Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

A LIMPIAR LAS CORTES

El inicio de procesos penales contra fiscales y jueces corruptos no es suficiente para hacer una depuración profunda del sistema de justicia ecuatoriano, que está tomado por los tentáculos de la corrupción y los grupos criminales que buscan la impunidad de sus líderes y compinches. Una de las principales medidas par luchar contra la inseguridad ciudadana y los grupos criminales es garantizar la rectitud, honestidad y buen comportamiento de los servidores judiciales, quienes deben haber llegado a los cargos por una carrera judicial y no por los intereses de los grupos políticos, que también mandan en otras funciones del Estado.

Read More
EDITORIAL

EVITEMOS SER HAITÍ

Solo una ofensiva sostenida contra las bandas criminales, que incluya una depuración de los malos elementos de los cuerpos de seguridad y del aparato judicial, permitirá recobrar la tan ansiada paz en el territorio nacional. De esta lucha mancomunada no pueden excluirse ni los diversos niveles de gobierno ni la Asamblea Nacional, desvalorizada esta última por las indagaciones fiscales que han desbaratado estructuras criminales al servicio de las mafias. Ecuador debe destruir todo aquello que lleve a vivir la historia de la convulsionada nación caribeña.

Read More
EDITORIAL

TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL: LA MULTA ES

En este momento álgido, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, debe recordar que el fallo del Tribunal Contencioso Electoral en su contra pudo haber sido mucho más severo. El juez estableció que Muñoz, al “inducir el voto a favor de determinada preferencia electoral o promover aportes económicos a una organización política o a una candidata o candidato” incurrió en una “infracción electoral grave” —estipulada en el inciso 3 del artículo 278 del Código de la Democracia— e impuso la multa correspondiente.

Read More
EDITORIAL

DIFERENTES MANERAS DE SER ANALFABETOS

Desde hace algunas décadas, gracias a la tecnología digital, el mundo atraviesa una transformación solamente comparable a la que, en el siglo XV, propició la imprenta. En ese contexto, el analfabetismo digital resulta hoy tan nocivo y retardatario como el analfabetismo llano del pasado. Operar dispositivos, tener nociones de los lenguajes de programación y comprender la lógica de los algoritmos resulta hoy tan importante como, en siglos anteriores, entender un contrato, leer y conocer los derechos propios establecidos en la Constitución, o empaparse de las obras escritas que constituían la columna vertebral de nuestra civilización.

Read More
EDITORIAL

AUTORIDADES SIN PALABRA

Las ofertas que un candidato hace en campaña llevan como firma su palabra. Y con ese aval, quienes eligen determinada opción lo hacen confiando en que esa palabra empeñada será la garantía de que ejecutará cuanto prometió cuando llegue al poder. Así es en la teoría, pero las autoridades que han resultado electas en tiempos recientes, tanto nacionales como seccionales, han hecho todo lo contrario a lo ofrecido, una vez que asumieron sus cargos.

Read More
EDITORIAL

EL PRESIDENTE JUNTO A LA PRENSA EN UN MOMENTO CLAVE

Esta nueva época es el momento oportuno para generar
una institucionalidad definitiva que garantice la libertad de expresión en el país. Se requieren reglas claras, en sintonía con los compromisos internacionales y los principios universales, y los oportunos protocolos de protección a la altura del momento de inseguridad, así como las garantías básicas de no atentar contra el mercado y el modelo financiero que sostiene a la industria.

Read More
EDITORIAL

NO HAY LOGRO CON ALTA INFORMALIDAD

En un contexto de celebración por los 100 días de gestión, el Gobierno actual ‘raspa la olla’ para tender sobre la mesa sus principales logros. No obstante, en lo laboral, al parecer se ufana de más. ¿Cómo declarar un resultado exitoso en este campo, cuando el 2024 ha arrancado con menos trabajos adecuados y con una tasa de informalidad del 54,6 % que alcanza niveles históricos récord? A las autoridades les fallan los cálculos o intentan vender humo.

Read More
EDITORIAL

PARA EVITAR LA TENTACIÓN

La débil estructura institucional, más el irrespeto a las leyes vigentes y la falta de medidas de control han sido los ingredientes esenciales para el cóctel molotov que ha elevado a la corrupción a proporciones inimaginables en Ecuador. El aumento salarial debe estar obligadamente acompañado de un incremento de los requisitos para ser candidato a asambleístas y a otras funciones del Estado, o participar en concursos de mérito y oposición para jueces y fiscales. La moralización integral debe ejecutarse desde las más altas esferas del poder.

Read More
EDITORIAL

NUEVOS MERCADOS Y NUEVOS PRODUCTOS

La pitahaya ecuatoriana experimenta un crecimiento sin parangón. En apenas un año, dobló su exportación. Con más de dos mil hectáreas destinadas a su cultivo, lidera la categoría de frutas no tradicionales entre los productos que Ecuador exporta. Además, los productores aún aguardan la próxima apertura del mercado chino, gracias
al acuerdo comercial, lo que podría catapultar las ventas de pitahaya de forma exponencial.

Read More
EDITORIAL

LA LIBERTAD DE PRENSA ANTE LOS CARTELES

Los criminales querían dejar en claro que podían alcanzar a quien quisieran, cuando quisieran, y dictar sus condiciones. Jalisco Nueva Generación es una organización presente en decenas de países —Ecuador entre ellos— y esta “cultura corporativa” no tarda en extenderse. Hechos de esta naturaleza constituyen recordatorios de la persistente fragilidad de nuestras democracias.

Read More

A LIMPIAR LAS CORTES

El inicio de procesos penales contra fiscales y jueces corruptos no es suficiente para hacer una depuración profunda del sistema de justicia ecuatoriano, que está tomado por los tentáculos de la corrupción y los grupos criminales que buscan la impunidad de sus líderes y compinches. Una de las principales medidas par luchar contra la inseguridad ciudadana y los grupos criminales es garantizar la rectitud, honestidad y buen comportamiento de los servidores judiciales, quienes deben haber llegado a los cargos por una carrera judicial y no por los intereses de los grupos políticos, que también mandan en otras funciones del Estado.

Read More

EVITEMOS SER HAITÍ

Solo una ofensiva sostenida contra las bandas criminales, que incluya una depuración de los malos elementos de los cuerpos de seguridad y del aparato judicial, permitirá recobrar la tan ansiada paz en el territorio nacional. De esta lucha mancomunada no pueden excluirse ni los diversos niveles de gobierno ni la Asamblea Nacional, desvalorizada esta última por las indagaciones fiscales que han desbaratado estructuras criminales al servicio de las mafias. Ecuador debe destruir todo aquello que lleve a vivir la historia de la convulsionada nación caribeña.

Read More

TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL: LA MULTA ES

En este momento álgido, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, debe recordar que el fallo del Tribunal Contencioso Electoral en su contra pudo haber sido mucho más severo. El juez estableció que Muñoz, al “inducir el voto a favor de determinada preferencia electoral o promover aportes económicos a una organización política o a una candidata o candidato” incurrió en una “infracción electoral grave” —estipulada en el inciso 3 del artículo 278 del Código de la Democracia— e impuso la multa correspondiente.

Read More

DIFERENTES MANERAS DE SER ANALFABETOS

Desde hace algunas décadas, gracias a la tecnología digital, el mundo atraviesa una transformación solamente comparable a la que, en el siglo XV, propició la imprenta. En ese contexto, el analfabetismo digital resulta hoy tan nocivo y retardatario como el analfabetismo llano del pasado. Operar dispositivos, tener nociones de los lenguajes de programación y comprender la lógica de los algoritmos resulta hoy tan importante como, en siglos anteriores, entender un contrato, leer y conocer los derechos propios establecidos en la Constitución, o empaparse de las obras escritas que constituían la columna vertebral de nuestra civilización.

Read More

AUTORIDADES SIN PALABRA

Las ofertas que un candidato hace en campaña llevan como firma su palabra. Y con ese aval, quienes eligen determinada opción lo hacen confiando en que esa palabra empeñada será la garantía de que ejecutará cuanto prometió cuando llegue al poder. Así es en la teoría, pero las autoridades que han resultado electas en tiempos recientes, tanto nacionales como seccionales, han hecho todo lo contrario a lo ofrecido, una vez que asumieron sus cargos.

Read More

EL PRESIDENTE JUNTO A LA PRENSA EN UN MOMENTO CLAVE

Esta nueva época es el momento oportuno para generar
una institucionalidad definitiva que garantice la libertad de expresión en el país. Se requieren reglas claras, en sintonía con los compromisos internacionales y los principios universales, y los oportunos protocolos de protección a la altura del momento de inseguridad, así como las garantías básicas de no atentar contra el mercado y el modelo financiero que sostiene a la industria.

Read More

NO HAY LOGRO CON ALTA INFORMALIDAD

En un contexto de celebración por los 100 días de gestión, el Gobierno actual ‘raspa la olla’ para tender sobre la mesa sus principales logros. No obstante, en lo laboral, al parecer se ufana de más. ¿Cómo declarar un resultado exitoso en este campo, cuando el 2024 ha arrancado con menos trabajos adecuados y con una tasa de informalidad del 54,6 % que alcanza niveles históricos récord? A las autoridades les fallan los cálculos o intentan vender humo.

Read More

PARA EVITAR LA TENTACIÓN

La débil estructura institucional, más el irrespeto a las leyes vigentes y la falta de medidas de control han sido los ingredientes esenciales para el cóctel molotov que ha elevado a la corrupción a proporciones inimaginables en Ecuador. El aumento salarial debe estar obligadamente acompañado de un incremento de los requisitos para ser candidato a asambleístas y a otras funciones del Estado, o participar en concursos de mérito y oposición para jueces y fiscales. La moralización integral debe ejecutarse desde las más altas esferas del poder.

Read More

NUEVOS MERCADOS Y NUEVOS PRODUCTOS

La pitahaya ecuatoriana experimenta un crecimiento sin parangón. En apenas un año, dobló su exportación. Con más de dos mil hectáreas destinadas a su cultivo, lidera la categoría de frutas no tradicionales entre los productos que Ecuador exporta. Además, los productores aún aguardan la próxima apertura del mercado chino, gracias
al acuerdo comercial, lo que podría catapultar las ventas de pitahaya de forma exponencial.

Read More

LA LIBERTAD DE PRENSA ANTE LOS CARTELES

Los criminales querían dejar en claro que podían alcanzar a quien quisieran, cuando quisieran, y dictar sus condiciones. Jalisco Nueva Generación es una organización presente en decenas de países —Ecuador entre ellos— y esta “cultura corporativa” no tarda en extenderse. Hechos de esta naturaleza constituyen recordatorios de la persistente fragilidad de nuestras democracias.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore