Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

Últimos seis procesos electorales le han costado al país más de $400 millones

Los últimos seis procesos electorales que ha debido organizar el Consejo Nacional Electoral (CNE) le han significado al país un gasto de más de $400 millones. Aunque los ecuatorianos deben acudir a las urnas cada dos años para votar en elecciones generales y seccionales; sin embargo, en los últimos meses han sido convocados a procesos extraordinarios y consultas populares que no estaban planificadas. Para las elecciones seccionales de marzo de 2019, en el que, el CNE organizó un proceso regular para elegir 11.059 dignidades entre prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de las juntas parroquiales, y vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se requirió un presupuesto de $99,3 millones.

En 2021, llevó a cabo elecciones presidenciales y legislativas que derivó en el triunfo electoral del presidente Guillermo Lasso (CREO). Para esta organización requirió a la Cartera de Finanzas un monto de $114.317.185. En este presupuesto se contempló $91,8 millones para la primera vuelta y $22,4 millones para la segunda. En febrero de 2023, se llamó a las urnas a elecciones seccionales que le costaron al país $97 millones, y para que la población se pronuncie sobre una consulta popular planteada por el Gobierno de Lasso, se requirió $20 millones más.

Read More
Política

Noboa convoca a Consulta Popular

El presidente de la República, Daniel Noboa, convocó este viernes 9 de febrero oficialmente a consulta popular. El jefe de Estado firmó dos decretos en los que ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar el próximo plebiscito, que podría ocurrir en abril. Esta convocatoria ocurre previo al inicio del feriado de Carnaval.

El presidente de la República, Daniel Noboa, convocó este viernes 9 de febrero oficialmente a consulta popular. El jefe de Estado firmó dos decretos en los que ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar el próximo plebiscito, que podría ocurrir en abril. Esta convocatoria ocurre previo al inicio del feriado de Carnaval Según el artículo 184 del Código de la Democracia, el CNE tiene ahora 15 días para convocar a elecciones, que deberán efectuarse en un plazo de 60 días.

Read More
Internacional

Hernán Luque es detenido en Argentina

El expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Hernán Luque Lecaro, fue detenido este jueves 8 de febrero en Argentina. El exfuncionario es requerido por la Justicia ecuatoriana por el caso Encuentro, en el que se indaga una red de corrupción en instituciones públicas durante el Gobierno de Guillermo Lasso.

Según información preliminar, Luque fue capturado en Palermo, un barrio de Buenos Aires y sería enviado a Ecuador próximamente. El expresidente de la EMCO es uno de los ocho investigados en el caso Encuentro. En este grupo también está el cuñado del expresidente Lasso, Danilo Carrera Drouet, quien hoy cumple arresto domiciliario. La Fiscalía General del Estado (FGE) acusa a todos de haber cometido delincuencia organizada. La investigación preliminar en este caso fue abierta por la FGE.

Read More
Política

Noboa confía en el IVA, la focalización de Subsidios y el Recorte del Gasto Público para financiar su gestión

Los impuestos aprobados por la Asamblea Nacional, la posible focalización de los subsidios a los combustibles, el recorte del gasto público y los recursos que el Gobierno Nacional aspira conseguir a través de créditos otorgados por organismos multilaterales permiten vislumbrar un escenario menos crítico para Ecuador en 2024. Con respecto al primer punto, los legisladores aliados a la Administración de Daniel Noboa estuvieron de acuerdo con la creación dos impuestos: a las utilidades de instituciones financieras y de sociedades. El Ejecutivo tiene previsto recaudar 146 millones de dólares de la contribución de los bancos y otros 326 millones de dólares por parte de las sociedades. Con respecto a incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tema aún no está cerrado. La posibilidad de que ese tributo pase del 12 % al 15 % volverá a ser revisada este viernes 9 de febrero en el Legislativo.

El Gobierno prevé obtener este año otros 1 105 millones de dólares por este concepto. Adicionalmente, la Legislatura aprobó que el presidente de la República tenga la facultad de incrementar hasta un 5 % el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Este tributo dejaría otros USD 242 millones. En total, si se incluye el planteamiento del IVA, el Estado contaría con 1 819 millones de dólares. El Ejecutivo advierte además que tomará dos medidas adicionales que impactarán en las finanzas públicas: focalizar parcialmente los subsidios a los combustibles, lo que permitirá un ahorro de hasta 550 millones de dólares; y un recorte del gasto púbico que significaría unos 1 000 millones de dólares.

Read More
Política

El presidente Noboa puede insistir en el alza del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para aprobar el incremento del IVA del 12 al 15% (un punto permanente y dos temporales entre 2024 y 2026). La iniciativa gubernamental únicamente obtuvo 43 respaldos durante la votación del Pleno, registrada este tarde, mientras que 83 legisladores se pronunciaron en contra y nueve se abstuvieron.

Read More
Política

El pleno de la Asamblea no aprueba el alza permanente del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para dar paso al incremento permanente del 1 % del IVA y del 3 % hasta el 2026. Con 83 votos en contra, 43 a favor y 9 abstenciones, la primera moción de la legisladora Valentina Centeno no fue aprobada. Centeno, quien también es presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico donde se trató la propuesta de Daniel Noboa, pidió que la votación se realice en cinco bloques.

Read More
Política

Iván Saquicela renuncia a la presidencia de la Corte Nacional de Justicia

La Corte Nacional de Justicia se mantiene sin un titular. En la sesión autoconvocada del 6 de febrero, los magistrados tampoco lograron un acuerdo para elegir a su presidente. Para elegir a la máxima autoridad encargada se necesitan 12 respaldos, pero hasta la tarde del lunes sumaban 11 de 18 miembros que tiene ahora la Corte, entre jueces y conjueces titulares.

Read More
Política

Más de 70 mil ecuatorianos salieron del país y no retornaron

Hasta diciembre de 2023, más de 70 mil ecuatorianos salieron vía terrestre del país y no regresaron, según registros de las unidades de control migratorio de Rumichaca en Carchi y San Miguel en Sucumbíos. En la mayoría de casos huyen de la situación de violencia e inseguridad, como lo hizo Milton que viajó a EE.UU junto a su familia. “Para darles una mejor vida, porque la inseguridad en mi país se puso muy terrible”, expresó Milton Vaca, ecuatoriano migrante. De hecho, la demanda de pasaportes en el registro civil ha aumentado. Por ejemplo, en Santo Domingo, al momento los turnos se deben obtener hasta con 15 días de anticipación y el documento se lo entregan ocho días después de la cita, por un valor de USD 90. Richard Ochoa renovó su pasaporte para solicitar una visa a Estado Unidos, dice que quiere salir del país debido a los altos índices de delincuencia.

Un abogado experto en migración, explica que los ecuatorianos que llegan a Estados Unidos buscan la figura de asilo y en su mayoría son migrantes que viajan por tierra exponiéndose a riesgos a lo largo del viaje y que al llegar al país norteamericano deberán justificar su ingreso a las autoridades migratorias. “Las personas que está buscando emigrar muchas veces desconocen que es lo que deben hacer para ingresar a EE.UU., desconocen cómo es el proceso de asilo y desconocen qué documentos tienen que dejar en Ecuador”, explica Stalin Naranjo, abogado. Por ello, el experto asegura que se debe solicitar asesoría antes de tomar una decisión como esta para evitar errores y posteriores deportaciones. Según un reporte emitido por el gobierno de Panamá, los ecuatorianos se convirtieron en la segunda nacionalidad que atravesaron la peligrosa selva del Darién durante 2023.

MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS TIENEN EXPECTATIVA SOBRE EL TPS La Cancillería ecuatoriana trabaja en lograr un estatus de protección temporal o TPS, para los migrantes connacionales que viven en ese país y deben regularizar su estadía, por ello, en país del norte los migrantes en condición irregular esperan que se concrete. En las últimas semanas, comunidades de migrantes que viven en Nueva York realizaron vigilias y asambleas para solicitar al presidente Joe Biden que se concrete la posibilidad de incluir a Ecuador en este acuerdo. Walter Sinche, líder comunitario ecuatoriano, dice que muchos han vivido en la sombra para evitar ser deportados, y lo habla desde la experiencia porque cruzó la frontera como lo han hecho la mayoría de indocumentados. Desde la organización 1800 Migrantes, William Murillo explica que Ecuador, ante su situación critica, califica para ser beneficiado de este estatus de protección de temporal que beneficiaría miles de familias de ecuatorianos que pueden reencontrarse con sus seres queridos luego de muchos años.

Read More
Category: Política

Últimos seis procesos electorales le han costado al país más de $400 millones

Los últimos seis procesos electorales que ha debido organizar el Consejo Nacional Electoral (CNE) le han significado al país un gasto de más de $400 millones. Aunque los ecuatorianos deben acudir a las urnas cada dos años para votar en elecciones generales y seccionales; sin embargo, en los últimos meses han sido convocados a procesos extraordinarios y consultas populares que no estaban planificadas. Para las elecciones seccionales de marzo de 2019, en el que, el CNE organizó un proceso regular para elegir 11.059 dignidades entre prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de las juntas parroquiales, y vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se requirió un presupuesto de $99,3 millones.

En 2021, llevó a cabo elecciones presidenciales y legislativas que derivó en el triunfo electoral del presidente Guillermo Lasso (CREO). Para esta organización requirió a la Cartera de Finanzas un monto de $114.317.185. En este presupuesto se contempló $91,8 millones para la primera vuelta y $22,4 millones para la segunda. En febrero de 2023, se llamó a las urnas a elecciones seccionales que le costaron al país $97 millones, y para que la población se pronuncie sobre una consulta popular planteada por el Gobierno de Lasso, se requirió $20 millones más.

Read More

Noboa convoca a Consulta Popular

El presidente de la República, Daniel Noboa, convocó este viernes 9 de febrero oficialmente a consulta popular. El jefe de Estado firmó dos decretos en los que ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar el próximo plebiscito, que podría ocurrir en abril. Esta convocatoria ocurre previo al inicio del feriado de Carnaval.

El presidente de la República, Daniel Noboa, convocó este viernes 9 de febrero oficialmente a consulta popular. El jefe de Estado firmó dos decretos en los que ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar el próximo plebiscito, que podría ocurrir en abril. Esta convocatoria ocurre previo al inicio del feriado de Carnaval Según el artículo 184 del Código de la Democracia, el CNE tiene ahora 15 días para convocar a elecciones, que deberán efectuarse en un plazo de 60 días.

Read More

Hernán Luque es detenido en Argentina

El expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Hernán Luque Lecaro, fue detenido este jueves 8 de febrero en Argentina. El exfuncionario es requerido por la Justicia ecuatoriana por el caso Encuentro, en el que se indaga una red de corrupción en instituciones públicas durante el Gobierno de Guillermo Lasso.

Según información preliminar, Luque fue capturado en Palermo, un barrio de Buenos Aires y sería enviado a Ecuador próximamente. El expresidente de la EMCO es uno de los ocho investigados en el caso Encuentro. En este grupo también está el cuñado del expresidente Lasso, Danilo Carrera Drouet, quien hoy cumple arresto domiciliario. La Fiscalía General del Estado (FGE) acusa a todos de haber cometido delincuencia organizada. La investigación preliminar en este caso fue abierta por la FGE.

Read More

Noboa confía en el IVA, la focalización de Subsidios y el Recorte del Gasto Público para financiar su gestión

Los impuestos aprobados por la Asamblea Nacional, la posible focalización de los subsidios a los combustibles, el recorte del gasto público y los recursos que el Gobierno Nacional aspira conseguir a través de créditos otorgados por organismos multilaterales permiten vislumbrar un escenario menos crítico para Ecuador en 2024. Con respecto al primer punto, los legisladores aliados a la Administración de Daniel Noboa estuvieron de acuerdo con la creación dos impuestos: a las utilidades de instituciones financieras y de sociedades. El Ejecutivo tiene previsto recaudar 146 millones de dólares de la contribución de los bancos y otros 326 millones de dólares por parte de las sociedades. Con respecto a incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tema aún no está cerrado. La posibilidad de que ese tributo pase del 12 % al 15 % volverá a ser revisada este viernes 9 de febrero en el Legislativo.

El Gobierno prevé obtener este año otros 1 105 millones de dólares por este concepto. Adicionalmente, la Legislatura aprobó que el presidente de la República tenga la facultad de incrementar hasta un 5 % el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Este tributo dejaría otros USD 242 millones. En total, si se incluye el planteamiento del IVA, el Estado contaría con 1 819 millones de dólares. El Ejecutivo advierte además que tomará dos medidas adicionales que impactarán en las finanzas públicas: focalizar parcialmente los subsidios a los combustibles, lo que permitirá un ahorro de hasta 550 millones de dólares; y un recorte del gasto púbico que significaría unos 1 000 millones de dólares.

Read More

El presidente Noboa puede insistir en el alza del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para aprobar el incremento del IVA del 12 al 15% (un punto permanente y dos temporales entre 2024 y 2026). La iniciativa gubernamental únicamente obtuvo 43 respaldos durante la votación del Pleno, registrada este tarde, mientras que 83 legisladores se pronunciaron en contra y nueve se abstuvieron.

Read More

El pleno de la Asamblea no aprueba el alza permanente del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para dar paso al incremento permanente del 1 % del IVA y del 3 % hasta el 2026. Con 83 votos en contra, 43 a favor y 9 abstenciones, la primera moción de la legisladora Valentina Centeno no fue aprobada. Centeno, quien también es presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico donde se trató la propuesta de Daniel Noboa, pidió que la votación se realice en cinco bloques.

Read More

Iván Saquicela renuncia a la presidencia de la Corte Nacional de Justicia

La Corte Nacional de Justicia se mantiene sin un titular. En la sesión autoconvocada del 6 de febrero, los magistrados tampoco lograron un acuerdo para elegir a su presidente. Para elegir a la máxima autoridad encargada se necesitan 12 respaldos, pero hasta la tarde del lunes sumaban 11 de 18 miembros que tiene ahora la Corte, entre jueces y conjueces titulares.

Read More

Más de 70 mil ecuatorianos salieron del país y no retornaron

Hasta diciembre de 2023, más de 70 mil ecuatorianos salieron vía terrestre del país y no regresaron, según registros de las unidades de control migratorio de Rumichaca en Carchi y San Miguel en Sucumbíos. En la mayoría de casos huyen de la situación de violencia e inseguridad, como lo hizo Milton que viajó a EE.UU junto a su familia. “Para darles una mejor vida, porque la inseguridad en mi país se puso muy terrible”, expresó Milton Vaca, ecuatoriano migrante. De hecho, la demanda de pasaportes en el registro civil ha aumentado. Por ejemplo, en Santo Domingo, al momento los turnos se deben obtener hasta con 15 días de anticipación y el documento se lo entregan ocho días después de la cita, por un valor de USD 90. Richard Ochoa renovó su pasaporte para solicitar una visa a Estado Unidos, dice que quiere salir del país debido a los altos índices de delincuencia.

Un abogado experto en migración, explica que los ecuatorianos que llegan a Estados Unidos buscan la figura de asilo y en su mayoría son migrantes que viajan por tierra exponiéndose a riesgos a lo largo del viaje y que al llegar al país norteamericano deberán justificar su ingreso a las autoridades migratorias. “Las personas que está buscando emigrar muchas veces desconocen que es lo que deben hacer para ingresar a EE.UU., desconocen cómo es el proceso de asilo y desconocen qué documentos tienen que dejar en Ecuador”, explica Stalin Naranjo, abogado. Por ello, el experto asegura que se debe solicitar asesoría antes de tomar una decisión como esta para evitar errores y posteriores deportaciones. Según un reporte emitido por el gobierno de Panamá, los ecuatorianos se convirtieron en la segunda nacionalidad que atravesaron la peligrosa selva del Darién durante 2023.

MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS TIENEN EXPECTATIVA SOBRE EL TPS La Cancillería ecuatoriana trabaja en lograr un estatus de protección temporal o TPS, para los migrantes connacionales que viven en ese país y deben regularizar su estadía, por ello, en país del norte los migrantes en condición irregular esperan que se concrete. En las últimas semanas, comunidades de migrantes que viven en Nueva York realizaron vigilias y asambleas para solicitar al presidente Joe Biden que se concrete la posibilidad de incluir a Ecuador en este acuerdo. Walter Sinche, líder comunitario ecuatoriano, dice que muchos han vivido en la sombra para evitar ser deportados, y lo habla desde la experiencia porque cruzó la frontera como lo han hecho la mayoría de indocumentados. Desde la organización 1800 Migrantes, William Murillo explica que Ecuador, ante su situación critica, califica para ser beneficiado de este estatus de protección de temporal que beneficiaría miles de familias de ecuatorianos que pueden reencontrarse con sus seres queridos luego de muchos años.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore