Category: Sucesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Portada 1

EMPRESAS DE AMBATO TIENEN DOS DÍAS Y MEDIO SIN ENERGÍA

El Parque Industrial de Ambato encuentra su equilibrio en el apagón, al trazar mediante un acuerdo su nueva rutina laboral: dos días y medio de pausa para que la industria siga a flote el resto de la semana. Esto luego de un acuerdo al que llegó la administración, que engloba a 110 fábricas, con la empresa eléctrica de Ambato. 

Read More
Portada 2

LA SEQUÍA AFECTA LA PRODUCCIÓNDE NARANJAS EN BOLÍVAR Y LA DELECHE EN NAPO

En Ecuador se cultivan unas 60 000 hectáreas de naranja, de las cuales 11 000 están en Bolívar, donde la sequía ha reducido la producción entre un 50 % y 60 %, incrementando los costos de cosecha y comercialización. En Caluma, cantón conocido por la abundante producción del cítrico, en agosto de 2023 se cosecharon 9 000 toneladas de naranja. 

Read More
Noticia del día

La Fabril recibe el Mérito Empresarial del Municipio de Montecristi

La Fabril ha sido reconocida con el Mérito Empresarial por el Municipio de Montecristi, con motivo de la celebración de la Independencia de Montecristi. Este galardón destaca el impacto positivo que la compañía ha tenido en la provincia de Manabí, especialmente en el desarrollo económico y social de la región. Este reconocimiento demuestra la importante labor de la empresa en la generación de empleo local y su firme compromiso con el crecimiento sostenible de la comunidad manabita.

Read More
Sucesos

La Sequía Afecta la Producción de Naranjas en Bolívar y la de Leche en Napo

En Ecuador se cultivan unas 60 000 hectáreas de naranja, de las cuales 11 000 están en Bolívar, donde la sequía ha reducido la producción entre un 50 % y 60 %, incrementando los costos de cosecha y comercialización. En Caluma, cantón conocido por la abundante producción del cítrico, en agosto de 2023 se cosecharon 9 000 toneladas de naranja. En el mismo período de este año, la producción ha caído a solo 4 000 toneladas. Árboles que normalmente producen entre 300 y 400 naranjas apenas han dado 100 frutos.

La escasez ha disparado los precios: las 100 naranjas que antes costaban USD 2 ahora se venden a USD 10. CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE La producción de leche en el Valle de Quijos, Napo, ha caído un 20%. Hasta agosto, en época de lluvias, se producían 45 000 litros diarios, pero durante la sequía esta cifra se ha reducido a 36 000 litros. Una caída de 9 000 litros diarios que impacta en la economía de pequeños y medianos ganaderos que dejan de recibir USD 3 500 por cada día de escasez de agua. En el último mes, sus pérdidas ascienden a USD 105 000. Las fuentes de agua en esta zona de la Amazonía están secas, y el impacto también alcanza a la producción de quesos y derivados, que antes se vendían a industrias en Quito y Cayambe.

Read More
Sucesos

Empresas de Ambato Tienen Dos Días y Medio Sin Energía

El Parque Industrial de Ambato encuentra su equilibrio en el apagón, al trazar mediante un acuerdo su nueva rutina laboral: dos días y medio de pausa para que la industria siga a flote el resto de la semana. Esto luego de un acuerdo al que llegó la administración, que engloba a 110 fábricas, con la empresa eléctrica de ambato. Arrancaron precisamente en esta semana con cortes totales entre lunes y miércoles, asegurando energía continua el resto de los días.

“Hay empresas que están trabajando en la noche, prácticamente sábados y domingos”, comentó Patricio Albán, gerente del parque industrial. El parque industrial ocupa tres hectáreas. Esta programación de cortes se aplica unicamente para este sector que está catalogado por la empresa eléctrica como la zona de El Pisque. De las 110 empresas, 44 están operando al 100%, aprovechando las horas de la mañana y la noche para recuperar la producción. Sin embargo, están desarrollando un plan para instalar 500 paneles solares, con el objetivo de abastecer a toda la empresa con energía limpia.

Read More
Sucesos

Así Atenderá el Registro Civil el 31 de Octubre Durante el Feriado Energético

Los ecuatorianos tendrán cinco días de descanso desde el 31 de octubre al 4 de noviembre del 2024. El presidente Daniel Noboa dispuso que el próximo jueves se suspenda la jornada laboral en el sector público y privado a escala nacional. El feriado energético del 31 de octubre se suma a los cuatro días de asueto que estaban previstos por la conmemoración del Día de los Difuntos, el 2 de noviembre y la Independencia de Cuenca, el 3 de noviembre.

De acuerdo con el presidente Noboa, la decisión se toma para “para fortalecer la actividad económica” en favor del sector turístico, en el marco del feriado nacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. En ese contexto, el Registro Civil indicó que trabajará con normalidad y de forma presencial el próximo jueves 31 de octubre. El objetivo es garantizar la prestación de servicios considerados como estratégicos a escala nacional. En un comunicado de prensa, la entidad recordó que los trámites son personales y solo se permitirá el acceso de los ciudadanos que van a acceder a los servicios. Por lo que pidió que eviten llegar acompañados de familiares y amigos.

Read More
Política

FMI Advierte Sobre las Consecuencias Económicas de la Sequía

El Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que la sequía en Ecuador tendrá repercusiones en su economía. “Ecuador enfrenta una crisis eléctrica muy difícil, con la peor sequía en muchas décadas. Esperamos que no tenga un alto impacto en las condiciones económicas y necesidades,”subrayó Ana Corbacho, subdirectora del FMI para América Latina y el Caribe.

Según el FMI, se estima que existen perspectivas de crecimiento de 0,3% durante la semana y para el año 1,2%. En mayo, el Fondo Monetario Internacional dio paso a un nuevo programa de crédito en Ecuador, a 48 meses plazo para otorgarle al país USD 4000 millones y un desembolso inmediato de USD 1000 millones.

Read More
Sucesos

El Traje Típico Diseñado por el Chonense Wenceslao Muñoz Gana Premio en Miss Grand Internacional

Este viernes, 25 de octubre, se celebró la edición número 12 del certamen Miss Grand Internacional en Bangkok, Tailandia, con la participación de 68 concursantes de todo el mundo, incluyendo a la ecuatoriana María José Vera. A pesar de no estar entre las 20 finalistas, Vera brilló al recibir el premio al mejor traje típico, un reconocimiento que comparte con las candidatas de Brasil, Talita Hartmann, y Honduras, Yariela García.

La representación ecuatoriana fue realzada con un impresionante diseño del creador Wenceslao Muñoz, originario de Chone, Manabí. Este traje no solo destaca por su estética, sino que es un homenaje a la rica diversidad cultural del Ecuador, rindiendo tributo a más de 48 etnias y la herencia ancestral del país, simbolizando esta riqueza con una pieza que evoca la historia y la identidad ecuatoriana.

Read More
Category: Sucesos

EMPRESAS DE AMBATO TIENEN DOS DÍAS Y MEDIO SIN ENERGÍA

El Parque Industrial de Ambato encuentra su equilibrio en el apagón, al trazar mediante un acuerdo su nueva rutina laboral: dos días y medio de pausa para que la industria siga a flote el resto de la semana. Esto luego de un acuerdo al que llegó la administración, que engloba a 110 fábricas, con la empresa eléctrica de Ambato. 

Read More

LA SEQUÍA AFECTA LA PRODUCCIÓNDE NARANJAS EN BOLÍVAR Y LA DELECHE EN NAPO

En Ecuador se cultivan unas 60 000 hectáreas de naranja, de las cuales 11 000 están en Bolívar, donde la sequía ha reducido la producción entre un 50 % y 60 %, incrementando los costos de cosecha y comercialización. En Caluma, cantón conocido por la abundante producción del cítrico, en agosto de 2023 se cosecharon 9 000 toneladas de naranja. 

Read More

La Fabril recibe el Mérito Empresarial del Municipio de Montecristi

La Fabril ha sido reconocida con el Mérito Empresarial por el Municipio de Montecristi, con motivo de la celebración de la Independencia de Montecristi. Este galardón destaca el impacto positivo que la compañía ha tenido en la provincia de Manabí, especialmente en el desarrollo económico y social de la región. Este reconocimiento demuestra la importante labor de la empresa en la generación de empleo local y su firme compromiso con el crecimiento sostenible de la comunidad manabita.

Read More

La Sequía Afecta la Producción de Naranjas en Bolívar y la de Leche en Napo

En Ecuador se cultivan unas 60 000 hectáreas de naranja, de las cuales 11 000 están en Bolívar, donde la sequía ha reducido la producción entre un 50 % y 60 %, incrementando los costos de cosecha y comercialización. En Caluma, cantón conocido por la abundante producción del cítrico, en agosto de 2023 se cosecharon 9 000 toneladas de naranja. En el mismo período de este año, la producción ha caído a solo 4 000 toneladas. Árboles que normalmente producen entre 300 y 400 naranjas apenas han dado 100 frutos.

La escasez ha disparado los precios: las 100 naranjas que antes costaban USD 2 ahora se venden a USD 10. CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE La producción de leche en el Valle de Quijos, Napo, ha caído un 20%. Hasta agosto, en época de lluvias, se producían 45 000 litros diarios, pero durante la sequía esta cifra se ha reducido a 36 000 litros. Una caída de 9 000 litros diarios que impacta en la economía de pequeños y medianos ganaderos que dejan de recibir USD 3 500 por cada día de escasez de agua. En el último mes, sus pérdidas ascienden a USD 105 000. Las fuentes de agua en esta zona de la Amazonía están secas, y el impacto también alcanza a la producción de quesos y derivados, que antes se vendían a industrias en Quito y Cayambe.

Read More

Empresas de Ambato Tienen Dos Días y Medio Sin Energía

El Parque Industrial de Ambato encuentra su equilibrio en el apagón, al trazar mediante un acuerdo su nueva rutina laboral: dos días y medio de pausa para que la industria siga a flote el resto de la semana. Esto luego de un acuerdo al que llegó la administración, que engloba a 110 fábricas, con la empresa eléctrica de ambato. Arrancaron precisamente en esta semana con cortes totales entre lunes y miércoles, asegurando energía continua el resto de los días.

“Hay empresas que están trabajando en la noche, prácticamente sábados y domingos”, comentó Patricio Albán, gerente del parque industrial. El parque industrial ocupa tres hectáreas. Esta programación de cortes se aplica unicamente para este sector que está catalogado por la empresa eléctrica como la zona de El Pisque. De las 110 empresas, 44 están operando al 100%, aprovechando las horas de la mañana y la noche para recuperar la producción. Sin embargo, están desarrollando un plan para instalar 500 paneles solares, con el objetivo de abastecer a toda la empresa con energía limpia.

Read More

Así Atenderá el Registro Civil el 31 de Octubre Durante el Feriado Energético

Los ecuatorianos tendrán cinco días de descanso desde el 31 de octubre al 4 de noviembre del 2024. El presidente Daniel Noboa dispuso que el próximo jueves se suspenda la jornada laboral en el sector público y privado a escala nacional. El feriado energético del 31 de octubre se suma a los cuatro días de asueto que estaban previstos por la conmemoración del Día de los Difuntos, el 2 de noviembre y la Independencia de Cuenca, el 3 de noviembre.

De acuerdo con el presidente Noboa, la decisión se toma para “para fortalecer la actividad económica” en favor del sector turístico, en el marco del feriado nacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. En ese contexto, el Registro Civil indicó que trabajará con normalidad y de forma presencial el próximo jueves 31 de octubre. El objetivo es garantizar la prestación de servicios considerados como estratégicos a escala nacional. En un comunicado de prensa, la entidad recordó que los trámites son personales y solo se permitirá el acceso de los ciudadanos que van a acceder a los servicios. Por lo que pidió que eviten llegar acompañados de familiares y amigos.

Read More

FMI Advierte Sobre las Consecuencias Económicas de la Sequía

El Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que la sequía en Ecuador tendrá repercusiones en su economía. “Ecuador enfrenta una crisis eléctrica muy difícil, con la peor sequía en muchas décadas. Esperamos que no tenga un alto impacto en las condiciones económicas y necesidades,”subrayó Ana Corbacho, subdirectora del FMI para América Latina y el Caribe.

Según el FMI, se estima que existen perspectivas de crecimiento de 0,3% durante la semana y para el año 1,2%. En mayo, el Fondo Monetario Internacional dio paso a un nuevo programa de crédito en Ecuador, a 48 meses plazo para otorgarle al país USD 4000 millones y un desembolso inmediato de USD 1000 millones.

Read More

El Traje Típico Diseñado por el Chonense Wenceslao Muñoz Gana Premio en Miss Grand Internacional

Este viernes, 25 de octubre, se celebró la edición número 12 del certamen Miss Grand Internacional en Bangkok, Tailandia, con la participación de 68 concursantes de todo el mundo, incluyendo a la ecuatoriana María José Vera. A pesar de no estar entre las 20 finalistas, Vera brilló al recibir el premio al mejor traje típico, un reconocimiento que comparte con las candidatas de Brasil, Talita Hartmann, y Honduras, Yariela García.

La representación ecuatoriana fue realzada con un impresionante diseño del creador Wenceslao Muñoz, originario de Chone, Manabí. Este traje no solo destaca por su estética, sino que es un homenaje a la rica diversidad cultural del Ecuador, rindiendo tributo a más de 48 etnias y la herencia ancestral del país, simbolizando esta riqueza con una pieza que evoca la historia y la identidad ecuatoriana.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore