Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

LA ABSURDA PELEA CONTRA LAS IDEAS

Los regímenes dictatoriales y autoritarios están obligados a destruir todo el sistema de libre circulación de ideas. Algo tan simple como dar a conocer lo que una persona u organización aprueba o desaprueba de un Gobierno, lo que un ciudadano piensa, se convierte
en un riesgo para el poder de la autoridad. Los aparatos de represión usan varios mecanismos para acabar con la libertad de expresión.

Read More
EDITORIAL

NO APAGUEN LA LUZ DEL PROGRESO

Lo que nos faltaba: ‘vientos’ de posibles paralizaciones en la Corporación Nacional Eléctrica (CNEL EP) soplan como respuesta a la sentencia de la Corte Constitucional que obliga a 1.800 trabajadores, beneficiarios del contrato colectivo, a devolver 105 millones de dólares en tres años. Más allá de la disputa legal, lo preocupante es el impacto que una paralización tendría en los ciudadanos.

Read More
EDITORIAL

SIN MORDAZA

La simple idea de reeditar una Ley de Comunicación para devolverle esa parte controladora y sancionadora que fue eliminada debe mover a toda la sociedad. ¿Por qué a toda la sociedad? Porque no se trata solo de echar mano a la opinión y los contenidos que al poder político no le guste leer o escuchar en medios de comunicación.

Read More
EDITORIAL

CASO ISSPOL: QUE SE HAGA JUSTICIA

El escándalo de corrupción que sacudió al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) sumó un nuevo capítulo vergonzoso con la fuga de su exdirector de riesgos, uno de los principales implicados en el millonario desfalco contra esa institución. Ese hecho no solo evidenció la debilidad de nuestro sistema judicial, sino que expuso de manera alarmante la incompetencia de las instituciones
de control que permitieron que
un individuo deportado desde Estados
Unidossistemas de corrupción

Read More
EDITORIAL

SIEMPRE FUERON ELLOS…

Los corruptos siempre fueron ellos, la ya célebre frase en el ámbito político ecuatoriano, más bien suena, en las circunstancias que vivimos, como una expresión de cobardía y un mensaje cifrado a los capos de otras bandas que también han hecho fortuna a partir de la política. Genera enormes sospechas el hecho de que quienes así lo denuncian
sistemas de corrupción

Read More
EDITORIAL

CUANDO EL CRIMEN NO TIENE FRONTERAS

Es un error seguir pensando que los criminales solo operan en las zonas más empobrecidas, y que los esfuerzos para combatir las organizaciones delictivas deben centrarse únicamente en esos sectores. El ataque dentro de una urbanización exclusiva de Samborondón, que dejó cuatro personas muertas, algunas de ellas con vínculos mafiosos.

Read More
EDITORIAL

CASO ISSPOL, UNA BURLA A LA JUSTICIA

La reciente fuga de uno de los principales implicados en el millonario desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) no hace más que evidenciar la debilidad de nuestro sistema judicial y de control institucional. Es inconcebible que un individuo sentenciado en Estados Unidos, con una orden judicial pendiente en Ecuador desde 2023.
por peculado

Read More
EDITORIAL

ASAMBLEA POLARIZADA

Con una representación casi equitativa, los bloques legislativos ADN y Revolución Ciudadana enfrentan el desafío de lograr consensos en favor del país, en lugar de enfrascarse en una lucha de poder que paralice a la nueva Función Legislativa. La ciudadanía no puede ser víctima de un juego de intereses partidistas que frene la aprobación de leyes necesarias y la fiscalización.

Read More
EDITORIAL

NADIE ES DUEÑO DE LOS VOTOS

Con más del 99,6% de las actas escrutadas, hay un virtual empate entre el presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 44% para cada uno, solo 0,17% los separa, el 88% de la votación parecería estar definida. Y, en disputa, parecería que queda un poco más del 10%, que corresponde a los candidatos perdedores.

Read More
EDITORIAL

LA DESESPERANZA PESA EN LAS URNAS

El resultado de las votaciones del domingo pasado revela una realidad más profunda que la simple elección de un presidente. Fue el reflejo de un Ecuador con regiones polarizadas, como la Costa y la Sierra, donde sus habitantes votan desde las realidades distintas que les toca vivir.

Read More

LA ABSURDA PELEA CONTRA LAS IDEAS

Los regímenes dictatoriales y autoritarios están obligados a destruir todo el sistema de libre circulación de ideas. Algo tan simple como dar a conocer lo que una persona u organización aprueba o desaprueba de un Gobierno, lo que un ciudadano piensa, se convierte
en un riesgo para el poder de la autoridad. Los aparatos de represión usan varios mecanismos para acabar con la libertad de expresión.

Read More

NO APAGUEN LA LUZ DEL PROGRESO

Lo que nos faltaba: ‘vientos’ de posibles paralizaciones en la Corporación Nacional Eléctrica (CNEL EP) soplan como respuesta a la sentencia de la Corte Constitucional que obliga a 1.800 trabajadores, beneficiarios del contrato colectivo, a devolver 105 millones de dólares en tres años. Más allá de la disputa legal, lo preocupante es el impacto que una paralización tendría en los ciudadanos.

Read More

SIN MORDAZA

La simple idea de reeditar una Ley de Comunicación para devolverle esa parte controladora y sancionadora que fue eliminada debe mover a toda la sociedad. ¿Por qué a toda la sociedad? Porque no se trata solo de echar mano a la opinión y los contenidos que al poder político no le guste leer o escuchar en medios de comunicación.

Read More

CASO ISSPOL: QUE SE HAGA JUSTICIA

El escándalo de corrupción que sacudió al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) sumó un nuevo capítulo vergonzoso con la fuga de su exdirector de riesgos, uno de los principales implicados en el millonario desfalco contra esa institución. Ese hecho no solo evidenció la debilidad de nuestro sistema judicial, sino que expuso de manera alarmante la incompetencia de las instituciones
de control que permitieron que
un individuo deportado desde Estados
Unidossistemas de corrupción

Read More

SIEMPRE FUERON ELLOS…

Los corruptos siempre fueron ellos, la ya célebre frase en el ámbito político ecuatoriano, más bien suena, en las circunstancias que vivimos, como una expresión de cobardía y un mensaje cifrado a los capos de otras bandas que también han hecho fortuna a partir de la política. Genera enormes sospechas el hecho de que quienes así lo denuncian
sistemas de corrupción

Read More

CUANDO EL CRIMEN NO TIENE FRONTERAS

Es un error seguir pensando que los criminales solo operan en las zonas más empobrecidas, y que los esfuerzos para combatir las organizaciones delictivas deben centrarse únicamente en esos sectores. El ataque dentro de una urbanización exclusiva de Samborondón, que dejó cuatro personas muertas, algunas de ellas con vínculos mafiosos.

Read More

CASO ISSPOL, UNA BURLA A LA JUSTICIA

La reciente fuga de uno de los principales implicados en el millonario desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) no hace más que evidenciar la debilidad de nuestro sistema judicial y de control institucional. Es inconcebible que un individuo sentenciado en Estados Unidos, con una orden judicial pendiente en Ecuador desde 2023.
por peculado

Read More

ASAMBLEA POLARIZADA

Con una representación casi equitativa, los bloques legislativos ADN y Revolución Ciudadana enfrentan el desafío de lograr consensos en favor del país, en lugar de enfrascarse en una lucha de poder que paralice a la nueva Función Legislativa. La ciudadanía no puede ser víctima de un juego de intereses partidistas que frene la aprobación de leyes necesarias y la fiscalización.

Read More

NADIE ES DUEÑO DE LOS VOTOS

Con más del 99,6% de las actas escrutadas, hay un virtual empate entre el presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 44% para cada uno, solo 0,17% los separa, el 88% de la votación parecería estar definida. Y, en disputa, parecería que queda un poco más del 10%, que corresponde a los candidatos perdedores.

Read More

LA DESESPERANZA PESA EN LAS URNAS

El resultado de las votaciones del domingo pasado revela una realidad más profunda que la simple elección de un presidente. Fue el reflejo de un Ecuador con regiones polarizadas, como la Costa y la Sierra, donde sus habitantes votan desde las realidades distintas que les toca vivir.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore