Ecuador celebrará elecciones generales en las que se elegirá a 151 asambleístas, un incremento respecto a los 137 legisladores de periodos anteriores. Este aumento de 14 escaños se debe al crecimiento poblacional registrado en el último Censo de Población y Vivienda de 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La Constitución ecuatoriana establece que cada provincia contará con dos asambleístas, más uno adicional por cada 200 000 habitantes o fracción que supere los 150 000. Por ejemplo, la provincia de Guayas, que anteriormente tenía 20 representantes, ahora elegirá 24, añadiendo uno en cada una de sus circunscripciones. Pichincha, por su parte, incrementará de 16 a 19 asambleístas, sumando uno por circunscripción, excepto en la centro-sur.
Otras provincias también verán aumentada su representación en la Asamblea Nacional. Esmeraldas pasará de cuatro a cinco asambleístas; Manabí, de nueve a diez; Santa Elena, de tres a cuatro; Azuay, de cinco a seis; Morona Santiago, de dos a tres; Tungurahua, de cuatro a cinco; y Orellana, de dos a tres. Las restantes 15 provincias mantendrán el mismo número de representantes que en periodos anteriores. Este incremento en el número de legisladores se reflejará en la configuración del pleno del Parlamento, añadiendo siete curules en el costado derecho y siete en el izquierdo. Las comisiones también experimentarán cambios, pasando de estar conformadas por nueve legisladores a diez. Sin embargo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) mantendrá su estructura actual, con siete integrantes: un presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales, uno por bancada. El nuevo periodo legislativo con 151 asambleístas iniciará el 14 de mayo de 2025.