Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

10 Resoluciones del COE Frente a los Incendios Forestales

Tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencias Nacional (COE), las autoridades dispusieron 10 resoluciones frente a los incendios forestales. Estos se registran en localidades como Loja y Cuenca. Inés Manzano, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, presidió la reunión que contó con la presencia del gobernador, Santiago Malo; Jorge Carillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos; Danilo Palacios, ministro de Agricultura; Antonio Naranjo, ministro de Salud Pública, entre otras autoridades.

Estas son las 10 resoluciones

Read More
Portada 2

Hospital del Día Jipijapa conmemoró el Día Mundial de la Diabetes

En el marco de Día Mundial de la Diabetes, el Hospital del Día Jipijapa realizó un acto conmemorativo y mesa técnica de diálogo para concientizar a los pacientes sobre los efectos que causa esta enfermedad en la salud de la población, en especial en la zona sur de la provincia de Manabí.

Read More
Sucesos

Cerca de 5.000 Reservistas se Unen a las Fuerzas Armadas

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas oficializó la convocatoria del reentrenamiento Vanguardia 2024, para el fortalecimiento y capacitación de las y los soldados de reserva de las levas 2000, 2003 y 2004  -I y II llamada-.

El hecho se dio este martes, 19 de noviembre de 2024. El presidente Daniel Noboa acompañó la ceremonia en el Fuerte Militar Epiclachima, en el sur de Quito. En ese espacio, destacó la importancia de la constante capacitación de los miembros de las fuerzas del orden. “Apoyamos la formación continua que se adapte a las nuevas realidades en materia de tecnología, defensa y seguridad”. El reentrenamiento teórico y práctico Vanguardia 2024 es crucial para asegurar que los soldados de reserva de las levas 2000, 2003 y 2004 mantengan y actualicen sus conocimientos y habilidades.

Read More
Sucesos

Molino y Sopladora Entraron en Operación Tras Caída de Coca Codo Sinclair

El aumento de generación en Coca Codo Sinclair, que permitió que el Gobierno reduzca de 12 a 8 horas los apagones, duró poco. El fin de semana superó 900 megavatios, pero este martes se quedó en 347 megavatios de los 1 500 que tiene de capacidad. La generación de este martes de Coca Codo Sinclair ya no es suficiente para mantener a apagadas las hidroeléctricas del complejo Paute. Por eso, al medio día, Molino y Sopladora fueron prendidas después de haber permanecido más de 24 horas fuera de servicio. Molino produce 200 megavatios y Sopladora otros 120 megavatios.

Eso detuvo la tendencia de crecimiento del embalse, la hidroeléctrica Paute Molino, que no logra superar los 1 981 metros de altura, cuando su nivel máximo está 10 metros por encima. En los últimos cuatro días solo ha crecido 60 centímetros. La hidroeléctrica Mazar, en el mismo río, no ha sido encendida en los últimos cuatro días, pero pese a ello su embalse se mantiene en 2 111 metros de altura. Para llegar a un mínimo seguro de operación requiere crecer aún cinco metros. El caudal del río Paute es solo un cuarto de lo normal, lo que impide que los embalses de las hidroeléctricas en ese río crezcan sostenidamente.

Read More
Sucesos

Organizaciones Convocan a una Movilización en Contra del Gobierno de Daniel Noboa

La Central de Trabajadores (Cedocut) convocó a movilizaciones a escala nacional en contra del gobierno de Daniel Noboa para el jueves 21 de noviembre. En el caso de Quito, las organizaciones se concentrarán en la Caja del Seguro desde las 16:00. La organización mencionada dijo que marcharán por “la crisis y la incapacidad del gobierno”. “No despidos intempestivos, no persecución sindical, no más inseguridad”, es una de sus consignas.

Como es común durante estos eventos, la marcha avanza hacia el Centro Histórico de Quito hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo. El pasado 15 de noviembre, diferentes sectores sociales ya marcharon para mostrar su descontento con el Gobierno. Empezaron su movilización desde los exteriores de la Universidad Central y llegaron hasta la Plaza Santo Domingo. En ese punto se registraron disturbios entre los marchantes y policías. Hubo al menos una persona herida y al menos cuatro personas detenidas.

Read More
Sucesos

Festival de Viña del Mar 2025 los primeros siete artistas confirmados para el evento

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el evento musical y televisivo más importante de Chile y uno de los más relevantes de América Latina, ya encendió sus motores para su versión 2025. Este domingo, la organización del espectáculo ha dado a conocer el primer listado de artistas confirmados para esta nueva edición, que se realizará durante seis noches en el escenario de la Quinta Vergara, en la región de Valparaíso, entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero del próximo año. Esta nómina, que está marcada por la presencia de estrellas latinas consolidadas, se expandirá con la inclusión de nuevos participantes confirmados, entre ellos los comediantes que habitualmente componen las noches festivaleras. Esta edición del Festival la producirá Mega, un canal de televisión privado que ganó la licitación abierta por el municipio de Viña del Mar para emitir el show a través de la televisión abierta. Otra compañía que participa en la organización del evento es la productora privada Bizarro, que coordina la llegada de los cantantes y músicos del exterior. Las autoridades locales también forman parte de la puesta en marcha del festival, ya que la usan como una plataforma para mostrar el atractivo turístico de la también conocida Ciudad Jardín.

La presentación del ‘line up’ Los primeros invitados confirmados al Festival de Viña del Mar fueron dados a conocer en un programa televisivo Line Up del Festival de Viña del Mar 2025, que se emitió desde la ciudad de Miami, en Estados Unidos. Allí se difundieron los nombres de siete cantantes y grupos musicales, los que fueron presentados en dos grupos. Seis de ellos correspondieron a artistas extranjeros, y una es chilena.

Los artistas confirmados La nómina entregada por la organización de Viña 2025 fue encabezada por el cantante estadounidense Marc Anthony, que se subirá al escenario de la Quinta Vergara por cuarta vez (las presentaciones anteriores fueron en 2009, 2012 y 2019). El otro intérprete que ha confirmado su presencia es el colombiano Carlos Vives, que ya había adelantado su participación. A ellos se suma la cantante chilena Myriam Hernández; el colombiano Sebastián Yatra; el dúo estadounidense Ha*ash; la banda latinoamericana Bacilos; y el rapero argentino Duki.

Quiénes son los animadores del Festival Esta nueva versión del Festival de Viña del Mar será conducido por la presentadora de televisión Karen Doggenweiler, una periodista de extensa trayectoria en la animación de programas matinales de la televisión chilena, y que actualmente está a cargo de la conducción del espacio Mucho Gusto en Mega. Su compañero en el escenario será Rafael Araneda, un experimentado comunicador local que desde hace algunos años ha extendido su carrera hacia México y Estados Unidos. Esta será la segunda experiencia de Araneda en la Quinta Vergara, ya que había ejercido el mismo rol de animador entre 2011 y 2018, cuando la emisión del Festival estaba a cargo del canal Chilevisión.

Dónde se transmitirá Viña 2025 La emisión por señal abierta del Festival de Viña del Mar estará a cargo de Mega, un canal de televisión privado. La televisora tomará por segunda vez la concesión del evento, ya que lo había organizado entre 1994 y 2000. Además de la emisión televisiva, el espectáculo será transmitido por streaming a través de la plataforma Disney Plus.

Read More
Sucesos

Se Importará Maíz Este Año  Según los Productores del Alimento

Los productores de maíz rechazan la supuesta conclusión del Consejo de la Cadena Agroalimentaria del Maíz. Según el gremio Defensa de los Agricultores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería dio licencia para que este año se importen en total 95 toneladas de maíz. El permiso para traer 60.000 toneladas se había dado semanas atrás y el grano estaría por llegar a fin de mes; y en la reunión de este lunes 18 de noviembre de 2024, se aprobaron otras 35.000 toneladas que llegarían en el 2025. Los representantes de los gremios de los agricultores que estuvieron presentes en esta reunión indicaron  que el diálogo empezó pasado de las 14:30 este lunes 18 de noviembre de 2024 y que la reunión duró más de hora y media. Hay momento el Ministerio de Agricultura y Ganadería todavía no ha emitido un boletín informando cuál fue la conclusión de la cita de la cadena de producción del maíz.

UNA DISCUSIÓN QUE EMPEZÓ EN SEPTIEMBRE Desde septiembre de 2024 los productores e industriales del maíz vienen discutiendo por la cifra real de la producción del grano. Los agricultores aseguran que este año se van a cosechar 1’600.000 toneladas, por lo que la importación no es necesario. Pero los empresarios tienen la versión de que el cultivo sí fue afectado por el cambio climático y que faltará el alimento. La defensa de los industriales desde el inicio fue que si hubiera suficiente maíz, el quintal no se hubiera llegado a vender hasta 23 dólares, cuando el precio mínimo de sustentación es de 16,50 dólares. Los agricultores no detallaron que se dijo sobre la queja que ellos tenían es que supuestamente los industriales no le están comprando el maíz y que lo están reemplazando por trigo, que se trae del exterior, según explicó José Luis García, coordinador del Comité de la Defensa de los Agricultores. Además señaló que antes de que termine la reunión los agricultores fueron sacados de la sala, porque se oponían a la importación y lo expresaron en coro y en voz suficiente alta para que se entienda que no aprobaban la importación del alimento.

Read More
Category: Sucesos

10 Resoluciones del COE Frente a los Incendios Forestales

Tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencias Nacional (COE), las autoridades dispusieron 10 resoluciones frente a los incendios forestales. Estos se registran en localidades como Loja y Cuenca. Inés Manzano, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, presidió la reunión que contó con la presencia del gobernador, Santiago Malo; Jorge Carillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos; Danilo Palacios, ministro de Agricultura; Antonio Naranjo, ministro de Salud Pública, entre otras autoridades.

Estas son las 10 resoluciones

Read More

Hospital del Día Jipijapa conmemoró el Día Mundial de la Diabetes

En el marco de Día Mundial de la Diabetes, el Hospital del Día Jipijapa realizó un acto conmemorativo y mesa técnica de diálogo para concientizar a los pacientes sobre los efectos que causa esta enfermedad en la salud de la población, en especial en la zona sur de la provincia de Manabí.

Read More

Cerca de 5.000 Reservistas se Unen a las Fuerzas Armadas

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas oficializó la convocatoria del reentrenamiento Vanguardia 2024, para el fortalecimiento y capacitación de las y los soldados de reserva de las levas 2000, 2003 y 2004  -I y II llamada-.

El hecho se dio este martes, 19 de noviembre de 2024. El presidente Daniel Noboa acompañó la ceremonia en el Fuerte Militar Epiclachima, en el sur de Quito. En ese espacio, destacó la importancia de la constante capacitación de los miembros de las fuerzas del orden. “Apoyamos la formación continua que se adapte a las nuevas realidades en materia de tecnología, defensa y seguridad”. El reentrenamiento teórico y práctico Vanguardia 2024 es crucial para asegurar que los soldados de reserva de las levas 2000, 2003 y 2004 mantengan y actualicen sus conocimientos y habilidades.

Read More

Molino y Sopladora Entraron en Operación Tras Caída de Coca Codo Sinclair

El aumento de generación en Coca Codo Sinclair, que permitió que el Gobierno reduzca de 12 a 8 horas los apagones, duró poco. El fin de semana superó 900 megavatios, pero este martes se quedó en 347 megavatios de los 1 500 que tiene de capacidad. La generación de este martes de Coca Codo Sinclair ya no es suficiente para mantener a apagadas las hidroeléctricas del complejo Paute. Por eso, al medio día, Molino y Sopladora fueron prendidas después de haber permanecido más de 24 horas fuera de servicio. Molino produce 200 megavatios y Sopladora otros 120 megavatios.

Eso detuvo la tendencia de crecimiento del embalse, la hidroeléctrica Paute Molino, que no logra superar los 1 981 metros de altura, cuando su nivel máximo está 10 metros por encima. En los últimos cuatro días solo ha crecido 60 centímetros. La hidroeléctrica Mazar, en el mismo río, no ha sido encendida en los últimos cuatro días, pero pese a ello su embalse se mantiene en 2 111 metros de altura. Para llegar a un mínimo seguro de operación requiere crecer aún cinco metros. El caudal del río Paute es solo un cuarto de lo normal, lo que impide que los embalses de las hidroeléctricas en ese río crezcan sostenidamente.

Read More

Organizaciones Convocan a una Movilización en Contra del Gobierno de Daniel Noboa

La Central de Trabajadores (Cedocut) convocó a movilizaciones a escala nacional en contra del gobierno de Daniel Noboa para el jueves 21 de noviembre. En el caso de Quito, las organizaciones se concentrarán en la Caja del Seguro desde las 16:00. La organización mencionada dijo que marcharán por “la crisis y la incapacidad del gobierno”. “No despidos intempestivos, no persecución sindical, no más inseguridad”, es una de sus consignas.

Como es común durante estos eventos, la marcha avanza hacia el Centro Histórico de Quito hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo. El pasado 15 de noviembre, diferentes sectores sociales ya marcharon para mostrar su descontento con el Gobierno. Empezaron su movilización desde los exteriores de la Universidad Central y llegaron hasta la Plaza Santo Domingo. En ese punto se registraron disturbios entre los marchantes y policías. Hubo al menos una persona herida y al menos cuatro personas detenidas.

Read More

Festival de Viña del Mar 2025 los primeros siete artistas confirmados para el evento

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el evento musical y televisivo más importante de Chile y uno de los más relevantes de América Latina, ya encendió sus motores para su versión 2025. Este domingo, la organización del espectáculo ha dado a conocer el primer listado de artistas confirmados para esta nueva edición, que se realizará durante seis noches en el escenario de la Quinta Vergara, en la región de Valparaíso, entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero del próximo año. Esta nómina, que está marcada por la presencia de estrellas latinas consolidadas, se expandirá con la inclusión de nuevos participantes confirmados, entre ellos los comediantes que habitualmente componen las noches festivaleras. Esta edición del Festival la producirá Mega, un canal de televisión privado que ganó la licitación abierta por el municipio de Viña del Mar para emitir el show a través de la televisión abierta. Otra compañía que participa en la organización del evento es la productora privada Bizarro, que coordina la llegada de los cantantes y músicos del exterior. Las autoridades locales también forman parte de la puesta en marcha del festival, ya que la usan como una plataforma para mostrar el atractivo turístico de la también conocida Ciudad Jardín.

La presentación del ‘line up’ Los primeros invitados confirmados al Festival de Viña del Mar fueron dados a conocer en un programa televisivo Line Up del Festival de Viña del Mar 2025, que se emitió desde la ciudad de Miami, en Estados Unidos. Allí se difundieron los nombres de siete cantantes y grupos musicales, los que fueron presentados en dos grupos. Seis de ellos correspondieron a artistas extranjeros, y una es chilena.

Los artistas confirmados La nómina entregada por la organización de Viña 2025 fue encabezada por el cantante estadounidense Marc Anthony, que se subirá al escenario de la Quinta Vergara por cuarta vez (las presentaciones anteriores fueron en 2009, 2012 y 2019). El otro intérprete que ha confirmado su presencia es el colombiano Carlos Vives, que ya había adelantado su participación. A ellos se suma la cantante chilena Myriam Hernández; el colombiano Sebastián Yatra; el dúo estadounidense Ha*ash; la banda latinoamericana Bacilos; y el rapero argentino Duki.

Quiénes son los animadores del Festival Esta nueva versión del Festival de Viña del Mar será conducido por la presentadora de televisión Karen Doggenweiler, una periodista de extensa trayectoria en la animación de programas matinales de la televisión chilena, y que actualmente está a cargo de la conducción del espacio Mucho Gusto en Mega. Su compañero en el escenario será Rafael Araneda, un experimentado comunicador local que desde hace algunos años ha extendido su carrera hacia México y Estados Unidos. Esta será la segunda experiencia de Araneda en la Quinta Vergara, ya que había ejercido el mismo rol de animador entre 2011 y 2018, cuando la emisión del Festival estaba a cargo del canal Chilevisión.

Dónde se transmitirá Viña 2025 La emisión por señal abierta del Festival de Viña del Mar estará a cargo de Mega, un canal de televisión privado. La televisora tomará por segunda vez la concesión del evento, ya que lo había organizado entre 1994 y 2000. Además de la emisión televisiva, el espectáculo será transmitido por streaming a través de la plataforma Disney Plus.

Read More

Se Importará Maíz Este Año  Según los Productores del Alimento

Los productores de maíz rechazan la supuesta conclusión del Consejo de la Cadena Agroalimentaria del Maíz. Según el gremio Defensa de los Agricultores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería dio licencia para que este año se importen en total 95 toneladas de maíz. El permiso para traer 60.000 toneladas se había dado semanas atrás y el grano estaría por llegar a fin de mes; y en la reunión de este lunes 18 de noviembre de 2024, se aprobaron otras 35.000 toneladas que llegarían en el 2025. Los representantes de los gremios de los agricultores que estuvieron presentes en esta reunión indicaron  que el diálogo empezó pasado de las 14:30 este lunes 18 de noviembre de 2024 y que la reunión duró más de hora y media. Hay momento el Ministerio de Agricultura y Ganadería todavía no ha emitido un boletín informando cuál fue la conclusión de la cita de la cadena de producción del maíz.

UNA DISCUSIÓN QUE EMPEZÓ EN SEPTIEMBRE Desde septiembre de 2024 los productores e industriales del maíz vienen discutiendo por la cifra real de la producción del grano. Los agricultores aseguran que este año se van a cosechar 1’600.000 toneladas, por lo que la importación no es necesario. Pero los empresarios tienen la versión de que el cultivo sí fue afectado por el cambio climático y que faltará el alimento. La defensa de los industriales desde el inicio fue que si hubiera suficiente maíz, el quintal no se hubiera llegado a vender hasta 23 dólares, cuando el precio mínimo de sustentación es de 16,50 dólares. Los agricultores no detallaron que se dijo sobre la queja que ellos tenían es que supuestamente los industriales no le están comprando el maíz y que lo están reemplazando por trigo, que se trae del exterior, según explicó José Luis García, coordinador del Comité de la Defensa de los Agricultores. Además señaló que antes de que termine la reunión los agricultores fueron sacados de la sala, porque se oponían a la importación y lo expresaron en coro y en voz suficiente alta para que se entienda que no aprobaban la importación del alimento.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore