Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

LAS CÁRCELES SON LA ‘CASA MATRIZ’ DEL CRIMEN

Es evidente que el crimen organizado controla el sistema penitenciario. Hace pocas semanas, el caso ‘Metástasis’ reveló cómo, desde la cárcel, se coordinaba una red delictiva que penetra hasta los más altos niveles del Estado. La fuga de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, revela los privilegios que éste gozaba y el deficiente, casi nulo, control que las autoridades tenían de la cárcel regional. Hoy, las cárceles son la ‘casa matriz’ del crimen organizado. Los centros penitenciarios son lugares seguros, donde las bandas imponen sus reglas y están a salvo de las fuerzas estatales.

Read More
EDITORIAL

PAOLA ROLDÁN: EL TIEMPO PASA

el tiempo pasa, no hay respuesta y se corre el riesgo de que Paola muera antes de que la Corte actúe. Bastan la acción de la Corte Constitucional y reformas mínimas al Código Orgánico Integral Penal para atender el pedido de Roldán y ofrecer una alternativa a tantos ecuatorianos que sufren y sufrirán similares circunstancias. Hasta el momento, ha quedado claro —tras más de 100 ‘amicus curiae’ y abundantes muestras de solidaridad— que la causa de Roldán goza de apoyo abrumador.

Read More
EDITORIAL

ACUERDOS COMERCIALES, QUE SE NOTEN

Ecuador es un país eminentemente caro y, como tal, debe velar porque los acuerdos comerciales que plantean beneficios para el país, se sientan, más si la desgravación de aranceles apunta a alivianar el costo final de un producto. El tratado firmado con la Unión Europea, con siete años de vigencia, ha dejado grandes satisfacciones al sector comercial, permitiendo que el intercambio de la oferta se diversifique mucho y que el consumidor pueda acceder también a productos más económicos.

Read More
EDITORIAL

PREGUNTAS DECEPCIONANTES

Ni siquiera se planteó una pregunta que flexibilizara el régimen laboral. Como cereza del pastel, está el tema del retorno de los casinos, lo cual resulta desconcertante si se toma en cuenta que uno de los problemas que actualmente tiene el Ecuador es la facilidad con las que las mafias lavan el dinero mal habido. En resumen, si la Corte Constitucional acepta
estas preguntas habrá una consulta inicua que parece diseñada para no afectar las posibilidades de reelección de Noboa en 2025.

Read More
EDITORIAL

NO SE PUEDE ABANDONAR A LA FISCAL

La democracia ecuatoriana se vería reducida a ruinas si es que algo le llegara a suceder a la fiscal general Diana Salazar. El país no puede tolerar, bajo ninguna circunstancia, que uno de los pocos altos funcionarios que ha tenido el coraje de perseguir al crimen organizado enfrente un desenlace trágico. Las serias amenazas que han salido a la luz, tras la revelación de la oscura trama del caso Metástasis, deben ser tomadas con la máxima seriedad por los responsables de la seguridad de esta autoridad.

Read More
EDITORIAL

LA CONSULTA POPULAR ARRANCA LA CAMPAÑA

Las preguntas planteadas decepcionan a quienes esperaban propuestas y reformas más ambiciosas; ese el caso, especialmente, de los tibios planteamientos con respecto a la evaluación de la Función Judicial o a la extinción de dominio. Muchos de los temas, como los referentes a las Fuerzas Armadas, podrían haber sido abordados, sin grandes contratiempos, en la propia Asamblea Nacional, aprovechando el clima de inusual entendimiento que prima este momento. Peor aún, desperdicia la oportunidad de insistir con la extradición de criminales y narcotraficantes.

Read More
EDITORIAL

LOS ATRASOS GUBERNAMENTALES AFECTAN A TODOS

Cabe preguntar al Estado con qué moral exige el pago puntual de impuestos si es que éste es el primero en incumplir sus obligaciones. Es perverso, pero para el Estado es políticamente conveniente generar una estructura de dependencia económica a su alrededor. Igualmente, para los proveedores privados resulta beneficioso arrimarse a los recursos gubernamentales. Sin embargo, por solidez y seguridad, el país necesita migrar cada vez más a una economía privada, que no dependa tanto del caprichoso gasto público. La tarea está pendiente.

Read More
EDITORIAL

EL PERIODISMO A MERCED DEL CRIMEN

La mayor amenaza y peligro que enfrentan ahora el Ecuador, su democracia y su gente es el crimen organizado. Ningún otro fenómeno —político o económico— exhibe un afán comparable por corromper y subyugar todo el tejido social. Cada aspecto de la vida, privada o pública, está en la mira del hampa y el periodismo independiente no es la excepción.
En 2023 las agresiones contra la libertad de expresión, prensa y derecho de acceso a la información en Ecuador aumentaron 215% con respecto al año anterior —262 eventos, ocho veces más que en 2020—. Se trata de un incremento tan vertiginoso como alarmante, que acaece frente a un Estado que permanece impávido.

Read More
EDITORIAL

SOLO QUEDA SEGUIR

El periodismo es una labor de riesgo porque decir la verdad -dependiendo de las fibras que se tocanes riesgoso. Quienes ejercen esta profesión son conscientes de eso y pese a aquello continúan honrándo- la al desenredar más el ovillo de la corrupción. Las develaciones del caso Metástasis siguen sacudiendo, pero no sorprendiendo. Era obvio que los periodistas iban a estar en la mira de los narcotraficantes y sus compadres porque no les conviene que sus nombres y sus andanzas aparezcan en los medios de comunicación.

Read More
EDITORIAL

SEGURIDAD OPACA

No le sirve de nada a la ciudadanía que el presidente de la República haya dado la orden de que los militares salgan a las calles, si estos tampoco son vistos en ellas, ni siquiera como medida disuasiva para frenar los robos y asaltos que ocurren hasta en los centros comerciales. Ha habido tantos anuncios del plan Fénix durante el primer mes del nuevo gobierno que ya es hora de que el Ejecutivo pase a la implementación inmediata de las acciones acordadas, porque el pueblo se siente desprotegido

Read More

LAS CÁRCELES SON LA ‘CASA MATRIZ’ DEL CRIMEN

Es evidente que el crimen organizado controla el sistema penitenciario. Hace pocas semanas, el caso ‘Metástasis’ reveló cómo, desde la cárcel, se coordinaba una red delictiva que penetra hasta los más altos niveles del Estado. La fuga de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, revela los privilegios que éste gozaba y el deficiente, casi nulo, control que las autoridades tenían de la cárcel regional. Hoy, las cárceles son la ‘casa matriz’ del crimen organizado. Los centros penitenciarios son lugares seguros, donde las bandas imponen sus reglas y están a salvo de las fuerzas estatales.

Read More

PAOLA ROLDÁN: EL TIEMPO PASA

el tiempo pasa, no hay respuesta y se corre el riesgo de que Paola muera antes de que la Corte actúe. Bastan la acción de la Corte Constitucional y reformas mínimas al Código Orgánico Integral Penal para atender el pedido de Roldán y ofrecer una alternativa a tantos ecuatorianos que sufren y sufrirán similares circunstancias. Hasta el momento, ha quedado claro —tras más de 100 ‘amicus curiae’ y abundantes muestras de solidaridad— que la causa de Roldán goza de apoyo abrumador.

Read More

ACUERDOS COMERCIALES, QUE SE NOTEN

Ecuador es un país eminentemente caro y, como tal, debe velar porque los acuerdos comerciales que plantean beneficios para el país, se sientan, más si la desgravación de aranceles apunta a alivianar el costo final de un producto. El tratado firmado con la Unión Europea, con siete años de vigencia, ha dejado grandes satisfacciones al sector comercial, permitiendo que el intercambio de la oferta se diversifique mucho y que el consumidor pueda acceder también a productos más económicos.

Read More

PREGUNTAS DECEPCIONANTES

Ni siquiera se planteó una pregunta que flexibilizara el régimen laboral. Como cereza del pastel, está el tema del retorno de los casinos, lo cual resulta desconcertante si se toma en cuenta que uno de los problemas que actualmente tiene el Ecuador es la facilidad con las que las mafias lavan el dinero mal habido. En resumen, si la Corte Constitucional acepta
estas preguntas habrá una consulta inicua que parece diseñada para no afectar las posibilidades de reelección de Noboa en 2025.

Read More

NO SE PUEDE ABANDONAR A LA FISCAL

La democracia ecuatoriana se vería reducida a ruinas si es que algo le llegara a suceder a la fiscal general Diana Salazar. El país no puede tolerar, bajo ninguna circunstancia, que uno de los pocos altos funcionarios que ha tenido el coraje de perseguir al crimen organizado enfrente un desenlace trágico. Las serias amenazas que han salido a la luz, tras la revelación de la oscura trama del caso Metástasis, deben ser tomadas con la máxima seriedad por los responsables de la seguridad de esta autoridad.

Read More

LA CONSULTA POPULAR ARRANCA LA CAMPAÑA

Las preguntas planteadas decepcionan a quienes esperaban propuestas y reformas más ambiciosas; ese el caso, especialmente, de los tibios planteamientos con respecto a la evaluación de la Función Judicial o a la extinción de dominio. Muchos de los temas, como los referentes a las Fuerzas Armadas, podrían haber sido abordados, sin grandes contratiempos, en la propia Asamblea Nacional, aprovechando el clima de inusual entendimiento que prima este momento. Peor aún, desperdicia la oportunidad de insistir con la extradición de criminales y narcotraficantes.

Read More

LOS ATRASOS GUBERNAMENTALES AFECTAN A TODOS

Cabe preguntar al Estado con qué moral exige el pago puntual de impuestos si es que éste es el primero en incumplir sus obligaciones. Es perverso, pero para el Estado es políticamente conveniente generar una estructura de dependencia económica a su alrededor. Igualmente, para los proveedores privados resulta beneficioso arrimarse a los recursos gubernamentales. Sin embargo, por solidez y seguridad, el país necesita migrar cada vez más a una economía privada, que no dependa tanto del caprichoso gasto público. La tarea está pendiente.

Read More

EL PERIODISMO A MERCED DEL CRIMEN

La mayor amenaza y peligro que enfrentan ahora el Ecuador, su democracia y su gente es el crimen organizado. Ningún otro fenómeno —político o económico— exhibe un afán comparable por corromper y subyugar todo el tejido social. Cada aspecto de la vida, privada o pública, está en la mira del hampa y el periodismo independiente no es la excepción.
En 2023 las agresiones contra la libertad de expresión, prensa y derecho de acceso a la información en Ecuador aumentaron 215% con respecto al año anterior —262 eventos, ocho veces más que en 2020—. Se trata de un incremento tan vertiginoso como alarmante, que acaece frente a un Estado que permanece impávido.

Read More

SOLO QUEDA SEGUIR

El periodismo es una labor de riesgo porque decir la verdad -dependiendo de las fibras que se tocanes riesgoso. Quienes ejercen esta profesión son conscientes de eso y pese a aquello continúan honrándo- la al desenredar más el ovillo de la corrupción. Las develaciones del caso Metástasis siguen sacudiendo, pero no sorprendiendo. Era obvio que los periodistas iban a estar en la mira de los narcotraficantes y sus compadres porque no les conviene que sus nombres y sus andanzas aparezcan en los medios de comunicación.

Read More

SEGURIDAD OPACA

No le sirve de nada a la ciudadanía que el presidente de la República haya dado la orden de que los militares salgan a las calles, si estos tampoco son vistos en ellas, ni siquiera como medida disuasiva para frenar los robos y asaltos que ocurren hasta en los centros comerciales. Ha habido tantos anuncios del plan Fénix durante el primer mes del nuevo gobierno que ya es hora de que el Ejecutivo pase a la implementación inmediata de las acciones acordadas, porque el pueblo se siente desprotegido

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore