Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

Uno de los procesados en el Caso Metástasis sufrió un secuestro

El abogado Kevin P., uno de los procesados en el caso Metástasis, fue secuestrado la madrugada del viernes 20 de septiembre en el sur de Guayaquil, según detalla un parte policial. En su versión, Kevin P. relata que, aproximadamente a las 00:10, fue en su vehículo hasta la Terminal Terrestre de Guayaquil para recoger a un “ciudadano afroecuatoriano”, quien le solicitó que lo traslade hasta la parroquia Progreso, en la Vía a la Costa. No obstante, le pidió hacer una parada previa en el sector La Chala, sur de Guayaquil, para recoger a un compañero. En el sitio, dice, llegaron otros sujetos, lo encañonaron con un arma y lo secuestraron.

Luego fue llevado hasta una casa en donde “me maniataron de pies y cabeza, colocándome por ratos unas gafas, las cuales me quité varias veces mientras estuve retenido”. ¿Cómo lo encontraron? Mientras, la Policía detalla en su parte que la esposa de Kevin P. les manifestó que no le contestaba las llamadas y que su auto estaba abandonado en Durán. Desde ahí, los agentes hicieron un trazado de ruta y ubicaron una vivienda en Leonidas Plaza y Domingo Savio. Tras notar una actitud sospechosa en los individuos que se asomaron por la ventana, ingresaron y dos personas salieron huyendo. Una de las cuales tenía un arma de fuego y logró ser detenida. A su vez, liberaron al rehén. ¿Quién es Kevin P.? Kevin P. es señalado por Fiscalía de “viabilizar la compra de la justicia y los fraudes procesales planificados para obtener libertad e impunidad a favor de la banda” de Leandro Norero. El viernes, el abogado de Kevin P. comentó al juez, en la audiencia preparatoria de juicio, que su cliente estaba secuestrado y pidió dilatar su intervención para el final.

Read More
Sucesos

El Embalse de Mazar está a punto de llegar al mínimo de su operación

El embalse de Mazar está a punto de llegar al mínimo que requiere para su operación: 2 115 metros sobre el nivel del mar (msnm). Si baja de esa medida, la central hidroeléctrica del mismo nombre, Mazar, saldrá de funcionamiento y con eso dejará de entregar al país 170 megavatios. Aunque no es todo. Desde las 01:00 de este sábado 21 de septiembre, su nivel de agua (cota) se ubicaba en 2 117,88 (msnm). Pero con el transcurso de las horas se ha venido reduciendo paulatinamente. A las 15:00 ya registra 2 116,82. Con este ritmo puede llegar a su punto mínimo de operación el domingo 22 o máximo el lunes 23 de septiembre. Si se fuerza el funcionamiento de la hidroeléctrica Mazar con esas condiciones se pueden dañar sus turbinas por los sedimentos que arrastra.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REPRESA DE MAZAR? La represa de Mazar es estratégica para el Ecuador, pues esta alimenta a la represa de Amaluza, la cual a su vez alimenta a las hidroeléctricas Paute-Molino y Sopladora. Tanto Mazar, Paute-Molino y Sopladora entregan al país 1 756 megavatios, alrededor del 38 % de energía de la demanda nacional. En otras palabras, sin la represa de Mazar estas hidroeléctricas se verán afectadas y por ende proveerán de menos energía eléctrica. De esta manera, los apagones no solo que estarán garantizados, sino que pueden agudizarlos, es decir, que sean más prolongados. “El embalse Mazar sirve para acumular agua durante el periodo lluvioso para que sea utilizado durante el periodo de estiaje. Mientras vamos vaciando el volumen de Mazar, la situación es cada vez más crítica, porque nos estamos quedando sin agua para generar energía en Mazar, Molino y Sopladora”, indica el experto energético, Ricardo Buitrón. “Si llegamos al mínimo de operación pueden existir apagones mucho más prolongados. La crisis en el sector no solamente es por el agua. Hay que ver cuánto están produciendo las termoeléctricas”, señala el consultor energético, Darío Dávalos.

Read More
Sucesos

El INAMHI pronostica que la época lluviosa empezará en 10 días

Los meteorólogos del INAMHI están pendientes del monitoreo satelital para dar esperanza al país frente a la pregunta: ¿cuándo lloverá? Habrá 10 días más de calor, sequía y ausencia de lluvias es lo que pronostican. El satélite muestra pocas nubes y alta presencia de vientos.

Pero esto podría variar levemente el fin de semana, sobre todo para la región amazónica, que desde ayer registra lluvias de intensidad moderada en Napo y Pastaza El sábado las lluvias no sobrepasarán el callejón interandino ni a la zona del complejo hidroeléctrico que es donde se necesita agua. Javier Macas, técnico de pronósticos, indicó: “Las lluvias por ahora están entre ligeras y moderadas, las cuales si bien tendrían a presentarse, no tienen a extenderse durante el fin de semana, tal vez hasta el lunes podrían presentarse eventos de precipitación”.

Read More
Sucesos

Copa Airlines superó los 50.000 pasajeros desde Manta

Más de 50.000 pasajeros ha embarcado Copa Airlines desde junio del 2023 hasta agosto pasado en su ruta Manta-Panamá-Manta y con un factor de ocupación promedio del 81 %, superando así las expectativas que tenía de transportar 12.000 personas en el primer año.

Según la gerenta de Ventas de Copa en Ecuador, Marisol Ruiz, los resultados positivos los llevó a que se abriera una cuarta frecuencia a partir de marzo. El 27 de junio del 2023 se inauguró la ruta PanamáManta-Panamá los martes, miércoles y viernes, y hace seis meses se agregó domingo. Con esta cuarta frecuencia, indicó, se han colocado más de 14.000 asientos disponibles adicionales a los que ya se tenían.

Read More
Sucesos

El CENACE recomendó que los apagones en Ecuador empiecen desde este 21 de septiembre

Mediante un oficio, con fecha del 20 de septiembre, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sugirió al Ministerio de Energía empezar con los apagones desde este sábado 21 de septiembre. La sugerencia se hace tras “una evaluación de la situación actual”, la cual evidencia que es “crítica para el abastecimiento de la demanda de electricidad en el país (…) y considerando que el sistema operará con reservas de potencia insuficientes para una operación autónoma y la capacidad almacenada que se encuentran en valores muy próximos a los mínimos requeridos para mantener la continuidad del servicio eléctrico”.

Cenace hace la recomendación, pero la decisión la tiene el Ministerio de Energía, que, en cambio, ha planificado los apagones programados desde el lunes 23 hasta el jueves 26 de septiembre en jornada nocturna. En el documento también se pide actuar con base en el Plan de Contingencia. ¿Qué contiene este plan? El analista energético, Darío Dávalos, explica que “tiene una serie de actividades que tienen que cumplir diferentes ministerios, entre ellos el de Energía”. Ecuador se encuentra en una crisis energética por diversos factores, entre ellos, un severo estiaje que hace que los ríos bajen sus caudales y en consecuencia las hidroeléctricas entreguen menos energía. Dávalos resalta que, con base en un informe de Celec, también se deben tener en cuenta que hay problemas de obsolescencia del parque térmico; retrasos de mantenimiento por reprogramación ante la emergencia en las hidroeléctricas; inconvenientes en el Sistema Nacional de Transmisión, entre otros.

Read More
Sucesos

Cinco años de prisión para contribuyente por realizar transacciones

Un contribuyente del cantón Pastaza fue sentenciado por el Tribunal de Garantías Penales de ese cantón, como autor directo del delito de defraudación tributaria, imponiéndole una pena privativa de libertad de cinco años. Se dispuso además el pago de una multa de 12 Salarios Básicos, es decir, $5.520. La sentencia fue ratificada por la Corte Provincial de Pastaza y por la Corte Nacional de Justicia. En el año 2019 el Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó una denuncia en contra del mencionado contribuyente por haber efectuado transacciones comerciales con empresas fantasmas por el valor de $39.658,50.

El Tribunal de Garantías Penales ordenó al sentenciado que realice la reparación integral por el valor de $39.658,50 al SRI, una vez que se encuentre ejecutoriada la sentencia. En los últimos ocho años, desde el mismo SRI se han presentado 4.849 denuncias (más de 600 por año) en contra de contribuyentes que han sido considerados como empresas fantasmas y quienes han reportado transacciones inexistentes o han realizado transacciones con empresas fantasmas.

Read More
Política

Ministro de Defensa Recorrió la Penitenciaría del Litoral

Desde ahora los pájaros ya no les disparan a las escopetas, nadie está por encima de los ecuatorianos, nuestra lucha es por la paz, aunque tengamos que combatir día y noche para llegar a ella”. Así lo dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, durante su recorrido en la Penitenciaría del Litoral. Su visita se dio este viernes, 20 de septiembre de 2024, y estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Jaime Vela.

En este espacio, Loffredo reiteró el apoyo a las Fuerzas Armadas en el marco del uso legítimo de la fuerza en las calles y en las cárceles. Esto con el objetivo de garantizar la defensa y la seguridad de la ciudadanía. Luego del recorrido en la Penitenciaría, el ministro de Defensa mantuvo reuniones con autoridades militares, con el objetivo de determinar directrices y lineamientos para el control en las calles y en las centrales hidroeléctricas. También, dispuso reforzar los controles en las ciudades donde rige el toque de queda, debido a los mantenimientos programados en las subestaciones.

Read More
Sucesos

Arranca Proceso para Incorporar 100 Megavatios Térmicos en San Juan de Manta

El proceso para la adquisición, instalación, comisionamiento y puesta en marcha de generadores termoeléctricos terrestres junto a la subestación San Juan de Manta (Manabí) arrancó. El anuncio se dio este viernes, 20 de septiembre de 2024. Con ello se incorporará una potencia de 100 megavatios, según un comunicado del Ministerio de Energía y Minas. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) publicó el jueves, 19 de septiembre de 2024, el proceso en el portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop).

Se inicia con la adquisición de las nuevas instalaciones que funcionarán con combustible HFO4 y HFO6. Las empresas interesadas tienen hasta el martes 24 de septiembre para la presentación de las propuestas. La Comisión Técnica realizará el análisis del plazo, precio y adhesión a los criterios técnicos y determinará la propuesta más conveniente. Luego de ello comienza la fase de entrega de formularios del proveedor y la adjudicación. ¿Cómo se hará la contratación? Según Celec, la contratación para San Juan de Manta se da a través de un proceso de emergencia, ya que las autoridades declararon en emergencia a la empresa para proceder con este tipo de contrataciones. Esta contratación, el alquiler de una barcaza por hasta 250 megavatios y otros proyectos son parte de las acciones para enfrentar la crisis energética en el país.

Read More
Sucesos

El Ejército Busca Profesionales en Diferentes Ramas

El Ejército Ecuatoriano abrió la convocatoria para que profesionales en distintas carreras puedan pertenecer a la institución. Los interesados deberán entregar la documentación hasta el sábado 5 de octubre de 08h00 a 17h00 de forma virtual. Entre los requisitos importantes es que las personas podrán tener hasta 29 años, 11 meses y 30 días. La información de esta postulación se encuentra en www.esmil. mil.ec y www.esforse.mil.ec.

Aspectos que debe considerar tras su inscripción Cuando se realiza el proceso de inscripción se entrega un comprobante que se debe guardar y adjuntar en la documentación. Si se trata de Esforse debe ser una carpeta verde y si es el Esmil amarilla. Los postulantes deben utilizar un terno oscuro. Este proceso se apertura cada año en diferentes profesiones. En esta ocasión se buscan especialistas en áreas médicas, sanidad, Jurisprudencia y Administración de Empresas. Los profesionales que resulten favorecidos en este proceso de selección acudirán a dos escuelas de formación. La Esforse, será la primera escuela de formación para los aspirantes ubicada en Ambato. En otros casos acudirán a la Esmil en Quito. Entre los requisitos importantes es que las personas podrán tener hasta 29 años, 11 meses y 30 días.

Read More
Sucesos

Se Prevee Debastecimiento de Huevos de Mesa por Cambios Climáticos

La Unión de Productores de Huevos (UNIPROH) ha emitido un urgente llamado al Presidente de la República y al Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Danilo Palacios, para que se tomen medidas inmediatas frente a la crisis que afecta la producción de maíz en el país. Los cambios climáticos, incluyendo sequías severas y problemas con cultivos y semillas, han reducido drásticamente la producción de maíz nacional, vital para la alimentación de las aves ponedoras.

Este déficit de maíz amenaza con provocar un desabastecimiento significativo de huevos de mesa, con posibles aumentos en los precios y el riesgo de entrada de productos de contrabando al mercado. UNIPROH solicita la apertura de importaciones de maíz para asegurar el suministro de alimentos y evitar una crisis alimentaria. El sector requiere una acción urgente para estabilizar la situación y proteger tanto a los productores como a los consumidores.

Read More
Category: Sucesos

Uno de los procesados en el Caso Metástasis sufrió un secuestro

El abogado Kevin P., uno de los procesados en el caso Metástasis, fue secuestrado la madrugada del viernes 20 de septiembre en el sur de Guayaquil, según detalla un parte policial. En su versión, Kevin P. relata que, aproximadamente a las 00:10, fue en su vehículo hasta la Terminal Terrestre de Guayaquil para recoger a un “ciudadano afroecuatoriano”, quien le solicitó que lo traslade hasta la parroquia Progreso, en la Vía a la Costa. No obstante, le pidió hacer una parada previa en el sector La Chala, sur de Guayaquil, para recoger a un compañero. En el sitio, dice, llegaron otros sujetos, lo encañonaron con un arma y lo secuestraron.

Luego fue llevado hasta una casa en donde “me maniataron de pies y cabeza, colocándome por ratos unas gafas, las cuales me quité varias veces mientras estuve retenido”. ¿Cómo lo encontraron? Mientras, la Policía detalla en su parte que la esposa de Kevin P. les manifestó que no le contestaba las llamadas y que su auto estaba abandonado en Durán. Desde ahí, los agentes hicieron un trazado de ruta y ubicaron una vivienda en Leonidas Plaza y Domingo Savio. Tras notar una actitud sospechosa en los individuos que se asomaron por la ventana, ingresaron y dos personas salieron huyendo. Una de las cuales tenía un arma de fuego y logró ser detenida. A su vez, liberaron al rehén. ¿Quién es Kevin P.? Kevin P. es señalado por Fiscalía de “viabilizar la compra de la justicia y los fraudes procesales planificados para obtener libertad e impunidad a favor de la banda” de Leandro Norero. El viernes, el abogado de Kevin P. comentó al juez, en la audiencia preparatoria de juicio, que su cliente estaba secuestrado y pidió dilatar su intervención para el final.

Read More

El Embalse de Mazar está a punto de llegar al mínimo de su operación

El embalse de Mazar está a punto de llegar al mínimo que requiere para su operación: 2 115 metros sobre el nivel del mar (msnm). Si baja de esa medida, la central hidroeléctrica del mismo nombre, Mazar, saldrá de funcionamiento y con eso dejará de entregar al país 170 megavatios. Aunque no es todo. Desde las 01:00 de este sábado 21 de septiembre, su nivel de agua (cota) se ubicaba en 2 117,88 (msnm). Pero con el transcurso de las horas se ha venido reduciendo paulatinamente. A las 15:00 ya registra 2 116,82. Con este ritmo puede llegar a su punto mínimo de operación el domingo 22 o máximo el lunes 23 de septiembre. Si se fuerza el funcionamiento de la hidroeléctrica Mazar con esas condiciones se pueden dañar sus turbinas por los sedimentos que arrastra.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REPRESA DE MAZAR? La represa de Mazar es estratégica para el Ecuador, pues esta alimenta a la represa de Amaluza, la cual a su vez alimenta a las hidroeléctricas Paute-Molino y Sopladora. Tanto Mazar, Paute-Molino y Sopladora entregan al país 1 756 megavatios, alrededor del 38 % de energía de la demanda nacional. En otras palabras, sin la represa de Mazar estas hidroeléctricas se verán afectadas y por ende proveerán de menos energía eléctrica. De esta manera, los apagones no solo que estarán garantizados, sino que pueden agudizarlos, es decir, que sean más prolongados. “El embalse Mazar sirve para acumular agua durante el periodo lluvioso para que sea utilizado durante el periodo de estiaje. Mientras vamos vaciando el volumen de Mazar, la situación es cada vez más crítica, porque nos estamos quedando sin agua para generar energía en Mazar, Molino y Sopladora”, indica el experto energético, Ricardo Buitrón. “Si llegamos al mínimo de operación pueden existir apagones mucho más prolongados. La crisis en el sector no solamente es por el agua. Hay que ver cuánto están produciendo las termoeléctricas”, señala el consultor energético, Darío Dávalos.

Read More

El INAMHI pronostica que la época lluviosa empezará en 10 días

Los meteorólogos del INAMHI están pendientes del monitoreo satelital para dar esperanza al país frente a la pregunta: ¿cuándo lloverá? Habrá 10 días más de calor, sequía y ausencia de lluvias es lo que pronostican. El satélite muestra pocas nubes y alta presencia de vientos.

Pero esto podría variar levemente el fin de semana, sobre todo para la región amazónica, que desde ayer registra lluvias de intensidad moderada en Napo y Pastaza El sábado las lluvias no sobrepasarán el callejón interandino ni a la zona del complejo hidroeléctrico que es donde se necesita agua. Javier Macas, técnico de pronósticos, indicó: “Las lluvias por ahora están entre ligeras y moderadas, las cuales si bien tendrían a presentarse, no tienen a extenderse durante el fin de semana, tal vez hasta el lunes podrían presentarse eventos de precipitación”.

Read More

Copa Airlines superó los 50.000 pasajeros desde Manta

Más de 50.000 pasajeros ha embarcado Copa Airlines desde junio del 2023 hasta agosto pasado en su ruta Manta-Panamá-Manta y con un factor de ocupación promedio del 81 %, superando así las expectativas que tenía de transportar 12.000 personas en el primer año.

Según la gerenta de Ventas de Copa en Ecuador, Marisol Ruiz, los resultados positivos los llevó a que se abriera una cuarta frecuencia a partir de marzo. El 27 de junio del 2023 se inauguró la ruta PanamáManta-Panamá los martes, miércoles y viernes, y hace seis meses se agregó domingo. Con esta cuarta frecuencia, indicó, se han colocado más de 14.000 asientos disponibles adicionales a los que ya se tenían.

Read More

El CENACE recomendó que los apagones en Ecuador empiecen desde este 21 de septiembre

Mediante un oficio, con fecha del 20 de septiembre, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sugirió al Ministerio de Energía empezar con los apagones desde este sábado 21 de septiembre. La sugerencia se hace tras “una evaluación de la situación actual”, la cual evidencia que es “crítica para el abastecimiento de la demanda de electricidad en el país (…) y considerando que el sistema operará con reservas de potencia insuficientes para una operación autónoma y la capacidad almacenada que se encuentran en valores muy próximos a los mínimos requeridos para mantener la continuidad del servicio eléctrico”.

Cenace hace la recomendación, pero la decisión la tiene el Ministerio de Energía, que, en cambio, ha planificado los apagones programados desde el lunes 23 hasta el jueves 26 de septiembre en jornada nocturna. En el documento también se pide actuar con base en el Plan de Contingencia. ¿Qué contiene este plan? El analista energético, Darío Dávalos, explica que “tiene una serie de actividades que tienen que cumplir diferentes ministerios, entre ellos el de Energía”. Ecuador se encuentra en una crisis energética por diversos factores, entre ellos, un severo estiaje que hace que los ríos bajen sus caudales y en consecuencia las hidroeléctricas entreguen menos energía. Dávalos resalta que, con base en un informe de Celec, también se deben tener en cuenta que hay problemas de obsolescencia del parque térmico; retrasos de mantenimiento por reprogramación ante la emergencia en las hidroeléctricas; inconvenientes en el Sistema Nacional de Transmisión, entre otros.

Read More

Cinco años de prisión para contribuyente por realizar transacciones

Un contribuyente del cantón Pastaza fue sentenciado por el Tribunal de Garantías Penales de ese cantón, como autor directo del delito de defraudación tributaria, imponiéndole una pena privativa de libertad de cinco años. Se dispuso además el pago de una multa de 12 Salarios Básicos, es decir, $5.520. La sentencia fue ratificada por la Corte Provincial de Pastaza y por la Corte Nacional de Justicia. En el año 2019 el Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó una denuncia en contra del mencionado contribuyente por haber efectuado transacciones comerciales con empresas fantasmas por el valor de $39.658,50.

El Tribunal de Garantías Penales ordenó al sentenciado que realice la reparación integral por el valor de $39.658,50 al SRI, una vez que se encuentre ejecutoriada la sentencia. En los últimos ocho años, desde el mismo SRI se han presentado 4.849 denuncias (más de 600 por año) en contra de contribuyentes que han sido considerados como empresas fantasmas y quienes han reportado transacciones inexistentes o han realizado transacciones con empresas fantasmas.

Read More

Ministro de Defensa Recorrió la Penitenciaría del Litoral

Desde ahora los pájaros ya no les disparan a las escopetas, nadie está por encima de los ecuatorianos, nuestra lucha es por la paz, aunque tengamos que combatir día y noche para llegar a ella”. Así lo dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, durante su recorrido en la Penitenciaría del Litoral. Su visita se dio este viernes, 20 de septiembre de 2024, y estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Jaime Vela.

En este espacio, Loffredo reiteró el apoyo a las Fuerzas Armadas en el marco del uso legítimo de la fuerza en las calles y en las cárceles. Esto con el objetivo de garantizar la defensa y la seguridad de la ciudadanía. Luego del recorrido en la Penitenciaría, el ministro de Defensa mantuvo reuniones con autoridades militares, con el objetivo de determinar directrices y lineamientos para el control en las calles y en las centrales hidroeléctricas. También, dispuso reforzar los controles en las ciudades donde rige el toque de queda, debido a los mantenimientos programados en las subestaciones.

Read More

Arranca Proceso para Incorporar 100 Megavatios Térmicos en San Juan de Manta

El proceso para la adquisición, instalación, comisionamiento y puesta en marcha de generadores termoeléctricos terrestres junto a la subestación San Juan de Manta (Manabí) arrancó. El anuncio se dio este viernes, 20 de septiembre de 2024. Con ello se incorporará una potencia de 100 megavatios, según un comunicado del Ministerio de Energía y Minas. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) publicó el jueves, 19 de septiembre de 2024, el proceso en el portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop).

Se inicia con la adquisición de las nuevas instalaciones que funcionarán con combustible HFO4 y HFO6. Las empresas interesadas tienen hasta el martes 24 de septiembre para la presentación de las propuestas. La Comisión Técnica realizará el análisis del plazo, precio y adhesión a los criterios técnicos y determinará la propuesta más conveniente. Luego de ello comienza la fase de entrega de formularios del proveedor y la adjudicación. ¿Cómo se hará la contratación? Según Celec, la contratación para San Juan de Manta se da a través de un proceso de emergencia, ya que las autoridades declararon en emergencia a la empresa para proceder con este tipo de contrataciones. Esta contratación, el alquiler de una barcaza por hasta 250 megavatios y otros proyectos son parte de las acciones para enfrentar la crisis energética en el país.

Read More

El Ejército Busca Profesionales en Diferentes Ramas

El Ejército Ecuatoriano abrió la convocatoria para que profesionales en distintas carreras puedan pertenecer a la institución. Los interesados deberán entregar la documentación hasta el sábado 5 de octubre de 08h00 a 17h00 de forma virtual. Entre los requisitos importantes es que las personas podrán tener hasta 29 años, 11 meses y 30 días. La información de esta postulación se encuentra en www.esmil. mil.ec y www.esforse.mil.ec.

Aspectos que debe considerar tras su inscripción Cuando se realiza el proceso de inscripción se entrega un comprobante que se debe guardar y adjuntar en la documentación. Si se trata de Esforse debe ser una carpeta verde y si es el Esmil amarilla. Los postulantes deben utilizar un terno oscuro. Este proceso se apertura cada año en diferentes profesiones. En esta ocasión se buscan especialistas en áreas médicas, sanidad, Jurisprudencia y Administración de Empresas. Los profesionales que resulten favorecidos en este proceso de selección acudirán a dos escuelas de formación. La Esforse, será la primera escuela de formación para los aspirantes ubicada en Ambato. En otros casos acudirán a la Esmil en Quito. Entre los requisitos importantes es que las personas podrán tener hasta 29 años, 11 meses y 30 días.

Read More

Se Prevee Debastecimiento de Huevos de Mesa por Cambios Climáticos

La Unión de Productores de Huevos (UNIPROH) ha emitido un urgente llamado al Presidente de la República y al Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Danilo Palacios, para que se tomen medidas inmediatas frente a la crisis que afecta la producción de maíz en el país. Los cambios climáticos, incluyendo sequías severas y problemas con cultivos y semillas, han reducido drásticamente la producción de maíz nacional, vital para la alimentación de las aves ponedoras.

Este déficit de maíz amenaza con provocar un desabastecimiento significativo de huevos de mesa, con posibles aumentos en los precios y el riesgo de entrada de productos de contrabando al mercado. UNIPROH solicita la apertura de importaciones de maíz para asegurar el suministro de alimentos y evitar una crisis alimentaria. El sector requiere una acción urgente para estabilizar la situación y proteger tanto a los productores como a los consumidores.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore