Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Portada 2

INOCAR informa que el mar estará en estado moderado en los próximos días

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) informó que está previsto el arribo de olas del suroeste y del noroeste a la costa ecuatoriana. Se prevé que para los próximos días se tenga un estado de mar moderado en las playas del país. En el reporte técnico se detalla que en el nivel moderado «existe un riesgo de amenaza por la presencia de oleaje mayor a lo normal».

Read More
Política

Daniel Noboa llama a defender la democracia 

Este 5 de enero, decenas de simpatizantes se congregaron en la Plaza de la Independencia, en el centro histórico de Quito, para expresar su apoyo al presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección con el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Desde el balcón del Palacio de Carondelet, Noboa calificó a sus seguidores como “guerreros de la democracia” y aseguró que su Gobierno “no se rinde ante golpistas ni la vieja política”.

Read More
Portada 2

Agua potable: el desafío de las Autoridades de Manabí para el 2025

Las crisis energética e hídrica sin precedentes golpearon a Manabí como nunca antes. A lo anterior se sumó la falta de priorización en la obra pública que desencadenó una serie de falencias, evidenciando una vez más el poco o nulo accionar estatal y de los gobiernos locales. Los registros no son nuevos, pero en 2024 se agudizaron y estallaron ante los reclamos y exigencias de ciudadanos que se dieron cuenta de que es inconcebible que en pleno siglo XXI se sufra por derechos fundamentales, entre estos, el acceso al agua.

Read More
Portada 2

Los TLC no dan arranque a la venta de carros

Un sentimiento agridulce se ha apoderado de los actores del sector automotor ecuatoriano. El 2024 no fue bueno y el 2025 se prevé igual. Esto pese a que el año pasado los autos provenientes de China ingresaron al país con menores aranceles y se llegó a arancel cero en las unidades provenientes de la Unión Europea (UE).

Read More
Sucesos

Cómo Está el Mundo de Preparado 20 Años Después del Destructor Tsunami del Índico

El tsunami de 2004 en el océano Índico fue uno de los desastres naturales más destructivos de la era moderna, al causar más de 228.000 muertos, pero también espoleó la cooperación científica internacional ante esta tragedia de la que se cumplieron 20 años el pasado 26 de diciembre. El jefe del Programa de Tsunamis de la agencia de la ONU para la educación, ciencia y cultura (Unesco), Bernardo Aliaga, explica que el mundo cuenta con mejores sistemas de alerta y una mayor cooperación internacional, aunque aún queda trabajo que hacer para preparar a las comunidades en las zonas más remotas. “Después del 2004, hubo una marea de solidaridad con los países afectados y esa marea de solidaridad incluye un montón de cooperación científica y técnica y de diplomacia científica”, precisa por videoconferencia Aliaga, un científico chileno que ingresó en la Unesco en 2001. En este sentido, muchos expertos creen que el mundo nunca ha estado mejor protegido ante los tsunamis. Desde que ocurrió el tsunami de 2004 hasta la actualidad, el numero de boyas DART (Deep-ocean Assesment and Reporting of Tsunami) que detectan tsunamis pasó de unas cuatro a cerca de 40 en todo el mundo, mientras que actualmente hay unos 150 centros con sismográfos en todo el planeta.

HAY UNA MEJOR REACCIÓN ANTE LOS DESASTRES Hace 20 años, solo había dos centros regionales de alerta de tsunami en el océano Pacífico y ahora existen también en el Índico, el Atlántico Norte, el Mediterráneo y en el Caribe, mientras que el tiempo de respuesta ha bajado de hasta 50 a 5 o 7 minutos. Un centenar de comunidades en 34 países, entre ellos España, Costa Rica, Ecuador, Indonesia e India, están reconocidas por la Unesco por su preparación ante el riesgo de tsunamis, aunque aún quedan cientos o miles de aldeas y poblaciones vulnerables que no han sido formadas. Por ejemplo, en el Caribe hay unas 25 comunidades preparadas, pero el objetivo es llegar a 300 en 2030. Aliaga alertó de que la preparación es vital, ya que es seguro que se producirán más tsunamis en lugares propensos a estos desastres naturales desde el Índico al Mediterráneo, pero no se sabe cuándo. El tsunami de 2004 fue causado por un terremoto de magnitud 9,1 cerca de la isla indonesia de Sumatra y provocó una oleada de tsunamis que causaron más de 228.000 muertos, la mayoría en Indonesia (167.000 fallecidos). El experto de la Unesco explica que la colaboración científica internacional “para los tiempos que corren es una buena prueba de lo mejor de la humanidad puesto al servicio de una causa noble, que es salvar vidas”. Un ejemplo es la red mundial de sismógrafos que detectan en tiempo real los terremotos, que son la principal causa de tsunamis, una información esencial para poner en marcha las alarmas. Los sistemas marinos de predicción de tsunamis más avanzadas son las estadounidenses DART, que cuentan con un medidor de presión y temperatura en el fondo marino y una boya en la superficie.

El experto chileno señala que estos sistemas miden variaciones de altura de milímetros o centímetros a 1.000 o 2.000 metros de profundidad. Los tsunamis (’ola gigante’, en japonés) se forman por la presión ‘molécula a molécula’de columnas de agua que, arrastrando todo tipo de desechos y materiales, se convierten en un muro cuando alcanzan la costa, según Aliaga. Japón, que sufrió un destructor tsunami en 2011, es uno de los países mejor preparados ante estos desastres naturales al contar con un sistema de aviso prácticamente en tiempo real. Aliaga subrayó que también es importante que la ciudadanía esté informada y sepa qué hacer ante un tsunami, incluso en lugares donde hace mucho que ocurrió uno como en España, donde el último gran maremoto destructivo se dio a raíz del seísmo de Lisboa en 1755. “No se trata tampoco de tomarlo con pánico, se trata de saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y dónde”, dijo el experto de la Unesco, quien precisó que a veces son consignas sencillas. “Tomar medidas básicas con la familia, dónde nos juntamos, cómo nos comunicamos. Es decir, que el papá no venga en el auto a recoger a los niños que están al borde del mar en una escuela. Son los profesores los que tienen que tomar los niños y llevarlos para arriba”, precisa.

Read More
Sucesos

8 de Diciembre Será el Día del Luto Nacional en Memoria de los Cuatro Niños de las Malvinas

La Asamblea Nacional declaró el 8 de diciembre como el Día del Luto Nacional en memoria de los cuatro niños de Las Malvinas que fueron detenidos, desaparecidos, asesinados, en Guayaquil. La propuesta de la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, fue presentada en sesión virtual de este sábado 4 de enero de 2025.

La moción fue aprobada con 92 votos a favor y 32 abstenciones. Esa fecha fue declarada en honor de los hermanos Ismael (15) y Josúe Arroyo (14), Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11) quienes fueron detenidos por una patrulla militar el 8 de diciembre de 2024. Su detención no ha sido esclarecida. Mientras tanto, 16 militares permanecen con prisión preventiva por su presunta participación en el delito de desaparición forzada. La Asamblea también resolvió que la zona de barras altas del Salón del Pleno, Nela Martínez, se llame en adelante «Los 4 de Las Malvinas». Finalmente, incluye que el Legislativo se compromete a apoyar a los familiares de las víctimas y buscar verdad, justicia y no repetición.

Read More
Sucesos

Nueva Alerta Sanitaria en China la Embajada de Ecuador Aclara la Situación

La Embajada de Ecuador en China ha aclarado los rumores que circularon en redes sociales sobre una posible epidemia respiratoria en el país. En un comunicado emitido este 3 de enero de 2025, la embajadora ecuatoriana, María Soledad Córdova Montero, afirmó que tanto las autoridades chinas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han declarado ninguna alerta sanitaria ni han identificado una nueva epidemia. Aumento de enfermedades respiratorias, relacionado con el invierno La embajadora explicó que el aumento de enfermedades respiratorias en China se debe principalmente al clima frío del invierno y no a una emergencia de salud pública.

A pesar de que las redes sociales han compartido imágenes de hospitales llenos, las autoridades locales están implementando medidas de vigilancia para controlar la situación y asegurar que los pacientes reciban atención médica adecuada. La Embajada, junto con los consulados ecuatorianos en Shanghái y Cantón, continúa monitoreando la situación de cerca. La embajadora Córdova Montero aseguró que cualquier novedad será informada a las autoridades ecuatorianas y a la comunidad ecuatoriana en China, como es habitual. No hay motivo para generar alarma, asegura la embajadora Finalmente, Córdova Montero reiteró que no hay razón para generar pánico y que la situación está bajo control. La embajada continuará informando de manera oportuna y transparente sobre cualquier actualización relevante.

Read More
Category: Sucesos

INOCAR informa que el mar estará en estado moderado en los próximos días

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) informó que está previsto el arribo de olas del suroeste y del noroeste a la costa ecuatoriana. Se prevé que para los próximos días se tenga un estado de mar moderado en las playas del país. En el reporte técnico se detalla que en el nivel moderado «existe un riesgo de amenaza por la presencia de oleaje mayor a lo normal».

Read More

Daniel Noboa llama a defender la democracia 

Este 5 de enero, decenas de simpatizantes se congregaron en la Plaza de la Independencia, en el centro histórico de Quito, para expresar su apoyo al presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección con el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Desde el balcón del Palacio de Carondelet, Noboa calificó a sus seguidores como “guerreros de la democracia” y aseguró que su Gobierno “no se rinde ante golpistas ni la vieja política”.

Read More

Agua potable: el desafío de las Autoridades de Manabí para el 2025

Las crisis energética e hídrica sin precedentes golpearon a Manabí como nunca antes. A lo anterior se sumó la falta de priorización en la obra pública que desencadenó una serie de falencias, evidenciando una vez más el poco o nulo accionar estatal y de los gobiernos locales. Los registros no son nuevos, pero en 2024 se agudizaron y estallaron ante los reclamos y exigencias de ciudadanos que se dieron cuenta de que es inconcebible que en pleno siglo XXI se sufra por derechos fundamentales, entre estos, el acceso al agua.

Read More

Los TLC no dan arranque a la venta de carros

Un sentimiento agridulce se ha apoderado de los actores del sector automotor ecuatoriano. El 2024 no fue bueno y el 2025 se prevé igual. Esto pese a que el año pasado los autos provenientes de China ingresaron al país con menores aranceles y se llegó a arancel cero en las unidades provenientes de la Unión Europea (UE).

Read More

Cómo Está el Mundo de Preparado 20 Años Después del Destructor Tsunami del Índico

El tsunami de 2004 en el océano Índico fue uno de los desastres naturales más destructivos de la era moderna, al causar más de 228.000 muertos, pero también espoleó la cooperación científica internacional ante esta tragedia de la que se cumplieron 20 años el pasado 26 de diciembre. El jefe del Programa de Tsunamis de la agencia de la ONU para la educación, ciencia y cultura (Unesco), Bernardo Aliaga, explica que el mundo cuenta con mejores sistemas de alerta y una mayor cooperación internacional, aunque aún queda trabajo que hacer para preparar a las comunidades en las zonas más remotas. “Después del 2004, hubo una marea de solidaridad con los países afectados y esa marea de solidaridad incluye un montón de cooperación científica y técnica y de diplomacia científica”, precisa por videoconferencia Aliaga, un científico chileno que ingresó en la Unesco en 2001. En este sentido, muchos expertos creen que el mundo nunca ha estado mejor protegido ante los tsunamis. Desde que ocurrió el tsunami de 2004 hasta la actualidad, el numero de boyas DART (Deep-ocean Assesment and Reporting of Tsunami) que detectan tsunamis pasó de unas cuatro a cerca de 40 en todo el mundo, mientras que actualmente hay unos 150 centros con sismográfos en todo el planeta.

HAY UNA MEJOR REACCIÓN ANTE LOS DESASTRES Hace 20 años, solo había dos centros regionales de alerta de tsunami en el océano Pacífico y ahora existen también en el Índico, el Atlántico Norte, el Mediterráneo y en el Caribe, mientras que el tiempo de respuesta ha bajado de hasta 50 a 5 o 7 minutos. Un centenar de comunidades en 34 países, entre ellos España, Costa Rica, Ecuador, Indonesia e India, están reconocidas por la Unesco por su preparación ante el riesgo de tsunamis, aunque aún quedan cientos o miles de aldeas y poblaciones vulnerables que no han sido formadas. Por ejemplo, en el Caribe hay unas 25 comunidades preparadas, pero el objetivo es llegar a 300 en 2030. Aliaga alertó de que la preparación es vital, ya que es seguro que se producirán más tsunamis en lugares propensos a estos desastres naturales desde el Índico al Mediterráneo, pero no se sabe cuándo. El tsunami de 2004 fue causado por un terremoto de magnitud 9,1 cerca de la isla indonesia de Sumatra y provocó una oleada de tsunamis que causaron más de 228.000 muertos, la mayoría en Indonesia (167.000 fallecidos). El experto de la Unesco explica que la colaboración científica internacional “para los tiempos que corren es una buena prueba de lo mejor de la humanidad puesto al servicio de una causa noble, que es salvar vidas”. Un ejemplo es la red mundial de sismógrafos que detectan en tiempo real los terremotos, que son la principal causa de tsunamis, una información esencial para poner en marcha las alarmas. Los sistemas marinos de predicción de tsunamis más avanzadas son las estadounidenses DART, que cuentan con un medidor de presión y temperatura en el fondo marino y una boya en la superficie.

El experto chileno señala que estos sistemas miden variaciones de altura de milímetros o centímetros a 1.000 o 2.000 metros de profundidad. Los tsunamis (’ola gigante’, en japonés) se forman por la presión ‘molécula a molécula’de columnas de agua que, arrastrando todo tipo de desechos y materiales, se convierten en un muro cuando alcanzan la costa, según Aliaga. Japón, que sufrió un destructor tsunami en 2011, es uno de los países mejor preparados ante estos desastres naturales al contar con un sistema de aviso prácticamente en tiempo real. Aliaga subrayó que también es importante que la ciudadanía esté informada y sepa qué hacer ante un tsunami, incluso en lugares donde hace mucho que ocurrió uno como en España, donde el último gran maremoto destructivo se dio a raíz del seísmo de Lisboa en 1755. “No se trata tampoco de tomarlo con pánico, se trata de saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y dónde”, dijo el experto de la Unesco, quien precisó que a veces son consignas sencillas. “Tomar medidas básicas con la familia, dónde nos juntamos, cómo nos comunicamos. Es decir, que el papá no venga en el auto a recoger a los niños que están al borde del mar en una escuela. Son los profesores los que tienen que tomar los niños y llevarlos para arriba”, precisa.

Read More

8 de Diciembre Será el Día del Luto Nacional en Memoria de los Cuatro Niños de las Malvinas

La Asamblea Nacional declaró el 8 de diciembre como el Día del Luto Nacional en memoria de los cuatro niños de Las Malvinas que fueron detenidos, desaparecidos, asesinados, en Guayaquil. La propuesta de la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, fue presentada en sesión virtual de este sábado 4 de enero de 2025.

La moción fue aprobada con 92 votos a favor y 32 abstenciones. Esa fecha fue declarada en honor de los hermanos Ismael (15) y Josúe Arroyo (14), Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11) quienes fueron detenidos por una patrulla militar el 8 de diciembre de 2024. Su detención no ha sido esclarecida. Mientras tanto, 16 militares permanecen con prisión preventiva por su presunta participación en el delito de desaparición forzada. La Asamblea también resolvió que la zona de barras altas del Salón del Pleno, Nela Martínez, se llame en adelante «Los 4 de Las Malvinas». Finalmente, incluye que el Legislativo se compromete a apoyar a los familiares de las víctimas y buscar verdad, justicia y no repetición.

Read More

Nueva Alerta Sanitaria en China la Embajada de Ecuador Aclara la Situación

La Embajada de Ecuador en China ha aclarado los rumores que circularon en redes sociales sobre una posible epidemia respiratoria en el país. En un comunicado emitido este 3 de enero de 2025, la embajadora ecuatoriana, María Soledad Córdova Montero, afirmó que tanto las autoridades chinas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han declarado ninguna alerta sanitaria ni han identificado una nueva epidemia. Aumento de enfermedades respiratorias, relacionado con el invierno La embajadora explicó que el aumento de enfermedades respiratorias en China se debe principalmente al clima frío del invierno y no a una emergencia de salud pública.

A pesar de que las redes sociales han compartido imágenes de hospitales llenos, las autoridades locales están implementando medidas de vigilancia para controlar la situación y asegurar que los pacientes reciban atención médica adecuada. La Embajada, junto con los consulados ecuatorianos en Shanghái y Cantón, continúa monitoreando la situación de cerca. La embajadora Córdova Montero aseguró que cualquier novedad será informada a las autoridades ecuatorianas y a la comunidad ecuatoriana en China, como es habitual. No hay motivo para generar alarma, asegura la embajadora Finalmente, Córdova Montero reiteró que no hay razón para generar pánico y que la situación está bajo control. La embajada continuará informando de manera oportuna y transparente sobre cualquier actualización relevante.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore