Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

¿PARA CUÁNDO LOS DE CUELLO BLANCO?

Que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está tomado por bandas de criminales no es nuevo. Todos lo saben, sino recordemos los latrocinios durante la pandemia del COVID-19, por citar un ejemplo. Pero los grandes males del Seguro Social no acaban ahí. ¿Qué hay de las derivaciones injustificadas? ¿Y de los contratos a dedo para compra de medicinas y otros insumos en los hospitales? ¿Y de las pequeñas clínicas que se convierten en grandes empresas de la noche a la mañana exclusivamente con pacientes del Seguro Social?

Read More
EDITORIAL

MIRAR A OTRO LADO NO ES UNA OPCIÓN

La cruzada privada por luchar contra la desnutrición infantil toma nueva forma desde hoy con el programa Agua para Todos. Así como el programa gubernamental para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil nació en el seno de una empresa privada de alimentos, y fue calando tanto en lo público como en lo privado, hasta instalarse como un “acuerdo nacional”. Asimismo tendrá que ocurrir con la calidad y el acceso al agua limpia.

Read More
EDITORIAL

LA CUESTIÓN DEL AGUA

La cruzada privada por luchar contra la desnutrición infantil toma nueva forma desde hoy con el programa Agua para Todos. Así como el programa gubernamental para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil nació en el seno de una empresa privada de alimentos, y fue calando tanto en lo público como en lo privado, hasta instalarse como un “acuerdo nacional”. Asimismo tendrá que ocurrir con la calidad y el acceso al agua limpia.

Read More
EDITORIAL

DEL DISCURSO A LA ACCIÓN

El presidente de la República, en su discurso de investidura, dibujó el país que quiere construir en estos cuatro años, dejando claro entre líneas que este es un nuevo inicio, porque en ningún momento se refirió a que continuará algo de lo que ha venido haciendo en este año y medio de gestión. Fue un discurso que también dio luces en algunos aspectos y dejó otros en el limbo. Lo que se quiere hacer es fácil de describir, pero el cómo siempre es esquivo y es lo que el ciudadano también exige conocer de sus gobernantes.

Read More
EDITORIAL

INICIATIVA CIUDADANA Y APERTURA GUBERNAMENTAL

La violencia que azota al Ecuador, y con mayor fuerza especialmente en la Costa, no puede enfrentarse únicamente con una respuesta armada. Así lo demostró Medellín, donde la batalla contra el narcoterrorismo solo fue efectiva cuando se sumó la reconstrucción del tejido social y la presencia real del Estado en los barrios más golpeados, brindando educación, salud, empleo y servicios básicos. Hoy nuestro país sufre una pérdida alarmante de soberanía ante el avance de la delincuencia.

Read More
EDITORIAL

EL DESAFÍO DE LA FISCALÍA

El nuevo timonel de la Fiscalía tiene mucho trabajo por delante. La era de su antecesora terminó y es su reto igualarla y superarla. Y una forma de encaminarse a ello es escudriñar en aquellos espacios en donde -deliberadamente o no- la exfiscal no observó. ¿Es todo pulcro dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social? ¿Son transparentes las contrataciones en los hospitales Baca Ortiz, Carlos Andrade Marín, Teodoro Maldonado Carbo y otros?

Read More
EDITORIAL

LA ESPERANZA PUESTA EN UN “NUEVO ECUADOR”

La Ley para Desarticular la Economía Criminal ha provocado mucho escozor y con justa razón. Las facultades que entrega al primer mandatario y a un denominado Bloque de Seguridad -que no se sabe quiénes lo integrarán- devela no solo unas ansias de acaparar más poder, sino un desconocimiento de la realidad del país. ¿Habrá el equipo jurídico de la Presidencia de la República considerado que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones infiltradas por el crimen organizado?

Read More
EDITORIAL

UNA REALIDAD QUE LA LEY IGNORA

La Ley para Desarticular la Economía Criminal ha provocado mucho escozor y con justa razón. Las facultades que entrega al primer mandatario y a un denominado Bloque de Seguridad -que no se sabe quiénes lo integrarán- devela no solo unas ansias de acaparar más poder, sino un desconocimiento de la realidad del país. ¿Habrá el equipo jurídico de la Presidencia de la República considerado que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones infiltradas por el crimen organizado?

Read More
EDITORIAL

EL LEGADO DE FORMAR CIUDADANOS

El verdadero sentido, valor y trascendencia de la formación que imparten las instituciones educativas va mucho más allá de las aulas, permanece en el tiempo, se arraiga en la memoria y se refleja en las acciones de quienes, con el paso de los años, se convierten en ciudadanos comprometidos con su entorno. Ya sea desde una fábrica o desde la presidencia de la República, lo aprendido en la escuela sigue marcando la diferencia.

Read More
EDITORIAL

CONTROL DE DATOS, UNA DEUDA PENDIENTE

Mientras Ecuador enfrenta una ola de crimen organizado y corrupción institucional, la ausencia de sistemas efectivos para el manejo y control de datos, tanto en el sector público como en el privado, continúa siendo un problema. La falta de trazabilidad en transacciones millonarias que se hacen en el país, de bienes como vehículos de alta gama o maquinaria pesada, facilita la operación de grupos criminales.

Read More

¿PARA CUÁNDO LOS DE CUELLO BLANCO?

Que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está tomado por bandas de criminales no es nuevo. Todos lo saben, sino recordemos los latrocinios durante la pandemia del COVID-19, por citar un ejemplo. Pero los grandes males del Seguro Social no acaban ahí. ¿Qué hay de las derivaciones injustificadas? ¿Y de los contratos a dedo para compra de medicinas y otros insumos en los hospitales? ¿Y de las pequeñas clínicas que se convierten en grandes empresas de la noche a la mañana exclusivamente con pacientes del Seguro Social?

Read More

MIRAR A OTRO LADO NO ES UNA OPCIÓN

La cruzada privada por luchar contra la desnutrición infantil toma nueva forma desde hoy con el programa Agua para Todos. Así como el programa gubernamental para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil nació en el seno de una empresa privada de alimentos, y fue calando tanto en lo público como en lo privado, hasta instalarse como un “acuerdo nacional”. Asimismo tendrá que ocurrir con la calidad y el acceso al agua limpia.

Read More

LA CUESTIÓN DEL AGUA

La cruzada privada por luchar contra la desnutrición infantil toma nueva forma desde hoy con el programa Agua para Todos. Así como el programa gubernamental para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil nació en el seno de una empresa privada de alimentos, y fue calando tanto en lo público como en lo privado, hasta instalarse como un “acuerdo nacional”. Asimismo tendrá que ocurrir con la calidad y el acceso al agua limpia.

Read More

DEL DISCURSO A LA ACCIÓN

El presidente de la República, en su discurso de investidura, dibujó el país que quiere construir en estos cuatro años, dejando claro entre líneas que este es un nuevo inicio, porque en ningún momento se refirió a que continuará algo de lo que ha venido haciendo en este año y medio de gestión. Fue un discurso que también dio luces en algunos aspectos y dejó otros en el limbo. Lo que se quiere hacer es fácil de describir, pero el cómo siempre es esquivo y es lo que el ciudadano también exige conocer de sus gobernantes.

Read More

INICIATIVA CIUDADANA Y APERTURA GUBERNAMENTAL

La violencia que azota al Ecuador, y con mayor fuerza especialmente en la Costa, no puede enfrentarse únicamente con una respuesta armada. Así lo demostró Medellín, donde la batalla contra el narcoterrorismo solo fue efectiva cuando se sumó la reconstrucción del tejido social y la presencia real del Estado en los barrios más golpeados, brindando educación, salud, empleo y servicios básicos. Hoy nuestro país sufre una pérdida alarmante de soberanía ante el avance de la delincuencia.

Read More

EL DESAFÍO DE LA FISCALÍA

El nuevo timonel de la Fiscalía tiene mucho trabajo por delante. La era de su antecesora terminó y es su reto igualarla y superarla. Y una forma de encaminarse a ello es escudriñar en aquellos espacios en donde -deliberadamente o no- la exfiscal no observó. ¿Es todo pulcro dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social? ¿Son transparentes las contrataciones en los hospitales Baca Ortiz, Carlos Andrade Marín, Teodoro Maldonado Carbo y otros?

Read More

LA ESPERANZA PUESTA EN UN “NUEVO ECUADOR”

La Ley para Desarticular la Economía Criminal ha provocado mucho escozor y con justa razón. Las facultades que entrega al primer mandatario y a un denominado Bloque de Seguridad -que no se sabe quiénes lo integrarán- devela no solo unas ansias de acaparar más poder, sino un desconocimiento de la realidad del país. ¿Habrá el equipo jurídico de la Presidencia de la República considerado que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones infiltradas por el crimen organizado?

Read More

UNA REALIDAD QUE LA LEY IGNORA

La Ley para Desarticular la Economía Criminal ha provocado mucho escozor y con justa razón. Las facultades que entrega al primer mandatario y a un denominado Bloque de Seguridad -que no se sabe quiénes lo integrarán- devela no solo unas ansias de acaparar más poder, sino un desconocimiento de la realidad del país. ¿Habrá el equipo jurídico de la Presidencia de la República considerado que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones infiltradas por el crimen organizado?

Read More

EL LEGADO DE FORMAR CIUDADANOS

El verdadero sentido, valor y trascendencia de la formación que imparten las instituciones educativas va mucho más allá de las aulas, permanece en el tiempo, se arraiga en la memoria y se refleja en las acciones de quienes, con el paso de los años, se convierten en ciudadanos comprometidos con su entorno. Ya sea desde una fábrica o desde la presidencia de la República, lo aprendido en la escuela sigue marcando la diferencia.

Read More

CONTROL DE DATOS, UNA DEUDA PENDIENTE

Mientras Ecuador enfrenta una ola de crimen organizado y corrupción institucional, la ausencia de sistemas efectivos para el manejo y control de datos, tanto en el sector público como en el privado, continúa siendo un problema. La falta de trazabilidad en transacciones millonarias que se hacen en el país, de bienes como vehículos de alta gama o maquinaria pesada, facilita la operación de grupos criminales.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore