Sismo sacudió nuevamente a Manabí
A las 11:35 de este domingo, 15 de junio, un sismo de magnitud 3,0 remeció la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
A las 11:35 de este domingo, 15 de junio, un sismo de magnitud 3,0 remeció la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).
Este lunes 16 de junio entra en vigencia una tasa de USD 20 para los paquetes que ingresen a Ecuador bajo el régimen Courier 4×4, es decir, aquellos envíos cuyo peso no supere los cuatro kilos ni su valor los USD 400. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó que este cobro se realizará a través de la Declaración Aduanera Simplificada (DAS), documento emitido por la empresa de mensajería al momento de nacionalizar el paquete. No será necesario realizar un trámite adicional, ya que el valor se incluirá directamente en el costo total del envío. El Senae aclaró que la tasa aplicará sin importar la fecha de compra, siempre que el paquete sea nacionalizado a partir del 16 de junio.
Además, se mantiene vigente el límite anual individual de USD 1 600 en compras bajo este régimen. Esta nueva medida impactará directamente a las compras realizadas en plataformas como Amazon, Shein, Temu, entre otras. Según datos oficiales, el comercio por este canal creció un 392 % en los últimos cuatro años, pasando de USD 102,7 millones a USD 502 millones en 2024. En el mismo periodo, el número de paquetes aumentó un 637 %, al pasar de 879 000 a 6,5 millones. El Gobierno Nacional justifica la medida como un intento por frenar el uso comercial irregular de un mecanismo que, según explica, fue diseñado exclusivamente para compras personales desde el extranjero. El Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca sostiene que ese uso indebido ha generado fuertes afectaciones en el sector textil y el calzado.
El ecuatoriano Juan R., quien tenía una boleta de detención vigente en Ecuador y difusión roja y plateada de la Policía Internacional (Interpol) fue detenido en Panamá por lavado de activos.
60 días sin sueldo es la sanción que tendrá Ronald Gonzalez, así lo resolvió el Consejo de Administración Legislativa (CAL), según lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El Plan de Recompensas 131 ofrece hasta cinco millones de dólares a los ciudadanos que ofrezcan información sobre la ubicación de los cabecillas de grupos armados identificados como objetivos de alto e intermedio valor.
Este viernes, del Interior, John Reimberg anunció que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) revisará el patrimonio y origen de fondos económicos de los jueces y fiscales que hayan favorecido judicialmente a presuntos criminales. También alcanzará a los familiares de los funcionarios.
La firma estadounidense Progen justifica parte de sus retrasos en la entrega de obras en la central termoeléctrical El Salitral, en el oeste de Guayaquil, a la omisión de un informe de ingeniería “crítico” por parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), previo a la contratación.
Este martes 11 de junio, el gobierno inició el proceso de contratación para el alquiler de 260 MW de energía térmica con la finalidad de asegurar el servicio eléctrico a nivel nacional.
Este mes, Sappari Restaurante cumple 11 años de historia, gastronomía fusión y momentos inolvidables compartidos con la ciudad de Manta. Más que un restaurante, Sappari ha sido un punto de encuentro donde los sabores japoneses y ecuatorianos se abrazan en una experiencia única que honra la pasión por el detalle, la excelencia y la innovación constante.
Este jueves, falleció el músico ambateño Luis Eduardo Miño Naranjo, miembro del dúo musical Hermanos Miño Naranjo.
A las 11:35 de este domingo, 15 de junio, un sismo de magnitud 3,0 remeció la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).
Este lunes 16 de junio entra en vigencia una tasa de USD 20 para los paquetes que ingresen a Ecuador bajo el régimen Courier 4×4, es decir, aquellos envíos cuyo peso no supere los cuatro kilos ni su valor los USD 400. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó que este cobro se realizará a través de la Declaración Aduanera Simplificada (DAS), documento emitido por la empresa de mensajería al momento de nacionalizar el paquete. No será necesario realizar un trámite adicional, ya que el valor se incluirá directamente en el costo total del envío. El Senae aclaró que la tasa aplicará sin importar la fecha de compra, siempre que el paquete sea nacionalizado a partir del 16 de junio.
Además, se mantiene vigente el límite anual individual de USD 1 600 en compras bajo este régimen. Esta nueva medida impactará directamente a las compras realizadas en plataformas como Amazon, Shein, Temu, entre otras. Según datos oficiales, el comercio por este canal creció un 392 % en los últimos cuatro años, pasando de USD 102,7 millones a USD 502 millones en 2024. En el mismo periodo, el número de paquetes aumentó un 637 %, al pasar de 879 000 a 6,5 millones. El Gobierno Nacional justifica la medida como un intento por frenar el uso comercial irregular de un mecanismo que, según explica, fue diseñado exclusivamente para compras personales desde el extranjero. El Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca sostiene que ese uso indebido ha generado fuertes afectaciones en el sector textil y el calzado.
El ecuatoriano Juan R., quien tenía una boleta de detención vigente en Ecuador y difusión roja y plateada de la Policía Internacional (Interpol) fue detenido en Panamá por lavado de activos.
60 días sin sueldo es la sanción que tendrá Ronald Gonzalez, así lo resolvió el Consejo de Administración Legislativa (CAL), según lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El Plan de Recompensas 131 ofrece hasta cinco millones de dólares a los ciudadanos que ofrezcan información sobre la ubicación de los cabecillas de grupos armados identificados como objetivos de alto e intermedio valor.
Este viernes, del Interior, John Reimberg anunció que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) revisará el patrimonio y origen de fondos económicos de los jueces y fiscales que hayan favorecido judicialmente a presuntos criminales. También alcanzará a los familiares de los funcionarios.
La firma estadounidense Progen justifica parte de sus retrasos en la entrega de obras en la central termoeléctrical El Salitral, en el oeste de Guayaquil, a la omisión de un informe de ingeniería “crítico” por parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), previo a la contratación.
Este martes 11 de junio, el gobierno inició el proceso de contratación para el alquiler de 260 MW de energía térmica con la finalidad de asegurar el servicio eléctrico a nivel nacional.
Este mes, Sappari Restaurante cumple 11 años de historia, gastronomía fusión y momentos inolvidables compartidos con la ciudad de Manta. Más que un restaurante, Sappari ha sido un punto de encuentro donde los sabores japoneses y ecuatorianos se abrazan en una experiencia única que honra la pasión por el detalle, la excelencia y la innovación constante.
Este jueves, falleció el músico ambateño Luis Eduardo Miño Naranjo, miembro del dúo musical Hermanos Miño Naranjo.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023