Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

¡EL APAGÓN DE LOS BOLSILLOS!

El impacto de la crisis energética es a todo nivel, pero el pueblo es quien aguanta el golpe más fuerte, ya que su economía limitada no le permite acceder a generadores eléctricos e, incluso, a algo tan básico y que hasta hace pocos meses era baratísimo, como los focos recargables. El aumento descontrolado de los precios de estos dos productos se convierte en un tema crítico que merece la atención de las autoridades.

Read More
EDITORIAL

REFORMAS PARA SALVAR AL PAÍS

En esta situación de urgencia, es vital reformar leyes que permitan que la inversión empresarial se materialice en sectores estratégicos, una potestad que actualmente solo está reservada para un Estado ‘chiro’ y con instituciones poco sólidas. También es crucial garantizar la seguridad jurídica y tributaria. algo que países de la región, como Chile, a pesar de sus propios desafíos, continúan reclamando.
comprobado que esto fue esencial para
su desarrollo en el pasado.

Read More
EDITORIAL

LA CRISIS VIAL, OTRO PENDIENTE URGENTE

En época de crisis energética, los esfuerzos se concentran en cómo adecuar el mercado para que inversiones privadas puedan arribar y amortiguar las consecuencias de los apagones, a corto y largo plazo. Pero Ecuador, un país aún desprovisto de muchos servicios básicos, enfrenta también otros tipos de crisis, como la vial, cuya solución debe estar en la lista de prioridades.

Read More
EDITORIAL

CONTRA UN CARTÓN, CUALQUIERA GANA

Frente a frente. En un lado, uno de los 16 candidatos presidenciales disponiéndose a patear un balón de fútbol. Del otro, la personificación en cartón del presidente-candidato cuidando el arco. Obviamente, todos los pelotazos que disparó el primero entraron al arco o al menos los que se pueden ver en el video. Más allá de que claramente es un producto audiovisual creado para transmitir un mensaje político en particular.

Read More
EDITORIAL

EVITEMOS EL CAOS

La organización del tiempo se ha vuelto un tema muy complicado debido a los cortes de energía eléctrica, que se presume responden a criterios técnicos, pero que deberían considerarse con mayor detenimiento, pues complican la vida de los ciudadanos y perjudican la actividad productiva y comercial del país. Frente a este panorama surge la interrogante de si no sería mejor unificar los horarios de los cortes y mantenerlos continuos semana tras semana.

Read More
EDITORIAL

¿Y LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?

El presidente de la República no deja de sorprender, para mal, a los ecuatorianos. Nuevamente, cuando el pueblo esperaba un pronunciamiento sobre la crisis energética que, para colmo de males, nos hará pasar una Navidad en tinieblas, el primer mandatario apareció para hablar sobre los golpes al narcotráfico y a su economía, controlada por las organizaciones criminales.
La aguda crisis energética que vivimos no es un problemita; afecta la vida cotidiana de millones de ecuatorianos.

Read More
EDITORIAL

EL PAÍS DEBE ESCUCHAR AL PRESIDENTE

El factor humano en una crisis es determinante para hacerla más grande o detenerla, y que no crezca más. La actual crisis energética es más grande de lo imaginado por cualquiera, ciudadanía y autoridades. Cortes de 12 horas, jugar con los caudales de ríos, ensayar soluciones para generación de energía, apuestas a meses distintos para el posible fin de los cortes, cambios de autoridades, solo provocan incertidumbre. Así, las dudas de la población se trasladan a toda decisión del día a día.

Read More
EDITORIAL

CUALQUIERA PUEDE LLEGAR A ASAMBLEÍSTA Y LOS RESULTADOS SON EVIDENTES

La última encuesta de Ipsos nos revela que la campaña electoral para la elección de presidente y asambleístas, está lejos de ser una fiesta democrática. Los políticos se están hundiendo en las mediciones. Los resultados de octubre muestran que, en un mes, perdieron tres puntos de confianza. Pasaron de 13%, en septiembre, al 11% para este mes. Este es un deterioro profundo que está relacionado con su ineficiencia y falta de resultados.

Read More
EDITORIAL

ARREGLEN SIN JOROBAR AL RESTO

La planificación adecuada de obras de infraestructura es crucial para el bienestar urbano. En ciudades como Guayaquil, donde el tráfico es un ‘dolor de cabeza’, las intervenciones viales realizadas durante las horas pico pueden causar caos vehicular. La población valora las mejoras en las vías, pero es esencial que estas se ejecuten de forma que minimicen las afectaciones cotidianas.

Read More
EDITORIAL

¡QUE SE MOJEN EL PONCHO!

El escenario político y social de Ecuador está agitado por una polémica tras otra, con múltiples promesas incumplidas y asuntos de interés público que quedan en el aire. La dinámica se ha vuelto a ‘sacarle la vuelta’. El Plan Fénix y sus resultados prometidos han sido opacados por la crisis energética. Todos esperan que las aguas se calmen o que un escándalo borre la polémica anterior. Esta lógica, lamentablemente, ha sido aceptada y normalizada.

Read More

¡EL APAGÓN DE LOS BOLSILLOS!

El impacto de la crisis energética es a todo nivel, pero el pueblo es quien aguanta el golpe más fuerte, ya que su economía limitada no le permite acceder a generadores eléctricos e, incluso, a algo tan básico y que hasta hace pocos meses era baratísimo, como los focos recargables. El aumento descontrolado de los precios de estos dos productos se convierte en un tema crítico que merece la atención de las autoridades.

Read More

REFORMAS PARA SALVAR AL PAÍS

En esta situación de urgencia, es vital reformar leyes que permitan que la inversión empresarial se materialice en sectores estratégicos, una potestad que actualmente solo está reservada para un Estado ‘chiro’ y con instituciones poco sólidas. También es crucial garantizar la seguridad jurídica y tributaria. algo que países de la región, como Chile, a pesar de sus propios desafíos, continúan reclamando.
comprobado que esto fue esencial para
su desarrollo en el pasado.

Read More

LA CRISIS VIAL, OTRO PENDIENTE URGENTE

En época de crisis energética, los esfuerzos se concentran en cómo adecuar el mercado para que inversiones privadas puedan arribar y amortiguar las consecuencias de los apagones, a corto y largo plazo. Pero Ecuador, un país aún desprovisto de muchos servicios básicos, enfrenta también otros tipos de crisis, como la vial, cuya solución debe estar en la lista de prioridades.

Read More

CONTRA UN CARTÓN, CUALQUIERA GANA

Frente a frente. En un lado, uno de los 16 candidatos presidenciales disponiéndose a patear un balón de fútbol. Del otro, la personificación en cartón del presidente-candidato cuidando el arco. Obviamente, todos los pelotazos que disparó el primero entraron al arco o al menos los que se pueden ver en el video. Más allá de que claramente es un producto audiovisual creado para transmitir un mensaje político en particular.

Read More

EVITEMOS EL CAOS

La organización del tiempo se ha vuelto un tema muy complicado debido a los cortes de energía eléctrica, que se presume responden a criterios técnicos, pero que deberían considerarse con mayor detenimiento, pues complican la vida de los ciudadanos y perjudican la actividad productiva y comercial del país. Frente a este panorama surge la interrogante de si no sería mejor unificar los horarios de los cortes y mantenerlos continuos semana tras semana.

Read More

¿Y LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?

El presidente de la República no deja de sorprender, para mal, a los ecuatorianos. Nuevamente, cuando el pueblo esperaba un pronunciamiento sobre la crisis energética que, para colmo de males, nos hará pasar una Navidad en tinieblas, el primer mandatario apareció para hablar sobre los golpes al narcotráfico y a su economía, controlada por las organizaciones criminales.
La aguda crisis energética que vivimos no es un problemita; afecta la vida cotidiana de millones de ecuatorianos.

Read More

EL PAÍS DEBE ESCUCHAR AL PRESIDENTE

El factor humano en una crisis es determinante para hacerla más grande o detenerla, y que no crezca más. La actual crisis energética es más grande de lo imaginado por cualquiera, ciudadanía y autoridades. Cortes de 12 horas, jugar con los caudales de ríos, ensayar soluciones para generación de energía, apuestas a meses distintos para el posible fin de los cortes, cambios de autoridades, solo provocan incertidumbre. Así, las dudas de la población se trasladan a toda decisión del día a día.

Read More

CUALQUIERA PUEDE LLEGAR A ASAMBLEÍSTA Y LOS RESULTADOS SON EVIDENTES

La última encuesta de Ipsos nos revela que la campaña electoral para la elección de presidente y asambleístas, está lejos de ser una fiesta democrática. Los políticos se están hundiendo en las mediciones. Los resultados de octubre muestran que, en un mes, perdieron tres puntos de confianza. Pasaron de 13%, en septiembre, al 11% para este mes. Este es un deterioro profundo que está relacionado con su ineficiencia y falta de resultados.

Read More

ARREGLEN SIN JOROBAR AL RESTO

La planificación adecuada de obras de infraestructura es crucial para el bienestar urbano. En ciudades como Guayaquil, donde el tráfico es un ‘dolor de cabeza’, las intervenciones viales realizadas durante las horas pico pueden causar caos vehicular. La población valora las mejoras en las vías, pero es esencial que estas se ejecuten de forma que minimicen las afectaciones cotidianas.

Read More

¡QUE SE MOJEN EL PONCHO!

El escenario político y social de Ecuador está agitado por una polémica tras otra, con múltiples promesas incumplidas y asuntos de interés público que quedan en el aire. La dinámica se ha vuelto a ‘sacarle la vuelta’. El Plan Fénix y sus resultados prometidos han sido opacados por la crisis energética. Todos esperan que las aguas se calmen o que un escándalo borre la polémica anterior. Esta lógica, lamentablemente, ha sido aceptada y normalizada.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore