Milei y el Papa : de la confrontación al duelo nacional
Durante su ascenso en la política argentina, Javier Milei calificó al Papa Francisco con términos como “representante del maligno en la Tierra”, “imbécil” y “comunista”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Durante su ascenso en la política argentina, Javier Milei calificó al Papa Francisco con términos como “representante del maligno en la Tierra”, “imbécil” y “comunista”.
Este martes, 22 de abril de 2025, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia impuso una pena agravada de cuatro años de prisión a Daniel Salcedo y al piloto Franklin Lara Sarmiento, al ser hallados culpables del delito de fraude procesal.
Durante su primera audiencia judicial, los cuatro detenidos por la masacre ocurrida la noche del jueves 17 de abril de 2025 en una gallera de El Carmen, provincia de Manabí, decidieron no acogerse al derecho al silencio. Uno de ellos afirmó que la orden del ataque fue emitida por alias ‘Comandante’, presunto cabecilla del grupo terrorista R7, que opera desde centros penitenciarios del país.
Las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Manabí, propinó “un duro golpe al crimen organizado” en esta provincia costera, según informó la institución militar este lunes, 21 de abril de 2025
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNAC) de Ecuador alertó sobre presuntas anomalías en los procesos de contratación de insumos médicos ejecutados entre 2024 y 2025. A través de un comunicado público, la entidad denunció que algunas unidades hospitalarias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) habrían favorecido a empresas sin probidad.
Este lunes 21 de abril, a las puertas del Municipio de Durán, un grupo de vecinos, asesorados legalmente, se concentró con pancartas y carteles para exigir la destitución del alcalde Luis Chonillo, al acusarlo de “ausentarse de sus funciones”.
Mientras en Guayaquil el Gobierno continúa con la intervención en el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, en Quito se desarrolla una acción similar este 21 de abril. Elementos policiales y militares del Bloque de Seguridad ingresaron al hospital de especialidades Carlos Andrade Marín, también perteneciente al Seguro Social.
El ecoetiquetado en el Ecuador es un tema en desarrollo, en gran medida, gracias al proyecto Eco Advance, ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y otros actores como la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad CERES, organización que actualmente acompaña a las entidades del Estado en el diseño e implementación del marco de funcionamiento y operación del Ecoetiquetado Tipo1 en el país.
El papa Francisco acudió este sábado a la basílica de San Pedro para rezar antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo, uno de los actos litúrgicos más significativos del calendario católico. En su visita, se detuvo a saludar a grupos de peregrinos estadounidenses presentes en el templo, en un gesto de cercanía que caracterizó su pontificado. A pesar de estar aún convaleciente tras una infección respiratoria que lo mantuvo 38 días hospitalizado en el hospital Gemelli, el pontífice recorrió la basílica sin las cánulas de oxígeno, y se detuvo a rezar ante la tumba del apóstol Pedro. La oficina de prensa del Vaticano ha señalado que su participación en la misa de Resurrección del domingo y en la tradicional bendición Urbi et Orbi dependerá de su estado de salud.
En el programa oficial del Domingo de Resurrección, se contempla la presencia del papa en la misa y la posterior bendición desde el balcón central de la basílica, donde ya todo está dispuesto. Sin embargo, el Vaticano ha insistido en mantener una postura prudente, evitando confirmar su asistencia hasta último momento. Francisco se ha mantenido alejado de la mayoría de los ritos de la Semana Santa en el Vaticano debido a su salud. Solo hizo una aparición breve el Jueves Santo en la cárcel romana de Regina Coeli, donde saludó a los reclusos, una visita que ha repetido desde el inicio de su pontificado como símbolo de su compromiso con los más vulnerables.
Los cristianos de todo el mundo celebraron este Viernes Santo con procesiones que conmemoran la crucifixión de Jesús de Nazaret. Esta es una tradición de Semana Santa que se remonta a 1622. En esta celebración se marca además la muerte de Jesucristo y se recuerda mediante actos litúrgicos, procesiones, representaciones religiosas y momentos de reflexión espiritual.
COLOMBIA: PAMPLONA, LA CIUDAD MITRADA, MANTIENE VIVAS LAS TRADICIONES DE SEMANA SANTA La ciudad colombiana de Pamplona revive en estos días las tradiciones de la pasión y muerte de Cristo que hacen de su Semana Santa una de las más icónicas del país, después de las de las ciudades coloniales de Popayán y Mompox. Las procesiones por sus calles coloniales y demás celebraciones atraen a miles de feligreses y turistas que disfrutan además de conciertos de música sacra y exposiciones. Pamplona, en el departamento de Norte de Santander, se convierte en estos días en un epicentro de devoción por la Semana Santa, una celebración que desde 2013 hace parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. BRASIL:
MILES DE PEREGRINOS SUBEN AL MONTE SANTO DE BAHÍA PARA CONMEMORAR EL CALVARIO DE CRISTO Miles de peregrinos participaron en la madrugada de este viernes en la tradicional procesión al santuario del Monte Santo, en el interior del estado brasileño de Bahía, para recordar el calvario de Jesucristo. Los penitentes más madrugadores iniciaron sobre las 04h30 la subida de casi cuatro kilómetros hasta la capilla de la Santa Cruz, ubicada sobre una colina pedregosa de 500 metros de altura, desde donde se observa el paisaje árido típico de esta región, una de las más pobres de Brasil.
Durante su ascenso en la política argentina, Javier Milei calificó al Papa Francisco con términos como “representante del maligno en la Tierra”, “imbécil” y “comunista”.
Este martes, 22 de abril de 2025, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia impuso una pena agravada de cuatro años de prisión a Daniel Salcedo y al piloto Franklin Lara Sarmiento, al ser hallados culpables del delito de fraude procesal.
Durante su primera audiencia judicial, los cuatro detenidos por la masacre ocurrida la noche del jueves 17 de abril de 2025 en una gallera de El Carmen, provincia de Manabí, decidieron no acogerse al derecho al silencio. Uno de ellos afirmó que la orden del ataque fue emitida por alias ‘Comandante’, presunto cabecilla del grupo terrorista R7, que opera desde centros penitenciarios del país.
Las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Manabí, propinó “un duro golpe al crimen organizado” en esta provincia costera, según informó la institución militar este lunes, 21 de abril de 2025
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNAC) de Ecuador alertó sobre presuntas anomalías en los procesos de contratación de insumos médicos ejecutados entre 2024 y 2025. A través de un comunicado público, la entidad denunció que algunas unidades hospitalarias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) habrían favorecido a empresas sin probidad.
Este lunes 21 de abril, a las puertas del Municipio de Durán, un grupo de vecinos, asesorados legalmente, se concentró con pancartas y carteles para exigir la destitución del alcalde Luis Chonillo, al acusarlo de “ausentarse de sus funciones”.
Mientras en Guayaquil el Gobierno continúa con la intervención en el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, en Quito se desarrolla una acción similar este 21 de abril. Elementos policiales y militares del Bloque de Seguridad ingresaron al hospital de especialidades Carlos Andrade Marín, también perteneciente al Seguro Social.
El ecoetiquetado en el Ecuador es un tema en desarrollo, en gran medida, gracias al proyecto Eco Advance, ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y otros actores como la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad CERES, organización que actualmente acompaña a las entidades del Estado en el diseño e implementación del marco de funcionamiento y operación del Ecoetiquetado Tipo1 en el país.
El papa Francisco acudió este sábado a la basílica de San Pedro para rezar antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo, uno de los actos litúrgicos más significativos del calendario católico. En su visita, se detuvo a saludar a grupos de peregrinos estadounidenses presentes en el templo, en un gesto de cercanía que caracterizó su pontificado. A pesar de estar aún convaleciente tras una infección respiratoria que lo mantuvo 38 días hospitalizado en el hospital Gemelli, el pontífice recorrió la basílica sin las cánulas de oxígeno, y se detuvo a rezar ante la tumba del apóstol Pedro. La oficina de prensa del Vaticano ha señalado que su participación en la misa de Resurrección del domingo y en la tradicional bendición Urbi et Orbi dependerá de su estado de salud.
En el programa oficial del Domingo de Resurrección, se contempla la presencia del papa en la misa y la posterior bendición desde el balcón central de la basílica, donde ya todo está dispuesto. Sin embargo, el Vaticano ha insistido en mantener una postura prudente, evitando confirmar su asistencia hasta último momento. Francisco se ha mantenido alejado de la mayoría de los ritos de la Semana Santa en el Vaticano debido a su salud. Solo hizo una aparición breve el Jueves Santo en la cárcel romana de Regina Coeli, donde saludó a los reclusos, una visita que ha repetido desde el inicio de su pontificado como símbolo de su compromiso con los más vulnerables.
Los cristianos de todo el mundo celebraron este Viernes Santo con procesiones que conmemoran la crucifixión de Jesús de Nazaret. Esta es una tradición de Semana Santa que se remonta a 1622. En esta celebración se marca además la muerte de Jesucristo y se recuerda mediante actos litúrgicos, procesiones, representaciones religiosas y momentos de reflexión espiritual.
COLOMBIA: PAMPLONA, LA CIUDAD MITRADA, MANTIENE VIVAS LAS TRADICIONES DE SEMANA SANTA La ciudad colombiana de Pamplona revive en estos días las tradiciones de la pasión y muerte de Cristo que hacen de su Semana Santa una de las más icónicas del país, después de las de las ciudades coloniales de Popayán y Mompox. Las procesiones por sus calles coloniales y demás celebraciones atraen a miles de feligreses y turistas que disfrutan además de conciertos de música sacra y exposiciones. Pamplona, en el departamento de Norte de Santander, se convierte en estos días en un epicentro de devoción por la Semana Santa, una celebración que desde 2013 hace parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. BRASIL:
MILES DE PEREGRINOS SUBEN AL MONTE SANTO DE BAHÍA PARA CONMEMORAR EL CALVARIO DE CRISTO Miles de peregrinos participaron en la madrugada de este viernes en la tradicional procesión al santuario del Monte Santo, en el interior del estado brasileño de Bahía, para recordar el calvario de Jesucristo. Los penitentes más madrugadores iniciaron sobre las 04h30 la subida de casi cuatro kilómetros hasta la capilla de la Santa Cruz, ubicada sobre una colina pedregosa de 500 metros de altura, desde donde se observa el paisaje árido típico de esta región, una de las más pobres de Brasil.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023