Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Portada 2

Los maiceros denuncian el ingreso del grano como contrabando

Los maiceros advierten de que al parecer está ingresando maíz de contrabando, a través de las fronteras terrestres. Solicitan a las autoridades que realicen más controles, porque esto puede generar un bajón en el precio mínimo de sustentación y con ello pérdidas económicas para los productores. 

Read More
Sucesos

Los Caudales de Ocho Ríos Aumentan por las Fuertes Lluvias

Las lluvias han elevado los caudales de los ríos y han provocado inundaciones en las calles de cinco provincias de Ecuador. La preocupación de los ciudadanos es porque las precipitaciones son más intensas de lo habitual. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, ocho ríos incrementaron sus caudales: En Esmeraldas, el Río Santiago. En la provincia de Los Ríos, el Mocache, Palenque y Catarama. En Guayas, el CChilintomo y Balao. En la provincia de Chimborazo, el Río Chimbo En Cañar, el Bulubulu.

PRIMEROS ESTRAGOS DEL INVIERNO EN LOS RÍOS Y CUENCA En Los Ríos, en la parroquia Febres Cordero de Babahoyo, las lluvias no han cesado durante las dos primeras semanas de enero, provocando inundaciones en calles. En el sector Pedro Emilio Alvarado, unas 30 familias resultaron afectadas, así como la Escuela Fiscal Rosa Josefina Chávez Sellán, las aulas están severamente afectadas. Allí un grupo de madres de familia se organizó este fin de semana para limpiar y evacuar el agua y que los 200 estudiantes de la institución puedan regresar a clases. En Cuenca, en cambio, hay una alta amenaza de inundaciones, activa hasta el lunes 20 de enero de 2025. En respuesta a esa alerta, este sábado el Municipio y el Cuerpo de Bomberos, con 90 brigadistas, realizan la tala de 74 árboles, en su mayoría eucaliptos, identificados con riesgo de colapso en cinco zonas de la ciudad.

Read More
Sucesos

Comunidades Costeras se Preparan para el Simulacro Nacional de Tsunamis

El próximo 31 de enero, las comunidades costeras del país participarán en un simulacro nacional de gestión de riesgos, enfocado en la preparación ante tsunamis. Este ejercicio, coordinado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), busca evaluar la capacidad de respuesta de la población y las instituciones frente a una emergencia de gran magnitud. Simetrio Calderón, alcalde y presidente del COE Cantonal, ha destacado la relevancia de esta actividad. El evento se llevará a cabo en toda la franja costera, involucrando a ciudadanos, instituciones educativas, comerciantes y organismos de respuesta.

Las sirenas de alerta sonarán como parte del ensayo, y se espera que los participantes sigan las rutas de evacuación previamente establecidas hacia las zonas de seguridad. La memoria del devastador tsunami de 1906 es un recordatorio constante de la necesidad de estar preparados. Este simulacro busca no solo reforzar los protocolos de emergencia, sino también educar a la población sobre cómo actuar en caso de un evento real. Las autoridades han instado a la ciudadanía a involucrarse activamente y seguir las instrucciones de los organizadores para que el ejercicio sea un éxito. Al mismo tiempo, se espera que este evento sirva para identificar posibles debilidades, como la falta de señalización en ciertas áreas o la necesidad de más puntos de encuentro seguros. Con este simulacro, las comunidades costeras refuerzan su compromiso con la seguridad y la resiliencia, preparándose para lo inesperado y protegiendo a sus familias.

Read More
Portada 2

Lluvias persistirán hasta el 20 de enero 

Fuertes lluvias se han registrado en Ecuador durante los últimos días, las cuales han provocado deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos. Pero, ¿esta condición se mantendrá? El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó en su Advertencia Meteorológica No. 4 que las lluvias se mantendrán en el país hasta el domingo, 19 de enero de 2025.

Read More
Portada 2

Riesgo país de Ecuador se redujo a enero de 2025

A enero de 2025, el riesgo país de Ecuador ha bajado a 1.048 puntos. Es el resultado más bajo desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025 -administración actual-. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, esta reducción responde a la “confianza del mercado internacional en el manejo económico responsable liderado por la actual administración”. 

Read More
Portada 2

Falta de contenedores de basura y señaléticas en las calles preocupan a los moradores del barrio Los Almendros

En el barrio Los Almendros, la presidenta Nelly Zaporta destaca los esfuerzos realizados para abordar problemas como las inundaciones. Gracias a la ampliación de la tubería de desagüe de aguas lluvias, se espera solucionar este inconveniente, aunque aún no se ha podido evaluar su eficacia debido a la falta de precipitaciones intensas. La renovación de postes eléctricos ha mejorado el suministro en la zona, mientras que los patrullajes policiales frecuentes brindan tranquilidad a los moradores, especialmente por la proximidad a la zona rosa de Manta. Zaporta agradece a las autoridades locales y destaca la iniciativa de autogestión en el barrio, donde incluso el servicio de recolección de basura es diario.

Read More
Category: Sucesos

Los maiceros denuncian el ingreso del grano como contrabando

Los maiceros advierten de que al parecer está ingresando maíz de contrabando, a través de las fronteras terrestres. Solicitan a las autoridades que realicen más controles, porque esto puede generar un bajón en el precio mínimo de sustentación y con ello pérdidas económicas para los productores. 

Read More

Los Caudales de Ocho Ríos Aumentan por las Fuertes Lluvias

Las lluvias han elevado los caudales de los ríos y han provocado inundaciones en las calles de cinco provincias de Ecuador. La preocupación de los ciudadanos es porque las precipitaciones son más intensas de lo habitual. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, ocho ríos incrementaron sus caudales: En Esmeraldas, el Río Santiago. En la provincia de Los Ríos, el Mocache, Palenque y Catarama. En Guayas, el CChilintomo y Balao. En la provincia de Chimborazo, el Río Chimbo En Cañar, el Bulubulu.

PRIMEROS ESTRAGOS DEL INVIERNO EN LOS RÍOS Y CUENCA En Los Ríos, en la parroquia Febres Cordero de Babahoyo, las lluvias no han cesado durante las dos primeras semanas de enero, provocando inundaciones en calles. En el sector Pedro Emilio Alvarado, unas 30 familias resultaron afectadas, así como la Escuela Fiscal Rosa Josefina Chávez Sellán, las aulas están severamente afectadas. Allí un grupo de madres de familia se organizó este fin de semana para limpiar y evacuar el agua y que los 200 estudiantes de la institución puedan regresar a clases. En Cuenca, en cambio, hay una alta amenaza de inundaciones, activa hasta el lunes 20 de enero de 2025. En respuesta a esa alerta, este sábado el Municipio y el Cuerpo de Bomberos, con 90 brigadistas, realizan la tala de 74 árboles, en su mayoría eucaliptos, identificados con riesgo de colapso en cinco zonas de la ciudad.

Read More

Comunidades Costeras se Preparan para el Simulacro Nacional de Tsunamis

El próximo 31 de enero, las comunidades costeras del país participarán en un simulacro nacional de gestión de riesgos, enfocado en la preparación ante tsunamis. Este ejercicio, coordinado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), busca evaluar la capacidad de respuesta de la población y las instituciones frente a una emergencia de gran magnitud. Simetrio Calderón, alcalde y presidente del COE Cantonal, ha destacado la relevancia de esta actividad. El evento se llevará a cabo en toda la franja costera, involucrando a ciudadanos, instituciones educativas, comerciantes y organismos de respuesta.

Las sirenas de alerta sonarán como parte del ensayo, y se espera que los participantes sigan las rutas de evacuación previamente establecidas hacia las zonas de seguridad. La memoria del devastador tsunami de 1906 es un recordatorio constante de la necesidad de estar preparados. Este simulacro busca no solo reforzar los protocolos de emergencia, sino también educar a la población sobre cómo actuar en caso de un evento real. Las autoridades han instado a la ciudadanía a involucrarse activamente y seguir las instrucciones de los organizadores para que el ejercicio sea un éxito. Al mismo tiempo, se espera que este evento sirva para identificar posibles debilidades, como la falta de señalización en ciertas áreas o la necesidad de más puntos de encuentro seguros. Con este simulacro, las comunidades costeras refuerzan su compromiso con la seguridad y la resiliencia, preparándose para lo inesperado y protegiendo a sus familias.

Read More

Lluvias persistirán hasta el 20 de enero 

Fuertes lluvias se han registrado en Ecuador durante los últimos días, las cuales han provocado deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos. Pero, ¿esta condición se mantendrá? El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó en su Advertencia Meteorológica No. 4 que las lluvias se mantendrán en el país hasta el domingo, 19 de enero de 2025.

Read More

Riesgo país de Ecuador se redujo a enero de 2025

A enero de 2025, el riesgo país de Ecuador ha bajado a 1.048 puntos. Es el resultado más bajo desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025 -administración actual-. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, esta reducción responde a la “confianza del mercado internacional en el manejo económico responsable liderado por la actual administración”. 

Read More

Falta de contenedores de basura y señaléticas en las calles preocupan a los moradores del barrio Los Almendros

En el barrio Los Almendros, la presidenta Nelly Zaporta destaca los esfuerzos realizados para abordar problemas como las inundaciones. Gracias a la ampliación de la tubería de desagüe de aguas lluvias, se espera solucionar este inconveniente, aunque aún no se ha podido evaluar su eficacia debido a la falta de precipitaciones intensas. La renovación de postes eléctricos ha mejorado el suministro en la zona, mientras que los patrullajes policiales frecuentes brindan tranquilidad a los moradores, especialmente por la proximidad a la zona rosa de Manta. Zaporta agradece a las autoridades locales y destaca la iniciativa de autogestión en el barrio, donde incluso el servicio de recolección de basura es diario.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore