Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

Portoviejo se Prepara para el Festival del Caldo de Gallina Criolla

Este domingo 25 de agosto, la parroquia Chirijos de Portoviejo se convertirá en el epicentro gastronómico de la provincia con la celebración del Festival del Caldo de Gallina Criolla. El evento, organizado por la Alcaldía de Portoviejo, se llevará a cabo desde las 09h00, junto al Parque Central de Chirijos, y promete ser una jornada llena de sabor y tradición. Con más de 30 expositores confirmados, el festival destacará uno de los platos más emblemáticos de la cocina manabita: el caldo de gallina criolla.

Los asistentes podrán disfrutar de diferentes versiones de esta delicia culinaria, preparada con ingredientes frescos y locales, manteniendo viva la esencia de la tradición. La Alcaldía de Portoviejo extiende una cordial invitación a todos los ciudadanos de Portoviejo y de otras ciudades de la provincia de Manabí para que asistan y se deleiten con los sabores de este festival único. Además de la oferta gastronómica, el evento contará con actividades culturales y recreativas que complementarán esta experiencia familiar.

Read More
Política

Ecuador Decreta Amnistía Migratoria para Venezolanos

El Gobierno de Ecuador decidió este viernes 23 de agosto otorgar una amnistía migratoria y establecer un nuevo proceso de regularización para venezolanos y sus familias que se encuentren en el país, y que cuenten con un certificado de permanencia migratoria caducado o que aún no hayan obtenido un visado especial. El Ejecutivo, mediante un decreto ejecutivo firmado por el presidente Daniel Noboa, decidió “otorgar amnistía migratoria y establecer un proceso extraordinario de regularización para personas de nacionalidad venezolana en situación de movilidad humana y su grupo familiar”. ¿Qué necesitas los beneficiarios? Los beneficiarios deben haber realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria activado en junio de 2022, contar con el certificado aunque esté caducado y no haber obtenido el Visado de Residencia Temporal de Excepción (Virte II), emitido en un anterior proceso de legalización de migrantes venezolanos.

El Ministerio del Interior ecuatoriano deberá renovar los certificados y las autorizaciones de permanencia, con el fin de avalar que los beneficiarios puedan acceder al visado Virte II renovado. ¿Cuánto durará el proceso de regularización? El proceso de regularización tendrá una duración de 8 meses, el formulario de la solicitud para el registro será gratuito, pero los migrantes venezolanos deberán cubrir el valor del visado y de la cédula de ciudadanía (carné de identidad) emitido por la entidad respectiva, señala el decreto ejecutivo. El Virte II tendrá una vigencia de dos años y podrá ser prorrogado por una sola vez y por el mismo periodo, sin perjudicar el hecho de que el solicitante pueda cambiar en ese periodo su estatus migratorio. El decreto también ordena al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) apoyar el proceso de regularización y reforzar la amnistía migratoria para niños y adolescentes venezolanos que estén “solos, no acompañados o separados”. En el proceso, las instituciones ecuatorianas involucradas, deben aceptar documentos de identidad o pasaportes de los solicitantes que tengan hasta 5 años de vencimiento. Además, en el proceso, el Ministerio del Interior y la Dirección de Inteligencia de la Policía evaluarán el perfil de “riesgo o amenaza a la seguridad pública” de los solicitantes. Las carteras de Estado y otras entidades involucradas en este proceso tendrán entre uno y dos meses para dictar las normativas secundarias para la aplicación cabal de la amnistía y el proceso de regularización, se agregó en el decreto.

Colectivos de migrantes en Ecuador El pasado 28 de junio, la Asociación Venezuela en Ecuador, uno de los colectivos más importantes de migrantes del país, pidió al presidente Noboa que llevara adelante un nuevo proceso de regularización de venezolanos que no hayan podido acceder a ese plan en los dos últimos años. La Asociación advirtió entonces del riesgo de que muchos venezolanos que han accedido a la regularización puedan perder ese derecho, debido a que en septiembre se les comenzaría a vencer la vigencia del Virte, que permitió entre 2022 y 2023 regularizar a miles de extranjeros. Anteriores procesos de regularización han sido apoyados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Esos programas habían logrado que 248.400 personas accedieran al Registro Migratorio de Permanencia, mientras que 201.700 de ellos recibieron un certificado de permanencia temporal, según relató la Asociación. Además, indicó que 95.700 extranjeros obtuvieron el Virte y de ellos 72.300 llegaron a obtener la cédula de identidad ecuatoriana. “Los venezolanos tenemos la intención de incluirnos en el desarrollo de este país y es precisamente la irregularidad migratoria la que ha impedido poder tener acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la contratación libre, la inclusión en el sistema financiero”, entre otros, enumeró la Asociación. Ecuador es actualmente el quinto país con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe reciente publicado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Read More
Portada 2

IESS ENTREGA 9 AMBULANCIAS PARAEL SISTEMA DE SALUD

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entregó nueve ambulancias a diferentes centros de salud en la provincia de Manabí, en un evento encabezado por Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, y el gobernador de Manabí, Ronald Muñoz, indicó la entidad.

Read More
Portada 2

El cierre del bloque Petrolero del Yasuní podría tomar hasta 13 años

El gobierno no cerrará el bloque petrolero en el Parque Nacional Yasuní en un año, como fue dispuesto por la ciudadanía en la consulta popular del 20 de agosto del 2023. La Función Ejecutiva entregó a la Corte Constitucional su propuesta, que consta en un documento de 304 páginas, y analiza tres escenarios.

Read More
Category: Sucesos

Portoviejo se Prepara para el Festival del Caldo de Gallina Criolla

Este domingo 25 de agosto, la parroquia Chirijos de Portoviejo se convertirá en el epicentro gastronómico de la provincia con la celebración del Festival del Caldo de Gallina Criolla. El evento, organizado por la Alcaldía de Portoviejo, se llevará a cabo desde las 09h00, junto al Parque Central de Chirijos, y promete ser una jornada llena de sabor y tradición. Con más de 30 expositores confirmados, el festival destacará uno de los platos más emblemáticos de la cocina manabita: el caldo de gallina criolla.

Los asistentes podrán disfrutar de diferentes versiones de esta delicia culinaria, preparada con ingredientes frescos y locales, manteniendo viva la esencia de la tradición. La Alcaldía de Portoviejo extiende una cordial invitación a todos los ciudadanos de Portoviejo y de otras ciudades de la provincia de Manabí para que asistan y se deleiten con los sabores de este festival único. Además de la oferta gastronómica, el evento contará con actividades culturales y recreativas que complementarán esta experiencia familiar.

Read More

Ecuador Decreta Amnistía Migratoria para Venezolanos

El Gobierno de Ecuador decidió este viernes 23 de agosto otorgar una amnistía migratoria y establecer un nuevo proceso de regularización para venezolanos y sus familias que se encuentren en el país, y que cuenten con un certificado de permanencia migratoria caducado o que aún no hayan obtenido un visado especial. El Ejecutivo, mediante un decreto ejecutivo firmado por el presidente Daniel Noboa, decidió “otorgar amnistía migratoria y establecer un proceso extraordinario de regularización para personas de nacionalidad venezolana en situación de movilidad humana y su grupo familiar”. ¿Qué necesitas los beneficiarios? Los beneficiarios deben haber realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria activado en junio de 2022, contar con el certificado aunque esté caducado y no haber obtenido el Visado de Residencia Temporal de Excepción (Virte II), emitido en un anterior proceso de legalización de migrantes venezolanos.

El Ministerio del Interior ecuatoriano deberá renovar los certificados y las autorizaciones de permanencia, con el fin de avalar que los beneficiarios puedan acceder al visado Virte II renovado. ¿Cuánto durará el proceso de regularización? El proceso de regularización tendrá una duración de 8 meses, el formulario de la solicitud para el registro será gratuito, pero los migrantes venezolanos deberán cubrir el valor del visado y de la cédula de ciudadanía (carné de identidad) emitido por la entidad respectiva, señala el decreto ejecutivo. El Virte II tendrá una vigencia de dos años y podrá ser prorrogado por una sola vez y por el mismo periodo, sin perjudicar el hecho de que el solicitante pueda cambiar en ese periodo su estatus migratorio. El decreto también ordena al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) apoyar el proceso de regularización y reforzar la amnistía migratoria para niños y adolescentes venezolanos que estén “solos, no acompañados o separados”. En el proceso, las instituciones ecuatorianas involucradas, deben aceptar documentos de identidad o pasaportes de los solicitantes que tengan hasta 5 años de vencimiento. Además, en el proceso, el Ministerio del Interior y la Dirección de Inteligencia de la Policía evaluarán el perfil de “riesgo o amenaza a la seguridad pública” de los solicitantes. Las carteras de Estado y otras entidades involucradas en este proceso tendrán entre uno y dos meses para dictar las normativas secundarias para la aplicación cabal de la amnistía y el proceso de regularización, se agregó en el decreto.

Colectivos de migrantes en Ecuador El pasado 28 de junio, la Asociación Venezuela en Ecuador, uno de los colectivos más importantes de migrantes del país, pidió al presidente Noboa que llevara adelante un nuevo proceso de regularización de venezolanos que no hayan podido acceder a ese plan en los dos últimos años. La Asociación advirtió entonces del riesgo de que muchos venezolanos que han accedido a la regularización puedan perder ese derecho, debido a que en septiembre se les comenzaría a vencer la vigencia del Virte, que permitió entre 2022 y 2023 regularizar a miles de extranjeros. Anteriores procesos de regularización han sido apoyados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Esos programas habían logrado que 248.400 personas accedieran al Registro Migratorio de Permanencia, mientras que 201.700 de ellos recibieron un certificado de permanencia temporal, según relató la Asociación. Además, indicó que 95.700 extranjeros obtuvieron el Virte y de ellos 72.300 llegaron a obtener la cédula de identidad ecuatoriana. “Los venezolanos tenemos la intención de incluirnos en el desarrollo de este país y es precisamente la irregularidad migratoria la que ha impedido poder tener acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la contratación libre, la inclusión en el sistema financiero”, entre otros, enumeró la Asociación. Ecuador es actualmente el quinto país con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe reciente publicado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Read More

IESS ENTREGA 9 AMBULANCIAS PARAEL SISTEMA DE SALUD

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entregó nueve ambulancias a diferentes centros de salud en la provincia de Manabí, en un evento encabezado por Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, y el gobernador de Manabí, Ronald Muñoz, indicó la entidad.

Read More

El cierre del bloque Petrolero del Yasuní podría tomar hasta 13 años

El gobierno no cerrará el bloque petrolero en el Parque Nacional Yasuní en un año, como fue dispuesto por la ciudadanía en la consulta popular del 20 de agosto del 2023. La Función Ejecutiva entregó a la Corte Constitucional su propuesta, que consta en un documento de 304 páginas, y analiza tres escenarios.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore