Pugna entre correísmo y ADN mueve la agenda legislativa
El correísmo, que lo preside con Viviana Veloz, puso este martes, como primer punto del orden del día, recibir
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El correísmo, que lo preside con Viviana Veloz, puso este martes, como primer punto del orden del día, recibir
El Ministerio de Salud Pública (MSP) no ha confirmado ni desmentido muertes por tuberculosis en la Penitenciaría del Litoral.
Ante el aumento de la violencia en Ecuador, especialmente en provincias de la Costa como Guayas, donde ocurrió una de las peores masacres en años, el presidente y candidato Daniel Noboa expuso los planes del Gobierno para enfrentar la inseguridad.
El 2 de marzo, el excontralor Carlos Pólit presentó una solicitud ante la Corte del Distrito Sur de Florida para reducir su sentencia. Sin embargo, ocho días después, el fiscal Hayden O’Byrne respondió en nombre de Estados Unidos oponiéndose a su petición.
El papa Francisco sigue atento a los últimos acontecimientos en el mundo y en la Iglesia desde el hospital Gemelli de Roma, donde este domingo 9 de marzo alcanzó los 24 días de internación por problemas respiratorios, ahora estabilizados y en lenta mejoría.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a los gerentes de la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA)
Las inundaciones han destruido 2 461 hectáreas de cultivos en la provincia de Manabí, con el arroz como el más afectado: el 83% de sus plantaciones se han perdido, según el
El Gobierno, encabezado por el presidente Daniel Noboa y el Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, anunció la llegada de dos de los cinco helicópteros H225 franceses que fortalecerán las operaciones de las Fuerzas Armadas en Ecuador. Estos equipos de última tecnología permitirán a las fuerzas de seguridad actuar con mayor rapidez en la lucha contra el crimen organizado, una prioridad del Gobierno frente al creciente desafío de las mafias y grupos armados en el país.
Los nuevos helicópteros H225, una versión mejorada del Super Puma, son capaces de transportar hasta 23 pasajeros y cargan hasta 4.500 kilogramos, lo que los convierte en una herramienta estratégica para realizar misiones de rescate, vigilancia y transporte de personas o equipos en situaciones críticas. Su velocidad de 280 km/h y autonomía de tres horas de vuelo permitirán a las autoridades desplegarse rápidamente a zonas de difícil acceso y alto riesgo.
El 51,18 % son mujeres emprendedoras en Ecuador. Así lo señala el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024. El restante corresponde a hombres. Y es el comercio electrónico que se ha vuelto clave para que las mujeres digitalicen sus negocios y lleven sus productos a plataformas en línea, ampliando sus oportunidades de alcance y ventas en redes sociales y marketplace. Este comercio electrónico ha mostrado un crecimiento del 206 % en las ventas retail entre 2018 y 2023, con proyecciones de un 20 % de crecimiento para 2025 y un 21 % para 2026, de acuerdo con un informe de 2024 de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) y la Universidad Espíritu Santo. El papel de la mujer en este entorno es fundamental tanto como consumidoras y creadoras de negocios en línea.
De hecho, según datos de Mercado Libre, durante el año 2023 vendieron online más de 570 mil empresas en toda Latinoamérica, y un 70 % de ellas corresponden a pymes familiares. En estas, 1 de cada 5 empresas son lideradas por mujeres, destacando rubros como: moda, cosméticos, salud, nutrición y productos infantiles. La inclusión de más mujeres en el entorno digital es también una herramienta para su independencia financiera. “En Mercado Libre Ecuador ofrecemos herramientas para que pymes y emprendimientos puedan hacer crecer sus negocios de manera segura. Esto es también una tremenda oportunidad para mujeres de nuestro país, que pueden fortalecer sus habilidades digitales con nosotros, crecer en el ecosistema digital y mejorar su acceso a mercados más amplios”, señaló Philippe Fossaert, gerente general de Mercado Libre Ecuador.
La presencia de la mujer en el mundo de la contabilidad y las finanzas en Ecuador ha crecido significativamente en los últimos años, impulsando una gestión más innovadora y sostenible. Aunque aún persisten desafíos, las cifras reflejan una tendencia positiva hacia la equidad de género en este ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), hasta marzo de 2023, las mujeres representaban el 49,5% de los socios y clientes en el Sector Financiero Popular y Solidario, lo que demuestra una mayor inclusión financiera femenina en el país.
En el campo educativo, la Universidad Técnica de Ambato reportó que, entre 2012 y 2017, el 77,4% de los graduados en Contabilidad y Auditoría fueron mujeres, reflejando un creciente interés femenino en esta profesión. David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, resalta la importancia de este avance: La creciente participación de la mujer en contabilidad y finanzas no solo enriquece al sector con diversas perspectivas, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico en Ecuador. Sin embargo, aún existen desafíos.
Estudios indican que solo el 39,25% de los puestos gerenciales en instituciones financieras ecuatorianas son ocupados por mujeres, lo que evidencia la necesidad de continuar promoviendo la equidad de género en cargos de liderazgo. El papel femenino en el sector financiero ha demostrado ser clave en la toma de decisiones estratégicas, promoviendo modelos de gestión más inclusivos, colaborativos y sostenibles. En este contexto, Siigo Contífico reafirma su compromiso con la equidad de género, implementando políticas para fortalecer la participación femenina y generar mayores oportunidades de crecimiento profesional en el ámbito financiero ecuatoriano.
El correísmo, que lo preside con Viviana Veloz, puso este martes, como primer punto del orden del día, recibir
El Ministerio de Salud Pública (MSP) no ha confirmado ni desmentido muertes por tuberculosis en la Penitenciaría del Litoral.
Ante el aumento de la violencia en Ecuador, especialmente en provincias de la Costa como Guayas, donde ocurrió una de las peores masacres en años, el presidente y candidato Daniel Noboa expuso los planes del Gobierno para enfrentar la inseguridad.
El 2 de marzo, el excontralor Carlos Pólit presentó una solicitud ante la Corte del Distrito Sur de Florida para reducir su sentencia. Sin embargo, ocho días después, el fiscal Hayden O’Byrne respondió en nombre de Estados Unidos oponiéndose a su petición.
El papa Francisco sigue atento a los últimos acontecimientos en el mundo y en la Iglesia desde el hospital Gemelli de Roma, donde este domingo 9 de marzo alcanzó los 24 días de internación por problemas respiratorios, ahora estabilizados y en lenta mejoría.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a los gerentes de la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA)
Las inundaciones han destruido 2 461 hectáreas de cultivos en la provincia de Manabí, con el arroz como el más afectado: el 83% de sus plantaciones se han perdido, según el
El Gobierno, encabezado por el presidente Daniel Noboa y el Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, anunció la llegada de dos de los cinco helicópteros H225 franceses que fortalecerán las operaciones de las Fuerzas Armadas en Ecuador. Estos equipos de última tecnología permitirán a las fuerzas de seguridad actuar con mayor rapidez en la lucha contra el crimen organizado, una prioridad del Gobierno frente al creciente desafío de las mafias y grupos armados en el país.
Los nuevos helicópteros H225, una versión mejorada del Super Puma, son capaces de transportar hasta 23 pasajeros y cargan hasta 4.500 kilogramos, lo que los convierte en una herramienta estratégica para realizar misiones de rescate, vigilancia y transporte de personas o equipos en situaciones críticas. Su velocidad de 280 km/h y autonomía de tres horas de vuelo permitirán a las autoridades desplegarse rápidamente a zonas de difícil acceso y alto riesgo.
El 51,18 % son mujeres emprendedoras en Ecuador. Así lo señala el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024. El restante corresponde a hombres. Y es el comercio electrónico que se ha vuelto clave para que las mujeres digitalicen sus negocios y lleven sus productos a plataformas en línea, ampliando sus oportunidades de alcance y ventas en redes sociales y marketplace. Este comercio electrónico ha mostrado un crecimiento del 206 % en las ventas retail entre 2018 y 2023, con proyecciones de un 20 % de crecimiento para 2025 y un 21 % para 2026, de acuerdo con un informe de 2024 de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) y la Universidad Espíritu Santo. El papel de la mujer en este entorno es fundamental tanto como consumidoras y creadoras de negocios en línea.
De hecho, según datos de Mercado Libre, durante el año 2023 vendieron online más de 570 mil empresas en toda Latinoamérica, y un 70 % de ellas corresponden a pymes familiares. En estas, 1 de cada 5 empresas son lideradas por mujeres, destacando rubros como: moda, cosméticos, salud, nutrición y productos infantiles. La inclusión de más mujeres en el entorno digital es también una herramienta para su independencia financiera. “En Mercado Libre Ecuador ofrecemos herramientas para que pymes y emprendimientos puedan hacer crecer sus negocios de manera segura. Esto es también una tremenda oportunidad para mujeres de nuestro país, que pueden fortalecer sus habilidades digitales con nosotros, crecer en el ecosistema digital y mejorar su acceso a mercados más amplios”, señaló Philippe Fossaert, gerente general de Mercado Libre Ecuador.
La presencia de la mujer en el mundo de la contabilidad y las finanzas en Ecuador ha crecido significativamente en los últimos años, impulsando una gestión más innovadora y sostenible. Aunque aún persisten desafíos, las cifras reflejan una tendencia positiva hacia la equidad de género en este ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), hasta marzo de 2023, las mujeres representaban el 49,5% de los socios y clientes en el Sector Financiero Popular y Solidario, lo que demuestra una mayor inclusión financiera femenina en el país.
En el campo educativo, la Universidad Técnica de Ambato reportó que, entre 2012 y 2017, el 77,4% de los graduados en Contabilidad y Auditoría fueron mujeres, reflejando un creciente interés femenino en esta profesión. David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, resalta la importancia de este avance: La creciente participación de la mujer en contabilidad y finanzas no solo enriquece al sector con diversas perspectivas, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico en Ecuador. Sin embargo, aún existen desafíos.
Estudios indican que solo el 39,25% de los puestos gerenciales en instituciones financieras ecuatorianas son ocupados por mujeres, lo que evidencia la necesidad de continuar promoviendo la equidad de género en cargos de liderazgo. El papel femenino en el sector financiero ha demostrado ser clave en la toma de decisiones estratégicas, promoviendo modelos de gestión más inclusivos, colaborativos y sostenibles. En este contexto, Siigo Contífico reafirma su compromiso con la equidad de género, implementando políticas para fortalecer la participación femenina y generar mayores oportunidades de crecimiento profesional en el ámbito financiero ecuatoriano.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023