El 2025 llega con el IVA al 8%
El Ministerio de Turismo confirmó que se reducirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8%, los cinco días de feriado nacional del 1 al 5 de enero de 2025.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El Ministerio de Turismo confirmó que se reducirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8%, los cinco días de feriado nacional del 1 al 5 de enero de 2025.
Rafael Correa, expresidente y líder de la Revolución Ciudadana, reitera a sus seguidores que en el Gobierno de Daniel Noboa se produjeron los apagones. Además, señaló que en enero 2025 podrían olvidarlo y pensar que debrían darle otra oportunidad al presidente joven, simpaticón.
El Ártico podría experimentar su primer día sin hielo marino en 2027, según un estudio publicado en Nature Communications. Investigadores liderados por Alexandra Jahn y Céline Heuzé utilizaron más de 300 simulaciones informáticas para proyectar este escenario y dijeron que fenómenos meteorológicos extremos como otoños cálidos y primaveras inusualmente cálidas podrían acelerar el deshielo.
Aunque la mayoría de los modelos prevén este evento entre 9 y 20 años después de 2023, algunas simulaciones lo adelantan a solo tres años. La desaparición del hielo marino ártico tendrá profundas implicaciones para los ecosistemas y el clima global, y alterará patrones meteorológicos, amplificando el calentamiento global.
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo de hasta 100 millones de dólares a favor de Banco Internacional con el objetivo de financiar en Ecuador a unas 360 pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas por mujeres y a 194 proyectos empresariales verdes, de sostenibilidad ambiental. El aporte de CAF hace énfasis en el financiamiento de operaciones que fomentan mejoras en la productividad y proyectos verdes, lo cual impacta en la generación de empleo, aseguramiento de producción sostenible y de calidad, así como la generación de valor agregado, señaló este jueves en un comunicado la institución financiera internacional.
Estas iniciativas abarcan áreas como eficiencia energética, negocios verdes y otras actividades clave que requieren plazos de financiamiento más amplios que los disponibles tradicionalmente en el mercado ecuatoriano. Asimismo, el aporte de CAF se enfocará en el financiamiento de pymes que estén lideradas por mujeres, promoviendo en este sentido mayores oportunidades de crecimiento de sus actividades productivas, así como de sus ingresos y finalmente una mayor autonomía económica. El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, consideró que este préstamo es un ejemplo de cómo el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe moviliza recursos de terceros para potenciar el crecimiento inclusivo y sostenible del sector privado.
Luego que Brasil anunciará el veto de las importaciones de camarones de Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, señaló que el país cumple las medidas sanitarias para los productos acuícolas y pesqueros de los mercados internacionales más exigentes.
Nubia Valencia Solórzano, directora de la cárcel El Rodeo de Portoviejo ha rebido amenazas, por parte de presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta es investigada por La Policía Nacional.
Este viernes, Mateo Estrella, ministro de Turismo en una entrevistas en 24 Horas dijo «Va haber buenas noticias en las próximas horas sobre el tema de feriados. Eso se está planificando. Hay que apoyar al sector turístico y ese apoyo es a través de los feriados nacionales».
Este jueves 5 de diciembre, Santa Narcisa de Jesús será oficialmente proclamada patrona de la Diócesis de Daule, es la primera vez que una figura ecuatoriana recibe este honor. La designación responde a la solicitud de la Comunidad Católica Ecuatoriana.
En noviembre de 2024, el sistema ECU 911 gestionó la atención de 279 589 emergencias en territorio nacional. En la línea se recibieron, en promedio, 9 320 reportes diarios a escala nacional. Guayas reportó 74 446 reportes y es la provincia con más emergencias. Le sigue Pichincha con 66 511, Azuay con 15 397.
Desde este viernes hasta el domingo, el gobierno reduce los horarios de los apagones de 7 a 5 horas diarias y para la próxima semana ofrece disminuir a 3 horas. Sin embargo, el escenario hidroeléctrico no es óptimo para sostener esa medida porque a pesar de que empezó a llover en la sierra y Amazonía, los embalses de las centrales aún no están en condiciones normales para incrementar la generación de energía.
El Ministerio de Turismo confirmó que se reducirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8%, los cinco días de feriado nacional del 1 al 5 de enero de 2025.
Rafael Correa, expresidente y líder de la Revolución Ciudadana, reitera a sus seguidores que en el Gobierno de Daniel Noboa se produjeron los apagones. Además, señaló que en enero 2025 podrían olvidarlo y pensar que debrían darle otra oportunidad al presidente joven, simpaticón.
El Ártico podría experimentar su primer día sin hielo marino en 2027, según un estudio publicado en Nature Communications. Investigadores liderados por Alexandra Jahn y Céline Heuzé utilizaron más de 300 simulaciones informáticas para proyectar este escenario y dijeron que fenómenos meteorológicos extremos como otoños cálidos y primaveras inusualmente cálidas podrían acelerar el deshielo.
Aunque la mayoría de los modelos prevén este evento entre 9 y 20 años después de 2023, algunas simulaciones lo adelantan a solo tres años. La desaparición del hielo marino ártico tendrá profundas implicaciones para los ecosistemas y el clima global, y alterará patrones meteorológicos, amplificando el calentamiento global.
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo de hasta 100 millones de dólares a favor de Banco Internacional con el objetivo de financiar en Ecuador a unas 360 pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas por mujeres y a 194 proyectos empresariales verdes, de sostenibilidad ambiental. El aporte de CAF hace énfasis en el financiamiento de operaciones que fomentan mejoras en la productividad y proyectos verdes, lo cual impacta en la generación de empleo, aseguramiento de producción sostenible y de calidad, así como la generación de valor agregado, señaló este jueves en un comunicado la institución financiera internacional.
Estas iniciativas abarcan áreas como eficiencia energética, negocios verdes y otras actividades clave que requieren plazos de financiamiento más amplios que los disponibles tradicionalmente en el mercado ecuatoriano. Asimismo, el aporte de CAF se enfocará en el financiamiento de pymes que estén lideradas por mujeres, promoviendo en este sentido mayores oportunidades de crecimiento de sus actividades productivas, así como de sus ingresos y finalmente una mayor autonomía económica. El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, consideró que este préstamo es un ejemplo de cómo el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe moviliza recursos de terceros para potenciar el crecimiento inclusivo y sostenible del sector privado.
Luego que Brasil anunciará el veto de las importaciones de camarones de Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, señaló que el país cumple las medidas sanitarias para los productos acuícolas y pesqueros de los mercados internacionales más exigentes.
Nubia Valencia Solórzano, directora de la cárcel El Rodeo de Portoviejo ha rebido amenazas, por parte de presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta es investigada por La Policía Nacional.
Este viernes, Mateo Estrella, ministro de Turismo en una entrevistas en 24 Horas dijo «Va haber buenas noticias en las próximas horas sobre el tema de feriados. Eso se está planificando. Hay que apoyar al sector turístico y ese apoyo es a través de los feriados nacionales».
Este jueves 5 de diciembre, Santa Narcisa de Jesús será oficialmente proclamada patrona de la Diócesis de Daule, es la primera vez que una figura ecuatoriana recibe este honor. La designación responde a la solicitud de la Comunidad Católica Ecuatoriana.
En noviembre de 2024, el sistema ECU 911 gestionó la atención de 279 589 emergencias en territorio nacional. En la línea se recibieron, en promedio, 9 320 reportes diarios a escala nacional. Guayas reportó 74 446 reportes y es la provincia con más emergencias. Le sigue Pichincha con 66 511, Azuay con 15 397.
Desde este viernes hasta el domingo, el gobierno reduce los horarios de los apagones de 7 a 5 horas diarias y para la próxima semana ofrece disminuir a 3 horas. Sin embargo, el escenario hidroeléctrico no es óptimo para sostener esa medida porque a pesar de que empezó a llover en la sierra y Amazonía, los embalses de las centrales aún no están en condiciones normales para incrementar la generación de energía.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023