Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Internacional

El G20 dividido por las guerras, la financiación climática y superricos

Los jefes de Estado y de Gobierno del G20 se reúnen este lunes 18 y martes 19 de noviembre en Río de Janeiro (Brasil), en medio de profundas divisiones por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, por la propuesta de crear un impuesto a los superricos y por las diferencias para abordar una transición energética justa.

Read More
Sucesos

Ocho Helicópteros para Mitigar Incendios en Loja y Azuay

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en cumplimiento de las resoluciones del COE Nacional, informó que se intensifican los esfuerzos para combatir los incendios forestales que afectan a las provincias de Azuay y Loja. En un comunicado emitido el 16 de noviembre, se informó sobre la movilización de recursos aéreos en la zona con el fin de contener las llamas y proteger a la población y los recursos naturales.

En Azuay, actualmente operan un helicóptero de las Fuerzas Armadas del Ecuador (FAE) y otro del Ejército Ecuatoriano en las zonas afectadas por los incendios. Además, se llegaron dos helicópteros adicionales: uno de la FAE y otro de la Policía Nacional Aeropolicial, para reforzar las labores en tierra. Por su parte, en Loja, se ha previsto el inicio de operaciones aéreas para el 17 de noviembre, con la incorporación de dos helicópteros de la Fuerza Aérea del Perú, un helicóptero de la FAE y otro de la empresa privada Aeromaster.

Read More
Sucesos

Los Incendios en Loja Arrasan con Hábitat de Animales

La provincia de Loja amaneció cubierta de humo por los nueve incendios forestales activos en su territorio. El más grave tiene lugar en la parroquia San Pedro de Vilcabamba, ha consumido ocho cerros y continúa activo. Los pobladores están desesperados, piden ayuda y que se declare la emergencia. “Estamos de brazos cruzados, no podemos hacer nada, las autoridades en alerta roja pero no hay emergencia, no actúan, animales muertos, todo”, dijo Rita Rodríguez, una moradora. “Estamos con el ambiente totalmente contaminado, ya son seis días que llevamos en esta situación”, agregó otra habitantes.

El incendio devastó todo a su paso y llegó a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus, afectando bosque primario, árboles de romerillo, cedro y pumamaquis. Se ha quemado el hábitat de aves, zarigüeyas, guatusas y serpientes que se desplazan entre las cenizas. Diez guardaparques tratan de controlar las llamas, pero se ha complicado la situación. “El incendio es ya subterráneo, existe una capa de vegetación de hojarasca que está compacta, le llamamos comúnmente como la bamba.

Está bamba se quema, empieza a arder a quemarse las raíces de árboles, y obviamente, el fuego empieza a surgir desde el suelo”, explicó Óscar Peralta, administrador del Parque Nacional Podocarpus. El cantón suspendió el desfile que debía darse este 18 de noviembre por los 204 años de Independencia de Loja. Las actividades al aire libre del Festival de Artes Vivas no se podrán realizar por el humo. Las autoridades informaron que en la próximas horas llegarán bomberos de Riobamba y helicópteros, para apoyar en la operación.

Read More
Sucesos

Gobierno Permite Diferimiento de Créditos hasta por 90 Días

El presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo No. 444, autorizó a las entidades financieras de los sectores público, privado y popular y solidario a implementar programas de diferimiento temporal y extraordinario de las obligaciones de crédito de sus clientes. A través de un comunicado en redes sociales, la Superintendencia de Bancos explicó cómo se abordará estos diferimientos.

• Duración del diferimiento: Hasta 90 días, con las cuotas pospuestas trasladadas al final de la tabla de amortización correspondiente.

• Aplicación del mecanismo: Según la Resolución No. JPRF-F-2024-0123, estará disponible para operaciones de crédito vigentes hasta el 30 de septiembre de 2024 o activadas al momento de su implementación.

• Plazo final: Este diferimiento estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025 y deberá ser solicitado por el cliente o implementado por la entidad financiera con aceptación formal del usuario.

Read More
Sucesos

El Barrio 8 de Abril y los desafíos que enfrentan sus moradores

El Barrio 8 de Abril, es una comunidad con 38 años de historia . Tiene una población de alrededor de 2 mil personas, quienes enfrentan desafíos significativos, siendo la necesidad de sistemas de suministro de agua de lluvia una de las prioridades principales. A pesar de ello, se están implementando medidas para abordar esta problemática.

Read More
Sucesos

Trabajadores de Empresas Reportan Problemas de Salud Mental

Estrés, miedo e insomnio son las principales afectaciones de los trabajadores en tres empresas de Quito, Cuenca y Ambato. Para la jefe de talento humano de esta Corporación Textilera en Cuenca, los trabajadores están estresados porque se han modificado semanalmente los horarios por los apagones, ya no hay rutina. La empresa levanta el ánimo de sus trabajadores con charlas motivacionales y actividades los lunes y martes en el gimnasio y han incentivado a que más personas se integren al coro de la compañía.

Hay otras empresas que han incorporado actividades durante la jornada laboral para ayudar a combatir problemas de salud mental entre sus trabajadores. Como esta consultora educativa en Quito que realiza pausas activas continuas con sus colaboradores. El psicólogo determinó que son los trabajadores de mayor edad los más afectados en su salud mental. En esta empresa hay personas entre 26 y 56 años. Según la especialista, con los años se modifica la capacidad de respuesta al estrés, debido a una menor capacidad de resiliencia. En Ambato, en una de las instituciones de la municipalidad, detectaron que los trabajadores sufren de ansiedad e insomnio desde que empezaron los cortes de luz, por eso iniciaron una campaña interna de pausas activas de 15 minutos diarios y bailoterapia. El psicólogo de la entidad indica que es una forma efectiva de reducir la ansiedad y tristeza, porque ayuda que las opciones se expresen.

Read More
Sucesos

Hecho 100 % en Manabí  La Feria que Exhibirá 3.000 Productos Agroindustriales en Manta

Habrá un total de 300 expositores y alrededor de 3.000 productos se van a promover durante los días 15, 16 y 17 de noviembre en la Feria Agroindustrial Bicentenaria “Hecho 100 % en Manabí”. El evento, que es organizado por la Prefectura de la provincia, se realizará en la Terminal de Cruceros de Manta, manifestó Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo del Consejo Provincial.

En esta feria, el público podrá acceder a catas de café y chocolates, cocina en vivo, los tradicionales platos manabitas, show de destilado de cócteles generados de la materia prima del plátano, arroz, pitahaya, grosella, tamarindo, mango, mate, coco, maracuyá, pechiche, etc. Además, se contará con una gran variedad de conservas de dulce y sal, snack de chifles, frutos deshidratados, alimentos, artesanías, tejidos provenientes de las fibras de plátano, arroz, coco, tagua, caña guadua, bambú y paja toquilla, añadió Pacheco. Los dulces artesanales típicos manabitas y la gastronomía también serán parte de la feria. La entrada a este evento es gratuita, desde las 09:00 hasta las 20:00. La energía eléctrica está garantizada duramente los tres días de las exposiciones.

Read More
Sucesos

Manabí : A chupar mangos

La llegada de la temporada de mango en Manabí pinta el paisaje y las mesas de los hogares con el color y el sabor único de esta deliciosa fruta. Desde los mercados hasta los patios de las casas, los mangos frescos se vuelven protagonistas de esta época, ofreciendo una variedad de opciones, desde los mangos verdes y crujientes para disfrutar con sal y limón, hasta los maduros y dulces que se deshacen en la boca. Para los manabitas, el mango es más que una fruta; es un símbolo de tradición y alegría que une a familias y amigos.

Cada mordida es un recordatorio de los sabores de la región y de la generosidad de su tierra fértil. Los vendedores en los mercados de Manabí ofrecen pilas de mangos de diferentes variedades, mientras que el aroma de esta fruta fresca inunda los puestos. La temporada de mango también trae consigo una oportunidad para la economía local, ya que los agricultores de la región aprovechan la cosecha para vender y compartir los frutos de su trabajo. Sin duda, disfrutar de un mango en esta temporada es probar un pedacito de Manabí y de su riqueza natural.

Read More
Sucesos

Cinco Provincias Enfrentan los Racionamientos de Agua debido a la Sequía

La falta de lluvias sigue causando estragos. Los ríos del país tienen caudales y niveles cada vez más bajos. Esto agrava los racionamientos de agua potable en cinco provincias: Loja, Carchi, Cotopaxi, Pichincha y Azuay.

En esta última, la sequía suma 122 días, una cifra récord. La del 2023 fue de 118 días. La empresa de agua potable de Cuenca, Etapa, señala que los afluentes Tomebamba y Tarqui están en estiaje, mientras el Yanuncay y el Machángara tienen un caudal bajo.

Las zonas altas de la capital azuaya sufren las consecuencias con cortes de agua potable de seis a ocho horas en las parroquias rurales Baños, el Valle y Turi, afectando a 8 400 familias. Etapa llamó a un uso responsable del recurso a los ciudadanos porque el panorama para los próximos días complica la captación.

En Loja, los horarios de cortes varían por sector entre las 14:00 y 06:00 del día siguiente. Mientras, en Catamayo, tienen hasta 11 horas de cortes diarias.

En Latacunga, los racionamientos de agua ocurren entre las 06:00 y 22:00. Mientras que en Tulcán, capital de Carchi, sufren el mismo problema, racionamientos cada 48 horas.

Los cortes también alcanzan a las parroquias ubicadas en las zonas altas de Quito. El servicio se interrumpe hasta por 11 horas según el sector.

Pero el panorama podría empeorar en la capital. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento informó que el nivel de los embalses están bajando. Y el próximo año, pueden llegar a niveles críticos.

Read More
Category: Sucesos

El G20 dividido por las guerras, la financiación climática y superricos

Los jefes de Estado y de Gobierno del G20 se reúnen este lunes 18 y martes 19 de noviembre en Río de Janeiro (Brasil), en medio de profundas divisiones por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, por la propuesta de crear un impuesto a los superricos y por las diferencias para abordar una transición energética justa.

Read More

Ocho Helicópteros para Mitigar Incendios en Loja y Azuay

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en cumplimiento de las resoluciones del COE Nacional, informó que se intensifican los esfuerzos para combatir los incendios forestales que afectan a las provincias de Azuay y Loja. En un comunicado emitido el 16 de noviembre, se informó sobre la movilización de recursos aéreos en la zona con el fin de contener las llamas y proteger a la población y los recursos naturales.

En Azuay, actualmente operan un helicóptero de las Fuerzas Armadas del Ecuador (FAE) y otro del Ejército Ecuatoriano en las zonas afectadas por los incendios. Además, se llegaron dos helicópteros adicionales: uno de la FAE y otro de la Policía Nacional Aeropolicial, para reforzar las labores en tierra. Por su parte, en Loja, se ha previsto el inicio de operaciones aéreas para el 17 de noviembre, con la incorporación de dos helicópteros de la Fuerza Aérea del Perú, un helicóptero de la FAE y otro de la empresa privada Aeromaster.

Read More

Los Incendios en Loja Arrasan con Hábitat de Animales

La provincia de Loja amaneció cubierta de humo por los nueve incendios forestales activos en su territorio. El más grave tiene lugar en la parroquia San Pedro de Vilcabamba, ha consumido ocho cerros y continúa activo. Los pobladores están desesperados, piden ayuda y que se declare la emergencia. “Estamos de brazos cruzados, no podemos hacer nada, las autoridades en alerta roja pero no hay emergencia, no actúan, animales muertos, todo”, dijo Rita Rodríguez, una moradora. “Estamos con el ambiente totalmente contaminado, ya son seis días que llevamos en esta situación”, agregó otra habitantes.

El incendio devastó todo a su paso y llegó a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus, afectando bosque primario, árboles de romerillo, cedro y pumamaquis. Se ha quemado el hábitat de aves, zarigüeyas, guatusas y serpientes que se desplazan entre las cenizas. Diez guardaparques tratan de controlar las llamas, pero se ha complicado la situación. “El incendio es ya subterráneo, existe una capa de vegetación de hojarasca que está compacta, le llamamos comúnmente como la bamba.

Está bamba se quema, empieza a arder a quemarse las raíces de árboles, y obviamente, el fuego empieza a surgir desde el suelo”, explicó Óscar Peralta, administrador del Parque Nacional Podocarpus. El cantón suspendió el desfile que debía darse este 18 de noviembre por los 204 años de Independencia de Loja. Las actividades al aire libre del Festival de Artes Vivas no se podrán realizar por el humo. Las autoridades informaron que en la próximas horas llegarán bomberos de Riobamba y helicópteros, para apoyar en la operación.

Read More

Gobierno Permite Diferimiento de Créditos hasta por 90 Días

El presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo No. 444, autorizó a las entidades financieras de los sectores público, privado y popular y solidario a implementar programas de diferimiento temporal y extraordinario de las obligaciones de crédito de sus clientes. A través de un comunicado en redes sociales, la Superintendencia de Bancos explicó cómo se abordará estos diferimientos.

• Duración del diferimiento: Hasta 90 días, con las cuotas pospuestas trasladadas al final de la tabla de amortización correspondiente.

• Aplicación del mecanismo: Según la Resolución No. JPRF-F-2024-0123, estará disponible para operaciones de crédito vigentes hasta el 30 de septiembre de 2024 o activadas al momento de su implementación.

• Plazo final: Este diferimiento estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025 y deberá ser solicitado por el cliente o implementado por la entidad financiera con aceptación formal del usuario.

Read More

El Barrio 8 de Abril y los desafíos que enfrentan sus moradores

El Barrio 8 de Abril, es una comunidad con 38 años de historia . Tiene una población de alrededor de 2 mil personas, quienes enfrentan desafíos significativos, siendo la necesidad de sistemas de suministro de agua de lluvia una de las prioridades principales. A pesar de ello, se están implementando medidas para abordar esta problemática.

Read More

Trabajadores de Empresas Reportan Problemas de Salud Mental

Estrés, miedo e insomnio son las principales afectaciones de los trabajadores en tres empresas de Quito, Cuenca y Ambato. Para la jefe de talento humano de esta Corporación Textilera en Cuenca, los trabajadores están estresados porque se han modificado semanalmente los horarios por los apagones, ya no hay rutina. La empresa levanta el ánimo de sus trabajadores con charlas motivacionales y actividades los lunes y martes en el gimnasio y han incentivado a que más personas se integren al coro de la compañía.

Hay otras empresas que han incorporado actividades durante la jornada laboral para ayudar a combatir problemas de salud mental entre sus trabajadores. Como esta consultora educativa en Quito que realiza pausas activas continuas con sus colaboradores. El psicólogo determinó que son los trabajadores de mayor edad los más afectados en su salud mental. En esta empresa hay personas entre 26 y 56 años. Según la especialista, con los años se modifica la capacidad de respuesta al estrés, debido a una menor capacidad de resiliencia. En Ambato, en una de las instituciones de la municipalidad, detectaron que los trabajadores sufren de ansiedad e insomnio desde que empezaron los cortes de luz, por eso iniciaron una campaña interna de pausas activas de 15 minutos diarios y bailoterapia. El psicólogo de la entidad indica que es una forma efectiva de reducir la ansiedad y tristeza, porque ayuda que las opciones se expresen.

Read More

Hecho 100 % en Manabí  La Feria que Exhibirá 3.000 Productos Agroindustriales en Manta

Habrá un total de 300 expositores y alrededor de 3.000 productos se van a promover durante los días 15, 16 y 17 de noviembre en la Feria Agroindustrial Bicentenaria “Hecho 100 % en Manabí”. El evento, que es organizado por la Prefectura de la provincia, se realizará en la Terminal de Cruceros de Manta, manifestó Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo del Consejo Provincial.

En esta feria, el público podrá acceder a catas de café y chocolates, cocina en vivo, los tradicionales platos manabitas, show de destilado de cócteles generados de la materia prima del plátano, arroz, pitahaya, grosella, tamarindo, mango, mate, coco, maracuyá, pechiche, etc. Además, se contará con una gran variedad de conservas de dulce y sal, snack de chifles, frutos deshidratados, alimentos, artesanías, tejidos provenientes de las fibras de plátano, arroz, coco, tagua, caña guadua, bambú y paja toquilla, añadió Pacheco. Los dulces artesanales típicos manabitas y la gastronomía también serán parte de la feria. La entrada a este evento es gratuita, desde las 09:00 hasta las 20:00. La energía eléctrica está garantizada duramente los tres días de las exposiciones.

Read More

Manabí : A chupar mangos

La llegada de la temporada de mango en Manabí pinta el paisaje y las mesas de los hogares con el color y el sabor único de esta deliciosa fruta. Desde los mercados hasta los patios de las casas, los mangos frescos se vuelven protagonistas de esta época, ofreciendo una variedad de opciones, desde los mangos verdes y crujientes para disfrutar con sal y limón, hasta los maduros y dulces que se deshacen en la boca. Para los manabitas, el mango es más que una fruta; es un símbolo de tradición y alegría que une a familias y amigos.

Cada mordida es un recordatorio de los sabores de la región y de la generosidad de su tierra fértil. Los vendedores en los mercados de Manabí ofrecen pilas de mangos de diferentes variedades, mientras que el aroma de esta fruta fresca inunda los puestos. La temporada de mango también trae consigo una oportunidad para la economía local, ya que los agricultores de la región aprovechan la cosecha para vender y compartir los frutos de su trabajo. Sin duda, disfrutar de un mango en esta temporada es probar un pedacito de Manabí y de su riqueza natural.

Read More

Cinco Provincias Enfrentan los Racionamientos de Agua debido a la Sequía

La falta de lluvias sigue causando estragos. Los ríos del país tienen caudales y niveles cada vez más bajos. Esto agrava los racionamientos de agua potable en cinco provincias: Loja, Carchi, Cotopaxi, Pichincha y Azuay.

En esta última, la sequía suma 122 días, una cifra récord. La del 2023 fue de 118 días. La empresa de agua potable de Cuenca, Etapa, señala que los afluentes Tomebamba y Tarqui están en estiaje, mientras el Yanuncay y el Machángara tienen un caudal bajo.

Las zonas altas de la capital azuaya sufren las consecuencias con cortes de agua potable de seis a ocho horas en las parroquias rurales Baños, el Valle y Turi, afectando a 8 400 familias. Etapa llamó a un uso responsable del recurso a los ciudadanos porque el panorama para los próximos días complica la captación.

En Loja, los horarios de cortes varían por sector entre las 14:00 y 06:00 del día siguiente. Mientras, en Catamayo, tienen hasta 11 horas de cortes diarias.

En Latacunga, los racionamientos de agua ocurren entre las 06:00 y 22:00. Mientras que en Tulcán, capital de Carchi, sufren el mismo problema, racionamientos cada 48 horas.

Los cortes también alcanzan a las parroquias ubicadas en las zonas altas de Quito. El servicio se interrumpe hasta por 11 horas según el sector.

Pero el panorama podría empeorar en la capital. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento informó que el nivel de los embalses están bajando. Y el próximo año, pueden llegar a niveles críticos.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore