Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sucesos

El Gobierno Envió Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras

El Gobierno remitió este viernes, 24 de enero de 2025, a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica. Esto significa que el Legislativo tiene un plazo de 30 días para analizar, debatir y decidir esta iniciativa.

¿En qué consiste el proyecto de ley? El objetivo de esta iniciativa del presidente Daniel Noboa es fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres. Para ello se dará la creación de mecanismos financieros, fiscales y sociales que promuevan su acceso a recursos, capacitación y mercado. A esto se suma que se busca garantizar la sostenibilidad de sus negocios, reactivación económica y reducir las brechas de desigualdad en el ámbito económico.

Read More
Sucesos

Nain Massuh Una Pieza Clave en el Caso Encuentro

Gabriel Nain Massuh es guayaquileño, apodado El Turco. Es un empresario que fue mencionado en el caso Encuentro por la Fiscalía en noviembre de 2023 al aparecer en grabaciones y conversaciones telefónicas sobre negocios ilegales en empresas públicas. El caso de corrupción se basó en el informe policial que acusó a Danilo Carrera y Rubén Cherres de ser líderes de una estructura de corrupción.

En el caso Encuentro, Nain Massuh es uno de los 10 procesados. La Fiscalía dice que tuvo conversaciones con el narcotraficante Leandro Norero y el administrador de sus bienes, Xavier Jordán, y que manejaba unidades de negocios del sector eléctrico para obtener réditos económicos indebidos para terceros. Se lo considera un hombre de perfil bajo que no deja rastros en el sistema digital. Sobre sus empresas, se sabe que están relacionadas con servicios de inteligencia e información digital. La noche del 23 de enero de 2025, Massuh fue detenido por la Policía colombiana. En Ecuador es solicitado por el juzgado de la Unidad Judicial de Garantías Penales para delitos de corrupción y crimen organizado.

Read More
Portada 2

El consumo de sal en Ecuador es excesivo, revela estudio

El consumo de sal en el país es excesivo, lo determinó un estudio de la Escuela de Medicina y Nutrición de la Universidad San Francisco de Quito. En 12 páginas, los investigadores determinaron que el 63 % de las personas consumen más sal de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, dos gramos por día, y en Ecuador se consume de cinco a seis gramos cada día. 

Read More
Portada 2

IESS identificó más de 49.000 trabajadores con anomalías en la afiliación

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) identificó a 49.146 trabajadores con evasión o subdeclaración de sus aportaciones de afiliación mensual, durante el año 2024, según informó el presidente del Consejo Directivo de esa entidad, Eduardo Peña, en una rueda de prensa. “Unos no estaban afiliados y otros estaban subdeclarando, es decir, sí estaban afiliados, pero no con el total del sueldo que ganan”, explicó Peña. 

Read More
Sucesos

Afectan las Nuevas Reglas de Transferencias Bancarias a los Consumidores Frecuentes

Transferir dinero desde una cuenta bancaria hasta otra cuenta de una entidad financiera diferente y que ese monto se haga efectivo en pocos segundos será posible, gracias a una resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria de Ecuador, que estableció transferencias inmediatas entre bancos y a través de códigos QR. No obstante, esta interoperabilidad bancaria funciona de manera sencilla, sin pedir tantos datos y requisitos, siempre y cuando la cantidad de dinero a transferir no pase de un salario básico unificado, es decir de $ 470. Los pagos que superen dicho valor iniciarán el proceso de pagos exclusivamente mediante el uso de credenciales de pago, uso de cédula y otras informaciones personales tal como se hace ahora. Esto le da más seguridad al sistema.

Pero, ¿este límite y estas nuevas reglas afectarán a quienes con frecuencia usan las transferencias? Valeria Llerena, directora de la Red de Instituciones Financieras de Ecuador, explique que estas nuevas implementaciones son un gran paso para dejar de usar dinero en efectivo en Ecuador y que por lo tanto representan un avance. “Es una manera de incentivar a que existan más pagos digitales y eliminar el dinero en efectivo”, menciona la experta. Pues explica que aquello es bueno ya que, con una economía dolarizada, resulta costoso e inseguro mover dinero en efectivo, además de que muchos más trámites y pagos de servicios se pueden solucionar en segundos y bajo un ‘clic’.

Debe ir acompañado de otras herramientas No obstante, la experta en temas financieros explica que para que esta iniciativa de la Junta Monetaria tenga un buen efecto, debe ir acompañado de otras herramientas que están estrechamente relacionadas con las transferencias bancarias. “Por ejemplo tiene que ir acompañado de una buena conexión a internet y que ese internet llegue a todos los lugares. Además, debe ir acompañado de una buena educación financiera para que se reduzcan las brechas en conocimientos digitales”, concluye.

Read More
Category: Sucesos

El Gobierno Envió Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras

El Gobierno remitió este viernes, 24 de enero de 2025, a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica. Esto significa que el Legislativo tiene un plazo de 30 días para analizar, debatir y decidir esta iniciativa.

¿En qué consiste el proyecto de ley? El objetivo de esta iniciativa del presidente Daniel Noboa es fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres. Para ello se dará la creación de mecanismos financieros, fiscales y sociales que promuevan su acceso a recursos, capacitación y mercado. A esto se suma que se busca garantizar la sostenibilidad de sus negocios, reactivación económica y reducir las brechas de desigualdad en el ámbito económico.

Read More

Nain Massuh Una Pieza Clave en el Caso Encuentro

Gabriel Nain Massuh es guayaquileño, apodado El Turco. Es un empresario que fue mencionado en el caso Encuentro por la Fiscalía en noviembre de 2023 al aparecer en grabaciones y conversaciones telefónicas sobre negocios ilegales en empresas públicas. El caso de corrupción se basó en el informe policial que acusó a Danilo Carrera y Rubén Cherres de ser líderes de una estructura de corrupción.

En el caso Encuentro, Nain Massuh es uno de los 10 procesados. La Fiscalía dice que tuvo conversaciones con el narcotraficante Leandro Norero y el administrador de sus bienes, Xavier Jordán, y que manejaba unidades de negocios del sector eléctrico para obtener réditos económicos indebidos para terceros. Se lo considera un hombre de perfil bajo que no deja rastros en el sistema digital. Sobre sus empresas, se sabe que están relacionadas con servicios de inteligencia e información digital. La noche del 23 de enero de 2025, Massuh fue detenido por la Policía colombiana. En Ecuador es solicitado por el juzgado de la Unidad Judicial de Garantías Penales para delitos de corrupción y crimen organizado.

Read More

El consumo de sal en Ecuador es excesivo, revela estudio

El consumo de sal en el país es excesivo, lo determinó un estudio de la Escuela de Medicina y Nutrición de la Universidad San Francisco de Quito. En 12 páginas, los investigadores determinaron que el 63 % de las personas consumen más sal de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, dos gramos por día, y en Ecuador se consume de cinco a seis gramos cada día. 

Read More

IESS identificó más de 49.000 trabajadores con anomalías en la afiliación

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) identificó a 49.146 trabajadores con evasión o subdeclaración de sus aportaciones de afiliación mensual, durante el año 2024, según informó el presidente del Consejo Directivo de esa entidad, Eduardo Peña, en una rueda de prensa. “Unos no estaban afiliados y otros estaban subdeclarando, es decir, sí estaban afiliados, pero no con el total del sueldo que ganan”, explicó Peña. 

Read More

Afectan las Nuevas Reglas de Transferencias Bancarias a los Consumidores Frecuentes

Transferir dinero desde una cuenta bancaria hasta otra cuenta de una entidad financiera diferente y que ese monto se haga efectivo en pocos segundos será posible, gracias a una resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria de Ecuador, que estableció transferencias inmediatas entre bancos y a través de códigos QR. No obstante, esta interoperabilidad bancaria funciona de manera sencilla, sin pedir tantos datos y requisitos, siempre y cuando la cantidad de dinero a transferir no pase de un salario básico unificado, es decir de $ 470. Los pagos que superen dicho valor iniciarán el proceso de pagos exclusivamente mediante el uso de credenciales de pago, uso de cédula y otras informaciones personales tal como se hace ahora. Esto le da más seguridad al sistema.

Pero, ¿este límite y estas nuevas reglas afectarán a quienes con frecuencia usan las transferencias? Valeria Llerena, directora de la Red de Instituciones Financieras de Ecuador, explique que estas nuevas implementaciones son un gran paso para dejar de usar dinero en efectivo en Ecuador y que por lo tanto representan un avance. “Es una manera de incentivar a que existan más pagos digitales y eliminar el dinero en efectivo”, menciona la experta. Pues explica que aquello es bueno ya que, con una economía dolarizada, resulta costoso e inseguro mover dinero en efectivo, además de que muchos más trámites y pagos de servicios se pueden solucionar en segundos y bajo un ‘clic’.

Debe ir acompañado de otras herramientas No obstante, la experta en temas financieros explica que para que esta iniciativa de la Junta Monetaria tenga un buen efecto, debe ir acompañado de otras herramientas que están estrechamente relacionadas con las transferencias bancarias. “Por ejemplo tiene que ir acompañado de una buena conexión a internet y que ese internet llegue a todos los lugares. Además, debe ir acompañado de una buena educación financiera para que se reduzcan las brechas en conocimientos digitales”, concluye.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore