Juan Iván Cueva, camino a la presidencia del Ecuador
Juan Iván Cueva Vivanco es el candidato presidencial que eligió a l movimiento amigo para los comicios del 2025. Mientras que
Cristina Reyes asumiría el cargo de vicepresidente.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Juan Iván Cueva Vivanco es el candidato presidencial que eligió a l movimiento amigo para los comicios del 2025. Mientras que
Cristina Reyes asumiría el cargo de vicepresidente.
La Presidenta Nacional de Revolución Ciudadana, Abg. Luisa González, presentó
y puso a disposición de la ciudadanía, así como en conocimiento de las
autoridades y del Gobierno Nacional, el protocolo de emergencia “G.E.N.E.R.A.”,
que tiene como objetivo resolver la grave crisis eléctrica que atraviesa el país. La
acompañaron en la rueda de prensa el Ec. Diego Borja y los asambleístas por RC5,
Sofía Espin y Leonardo Berrezueta.
En una rueda de prensa, Mishelle Calvache dio explicó las causas de su renuncia irrevocable a la candidatura vicepresidencial por el movimiento político SUMA.
El movimiento SUMA 23 movió sus fichas para definir su binomio presidencial de cara a las elecciones 2025. Este lunes, Wilson Enrique Gómez e Inés Díaz Chirán fueron presentados para estos cargos.
Antonio García Reyes fue anunciado como el nuevo precandidato presidencial de SUMA para las elecciones generales de 2025, tras la descalificación de Jan Topic por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). García, de 43 años, conformará binomio con Mishelle Calvache, quien mantiene su postulación a la Vicepresidencia, así informó SUMA, la tarde de este domingo 17 de noviembre del 2024. El TCE determinó que, aunque Topic no poseía contratos directos con el Estado, no se desvinculó completamente de empresas que podrían beneficiarlo económicamente, lo que llevó a su inhabilitación. La sentencia es de última instancia y solo podría ser revisada mediante una acción extraordinaria ante la Corte Constitucional.
¿Quién es Antonio García Reyes, precandidato de SUMA? Antonio García Reyes, originario de Guayaquil, ocupó cargos públicos durante la presidencia de Rafael Correa. En el 2009 fue delegado del correísmo ante el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel). Luego, se desempeñó como miembro del directorio, en representación del Ministerio de Educación, en el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Este cargo lo ocupó hasta el 2011.
Desde el lunes 18 de noviembre hasta el sábado 25 de enero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) notificará a los 287 534 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Generales 2025. Son 284 319 miembros a escala nacional y 3 215 en el exterior, detalló el organismo. Una vez notificados, los ciudadanos deberán capacitarse presencialmente, de forma obligatoria, del 2 de diciembre de 2024 al 9 de febrero de 2025 para que puedan cumplir con esta responsabilidad.
El CNE recordó que se aplicarán multas para los MJRV que no acudan a la capacitación. No es necesario esperar a la notificación, los ciudadanos también pueden consultar si fueron designados como Miembros de Juntas Receptoras del Voto, en la aplicación móvil CNE App y a través del call center 02-3815-841. ¿CÓMO SE SELECCIONA A LOS MIEMBROS DE MESA? El CNE seleccionó a los integrantes de las mesas electorales en sorteos que se ejecutaron en simultáneo en las 24 Juntas Provinciales y Especial del Exterior. El total de integrantes está conformado por:
• Estudiantes de educación superior (79,34 %)
• Empleados privados con título profesional (4,45 %)
• Servidores públicos con título profesional (6,43 %)
• Empleados privados bachilleres (3,31 %)
• Servidores públicos bachilleres (2,16 %)
• Estudiantes de bachillerato (0,28 %)
• Ciudadanas y ciudadanos residentes en zonas rurales (3,72 %)
• Ciudadanos del Registro Electoral (0,32 %) Los miembros seleccionados participarán en la jornada del 9 de febrero, cuando los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, deberá comparecer ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el próximo martes 19 de noviembre del 2024, tras la decisión de suspender a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, a través de un sumario administrativo. La presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, oficializó la convocatoria el viernes 15 de noviembre del 2024, luego de que el Pleno de la Asamblea resolviera desconocer y condenar la acción emprendida por Núñez contra la segunda mandataria. El pasado 9 de noviembre, el Ministerio de Trabajo sancionó a la vicepresidenta Abad con 150 días de suspensión del cargo sin remuneración, bajo la acusación de “abandono injustificado del trabaj”.
Según la resolución ministerial, Abad no habría cumplido con su itinerario oficial al no viajar de Israel a Turquía en la fecha estipulada por el Gobierno, en medio de una escalada de tensión en Oriente Medio. La sanción provocó una fuerte reacción política y desencadenó cuestionamientos. De hecho, cuatro asambleístas presentaron una solicitud de juicio político en contra de la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez. Esto ocurrió este 14 de noviembre del 2024, un día después de que el Pleno desconoció la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad. En ese contexto, el Legislativo decidió incluir la comparecencia de Núñez como segundo punto del orden del día en la sesión del Pleno número 981. A través de la Secretaría General del Parlamento, la ministra fue notificada para que explique el procedimiento seguido y los fundamentos de su decisión. Deberá comparecer la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, para que informe sobre el sumario administrativo a la vicepresidenta Verónica Abad.
En el marco de la clausura de XXIX Cumbre Iberoamericana de Cuenca de Jefes de Estado y Gobierno, Ecuador firmó el traspaso de la secretaría Pro Tempore de la Comunidad Iberoamericana a España. De esta manera el país europeo será el encargado de realizar la XXX Cumbre Iberoamericana, que está programada para 2026. Ecuador había mantenido la secretaría por un período de 18 meses, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación, diálogo y concertación.
El presidente Daniel Noboa agradeció a los países integrantes de la comunidad iberoamericana por su apoyo en las negociaciones y acuerdos que propuso Ecuador durante su mandato, que concluyó este viernes 15 de noviembre de 2024, con la realización de la Cumbre. “Cada dos años nos reunimos para construir un mundo más justo y menos desigual. En los 18 meses que ejercimos la presidencia de la Cumbre Iberoamericana trabajamos con ahínco para alcanzar una mayor coordinación en el espacio iberoamericano encaminado al beneficio mutuo, respetando nuestras diferencias y la soberanía de cada uno de nuestros países”, dijo el mandatario. El Jefe de Estado resaltó el fortalecimiento de la cooperación económica y acuerdos en favor del cambio climático, como parte del trabajo realizado por Ecuador.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional calificó la noche del 13 de noviembre dos proyectos económicos urgentes enviados por el presidente Daniel Noboa. Se trata del proyecto de Ley para el Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, la cual será tramitada en la Comisión de Desarrollo Económico, donde el oficialismo tiene mayoría, y con Valentina Centeno como presidenta.
Mientras que el proyecto de Ley para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos se analizará en la Comisión de Régimen Económico, donde el oficialismo tiene como presidenta a Nathaly Farinango. Ambos proyectos tienen máximo 30 días para tramitarse, debido a que son económico urgentes. De lo contrario, entrarán en vigencia tal y como fueron enviados por el Ministerio de la Ley. En otras palabras, deben estar listos para el 7 y 8 de diciembre. El proyecto para el Alivio Financiero plantea “alivios económicos a las familias ecuatorianas que más lo necesitan”. También plantea que las universidades privadas paguen impuesto a la renta. La iniciativa del Combate al Lavado de Activos plantea un impuesto a los autos usados y se cree la figura de sociedades deportivas y así paguen impuestos.
El Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) presentó la mañana de este jueves 14 de noviembre en la Corte Constitucional una acción pública de inconstitucionalidad al decreto ejecutivo 457, en el cual el presidente Daniel Noboa designa como Vicepresidenta encargada a Sariha Moya. El abogado Xavier Veloz, quien es candidato a la Asamblea por el PSE, explicó que esa designación es inconstitucional, porque la Constitución establece en su artículo 150 las causales para ausencia temporal del Presidente y Vicepresidente.
La Carta Magna no incluye el sumario administrativo como causal para suspender al Primer o Segundo Mandatario. “Es una aberración jurídica lo que se está pretendiendo con la designación”, enfatizó Veloz. Y agregó que también plantearon una medida cautelar para que la Corte Constitucional, de manera inmediata, suspenda la designación de Sariha Moya como Vicepresidenta encargada y Verónica Abad se mantengan en funciones. Veloz estuvo acompañado de otros representantes del PSE, como Verónica Silva, candidata a la Vicepresidencia, y Elsa Guerra, candidata a la Asamblea. Según el decreto 457, María Verónica Abad Rojas, además de ser reemplazada como Vicepresidenta de la República, también deja de ser Embajadora de Ecuador en Israel. Todo mediante un sumario administrativo por supuestamente presentarse de manera tardía en Turquía.
Juan Iván Cueva Vivanco es el candidato presidencial que eligió a l movimiento amigo para los comicios del 2025. Mientras que
Cristina Reyes asumiría el cargo de vicepresidente.
La Presidenta Nacional de Revolución Ciudadana, Abg. Luisa González, presentó
y puso a disposición de la ciudadanía, así como en conocimiento de las
autoridades y del Gobierno Nacional, el protocolo de emergencia “G.E.N.E.R.A.”,
que tiene como objetivo resolver la grave crisis eléctrica que atraviesa el país. La
acompañaron en la rueda de prensa el Ec. Diego Borja y los asambleístas por RC5,
Sofía Espin y Leonardo Berrezueta.
En una rueda de prensa, Mishelle Calvache dio explicó las causas de su renuncia irrevocable a la candidatura vicepresidencial por el movimiento político SUMA.
El movimiento SUMA 23 movió sus fichas para definir su binomio presidencial de cara a las elecciones 2025. Este lunes, Wilson Enrique Gómez e Inés Díaz Chirán fueron presentados para estos cargos.
Antonio García Reyes fue anunciado como el nuevo precandidato presidencial de SUMA para las elecciones generales de 2025, tras la descalificación de Jan Topic por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). García, de 43 años, conformará binomio con Mishelle Calvache, quien mantiene su postulación a la Vicepresidencia, así informó SUMA, la tarde de este domingo 17 de noviembre del 2024. El TCE determinó que, aunque Topic no poseía contratos directos con el Estado, no se desvinculó completamente de empresas que podrían beneficiarlo económicamente, lo que llevó a su inhabilitación. La sentencia es de última instancia y solo podría ser revisada mediante una acción extraordinaria ante la Corte Constitucional.
¿Quién es Antonio García Reyes, precandidato de SUMA? Antonio García Reyes, originario de Guayaquil, ocupó cargos públicos durante la presidencia de Rafael Correa. En el 2009 fue delegado del correísmo ante el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel). Luego, se desempeñó como miembro del directorio, en representación del Ministerio de Educación, en el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Este cargo lo ocupó hasta el 2011.
Desde el lunes 18 de noviembre hasta el sábado 25 de enero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) notificará a los 287 534 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Generales 2025. Son 284 319 miembros a escala nacional y 3 215 en el exterior, detalló el organismo. Una vez notificados, los ciudadanos deberán capacitarse presencialmente, de forma obligatoria, del 2 de diciembre de 2024 al 9 de febrero de 2025 para que puedan cumplir con esta responsabilidad.
El CNE recordó que se aplicarán multas para los MJRV que no acudan a la capacitación. No es necesario esperar a la notificación, los ciudadanos también pueden consultar si fueron designados como Miembros de Juntas Receptoras del Voto, en la aplicación móvil CNE App y a través del call center 02-3815-841. ¿CÓMO SE SELECCIONA A LOS MIEMBROS DE MESA? El CNE seleccionó a los integrantes de las mesas electorales en sorteos que se ejecutaron en simultáneo en las 24 Juntas Provinciales y Especial del Exterior. El total de integrantes está conformado por:
• Estudiantes de educación superior (79,34 %)
• Empleados privados con título profesional (4,45 %)
• Servidores públicos con título profesional (6,43 %)
• Empleados privados bachilleres (3,31 %)
• Servidores públicos bachilleres (2,16 %)
• Estudiantes de bachillerato (0,28 %)
• Ciudadanas y ciudadanos residentes en zonas rurales (3,72 %)
• Ciudadanos del Registro Electoral (0,32 %) Los miembros seleccionados participarán en la jornada del 9 de febrero, cuando los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, deberá comparecer ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el próximo martes 19 de noviembre del 2024, tras la decisión de suspender a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, a través de un sumario administrativo. La presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, oficializó la convocatoria el viernes 15 de noviembre del 2024, luego de que el Pleno de la Asamblea resolviera desconocer y condenar la acción emprendida por Núñez contra la segunda mandataria. El pasado 9 de noviembre, el Ministerio de Trabajo sancionó a la vicepresidenta Abad con 150 días de suspensión del cargo sin remuneración, bajo la acusación de “abandono injustificado del trabaj”.
Según la resolución ministerial, Abad no habría cumplido con su itinerario oficial al no viajar de Israel a Turquía en la fecha estipulada por el Gobierno, en medio de una escalada de tensión en Oriente Medio. La sanción provocó una fuerte reacción política y desencadenó cuestionamientos. De hecho, cuatro asambleístas presentaron una solicitud de juicio político en contra de la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez. Esto ocurrió este 14 de noviembre del 2024, un día después de que el Pleno desconoció la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad. En ese contexto, el Legislativo decidió incluir la comparecencia de Núñez como segundo punto del orden del día en la sesión del Pleno número 981. A través de la Secretaría General del Parlamento, la ministra fue notificada para que explique el procedimiento seguido y los fundamentos de su decisión. Deberá comparecer la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, para que informe sobre el sumario administrativo a la vicepresidenta Verónica Abad.
En el marco de la clausura de XXIX Cumbre Iberoamericana de Cuenca de Jefes de Estado y Gobierno, Ecuador firmó el traspaso de la secretaría Pro Tempore de la Comunidad Iberoamericana a España. De esta manera el país europeo será el encargado de realizar la XXX Cumbre Iberoamericana, que está programada para 2026. Ecuador había mantenido la secretaría por un período de 18 meses, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación, diálogo y concertación.
El presidente Daniel Noboa agradeció a los países integrantes de la comunidad iberoamericana por su apoyo en las negociaciones y acuerdos que propuso Ecuador durante su mandato, que concluyó este viernes 15 de noviembre de 2024, con la realización de la Cumbre. “Cada dos años nos reunimos para construir un mundo más justo y menos desigual. En los 18 meses que ejercimos la presidencia de la Cumbre Iberoamericana trabajamos con ahínco para alcanzar una mayor coordinación en el espacio iberoamericano encaminado al beneficio mutuo, respetando nuestras diferencias y la soberanía de cada uno de nuestros países”, dijo el mandatario. El Jefe de Estado resaltó el fortalecimiento de la cooperación económica y acuerdos en favor del cambio climático, como parte del trabajo realizado por Ecuador.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional calificó la noche del 13 de noviembre dos proyectos económicos urgentes enviados por el presidente Daniel Noboa. Se trata del proyecto de Ley para el Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, la cual será tramitada en la Comisión de Desarrollo Económico, donde el oficialismo tiene mayoría, y con Valentina Centeno como presidenta.
Mientras que el proyecto de Ley para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos se analizará en la Comisión de Régimen Económico, donde el oficialismo tiene como presidenta a Nathaly Farinango. Ambos proyectos tienen máximo 30 días para tramitarse, debido a que son económico urgentes. De lo contrario, entrarán en vigencia tal y como fueron enviados por el Ministerio de la Ley. En otras palabras, deben estar listos para el 7 y 8 de diciembre. El proyecto para el Alivio Financiero plantea “alivios económicos a las familias ecuatorianas que más lo necesitan”. También plantea que las universidades privadas paguen impuesto a la renta. La iniciativa del Combate al Lavado de Activos plantea un impuesto a los autos usados y se cree la figura de sociedades deportivas y así paguen impuestos.
El Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) presentó la mañana de este jueves 14 de noviembre en la Corte Constitucional una acción pública de inconstitucionalidad al decreto ejecutivo 457, en el cual el presidente Daniel Noboa designa como Vicepresidenta encargada a Sariha Moya. El abogado Xavier Veloz, quien es candidato a la Asamblea por el PSE, explicó que esa designación es inconstitucional, porque la Constitución establece en su artículo 150 las causales para ausencia temporal del Presidente y Vicepresidente.
La Carta Magna no incluye el sumario administrativo como causal para suspender al Primer o Segundo Mandatario. “Es una aberración jurídica lo que se está pretendiendo con la designación”, enfatizó Veloz. Y agregó que también plantearon una medida cautelar para que la Corte Constitucional, de manera inmediata, suspenda la designación de Sariha Moya como Vicepresidenta encargada y Verónica Abad se mantengan en funciones. Veloz estuvo acompañado de otros representantes del PSE, como Verónica Silva, candidata a la Vicepresidencia, y Elsa Guerra, candidata a la Asamblea. Según el decreto 457, María Verónica Abad Rojas, además de ser reemplazada como Vicepresidenta de la República, también deja de ser Embajadora de Ecuador en Israel. Todo mediante un sumario administrativo por supuestamente presentarse de manera tardía en Turquía.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023