Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

Asambleísta Xavier Jurado Denunció al Secretario de la Asamblea

El asambleísta Xavier Muñoz presentó este viernes 23 de agosto de 2024 una denuncia en la Fiscalía General del Estado en contra de Alejandro Muñoz, secretario general del Legislativo, por los presuntos delitos de usurpación y simulación de funciones públicas y uso de documento falso. El legislador de la bancada de Acuerdo Democrático Nacional (ADN) señaló que el funcionario realizó declaraciones públicas “que corresponden a ‘la postura institucional’ del Parlamento, lo cual carece de sentido y legitimidad”. En el segundo aspecto, Jurado indicó que “se ha evidenciado una clara falta de prolijidad en el ejercicio de sus funciones, debido a que varias leyes aprobadas no han sido publicadas en el Registro Oficial de acuerdo con la voluntad del Pleno de la Asamblea Nacional, y para corregir se ha presentado FE DE ERRATAS, lo cual es ilegal”.

En el comunicado, el asambleísta expresó que los servidores públicos son los primeros llamados a cumplir y hacer cumplir las normas. El jueves 22 de agosto, Muñoz mencionó que el Legislativo no acataría una sentencia judicial, tras una acción de protección solicitada por la asambleísta Inés Alarcón (ADN) en contra de la Comisión de Fiscalización, para que se retomen los juicios por incumplimiento de funciones contra tres exfuncionarios del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Se trata de Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública; Pablo Arosemena, exministro de Economía y Finanzas; y Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Desde la bancada de ADN rechazaron las declaraciones de Muñoz y señalaron que “intentan desconocer una sentencia que obliga a la reactivación de dichos procesos, vulnerando todos los principios constitucionales y legales de colaboración con la función judicial”.

Read More
Política

Ecuador Decreta Amnistía Migratoria para Venezolanos

El Gobierno de Ecuador decidió este viernes 23 de agosto otorgar una amnistía migratoria y establecer un nuevo proceso de regularización para venezolanos y sus familias que se encuentren en el país, y que cuenten con un certificado de permanencia migratoria caducado o que aún no hayan obtenido un visado especial. El Ejecutivo, mediante un decreto ejecutivo firmado por el presidente Daniel Noboa, decidió “otorgar amnistía migratoria y establecer un proceso extraordinario de regularización para personas de nacionalidad venezolana en situación de movilidad humana y su grupo familiar”. ¿Qué necesitas los beneficiarios? Los beneficiarios deben haber realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria activado en junio de 2022, contar con el certificado aunque esté caducado y no haber obtenido el Visado de Residencia Temporal de Excepción (Virte II), emitido en un anterior proceso de legalización de migrantes venezolanos.

El Ministerio del Interior ecuatoriano deberá renovar los certificados y las autorizaciones de permanencia, con el fin de avalar que los beneficiarios puedan acceder al visado Virte II renovado. ¿Cuánto durará el proceso de regularización? El proceso de regularización tendrá una duración de 8 meses, el formulario de la solicitud para el registro será gratuito, pero los migrantes venezolanos deberán cubrir el valor del visado y de la cédula de ciudadanía (carné de identidad) emitido por la entidad respectiva, señala el decreto ejecutivo. El Virte II tendrá una vigencia de dos años y podrá ser prorrogado por una sola vez y por el mismo periodo, sin perjudicar el hecho de que el solicitante pueda cambiar en ese periodo su estatus migratorio. El decreto también ordena al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) apoyar el proceso de regularización y reforzar la amnistía migratoria para niños y adolescentes venezolanos que estén “solos, no acompañados o separados”. En el proceso, las instituciones ecuatorianas involucradas, deben aceptar documentos de identidad o pasaportes de los solicitantes que tengan hasta 5 años de vencimiento. Además, en el proceso, el Ministerio del Interior y la Dirección de Inteligencia de la Policía evaluarán el perfil de “riesgo o amenaza a la seguridad pública” de los solicitantes. Las carteras de Estado y otras entidades involucradas en este proceso tendrán entre uno y dos meses para dictar las normativas secundarias para la aplicación cabal de la amnistía y el proceso de regularización, se agregó en el decreto.

Colectivos de migrantes en Ecuador El pasado 28 de junio, la Asociación Venezuela en Ecuador, uno de los colectivos más importantes de migrantes del país, pidió al presidente Noboa que llevara adelante un nuevo proceso de regularización de venezolanos que no hayan podido acceder a ese plan en los dos últimos años. La Asociación advirtió entonces del riesgo de que muchos venezolanos que han accedido a la regularización puedan perder ese derecho, debido a que en septiembre se les comenzaría a vencer la vigencia del Virte, que permitió entre 2022 y 2023 regularizar a miles de extranjeros. Anteriores procesos de regularización han sido apoyados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Esos programas habían logrado que 248.400 personas accedieran al Registro Migratorio de Permanencia, mientras que 201.700 de ellos recibieron un certificado de permanencia temporal, según relató la Asociación. Además, indicó que 95.700 extranjeros obtuvieron el Virte y de ellos 72.300 llegaron a obtener la cédula de identidad ecuatoriana. “Los venezolanos tenemos la intención de incluirnos en el desarrollo de este país y es precisamente la irregularidad migratoria la que ha impedido poder tener acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la contratación libre, la inclusión en el sistema financiero”, entre otros, enumeró la Asociación. Ecuador es actualmente el quinto país con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe reciente publicado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Read More
Política

Gobierno respalda acción de protección sobre juicios en la Asamblea

El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong se refirió a la acción de protección que interpuso la asambleísta del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Inés Alarcón. Wong dijo que esta acción es para que “se respete el orden en el que fueron interpuestos los juicios políticos”. 

Read More
Política

Renuncias y licencias reorganizan el tablero político en la Asamblea

Con la renuncia del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle para convertirse en el precandidato presidencial del Partido Social Cristiano (PSC) para las próximas elecciones de 9 de febrero de 2025, varias piezas al interior del legislativo deberán moverse durante estos meses.

Read More
Política

Buscan declarar ilegítima la deuda con el FMI 

Una comisión de la Asamblea Nacional busca dejar sin efecto el acuerdo que el Gobierno Nacional cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo pasado, y del cual Ecuador ya ha recibido 1 000 millones de dólares. 

Read More
Política

Ricardo Patiño Vuelve a Ecuador luego de Cinco Años

Luego de cinco años y de permanecer en condición de asilado en México, Ricardo Patiño retorna al Ecuador. Su llegada al país se registró la noche de este sábado 17 de agosto del 2024. Decenas de simpatizantes se dieron cita en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito para recibir a Patiño, quien sería el próximo candidato a la Asamblea Nacional por el movimiento Revolución Ciudadana (RC). «Me siento muy emocionado de saludarles y verles. Tengo algunos sentimientos, uno de felicidad por estar otra vez en el Ecuador. Luego de cinco años de exilio obligado, de persecución terrible, como todos conocen, la única razón por la cual emitieron una boleta de detención contra mí fue porque hablé, porque ejercí mi derecho a la libertad de expresión y la libertad de resistencia, y llamé a los militantes nuestros a que acompañemos a nuestro pueblo a las calles a defender sus derechos, por eso.

No hay ninguna otra acusación penal de ningún tipo, de Contraloría, de nada, solo por eso me han tenido cinco años fuera del país», dijo Patiño en su llegada al país. «Segundo es un sentimiento de indignación, de rebeldía, han destruido el Ecuador. Que el Ecuador ha sido destruido por tres gobiernos neoliberales, el primero traidor, y los otros dos, solamente neoliberales, pero por supuesto traidores a su pueblo», añadió. Patiño salió del país en 2019 luego que se abriera una investigación en su contra por el presunto delito de instigación y se ordenara prisión preventiva. No obstante, el exministro de Economía, de Relaciones Exteriores y de Defensa, en el régimen de Rafael Correa, obtuvo el asilo en México.

Para cuando la audiencia de formulación de cargo se desarrolló, Patiño ya no estaba en el país. Y en abril de 2024 el delito por el cual se lo acusó ya prescribió. Ahora, según voces del movimiento Revolución Ciudadana, el fundador de Alianza País (AP) arribará a Ecuador para inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral, esta diligencia estaría prevista para el martes 20 de agosto. Además, RC anunció que el binomio presidencial que correrá para las Elecciones 2025 está integrado por Luisa González Alcívar y Diego Borja Cornejo.

Read More
Category: Política

Asambleísta Xavier Jurado Denunció al Secretario de la Asamblea

El asambleísta Xavier Muñoz presentó este viernes 23 de agosto de 2024 una denuncia en la Fiscalía General del Estado en contra de Alejandro Muñoz, secretario general del Legislativo, por los presuntos delitos de usurpación y simulación de funciones públicas y uso de documento falso. El legislador de la bancada de Acuerdo Democrático Nacional (ADN) señaló que el funcionario realizó declaraciones públicas “que corresponden a ‘la postura institucional’ del Parlamento, lo cual carece de sentido y legitimidad”. En el segundo aspecto, Jurado indicó que “se ha evidenciado una clara falta de prolijidad en el ejercicio de sus funciones, debido a que varias leyes aprobadas no han sido publicadas en el Registro Oficial de acuerdo con la voluntad del Pleno de la Asamblea Nacional, y para corregir se ha presentado FE DE ERRATAS, lo cual es ilegal”.

En el comunicado, el asambleísta expresó que los servidores públicos son los primeros llamados a cumplir y hacer cumplir las normas. El jueves 22 de agosto, Muñoz mencionó que el Legislativo no acataría una sentencia judicial, tras una acción de protección solicitada por la asambleísta Inés Alarcón (ADN) en contra de la Comisión de Fiscalización, para que se retomen los juicios por incumplimiento de funciones contra tres exfuncionarios del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Se trata de Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública; Pablo Arosemena, exministro de Economía y Finanzas; y Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Desde la bancada de ADN rechazaron las declaraciones de Muñoz y señalaron que “intentan desconocer una sentencia que obliga a la reactivación de dichos procesos, vulnerando todos los principios constitucionales y legales de colaboración con la función judicial”.

Read More

Ecuador Decreta Amnistía Migratoria para Venezolanos

El Gobierno de Ecuador decidió este viernes 23 de agosto otorgar una amnistía migratoria y establecer un nuevo proceso de regularización para venezolanos y sus familias que se encuentren en el país, y que cuenten con un certificado de permanencia migratoria caducado o que aún no hayan obtenido un visado especial. El Ejecutivo, mediante un decreto ejecutivo firmado por el presidente Daniel Noboa, decidió “otorgar amnistía migratoria y establecer un proceso extraordinario de regularización para personas de nacionalidad venezolana en situación de movilidad humana y su grupo familiar”. ¿Qué necesitas los beneficiarios? Los beneficiarios deben haber realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria activado en junio de 2022, contar con el certificado aunque esté caducado y no haber obtenido el Visado de Residencia Temporal de Excepción (Virte II), emitido en un anterior proceso de legalización de migrantes venezolanos.

El Ministerio del Interior ecuatoriano deberá renovar los certificados y las autorizaciones de permanencia, con el fin de avalar que los beneficiarios puedan acceder al visado Virte II renovado. ¿Cuánto durará el proceso de regularización? El proceso de regularización tendrá una duración de 8 meses, el formulario de la solicitud para el registro será gratuito, pero los migrantes venezolanos deberán cubrir el valor del visado y de la cédula de ciudadanía (carné de identidad) emitido por la entidad respectiva, señala el decreto ejecutivo. El Virte II tendrá una vigencia de dos años y podrá ser prorrogado por una sola vez y por el mismo periodo, sin perjudicar el hecho de que el solicitante pueda cambiar en ese periodo su estatus migratorio. El decreto también ordena al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) apoyar el proceso de regularización y reforzar la amnistía migratoria para niños y adolescentes venezolanos que estén “solos, no acompañados o separados”. En el proceso, las instituciones ecuatorianas involucradas, deben aceptar documentos de identidad o pasaportes de los solicitantes que tengan hasta 5 años de vencimiento. Además, en el proceso, el Ministerio del Interior y la Dirección de Inteligencia de la Policía evaluarán el perfil de “riesgo o amenaza a la seguridad pública” de los solicitantes. Las carteras de Estado y otras entidades involucradas en este proceso tendrán entre uno y dos meses para dictar las normativas secundarias para la aplicación cabal de la amnistía y el proceso de regularización, se agregó en el decreto.

Colectivos de migrantes en Ecuador El pasado 28 de junio, la Asociación Venezuela en Ecuador, uno de los colectivos más importantes de migrantes del país, pidió al presidente Noboa que llevara adelante un nuevo proceso de regularización de venezolanos que no hayan podido acceder a ese plan en los dos últimos años. La Asociación advirtió entonces del riesgo de que muchos venezolanos que han accedido a la regularización puedan perder ese derecho, debido a que en septiembre se les comenzaría a vencer la vigencia del Virte, que permitió entre 2022 y 2023 regularizar a miles de extranjeros. Anteriores procesos de regularización han sido apoyados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Esos programas habían logrado que 248.400 personas accedieran al Registro Migratorio de Permanencia, mientras que 201.700 de ellos recibieron un certificado de permanencia temporal, según relató la Asociación. Además, indicó que 95.700 extranjeros obtuvieron el Virte y de ellos 72.300 llegaron a obtener la cédula de identidad ecuatoriana. “Los venezolanos tenemos la intención de incluirnos en el desarrollo de este país y es precisamente la irregularidad migratoria la que ha impedido poder tener acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la contratación libre, la inclusión en el sistema financiero”, entre otros, enumeró la Asociación. Ecuador es actualmente el quinto país con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe reciente publicado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Read More

Gobierno respalda acción de protección sobre juicios en la Asamblea

El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong se refirió a la acción de protección que interpuso la asambleísta del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Inés Alarcón. Wong dijo que esta acción es para que “se respete el orden en el que fueron interpuestos los juicios políticos”. 

Read More

Buscan declarar ilegítima la deuda con el FMI 

Una comisión de la Asamblea Nacional busca dejar sin efecto el acuerdo que el Gobierno Nacional cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo pasado, y del cual Ecuador ya ha recibido 1 000 millones de dólares. 

Read More

Ricardo Patiño Vuelve a Ecuador luego de Cinco Años

Luego de cinco años y de permanecer en condición de asilado en México, Ricardo Patiño retorna al Ecuador. Su llegada al país se registró la noche de este sábado 17 de agosto del 2024. Decenas de simpatizantes se dieron cita en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito para recibir a Patiño, quien sería el próximo candidato a la Asamblea Nacional por el movimiento Revolución Ciudadana (RC). «Me siento muy emocionado de saludarles y verles. Tengo algunos sentimientos, uno de felicidad por estar otra vez en el Ecuador. Luego de cinco años de exilio obligado, de persecución terrible, como todos conocen, la única razón por la cual emitieron una boleta de detención contra mí fue porque hablé, porque ejercí mi derecho a la libertad de expresión y la libertad de resistencia, y llamé a los militantes nuestros a que acompañemos a nuestro pueblo a las calles a defender sus derechos, por eso.

No hay ninguna otra acusación penal de ningún tipo, de Contraloría, de nada, solo por eso me han tenido cinco años fuera del país», dijo Patiño en su llegada al país. «Segundo es un sentimiento de indignación, de rebeldía, han destruido el Ecuador. Que el Ecuador ha sido destruido por tres gobiernos neoliberales, el primero traidor, y los otros dos, solamente neoliberales, pero por supuesto traidores a su pueblo», añadió. Patiño salió del país en 2019 luego que se abriera una investigación en su contra por el presunto delito de instigación y se ordenara prisión preventiva. No obstante, el exministro de Economía, de Relaciones Exteriores y de Defensa, en el régimen de Rafael Correa, obtuvo el asilo en México.

Para cuando la audiencia de formulación de cargo se desarrolló, Patiño ya no estaba en el país. Y en abril de 2024 el delito por el cual se lo acusó ya prescribió. Ahora, según voces del movimiento Revolución Ciudadana, el fundador de Alianza País (AP) arribará a Ecuador para inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral, esta diligencia estaría prevista para el martes 20 de agosto. Además, RC anunció que el binomio presidencial que correrá para las Elecciones 2025 está integrado por Luisa González Alcívar y Diego Borja Cornejo.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore