Ocho centrales eléctricas deben operar hasta el 2026 para evitar cortes de luz
Ecuador deberá poner en marcha ocho nuevas plantas eléctricas hasta marzo de 2026, para evitar cortes de luz en el país.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Ecuador deberá poner en marcha ocho nuevas plantas eléctricas hasta marzo de 2026, para evitar cortes de luz en el país.
En un operativo ejecutado por el Bloque De Seguridad en Salinas, Santa Elena decomisaron 20 bultos de sustancias sujetas a fiscalización.
Hoy Solca ha suspendido indefinidamente la atención para los nuevos pacientes derivados del IESS debido a la falta de pago a esta entidad. Esta disposición se aplica en Guayaquil, Cuenca y Machala. Mencionó que las sedes de Quito, Loja, Manabí y Tungurahua analizan si se acogen a la resolución
Este martes el Presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 306 en donde dispone el pago de una compensación económica directa a las cuentas de 84.000 transportistas.
De acuerdo a las cifras del Observatorio de la Política Fiscal la necesidad de financiamiento para 2024 está en USD 8036 millones, de ese monto USD 4 795 millones se esperan conseguir principalmente de créditos con organismos internacionales.
Además de sus sueldos Los 6.131 empleados amparados a un contrato colectivo de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) cobran una remuneración o bono por eficiencia, desde 2021.
En sus redes sociales La periodista cubana Alondra Santiago denunció que le llegó notificación de “revocatoria de visa” por parte de Cancillería”. Ella considera que se trata de un atentado a la libertad de prensa y expresión. Además afirma que el gobierno quiere silenciarme a toda costa, pero ella no se quedará en silencio.
Se declara en emergencia la Red Vial Estatal, en el tramo Pelileo – Baños – Puyo, según el Acuerdo Ministerial. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que entra en vigencia desde el 22 de junio de 2024, por 60 días.
Esta cartera de Estado realizará las gestiones pertinentes y priorizará los recursos económicos y humanos. Además, dispondrá de medidas administrativas para cubrir obligaciones de la emergencia y la ejecución de los procedimientos de contratación emergente en tiempos y plazos permitidos.
Por otro lado, se ha delegado al Subsecretario Zonal 3 de esta entidad pública para que emita las disposiciones administrativas para contratar obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría orientados a mitigar los impactos que afectan a la Red Vial Estatal de la provincia de Tungurahua.
Manta combate la contaminación marina en su cuarta edición de. Más de 400 protectores de la vida marina limpiaron las playas de Santa Marianita, San Mateo, El Murciélago, Tarqui y Los Esteros, retirando más de tres toneladas de desechos.
Esta iniciativa se ha convertido en un modelo replicable gracias a su impacto positivo. Un agradecimiento a la amplia colaboración de ambientalistas, voluntarios, organizaciones, organismos internacionales y la empresa privada presentes en la cuarta edición de “Manta por los Océanos”.
Manta por los Océanos se ampliará a cada seis meses para continuar combatiendo la contaminación marina y proteger el ecosistema marino de nuestras playas.
A un mes de cumplir el primer año de la muerte del alcalde eterno de Manta, Agustín Intriago, los jueces han pedido que sus criminales paguen una reparación integral. Los magistrados del Palacio de Justicia establecieron que las personas condenadas por su crimen cancelen una indemnización de diez mil dólares.
Esa cifra también deben pagar a los parientes de Ariana Chancay, la deportista que falleció junto a Intriago. Además se dispuso que el Consejo Nacional Electoral, suspenda todos los derechos a los seis sentenciados por 34 años de cárcel. Los condenados son Jean Carlos Arias, Jairo Carriel Grueso, Amada Cruz Perez, Luis Espinoza Macías, Josué Mateo Santos y Ricard Vasquez Toro. El reconocimiento y resarcimiento del daño a las víctimas fue determinado por mecanismos de reparación integral donde se dispone la indemnización de diez mil dólares americanos, un monto que no implica enriquecimiento ni empobrecimiento para la víctima o sus sucesores, según el Tribunal. La indemnización es por daños inmateriales.
Ecuador deberá poner en marcha ocho nuevas plantas eléctricas hasta marzo de 2026, para evitar cortes de luz en el país.
En un operativo ejecutado por el Bloque De Seguridad en Salinas, Santa Elena decomisaron 20 bultos de sustancias sujetas a fiscalización.
Hoy Solca ha suspendido indefinidamente la atención para los nuevos pacientes derivados del IESS debido a la falta de pago a esta entidad. Esta disposición se aplica en Guayaquil, Cuenca y Machala. Mencionó que las sedes de Quito, Loja, Manabí y Tungurahua analizan si se acogen a la resolución
Este martes el Presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 306 en donde dispone el pago de una compensación económica directa a las cuentas de 84.000 transportistas.
De acuerdo a las cifras del Observatorio de la Política Fiscal la necesidad de financiamiento para 2024 está en USD 8036 millones, de ese monto USD 4 795 millones se esperan conseguir principalmente de créditos con organismos internacionales.
Además de sus sueldos Los 6.131 empleados amparados a un contrato colectivo de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) cobran una remuneración o bono por eficiencia, desde 2021.
En sus redes sociales La periodista cubana Alondra Santiago denunció que le llegó notificación de “revocatoria de visa” por parte de Cancillería”. Ella considera que se trata de un atentado a la libertad de prensa y expresión. Además afirma que el gobierno quiere silenciarme a toda costa, pero ella no se quedará en silencio.
Se declara en emergencia la Red Vial Estatal, en el tramo Pelileo – Baños – Puyo, según el Acuerdo Ministerial. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que entra en vigencia desde el 22 de junio de 2024, por 60 días.
Esta cartera de Estado realizará las gestiones pertinentes y priorizará los recursos económicos y humanos. Además, dispondrá de medidas administrativas para cubrir obligaciones de la emergencia y la ejecución de los procedimientos de contratación emergente en tiempos y plazos permitidos.
Por otro lado, se ha delegado al Subsecretario Zonal 3 de esta entidad pública para que emita las disposiciones administrativas para contratar obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría orientados a mitigar los impactos que afectan a la Red Vial Estatal de la provincia de Tungurahua.
Manta combate la contaminación marina en su cuarta edición de. Más de 400 protectores de la vida marina limpiaron las playas de Santa Marianita, San Mateo, El Murciélago, Tarqui y Los Esteros, retirando más de tres toneladas de desechos.
Esta iniciativa se ha convertido en un modelo replicable gracias a su impacto positivo. Un agradecimiento a la amplia colaboración de ambientalistas, voluntarios, organizaciones, organismos internacionales y la empresa privada presentes en la cuarta edición de “Manta por los Océanos”.
Manta por los Océanos se ampliará a cada seis meses para continuar combatiendo la contaminación marina y proteger el ecosistema marino de nuestras playas.
A un mes de cumplir el primer año de la muerte del alcalde eterno de Manta, Agustín Intriago, los jueces han pedido que sus criminales paguen una reparación integral. Los magistrados del Palacio de Justicia establecieron que las personas condenadas por su crimen cancelen una indemnización de diez mil dólares.
Esa cifra también deben pagar a los parientes de Ariana Chancay, la deportista que falleció junto a Intriago. Además se dispuso que el Consejo Nacional Electoral, suspenda todos los derechos a los seis sentenciados por 34 años de cárcel. Los condenados son Jean Carlos Arias, Jairo Carriel Grueso, Amada Cruz Perez, Luis Espinoza Macías, Josué Mateo Santos y Ricard Vasquez Toro. El reconocimiento y resarcimiento del daño a las víctimas fue determinado por mecanismos de reparación integral donde se dispone la indemnización de diez mil dólares americanos, un monto que no implica enriquecimiento ni empobrecimiento para la víctima o sus sucesores, según el Tribunal. La indemnización es por daños inmateriales.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023