Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

LA MEJOR CAMPAÑA ES AYUDAR

Las lluvias no cesan y las emergencias tampoco. Desde enero ya se cuentan más de 98.000 personas afectadas y 19 fallecidas. El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena han sido declaradas en Alerta Roja para precuatelar a los habitantes y evitar peores consecuencias. En lo que va de marzo, se han contabilizado ocho muertos en Manabí, Pichincha, Guayas, Loja y Los Ríos.

Read More
EDITORIAL

LA TIERRA GRITA POR ATENCIÓN URGENTE

El cambio climático golpea cada vez con más fuerza, pero en Ecuador seguimos sin tomar medidas concretas y conciencia sobre lo que ocurre en el país y a nivel global. En verano, las sequías arrasan cultivos y dejan a las comunidades sin agua; en invierno, las lluvias extremas provocan inundaciones y deslaves que
destruyen hogares, vidas, carreteras y por ende, el progreso nacional.

Read More
EDITORIAL

¡ENTRE EL PELIGRO Y LA DESIDIA!

Desplazarse por las carreteras del país, ya sea hacia las playas, la Sierra o el Oriente, se ha convertido en una actividad de alto riesgo. No solo por las inclemencias del invierno que afectan la red vial, sino también por la inseguridad y la falta de control. Los asaltos y secuestros en las rutas han impuesto un veto no oficial a los viajes nocturnos.

Read More
EDITORIAL

LA RENOVADA CORTE

La Corte Constitucional remueve tres de sus nueve puestos. En cada renovación nace la duda sobre la inclinación de la balanza dentro del pleno: ¿más conservadora o más progresista? Con la salida de tres jueces para dar paso a los tres nuevos, al menos se vislumbra que la tendencia conservadora pierde espacio; no obstante, aún no está claro cuál es la inclinación de los nuevos magistrados.

Read More
EDITORIAL

SACHA, EN LA MIRA DE INVERSIONISTAS

El ultimátum que impuso el Gobierno a Sinopetrol para pagar los 1.500 millones de dólares por la concesión del Campo Sacha hasta hoy, martes 11 de marzo, no solo estaría contradiciendo los plazos establecidos en las actas de negociación, que otorgan 30 días laborables para realizar los desembolsos, sino que podría plantear un nuevo riesgo para el país en tema de seguridad jurídica.

Read More
EDITORIAL

BLINDAR LA ECONOMÍA DE LOS POLÍTICOS

Las disputas entre bandos políticos sobre el campo petrolero Sacha y la adjudicación del contrato de participación ratifican la necesidad de blindar a la economía de los vaivenes políticos. Las falsas afirmaciones de líderes políticos y sindicales sobre la supuesta privatización, de regalar el patrimonio, de pérdidas millonarias, lastiman la posibilidad de dar un verdadero vuelco al sector petrolero, que cada vez produce menos en manos de Petroecuador.

Read More
EDITORIAL

SEAN CLAROS CON SACHA

Un poco de transparencia no es mucho pedir. Y cuando se trata de los recursos de todos, el pedido se convierte en una obligación. La concesión del campo Sacha avanza sin que se den respuestas a las interrogantes que surgen al respecto. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no esperar hasta después de la segunda vuelta? ¿Quiénes están detrás de la empresa adjudicada? ¿Cuál es su experiencia y sus credenciales? El país exige claridad.

Read More
EDITORIAL

PREVENCIÓN ANTES QUE REACCIÓN

Los aguaceros, inundaciones, crecidas de ríos y aluviones que en los últimos días han dejado más de 2.000 damnificados en seis de las 24 provincias del país son una muestra más de que los planes de prevención no son tan efectivos y que las autoridades de Riesgos reaccionan solo cuando la tragedia ya ha arrasado con viviendas, infraestructuras e incluso con vidas humanas. Ocurre todos los años.

Read More
EDITORIAL

LA PRENSA, ANTÍDOTO A LA DESINFORMACIÓN

La desinformación se siente cada vez más a medida que se acerca el día de la votación. Las alertas e informes de organizaciones que se dedican a reforzar la democracia y la libertad de expresión recogen, semanalmente, algunos de los ejemplos de las mentiras viralizadas en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Los inventos van contra los dos candidatos
finalistas, el presidente Daniel Noboa y Luisa González

Read More
EDITORIAL

MÁS APOYO A LA POLICÍA

El asesinato de un policía o de un militar tiene una connotación distinta para la sociedad. Cuando un agente armado y con capacitación para reprimir, es atacado y pierde la vida se evidencia que la delincuencia tiene ventajas. Los asesinos pueden estar mejor preparados para un ataque coordinado, pueden tener mejor armamento, tienen compromisos inconfesables que empujan su temeridad.

Read More

LA MEJOR CAMPAÑA ES AYUDAR

Las lluvias no cesan y las emergencias tampoco. Desde enero ya se cuentan más de 98.000 personas afectadas y 19 fallecidas. El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena han sido declaradas en Alerta Roja para precuatelar a los habitantes y evitar peores consecuencias. En lo que va de marzo, se han contabilizado ocho muertos en Manabí, Pichincha, Guayas, Loja y Los Ríos.

Read More

LA TIERRA GRITA POR ATENCIÓN URGENTE

El cambio climático golpea cada vez con más fuerza, pero en Ecuador seguimos sin tomar medidas concretas y conciencia sobre lo que ocurre en el país y a nivel global. En verano, las sequías arrasan cultivos y dejan a las comunidades sin agua; en invierno, las lluvias extremas provocan inundaciones y deslaves que
destruyen hogares, vidas, carreteras y por ende, el progreso nacional.

Read More

¡ENTRE EL PELIGRO Y LA DESIDIA!

Desplazarse por las carreteras del país, ya sea hacia las playas, la Sierra o el Oriente, se ha convertido en una actividad de alto riesgo. No solo por las inclemencias del invierno que afectan la red vial, sino también por la inseguridad y la falta de control. Los asaltos y secuestros en las rutas han impuesto un veto no oficial a los viajes nocturnos.

Read More

LA RENOVADA CORTE

La Corte Constitucional remueve tres de sus nueve puestos. En cada renovación nace la duda sobre la inclinación de la balanza dentro del pleno: ¿más conservadora o más progresista? Con la salida de tres jueces para dar paso a los tres nuevos, al menos se vislumbra que la tendencia conservadora pierde espacio; no obstante, aún no está claro cuál es la inclinación de los nuevos magistrados.

Read More

SACHA, EN LA MIRA DE INVERSIONISTAS

El ultimátum que impuso el Gobierno a Sinopetrol para pagar los 1.500 millones de dólares por la concesión del Campo Sacha hasta hoy, martes 11 de marzo, no solo estaría contradiciendo los plazos establecidos en las actas de negociación, que otorgan 30 días laborables para realizar los desembolsos, sino que podría plantear un nuevo riesgo para el país en tema de seguridad jurídica.

Read More

BLINDAR LA ECONOMÍA DE LOS POLÍTICOS

Las disputas entre bandos políticos sobre el campo petrolero Sacha y la adjudicación del contrato de participación ratifican la necesidad de blindar a la economía de los vaivenes políticos. Las falsas afirmaciones de líderes políticos y sindicales sobre la supuesta privatización, de regalar el patrimonio, de pérdidas millonarias, lastiman la posibilidad de dar un verdadero vuelco al sector petrolero, que cada vez produce menos en manos de Petroecuador.

Read More

SEAN CLAROS CON SACHA

Un poco de transparencia no es mucho pedir. Y cuando se trata de los recursos de todos, el pedido se convierte en una obligación. La concesión del campo Sacha avanza sin que se den respuestas a las interrogantes que surgen al respecto. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no esperar hasta después de la segunda vuelta? ¿Quiénes están detrás de la empresa adjudicada? ¿Cuál es su experiencia y sus credenciales? El país exige claridad.

Read More

PREVENCIÓN ANTES QUE REACCIÓN

Los aguaceros, inundaciones, crecidas de ríos y aluviones que en los últimos días han dejado más de 2.000 damnificados en seis de las 24 provincias del país son una muestra más de que los planes de prevención no son tan efectivos y que las autoridades de Riesgos reaccionan solo cuando la tragedia ya ha arrasado con viviendas, infraestructuras e incluso con vidas humanas. Ocurre todos los años.

Read More

LA PRENSA, ANTÍDOTO A LA DESINFORMACIÓN

La desinformación se siente cada vez más a medida que se acerca el día de la votación. Las alertas e informes de organizaciones que se dedican a reforzar la democracia y la libertad de expresión recogen, semanalmente, algunos de los ejemplos de las mentiras viralizadas en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Los inventos van contra los dos candidatos
finalistas, el presidente Daniel Noboa y Luisa González

Read More

MÁS APOYO A LA POLICÍA

El asesinato de un policía o de un militar tiene una connotación distinta para la sociedad. Cuando un agente armado y con capacitación para reprimir, es atacado y pierde la vida se evidencia que la delincuencia tiene ventajas. Los asesinos pueden estar mejor preparados para un ataque coordinado, pueden tener mejor armamento, tienen compromisos inconfesables que empujan su temeridad.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore