidad de subrogantes, esperábamos una declaración de reestructuración del organismo. Pero las primeras declaraciones del titular dando un espaldarazo a todo lo actuado en es- tos años, con todos los informes emitidos u olvidados,

Read More
EDITORIAL

MÁS SENTIDO DE URGENCIA

Quienes conducen el Ecuador deben entender que sin energía no hay futuro. Crecimiento y prosperidad equivalen siempre a mayor consumo energético; igual, por esa misma inclemente lógica, encarecer la energía o reducir su disponibilidad conlleva inevitablemente una reducción en la calidad de vida.

Read More
EDITORIAL

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA?

Al presidente Daniel Noboa le espera un país sumergido en una crisis de dimensiones históricas. Por momentos el próximo mandatario parece comprender la gravedad de la situación, como cuando inicia una gira internacional a centros importantes de poder financiero y político, y advierte incluso sobre un riesgo de default a mediano plazo.

Read More
EDITORIAL

LA UTILIDAD DE LOS APAGONES

¿Quién cubrirá ese costo diferencial? Es la pregunta inmediata de los consumidores. Si el gobierno a través de sus voceros nos dice que no incrementará la planilla de consumo, y sabiendo que todas sus afirmaciones han sido incumplidas, ya tenemos a la vista un nuevo componente de gasto familiar que restará posibilidades a otros. La utilidad de los apagones no la veremos por ningún lado, porque se la llevan muy pocos.

Read More
EDITORIAL

LA HORA DE LA EUTANASIA

No se trata de una po- lémica importada o de una moda retórica, sino de una consecuencia inevitable del progreso y del avance de la modernidad, a la que el país no es inmune. Lo lógico y coherente, tal y como ya ha sucedido en países vecinos, es reconocer el derecho de los ciudadanos a decidir sobre su propia vida. Ninguna autoridad puede interferir con la autonomía de un ciudadano al momento de decidir si su vida merecer ser vivida o no

Read More
EDITORIAL

RECUPERAR LA ELEMENTAL URBANIDAD

¿En qué momento los ecuatorianos nos volvimos autores y cómplices de la suciedad y la falta de urbanidad? Basta acercarse a un baño público o caminar por las calles de cualquier centro urbano para comprobar que, como sociedad, perdimos las costumbres hace años. La presencia de hábitos fundamentales como higiene, cortesía, orden o respeto por la propiedad pública hacen una inmensa diferencia en el cotidiano de una sociedad.

Read More
EDITORIAL

NO SON AGENCIAS DE EMPLEO

En efecto, el organismo de control encontró que dicho gobierno provincial tenía contratado un número muy por encima del permitido por la ley de asesores que ganan un sueldo que no se compadece ni con la jerarquía de su cargo ni con el trabajo que realizan. La cifra es de unos cuantos millones de dólares al año. En definitiva, esa prefectura funciona, según se desprende del informe.

Read More

ACUERDOS PARLAMENTARIOS

Para lograr su instalación han logrado acuerdos mínimos entre las bancadas más numerosas, de forma tal que puedan designar inmediatamente autoridades, comisiones y organismos que faciliten su funcionamiento inmediato. Decirlo así es saludable para el funcionamiento del primer poder del Estado, en donde se representan las principales fuerzas políticas, para hacer pesos y contrapesos en las decisiones que se tomen desde los otros poderes.

Read More

SUBE PRECIO DEL ARROZ

Entre los refranes, tan venidos a menos en estos tiempos de carestía, uno de ellos decía: con que haya arroz, aunque no haya Dios. Y al paso que vamos el precio por libra en las tiendas de esta gramínea es de sesenta y cinco centavos por libra, situación que resta margen a quienes viven con un presupuesto diario de un dólar o dos.

Read More

¿Por qué no protegen a los periodistas?

Derechos Humanos puso nuevamente en vitrina la falta de garantías de seguridad en la cobertura del país. La crisis de seguridad ha conllevado un recrudecimiento dramático de la violencia contra el gremio. Asesinatos de periodistas siguen impunes, sin que su autoría intelectual haya podido esclarecerse. El Estado no cuenta aún con un protocolo de protección de periodistas acorde al momento que atraviesa el país.

Read More

DESCONTROLADOS

Una vez nombrado el Contralor, después de una larga irregularidad de subrogantes, esperábamos una declaración de reestructuración del organismo. Pero las primeras declaraciones del titular dando un espaldarazo a todo lo actuado en es- tos años, con todos los informes emitidos u olvidados,

Read More

MÁS SENTIDO DE URGENCIA

Quienes conducen el Ecuador deben entender que sin energía no hay futuro. Crecimiento y prosperidad equivalen siempre a mayor consumo energético; igual, por esa misma inclemente lógica, encarecer la energía o reducir su disponibilidad conlleva inevitablemente una reducción en la calidad de vida.

Read More

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA?

Al presidente Daniel Noboa le espera un país sumergido en una crisis de dimensiones históricas. Por momentos el próximo mandatario parece comprender la gravedad de la situación, como cuando inicia una gira internacional a centros importantes de poder financiero y político, y advierte incluso sobre un riesgo de default a mediano plazo.

Read More

LA UTILIDAD DE LOS APAGONES

¿Quién cubrirá ese costo diferencial? Es la pregunta inmediata de los consumidores. Si el gobierno a través de sus voceros nos dice que no incrementará la planilla de consumo, y sabiendo que todas sus afirmaciones han sido incumplidas, ya tenemos a la vista un nuevo componente de gasto familiar que restará posibilidades a otros. La utilidad de los apagones no la veremos por ningún lado, porque se la llevan muy pocos.

Read More

LA HORA DE LA EUTANASIA

No se trata de una po- lémica importada o de una moda retórica, sino de una consecuencia inevitable del progreso y del avance de la modernidad, a la que el país no es inmune. Lo lógico y coherente, tal y como ya ha sucedido en países vecinos, es reconocer el derecho de los ciudadanos a decidir sobre su propia vida. Ninguna autoridad puede interferir con la autonomía de un ciudadano al momento de decidir si su vida merecer ser vivida o no

Read More

RECUPERAR LA ELEMENTAL URBANIDAD

¿En qué momento los ecuatorianos nos volvimos autores y cómplices de la suciedad y la falta de urbanidad? Basta acercarse a un baño público o caminar por las calles de cualquier centro urbano para comprobar que, como sociedad, perdimos las costumbres hace años. La presencia de hábitos fundamentales como higiene, cortesía, orden o respeto por la propiedad pública hacen una inmensa diferencia en el cotidiano de una sociedad.

Read More

NO SON AGENCIAS DE EMPLEO

En efecto, el organismo de control encontró que dicho gobierno provincial tenía contratado un número muy por encima del permitido por la ley de asesores que ganan un sueldo que no se compadece ni con la jerarquía de su cargo ni con el trabajo que realizan. La cifra es de unos cuantos millones de dólares al año. En definitiva, esa prefectura funciona, según se desprende del informe.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore