Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

Abren investigación en contra de Byron Guillén

La Fiscalía abrió una investigación previa contra Byron Guillén porque presuntamente habría solicitado dinero a Daniel Salcedo en una causa de lavado de activos cuando el era juez de la Corte Nacional de Justicia, tras recibir las declaraciones de Daniel Salcedo, en el caso Purga.

Read More
Política

Mayra Salazar soltó toda la sopa

En su testimonio anticipado Mayra Salazar afirma que ella conoce tres temas puntuales dentro del Caso Purga, el cual nace con parte de su cooperación desde el 16 de febrero del presente año.

Read More
Política

El Gobierno Crea el Instituto de Promoción del Ecuador

Desde El Salvador, el presidente Daniel Noboa firmó el 31 de mayo el decreto ejecutivo 288 para crear el Instituto de Promoción del Ecuador, que tiene como fin “fortalecer la participación estratégica y posicionamiento del país en el comercio internacional”. La nueva entidad estará adscrita el Ministerio de Producción y Comercio Exterior y contará con autonomía administrativa y financiera. Tendrá como representante a un director ejecutivo con rango de viceministro. El organismo ejecutará las “políticas, normas, planes, programas y proyectos relacionados con la promoción del Ecuador, con el propósito de fortalecer la participación estratégica y posicionamiento del país en el comercio internacional”. El decreto establece las siguientes atribuciones y competencias:

Posicionar y promover la oferta de bienes y servicios del Ecuador en el exterior Impulsar la participación del capital internacional en el país, en coordinación con las entidades competentes Promocionar la oferta exportable del Ecuador en mercados internacionales Promocionar la oferta cultural en el exterior Promocionar al Ecuador como un destino turístico en el mundo Impulsar la inversión estratégica internacional en los sectores cuya promoción sea de interés nacional También se da paso a un Comité Interinstitucional de Promoción del Ecuador que estará integrado por estas autoridades, quienes tendrán voz y voto en la implementación de las políticas para la promoción de exportaciones, importaciones, inversiones y demás. Ministra de Producción o su delegado permanente (presidirá el comité) Canciller o su delegado permanente Secretaria Nacional de Planificación o su delegado permanente Ministro de Turismo o su delegado permanente.

Read More
Política

La Procuraduría pide un Criterio Jurídico al CNE

La Procuraduría General del Estado (PGE) pidió un criterio jurídico al Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a si Daniel Noboa debe o no encargar la Presidencia a Verónica Abad cuando haga campaña electoral para las elecciones 2025. El documento, con fecha 22 de mayo, está dirigido a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y se le plantea la pregunta que Noboa hizo a Procuraduría. Esta plantea si debería encargar el poder teniendo en cuenta que está completando un periodo presidencial.

La Procuraduría solicita este criterio jurídico para contar “con los elementos de juicio necesarios” para responder a la consulta y porque el asunto está relacionado con el CNE. La entidad electoral tiene 10 días para emitir su pronunciamiento al procurador Juan Carlos Larrea. Desde el Gobierno ya han expresado que no quieren que Verónica Abad ocupe la Presidencia, “porque lo primero que hará, en el primer día, es revertir todas aquellas victorias que el Gobierno ha tenido, especialmente en la lucha contra la impunidad y la inseguridad”, manifestó Esteban Torres, viceministro de Gobierno.

Read More
Política

El Gobierno Pagará Deudas con Bienes que Administra Inmobiliar

El Gobierno pagará sus deudas con bienes que administra Inmobiliar. Y esa Secretaría tiene 4 943 en su inventario. Son edificios, departamentos, locales comerciales, terrenos y vehículos, pero no todos pueden ser comercializados. Por ejemplo, cuando el bien es parte de un proceso legal, cuando no tiene linderos establecidos o no cuenta con permisos para enajenación. “Unos están en ocupación, unos están en arriendo, unos están en comodato. Tenemos 60 días para pulir esa base de datos y saber cuáles bienes están libres para poder ser negociados y dados en dación de pago”, explicó Alexis Zapata, subsecretario de Regularización y Comercialización.

Todos los Ministerios, conjuntamente con Inmobiliar, harán el levantamiento de información. Se establecerán mesas de trabajo. En ellas se definirán los parámetros técnicos y legales para conformar la lista final de bienes que se pueden entregar como pago. “Lo que hacemos nosotros con nuestra base general, es decir: a ver Ministerio de Defensa, usted tiene catastrado en mi base de datos, le pongo un ejemplo, 500 bienes. ¿Cómo tiene estos 500 bienes? ¿Quién ocupa? ¿Cómo los ocupa? Esa casuística es la que tenemos que trabajar en las mesas de trabajo”, agregó Zapata. Una vez que el Ministerio de Economía cuente con la lista final de bienes enajenables, podrá pagar deudas de forma total o parcial. Hay bienes en todas las provincias, sin embargo los acreedores del Estado no están obligados a aceptarlos.

Read More
Category: Política

Abren investigación en contra de Byron Guillén

La Fiscalía abrió una investigación previa contra Byron Guillén porque presuntamente habría solicitado dinero a Daniel Salcedo en una causa de lavado de activos cuando el era juez de la Corte Nacional de Justicia, tras recibir las declaraciones de Daniel Salcedo, en el caso Purga.

Read More

Mayra Salazar soltó toda la sopa

En su testimonio anticipado Mayra Salazar afirma que ella conoce tres temas puntuales dentro del Caso Purga, el cual nace con parte de su cooperación desde el 16 de febrero del presente año.

Read More

El Gobierno Crea el Instituto de Promoción del Ecuador

Desde El Salvador, el presidente Daniel Noboa firmó el 31 de mayo el decreto ejecutivo 288 para crear el Instituto de Promoción del Ecuador, que tiene como fin “fortalecer la participación estratégica y posicionamiento del país en el comercio internacional”. La nueva entidad estará adscrita el Ministerio de Producción y Comercio Exterior y contará con autonomía administrativa y financiera. Tendrá como representante a un director ejecutivo con rango de viceministro. El organismo ejecutará las “políticas, normas, planes, programas y proyectos relacionados con la promoción del Ecuador, con el propósito de fortalecer la participación estratégica y posicionamiento del país en el comercio internacional”. El decreto establece las siguientes atribuciones y competencias:

Posicionar y promover la oferta de bienes y servicios del Ecuador en el exterior Impulsar la participación del capital internacional en el país, en coordinación con las entidades competentes Promocionar la oferta exportable del Ecuador en mercados internacionales Promocionar la oferta cultural en el exterior Promocionar al Ecuador como un destino turístico en el mundo Impulsar la inversión estratégica internacional en los sectores cuya promoción sea de interés nacional También se da paso a un Comité Interinstitucional de Promoción del Ecuador que estará integrado por estas autoridades, quienes tendrán voz y voto en la implementación de las políticas para la promoción de exportaciones, importaciones, inversiones y demás. Ministra de Producción o su delegado permanente (presidirá el comité) Canciller o su delegado permanente Secretaria Nacional de Planificación o su delegado permanente Ministro de Turismo o su delegado permanente.

Read More

La Procuraduría pide un Criterio Jurídico al CNE

La Procuraduría General del Estado (PGE) pidió un criterio jurídico al Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a si Daniel Noboa debe o no encargar la Presidencia a Verónica Abad cuando haga campaña electoral para las elecciones 2025. El documento, con fecha 22 de mayo, está dirigido a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y se le plantea la pregunta que Noboa hizo a Procuraduría. Esta plantea si debería encargar el poder teniendo en cuenta que está completando un periodo presidencial.

La Procuraduría solicita este criterio jurídico para contar “con los elementos de juicio necesarios” para responder a la consulta y porque el asunto está relacionado con el CNE. La entidad electoral tiene 10 días para emitir su pronunciamiento al procurador Juan Carlos Larrea. Desde el Gobierno ya han expresado que no quieren que Verónica Abad ocupe la Presidencia, “porque lo primero que hará, en el primer día, es revertir todas aquellas victorias que el Gobierno ha tenido, especialmente en la lucha contra la impunidad y la inseguridad”, manifestó Esteban Torres, viceministro de Gobierno.

Read More

El Gobierno Pagará Deudas con Bienes que Administra Inmobiliar

El Gobierno pagará sus deudas con bienes que administra Inmobiliar. Y esa Secretaría tiene 4 943 en su inventario. Son edificios, departamentos, locales comerciales, terrenos y vehículos, pero no todos pueden ser comercializados. Por ejemplo, cuando el bien es parte de un proceso legal, cuando no tiene linderos establecidos o no cuenta con permisos para enajenación. “Unos están en ocupación, unos están en arriendo, unos están en comodato. Tenemos 60 días para pulir esa base de datos y saber cuáles bienes están libres para poder ser negociados y dados en dación de pago”, explicó Alexis Zapata, subsecretario de Regularización y Comercialización.

Todos los Ministerios, conjuntamente con Inmobiliar, harán el levantamiento de información. Se establecerán mesas de trabajo. En ellas se definirán los parámetros técnicos y legales para conformar la lista final de bienes que se pueden entregar como pago. “Lo que hacemos nosotros con nuestra base general, es decir: a ver Ministerio de Defensa, usted tiene catastrado en mi base de datos, le pongo un ejemplo, 500 bienes. ¿Cómo tiene estos 500 bienes? ¿Quién ocupa? ¿Cómo los ocupa? Esa casuística es la que tenemos que trabajar en las mesas de trabajo”, agregó Zapata. Una vez que el Ministerio de Economía cuente con la lista final de bienes enajenables, podrá pagar deudas de forma total o parcial. Hay bienes en todas las provincias, sin embargo los acreedores del Estado no están obligados a aceptarlos.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore