Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

Portoviejo Galardonada en el Desafío de Ciudades 2023-2024

La capital manabita destacó entre 20 ciudades de Ecuador como pionera en la acción global contra el cambio climático durante la premiación del Desafío de Ciudades “One Planet City Challenge 2023- 2024”, organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en Cuenca. En la ceremonia, Portoviejo fue reconocido por sus planes y acciones ejecutadas y proyectadas para lograr resultados acordes al Acuerdo de París y su objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 °C, garantizando la resiliencia urbana. Además, fue la única ciudad en recibir la medalla “Compliance”, por haber obtenido previamente las medallas de adaptación y mitigación, según el Pacto Global de Alcaldesas y Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).

Durante un año, Portoviejo demostró a las organizaciones internacionales ICLEIGobiernos Locales por la Sostenibilidad y Disclosure Insight Action (CDP) una serie de indicadores que reflejan su visión e impacto en los esfuerzos climáticos: Avances climáticos de la ciudad. Evaluaciones de riesgos climáticos. Evaluaciones de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Objetivos de mitigación y metas de adaptación. Contribuciones equitativas de la ciudad según el Acuerdo de París. Planes de acción de mitigación. Estrategias de mitigación recomendadas. Prioridades de adaptación recomendadas. Implementación climática y monitoreo basado en resultados, y otras estrategias climáticas. Estos logros, que merecieron reconocimientos, posicionan a Portoviejo como un referente de buenas prácticas ambientales tanto a nivel nacional como internacional. La capital manabita destacó entre 20 ciudades de Ecuador como pionera en la acción global contra el cambio climático durante la premiación del Desafío de Ciudades “One Planet City Challenge 2023- 2024”, organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en Cuenca.

En la ceremonia, Portoviejo fue reconocido por sus planes y acciones ejecutadas y proyectadas para lograr resultados acordes al Acuerdo de París y su objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 °C, garantizando la resiliencia urbana. Además, fue la única ciudad en recibir la medalla “Compliance”, por haber obtenido previamente las medallas de adaptación y mitigación, según el Pacto Global de Alcaldesas y Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). Durante un año, Portoviejo demostró a las organizaciones internacionales ICLEIGobiernos Locales por la Sostenibilidad y Disclosure Insight Action (CDP) una serie de indicadores que reflejan su visión e impacto en los esfuerzos climáticos: Avances climáticos de la ciudad. Evaluaciones de riesgos climáticos. Evaluaciones de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Objetivos de mitigación y metas de adaptación. Contribuciones equitativas de la ciudad según el Acuerdo de París. Planes de acción de mitigación. Estrategias de mitigación recomendadas. Prioridades de adaptación recomendadas. Implementación climática y monitoreo basado en resultados, y otras estrategias climáticas.

Read More
Sucesos

320 Hectáreas de Vegetación Destruidas por Incendio Forestal

320 hectáreas de vegetación se han quemado en Azuay desde el miércoles 17 de julio debido a un incendio forestal, que hasta la mañana de este viernes continuaba activo. En su último informe, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indicó que las áreas afectadas pertenecen a los cantones Girón y Santa Isabel. El incendio inició a las 15:00 del miércoles. La SNGR señaló que el fuego ya había sido liquidado en el cantón Girón, pero continuaba avanzando por Santa Isabel, sin embargo, no hay poblaciones cercanas amenazadas.

Bomberos de ambos municipios, así como de Cuenca y Nabón, y personal de Cruz Roja, Prefectura de Azuay, Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la SNGR atienden esta emergencia, que se presume fue provocada por actividad humana. La SNGR explicó que las ráfagas de viento, el incremento de la temperatura en la Sierra y la alta radiación ultravioleta han influido en la propagación de este incendio. Este año se han registrado 631 incendios forestales en 16 provincias. Estos eventos han ocasionando la pérdida de más de 5 200 hectáreas de vegetación. Las provincias con mayores pérdidas en cobertura vegetal son: Pichincha, Carchi, Azuay, Guayas, Chimborazo, El Oro, Tungurahua e Imbabura.

Read More
Sucesos

Hospital Básico Chone Cumple 39 Años de Servicio

Desde 1985, el Hospital Básico Chone (HBC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brinda servicios de segundo nivel de atención de salud a más de 117 mil asegurados de la provincia. Esta unidad médica cuenta con 322 profesionales en las áreas médicas y administrativas. En lo que va de 2024 realizó más de 50 mil atenciones médicas por Consulta Externa, 3.020 por Hospitalización y 25.777 de Emergencia. Dentro de los hitos, las autoridades lograron:  Reapertura integral de los quirófanos tras la emergencia cantonal por inundaciones.  Mantenimiento del área de Emergencia y Hospitalización para el fortalecimiento de la atención médica.  Plan de agendamiento de cirugías mayores como prótesis de rodilla, laparoscópicas, urológicas, ginecológicas y general.

“El Hospital Básico Chone garantiza servicios integrales de salud para la zona norte de toda la provincia. Hoy en su aniversario 39 renovamos nuestro compromiso con los asegurados y servidores de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan dotar de servicios de calidad y calidez”, señaló Ángel García Mieles, director provincial (e) del IESS Manabí. El Hospital dispone de más del 85% de abastecimiento de medicina y ofrece atención médica de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 en Consulta Externa y las 24 horas por Emergencia. En 2024, el Hospital Básico Chone entregó 183.197 recetas médicas, realizó 54.706 terapias físicas y 492 visitas médicas a domicilio para pacientes en estado vulnerable. El dato: El HBC dispone de las especialidades de: Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización ClínicaQuirúrgica, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Neumología, Urología, Traumatología, Oftalmología y Odontología.

Read More
Portada 2

Daniel Salcedo seguirá en la Roca por Habeas Corpus fallido

La justicia declaró improcedente un recurso de habeas corpus presentado por Daniel Salcedo para salir de la cárcel de La Roca, en Guayaquil. Él es procesado por delincuencia orgánica en el Caso Metástasis y se encuentra en ese centro penitenciario desde abril de 2024. La decisión del tribunal fue compartida por la Fiscalía General del Estado, la tarde del 18 de julio. 

Read More
Portada 2

La música ecuatoriana está de luto

Después de pasar días en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), en una institución de salud de Guayaquil, Fresia Saavedra, leyenda de la música ecuatoriana y madre de la también artista, Hilda Murillo, falleció este jueves 18 de julio.

Read More
Sucesos

Usd 1,4 millones se destinaron para compra de medicamentos para la hemofilia

Años atrás, los pacientes con hemofilia se hacían transfusiones de crioprecipitado (sustancia de la sangre donde se encuentra el Factor VIII) para mejorar su coagulación. Este procedimiento era peligroso, porque como no había mucho control los pacientes se contagiaron de enfermedades, recuerda María del Carmen Trujillo. Ella es médica y líder del Servicio de Hematología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en Quito.

Read More
Category: Sucesos

Portoviejo Galardonada en el Desafío de Ciudades 2023-2024

La capital manabita destacó entre 20 ciudades de Ecuador como pionera en la acción global contra el cambio climático durante la premiación del Desafío de Ciudades “One Planet City Challenge 2023- 2024”, organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en Cuenca. En la ceremonia, Portoviejo fue reconocido por sus planes y acciones ejecutadas y proyectadas para lograr resultados acordes al Acuerdo de París y su objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 °C, garantizando la resiliencia urbana. Además, fue la única ciudad en recibir la medalla “Compliance”, por haber obtenido previamente las medallas de adaptación y mitigación, según el Pacto Global de Alcaldesas y Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).

Durante un año, Portoviejo demostró a las organizaciones internacionales ICLEIGobiernos Locales por la Sostenibilidad y Disclosure Insight Action (CDP) una serie de indicadores que reflejan su visión e impacto en los esfuerzos climáticos: Avances climáticos de la ciudad. Evaluaciones de riesgos climáticos. Evaluaciones de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Objetivos de mitigación y metas de adaptación. Contribuciones equitativas de la ciudad según el Acuerdo de París. Planes de acción de mitigación. Estrategias de mitigación recomendadas. Prioridades de adaptación recomendadas. Implementación climática y monitoreo basado en resultados, y otras estrategias climáticas. Estos logros, que merecieron reconocimientos, posicionan a Portoviejo como un referente de buenas prácticas ambientales tanto a nivel nacional como internacional. La capital manabita destacó entre 20 ciudades de Ecuador como pionera en la acción global contra el cambio climático durante la premiación del Desafío de Ciudades “One Planet City Challenge 2023- 2024”, organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en Cuenca.

En la ceremonia, Portoviejo fue reconocido por sus planes y acciones ejecutadas y proyectadas para lograr resultados acordes al Acuerdo de París y su objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 °C, garantizando la resiliencia urbana. Además, fue la única ciudad en recibir la medalla “Compliance”, por haber obtenido previamente las medallas de adaptación y mitigación, según el Pacto Global de Alcaldesas y Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). Durante un año, Portoviejo demostró a las organizaciones internacionales ICLEIGobiernos Locales por la Sostenibilidad y Disclosure Insight Action (CDP) una serie de indicadores que reflejan su visión e impacto en los esfuerzos climáticos: Avances climáticos de la ciudad. Evaluaciones de riesgos climáticos. Evaluaciones de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Objetivos de mitigación y metas de adaptación. Contribuciones equitativas de la ciudad según el Acuerdo de París. Planes de acción de mitigación. Estrategias de mitigación recomendadas. Prioridades de adaptación recomendadas. Implementación climática y monitoreo basado en resultados, y otras estrategias climáticas.

Read More

320 Hectáreas de Vegetación Destruidas por Incendio Forestal

320 hectáreas de vegetación se han quemado en Azuay desde el miércoles 17 de julio debido a un incendio forestal, que hasta la mañana de este viernes continuaba activo. En su último informe, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indicó que las áreas afectadas pertenecen a los cantones Girón y Santa Isabel. El incendio inició a las 15:00 del miércoles. La SNGR señaló que el fuego ya había sido liquidado en el cantón Girón, pero continuaba avanzando por Santa Isabel, sin embargo, no hay poblaciones cercanas amenazadas.

Bomberos de ambos municipios, así como de Cuenca y Nabón, y personal de Cruz Roja, Prefectura de Azuay, Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la SNGR atienden esta emergencia, que se presume fue provocada por actividad humana. La SNGR explicó que las ráfagas de viento, el incremento de la temperatura en la Sierra y la alta radiación ultravioleta han influido en la propagación de este incendio. Este año se han registrado 631 incendios forestales en 16 provincias. Estos eventos han ocasionando la pérdida de más de 5 200 hectáreas de vegetación. Las provincias con mayores pérdidas en cobertura vegetal son: Pichincha, Carchi, Azuay, Guayas, Chimborazo, El Oro, Tungurahua e Imbabura.

Read More

Hospital Básico Chone Cumple 39 Años de Servicio

Desde 1985, el Hospital Básico Chone (HBC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brinda servicios de segundo nivel de atención de salud a más de 117 mil asegurados de la provincia. Esta unidad médica cuenta con 322 profesionales en las áreas médicas y administrativas. En lo que va de 2024 realizó más de 50 mil atenciones médicas por Consulta Externa, 3.020 por Hospitalización y 25.777 de Emergencia. Dentro de los hitos, las autoridades lograron:  Reapertura integral de los quirófanos tras la emergencia cantonal por inundaciones.  Mantenimiento del área de Emergencia y Hospitalización para el fortalecimiento de la atención médica.  Plan de agendamiento de cirugías mayores como prótesis de rodilla, laparoscópicas, urológicas, ginecológicas y general.

“El Hospital Básico Chone garantiza servicios integrales de salud para la zona norte de toda la provincia. Hoy en su aniversario 39 renovamos nuestro compromiso con los asegurados y servidores de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan dotar de servicios de calidad y calidez”, señaló Ángel García Mieles, director provincial (e) del IESS Manabí. El Hospital dispone de más del 85% de abastecimiento de medicina y ofrece atención médica de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 en Consulta Externa y las 24 horas por Emergencia. En 2024, el Hospital Básico Chone entregó 183.197 recetas médicas, realizó 54.706 terapias físicas y 492 visitas médicas a domicilio para pacientes en estado vulnerable. El dato: El HBC dispone de las especialidades de: Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización ClínicaQuirúrgica, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Neumología, Urología, Traumatología, Oftalmología y Odontología.

Read More

Daniel Salcedo seguirá en la Roca por Habeas Corpus fallido

La justicia declaró improcedente un recurso de habeas corpus presentado por Daniel Salcedo para salir de la cárcel de La Roca, en Guayaquil. Él es procesado por delincuencia orgánica en el Caso Metástasis y se encuentra en ese centro penitenciario desde abril de 2024. La decisión del tribunal fue compartida por la Fiscalía General del Estado, la tarde del 18 de julio. 

Read More

La música ecuatoriana está de luto

Después de pasar días en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), en una institución de salud de Guayaquil, Fresia Saavedra, leyenda de la música ecuatoriana y madre de la también artista, Hilda Murillo, falleció este jueves 18 de julio.

Read More

Usd 1,4 millones se destinaron para compra de medicamentos para la hemofilia

Años atrás, los pacientes con hemofilia se hacían transfusiones de crioprecipitado (sustancia de la sangre donde se encuentra el Factor VIII) para mejorar su coagulación. Este procedimiento era peligroso, porque como no había mucho control los pacientes se contagiaron de enfermedades, recuerda María del Carmen Trujillo. Ella es médica y líder del Servicio de Hematología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en Quito.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore