Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

Estudio Revela que Tres de Cada 10 Estudiantes Universitarias han Sufrido Violencia de Género

El 32% de las alumnas universitarias en Ecuador han sufrido violencia de género. Seis de cada diez estudiantes en general afirman que las instituciones de educación superior en el país no son espacios seguros y libres de violencia para ellas. Además, el 74,7 % de los estudiantes considera que los casos de violencia basada en género quedan impunes en el ámbito educativo superior, y el 80,3% afirma que la universidad está más pendiente de su imagen institucional que de dar respuesta a las agresiones reportadas. Las cifras las arrojó el diagnóstico realizado como parte del proyecto “Problemas críticos, oportunidades y buenas prácticas para prevenir y responder a la violencia de género en la comunidad universitaria en Ecuador”. Los resultados de la investigación se presentaron este viernes 30 de mayo del 2025 en Guayaquil.

Este proyecto está liderado por la Universidad Andina Simón Bolívar. También participaron: la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), la Universidad Nacional de Loja, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Central del Ecuador (UCE). Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y la cooperación interuniversitaria flamenca VLIR-USO. El objetivo es fortalecer las capacidades de los centros de educación superior para prevenir y enfrentar la violencia de género y contribuir a la construcción de políticas públicas a nivel nacional. Violencia de género en las universidades

Read More
Sucesos

Ecuador Tendrá un Feriado Largo este 2025

Los ecuatorianos tendrán un feriado largo en el segundo semestre del 2025. De acuerdo con el calendario del Ministerio de Turismo, en 2025 se fijaron 10 feriados nacionales. Y aún restan cinco más este año. El próximo día libre será en agosto, pero el feriado más largo será el que se tenga en noviembre. Serán cuatro días incluidos el lunes 3 y martes 4 de noviembre, que se unirán al fin de semana del 1 y 2 de noviembre.

La Ley de Feriados establece que si el día libre cae entre miércoles, jueves o sábado, el día de asueto se traslada al viernes. Mientras que si cae el martes o el domingo, el día de descanso es el lunes. Sin embargo, el feriado más cercano será el lunes 11 de agosto, al que se ha trasladado el feriado del 10 de agosto. Ese día se conmemora el Primer Grito de Independencia y no habrá actividades escolares ni laborales ya que se trata de un feriado nacional no recuperable.

Read More
Sucesos

Tecnología y Educación Familiar para Combatir la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador

La desnutrición crónica infantil continúa siendo una preocupación relevante en Ecuador, donde, según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil 2023 – 2024, el 19,3 % de los niños y niñas menores de 2 años presenta esta condición. Factores como el acceso limitado a agua potable segura, una realidad en más del 56 % de los hogares rurales y la presencia de agua contaminada en 3 de cada 10 hogares inciden de forma directa en el desarrollo adecuado de los más pequeños. En ese contexto, las I Jornadas de Intercambio sobre Desnutrición Crónica Infantil, organizadas por la Universidad Técnica de Ambato (UTA) junto con la Fundación REDNI (Red para la Nutrición Infantil) y la organización ECUARUNARI, se constituyeron como un espacio clave de reflexión y búsqueda de soluciones.

Expertos nacionales e internacionales compartieron avances, desafíos y experiencias en el abordaje de la desnutrición infantil, incluyendo la participación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Tecnología con propósito social: la educación como herramienta de cambio Durante el encuentro, Pilar Villena, docente y coordinadora académica del Grado en Cooperación Internacional de UNIR, presentó la APP MIKUY, una aplicación móvil desarrollada con la colaboración de la Fundación REDNI y comunidades andinas para la prevención de la desnutrición crónica infantil desde el hogar. “MIKUY, que en quechua significa “comer” o “alimentarse”, es una herramienta educativa creada por y para madres, cuidadores y promotores de salud. Ofrece recomendaciones prácticas sobre lactancia materna, alimentación complementaria, acceso a agua segura e higiene, siempre adaptada a los contextos locales”, explicó Villena, quien lidera la iniciativa desde el ámbito académico.

Read More
Category: Sucesos

Estudio Revela que Tres de Cada 10 Estudiantes Universitarias han Sufrido Violencia de Género

El 32% de las alumnas universitarias en Ecuador han sufrido violencia de género. Seis de cada diez estudiantes en general afirman que las instituciones de educación superior en el país no son espacios seguros y libres de violencia para ellas. Además, el 74,7 % de los estudiantes considera que los casos de violencia basada en género quedan impunes en el ámbito educativo superior, y el 80,3% afirma que la universidad está más pendiente de su imagen institucional que de dar respuesta a las agresiones reportadas. Las cifras las arrojó el diagnóstico realizado como parte del proyecto “Problemas críticos, oportunidades y buenas prácticas para prevenir y responder a la violencia de género en la comunidad universitaria en Ecuador”. Los resultados de la investigación se presentaron este viernes 30 de mayo del 2025 en Guayaquil.

Este proyecto está liderado por la Universidad Andina Simón Bolívar. También participaron: la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), la Universidad Nacional de Loja, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Central del Ecuador (UCE). Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y la cooperación interuniversitaria flamenca VLIR-USO. El objetivo es fortalecer las capacidades de los centros de educación superior para prevenir y enfrentar la violencia de género y contribuir a la construcción de políticas públicas a nivel nacional. Violencia de género en las universidades

Read More

Ecuador Tendrá un Feriado Largo este 2025

Los ecuatorianos tendrán un feriado largo en el segundo semestre del 2025. De acuerdo con el calendario del Ministerio de Turismo, en 2025 se fijaron 10 feriados nacionales. Y aún restan cinco más este año. El próximo día libre será en agosto, pero el feriado más largo será el que se tenga en noviembre. Serán cuatro días incluidos el lunes 3 y martes 4 de noviembre, que se unirán al fin de semana del 1 y 2 de noviembre.

La Ley de Feriados establece que si el día libre cae entre miércoles, jueves o sábado, el día de asueto se traslada al viernes. Mientras que si cae el martes o el domingo, el día de descanso es el lunes. Sin embargo, el feriado más cercano será el lunes 11 de agosto, al que se ha trasladado el feriado del 10 de agosto. Ese día se conmemora el Primer Grito de Independencia y no habrá actividades escolares ni laborales ya que se trata de un feriado nacional no recuperable.

Read More

Tecnología y Educación Familiar para Combatir la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador

La desnutrición crónica infantil continúa siendo una preocupación relevante en Ecuador, donde, según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil 2023 – 2024, el 19,3 % de los niños y niñas menores de 2 años presenta esta condición. Factores como el acceso limitado a agua potable segura, una realidad en más del 56 % de los hogares rurales y la presencia de agua contaminada en 3 de cada 10 hogares inciden de forma directa en el desarrollo adecuado de los más pequeños. En ese contexto, las I Jornadas de Intercambio sobre Desnutrición Crónica Infantil, organizadas por la Universidad Técnica de Ambato (UTA) junto con la Fundación REDNI (Red para la Nutrición Infantil) y la organización ECUARUNARI, se constituyeron como un espacio clave de reflexión y búsqueda de soluciones.

Expertos nacionales e internacionales compartieron avances, desafíos y experiencias en el abordaje de la desnutrición infantil, incluyendo la participación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Tecnología con propósito social: la educación como herramienta de cambio Durante el encuentro, Pilar Villena, docente y coordinadora académica del Grado en Cooperación Internacional de UNIR, presentó la APP MIKUY, una aplicación móvil desarrollada con la colaboración de la Fundación REDNI y comunidades andinas para la prevención de la desnutrición crónica infantil desde el hogar. “MIKUY, que en quechua significa “comer” o “alimentarse”, es una herramienta educativa creada por y para madres, cuidadores y promotores de salud. Ofrece recomendaciones prácticas sobre lactancia materna, alimentación complementaria, acceso a agua segura e higiene, siempre adaptada a los contextos locales”, explicó Villena, quien lidera la iniciativa desde el ámbito académico.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore