Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

931 acuerdos de pago suscritos en Manabí por más de $5 millones

Desde la vigencia de  la Resolución CD 671 que estableció las facilidades de pago para los empleadores que están en mora con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y hasta finales de septiembre, en Manabí se suscribieron 931 Acuerdos de Pago Parcial  por un monto de $5´229 568,54.

Read More
Portada 2

Grupo La Fabril es reconocido por su compromiso social y ambiental en “Hablemos de Cambio”

Ecuador, 17 de octubre del 2024. – Grupo La Fabril fue destacado en el evento “Hablemos de Cambio”, organizado por Primicias en alianza con la consultora Ypsilom, donde recibió reconocimientos significativos por sus esfuerzos en sostenibilidad y responsabilidad social. La empresa fue galardonada con dos trofeos y tres diplomas que evidencian su compromiso por generar un impacto positivo tanto en el ámbito social como ambiental.

Read More
Sucesos

Hasta el 20 de Octubre Puedes Inscribirte a Becas de Apoyo Académico

Qué son las Becas de Apoyo Académico? Son apoyos económicos para gastos de manutención: alimentación, vivienda, servicios básicos y transporte interno para estudiantes durante su formación de educación superior, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). El monto que se entrega a los estudiantes seleccionados es de USD 800. Se entrega por una sola vez durante el segundo periodo académico de 2024.

El programa priorizará a grupos prioritarios y vulnerables, entre ellos, personas con discapacidad, bajos recursos, pueblos y nacionalidades indígenas, ecuatorianos retornados de otros países. Proceso de postulación Hasta el 20 de octubre de 2024 puedes inscribirte en la página web: pusak. fomentoacademico. g o b . e c / c a s / l o g i n . El canal de comunicación será el correo que coloques en el registro o inscripción. La notificación se hará el 25 de octubre. Luego de ello deberán suscribir los contratos de financiamiento. Con ello se recibirá el valor de la beca. ¿Quiénes no participan? No podrán participar quienes ya cuenten con un título de tercer nivel de formación o quienes ya reciban ayudas económicas o becas de Senescyt. Más información puedes ingresar en: siau.senescyt. gob.ec/convocatorias.

Read More
Sucesos

La Violencia Criminal se Concentró en los Distritos Manta y Portoviejo

El feriado nacional por la Independencia de Guayaquil fue violento en Manabí, donde se registró una decena de muertes violentas en el centro sur de la provincia. Del viernes 11 de octubre al domingo 13 de octubre de 2024, la violencia se concentró en los distritos priorizados: Portoviejo y Manta. Este último también lo conforman Montecristi y Jaramijó. De hecho, en Manta, que es el Distrito más violento de Manabí, se registraron tres asesinatos durante el feriado.

A la fecha, el Distrito ya alcanza 235 muertes violentas en lo que va de 2024, mientras que en Portoviejo hubo siete muertes violentas en tres escenas distintas. La que más causó conmoción fue la registrada la noche del viernes en una vivienda de la parroquia Calderón, donde cuatro personas fueron asesinadas y una quedó herida. La capital registra 196 muertes violentas en lo que va de 2024. Manabí registra 632 crímenes en este 2024 y es una de las provincias en estado de excepción y donde los esfuerzos se han redoblado por el Bloque de Seguridad.

Read More
Portada 2

Gobierno cancela el alquiler de una segunda barcaza

Este lunes, La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, confirmó que se canceló el alquiler de una segunda barcaza de energía flotante, en noviembre próximo para enfrentar a la crisis energética. Además, señaló que El presidente Daniel Noboa decidió comprar generación móvil en lugar de solo alquilarla.

Read More
Noticia del día

ESTA ES LA IMPORTANTE RAZÓN PARA QUE LOS ESTEROS FORTALEZCA SU IDENTIDAD

“Nuestros símbolos deben ser nuestra identidad. Donde quiera que los veamos o escuchemos estará esto que hemos construido todos nosotros”, enfatizó Ana Gilces, presidenta de la Federación de Barrios de Los Esteros. Esto lo mencionó en el lanzamiento del concurso público para definir el escudo, el himno y la bandera de esta parroquia urbana de Manta. Las propuestas podrán presentarse del 14 de octubre al 15 de noviembre; luego, un jurado de expertos seleccionará a los ganadores, conforme a las bases.

Read More
Sucesos

Sambito y Banco del Austro se Unen Para Impulsar la Economía Azul

En una jornada que combinó expansión financiera con responsabilidad ambiental, Banco del Austro celebró la apertura de su nueva agencia en la ciudad de Manta y firmó un convenio estratégico con Soluciones Ambientales Totales (SAMBITO). Este acuerdo busca impulsar proyectos de conservación y sostenibilidad, con un enfoque en la protección de los océanos y la mitigación del cambio climático. Meses atrás, Banco del Austro dio un importante paso hacia la sostenibilidad con la emisión de los primeros Bonos Azules en el mercado de valores de Panamá, por un monto de $50 millones.

El convenio firmado con SAMBITO establece una colaboración destinada a la correcta gestión y seguimiento de los Bonos Azules de Banco del Austro. SAMBITO, como socio clave, aportará su experiencia técnica para evaluar, monitorear y garantizar la transparencia de los proyectos financiados, asegurando que estos cumplan con los objetivos ambientales planteados. Además, se encargará de reportar los impactos generados, contribuyendo a la medición efectiva del progreso en la conservación y protección de los recursos marinos. Clemente Tamariz, Gerente General de Banco del Austro, expresó: “La apertura de nuestra nueva agencia en Manta simboliza nuestro crecimiento y compromiso con esta región clave del país.

Con la firma de este convenio con SAMBITO, buscamos no solo apoyar financieramente, sino también contribuir activamente a la protección del medio ambiente, liderando proyectos que fomenten una economía azul y sostenible”. Para Gustavo Manrique, Presidente de SAMBITO: “Los océanos actúan como un servicio ecosistémico clave al regular el clima, absorber dióxido de carbono, generar oxígeno, y proveer hábitats para la biodiversidad marina. Además, ofrecen recursos como alimentos, agua, y materiales, que son fundamentales para actividades económicas como la pesca, el transporte y el turismo. La firma de este convenido entre SAMBITO y el Banco del Austro permite, además de cuidar nuestro planeta, generar fuentes de empleo para miles de ecuatorianos.

Read More
Sucesos

Don Ramón y 95 Años de Historia

Tulmirita Toro, emocionada hasta las lágrimas, recibió el reconocimiento post mortem a su esposo, el educador, poeta e historiador, Ramón Chávez García. Fue el momento más sentido dentro de la sesión solemne que conmemoró los 95 años de parroquialización de Tarqui, la que es la primera parroquia creada en el cantón Manta, en 1929.

El legado del maestro Chávez se propagó en el auditorio, cuando Ammy Quijije realizó la exaltación de los símbolos parroquiales, de los cuales la letra del himno y la bandera son creación de él. Fue una sesión solemne en que la Alcaldía de Manta y la Federación de Barrios de Tarqui reconocieron, además, la labor dirigencial barrial y los méritos pesquero, artesanal, gastronómico y educativo.

Read More
Sucesos

El Sector de la Construcción Registra una Contracción del 17%

Cuando el Banco Central señala que el sector de la construcción se contrajo en un 17% en el segundo trimestre del año, lo único que se hace es constatar la crisis del sector que mejor refleja el estado de la economía. Los constructores prefieren usar otra medición para dimensionar su mal momento, cuyo inicio lo marcan con la pandemia en el 2020. “En 2015, 2016 y 2017 estuvimos en 10,1% del PIB. Ahora estamos en el 6%”, expresó José Miranda, presidente de la Cámara Industria de Construcción.

Eso se traduce en que se construye menos, se vende menos. Según la Asociación de Promotores inmobiliarios de vivienda aseguran que las reservas netas se redujeron en más de dos puntos comparados con el 2023, pero si se compara con 2019 la caída es de casi un 31%. Una de las razones principales es el acceso al crédito. Ahí hay dos aristas: quien presta y el cliente. “Hoy es el producto menos atractivo para ellos porque existe un tope de tasas”, dijo Paulina Viteri, gerente de operaciones de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive). Con cifras a junio, del 100% de créditos hipotecarios otorgados, el 66% los dio la banca privada y el 34% restante el BIESS. En montos, la banca privada entregó USD 521,5 millones, un 16% menos que en los primeros seis meses del 2023. El BIESS otorgó USD 263,7 millones, un 7% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Read More
Category: Sucesos

931 acuerdos de pago suscritos en Manabí por más de $5 millones

Desde la vigencia de  la Resolución CD 671 que estableció las facilidades de pago para los empleadores que están en mora con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y hasta finales de septiembre, en Manabí se suscribieron 931 Acuerdos de Pago Parcial  por un monto de $5´229 568,54.

Read More

Grupo La Fabril es reconocido por su compromiso social y ambiental en “Hablemos de Cambio”

Ecuador, 17 de octubre del 2024. – Grupo La Fabril fue destacado en el evento “Hablemos de Cambio”, organizado por Primicias en alianza con la consultora Ypsilom, donde recibió reconocimientos significativos por sus esfuerzos en sostenibilidad y responsabilidad social. La empresa fue galardonada con dos trofeos y tres diplomas que evidencian su compromiso por generar un impacto positivo tanto en el ámbito social como ambiental.

Read More

Hasta el 20 de Octubre Puedes Inscribirte a Becas de Apoyo Académico

Qué son las Becas de Apoyo Académico? Son apoyos económicos para gastos de manutención: alimentación, vivienda, servicios básicos y transporte interno para estudiantes durante su formación de educación superior, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). El monto que se entrega a los estudiantes seleccionados es de USD 800. Se entrega por una sola vez durante el segundo periodo académico de 2024.

El programa priorizará a grupos prioritarios y vulnerables, entre ellos, personas con discapacidad, bajos recursos, pueblos y nacionalidades indígenas, ecuatorianos retornados de otros países. Proceso de postulación Hasta el 20 de octubre de 2024 puedes inscribirte en la página web: pusak. fomentoacademico. g o b . e c / c a s / l o g i n . El canal de comunicación será el correo que coloques en el registro o inscripción. La notificación se hará el 25 de octubre. Luego de ello deberán suscribir los contratos de financiamiento. Con ello se recibirá el valor de la beca. ¿Quiénes no participan? No podrán participar quienes ya cuenten con un título de tercer nivel de formación o quienes ya reciban ayudas económicas o becas de Senescyt. Más información puedes ingresar en: siau.senescyt. gob.ec/convocatorias.

Read More

La Violencia Criminal se Concentró en los Distritos Manta y Portoviejo

El feriado nacional por la Independencia de Guayaquil fue violento en Manabí, donde se registró una decena de muertes violentas en el centro sur de la provincia. Del viernes 11 de octubre al domingo 13 de octubre de 2024, la violencia se concentró en los distritos priorizados: Portoviejo y Manta. Este último también lo conforman Montecristi y Jaramijó. De hecho, en Manta, que es el Distrito más violento de Manabí, se registraron tres asesinatos durante el feriado.

A la fecha, el Distrito ya alcanza 235 muertes violentas en lo que va de 2024, mientras que en Portoviejo hubo siete muertes violentas en tres escenas distintas. La que más causó conmoción fue la registrada la noche del viernes en una vivienda de la parroquia Calderón, donde cuatro personas fueron asesinadas y una quedó herida. La capital registra 196 muertes violentas en lo que va de 2024. Manabí registra 632 crímenes en este 2024 y es una de las provincias en estado de excepción y donde los esfuerzos se han redoblado por el Bloque de Seguridad.

Read More

Gobierno cancela el alquiler de una segunda barcaza

Este lunes, La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, confirmó que se canceló el alquiler de una segunda barcaza de energía flotante, en noviembre próximo para enfrentar a la crisis energética. Además, señaló que El presidente Daniel Noboa decidió comprar generación móvil en lugar de solo alquilarla.

Read More

ESTA ES LA IMPORTANTE RAZÓN PARA QUE LOS ESTEROS FORTALEZCA SU IDENTIDAD

“Nuestros símbolos deben ser nuestra identidad. Donde quiera que los veamos o escuchemos estará esto que hemos construido todos nosotros”, enfatizó Ana Gilces, presidenta de la Federación de Barrios de Los Esteros. Esto lo mencionó en el lanzamiento del concurso público para definir el escudo, el himno y la bandera de esta parroquia urbana de Manta. Las propuestas podrán presentarse del 14 de octubre al 15 de noviembre; luego, un jurado de expertos seleccionará a los ganadores, conforme a las bases.

Read More

Sambito y Banco del Austro se Unen Para Impulsar la Economía Azul

En una jornada que combinó expansión financiera con responsabilidad ambiental, Banco del Austro celebró la apertura de su nueva agencia en la ciudad de Manta y firmó un convenio estratégico con Soluciones Ambientales Totales (SAMBITO). Este acuerdo busca impulsar proyectos de conservación y sostenibilidad, con un enfoque en la protección de los océanos y la mitigación del cambio climático. Meses atrás, Banco del Austro dio un importante paso hacia la sostenibilidad con la emisión de los primeros Bonos Azules en el mercado de valores de Panamá, por un monto de $50 millones.

El convenio firmado con SAMBITO establece una colaboración destinada a la correcta gestión y seguimiento de los Bonos Azules de Banco del Austro. SAMBITO, como socio clave, aportará su experiencia técnica para evaluar, monitorear y garantizar la transparencia de los proyectos financiados, asegurando que estos cumplan con los objetivos ambientales planteados. Además, se encargará de reportar los impactos generados, contribuyendo a la medición efectiva del progreso en la conservación y protección de los recursos marinos. Clemente Tamariz, Gerente General de Banco del Austro, expresó: “La apertura de nuestra nueva agencia en Manta simboliza nuestro crecimiento y compromiso con esta región clave del país.

Con la firma de este convenio con SAMBITO, buscamos no solo apoyar financieramente, sino también contribuir activamente a la protección del medio ambiente, liderando proyectos que fomenten una economía azul y sostenible”. Para Gustavo Manrique, Presidente de SAMBITO: “Los océanos actúan como un servicio ecosistémico clave al regular el clima, absorber dióxido de carbono, generar oxígeno, y proveer hábitats para la biodiversidad marina. Además, ofrecen recursos como alimentos, agua, y materiales, que son fundamentales para actividades económicas como la pesca, el transporte y el turismo. La firma de este convenido entre SAMBITO y el Banco del Austro permite, además de cuidar nuestro planeta, generar fuentes de empleo para miles de ecuatorianos.

Read More

Don Ramón y 95 Años de Historia

Tulmirita Toro, emocionada hasta las lágrimas, recibió el reconocimiento post mortem a su esposo, el educador, poeta e historiador, Ramón Chávez García. Fue el momento más sentido dentro de la sesión solemne que conmemoró los 95 años de parroquialización de Tarqui, la que es la primera parroquia creada en el cantón Manta, en 1929.

El legado del maestro Chávez se propagó en el auditorio, cuando Ammy Quijije realizó la exaltación de los símbolos parroquiales, de los cuales la letra del himno y la bandera son creación de él. Fue una sesión solemne en que la Alcaldía de Manta y la Federación de Barrios de Tarqui reconocieron, además, la labor dirigencial barrial y los méritos pesquero, artesanal, gastronómico y educativo.

Read More

El Sector de la Construcción Registra una Contracción del 17%

Cuando el Banco Central señala que el sector de la construcción se contrajo en un 17% en el segundo trimestre del año, lo único que se hace es constatar la crisis del sector que mejor refleja el estado de la economía. Los constructores prefieren usar otra medición para dimensionar su mal momento, cuyo inicio lo marcan con la pandemia en el 2020. “En 2015, 2016 y 2017 estuvimos en 10,1% del PIB. Ahora estamos en el 6%”, expresó José Miranda, presidente de la Cámara Industria de Construcción.

Eso se traduce en que se construye menos, se vende menos. Según la Asociación de Promotores inmobiliarios de vivienda aseguran que las reservas netas se redujeron en más de dos puntos comparados con el 2023, pero si se compara con 2019 la caída es de casi un 31%. Una de las razones principales es el acceso al crédito. Ahí hay dos aristas: quien presta y el cliente. “Hoy es el producto menos atractivo para ellos porque existe un tope de tasas”, dijo Paulina Viteri, gerente de operaciones de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive). Con cifras a junio, del 100% de créditos hipotecarios otorgados, el 66% los dio la banca privada y el 34% restante el BIESS. En montos, la banca privada entregó USD 521,5 millones, un 16% menos que en los primeros seis meses del 2023. El BIESS otorgó USD 263,7 millones, un 7% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore