Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

Comisión de Soberanía Fiscalizará Posible Manipulación de Datos de Homicidios

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral iniciará el proceso de fiscalización ante una posible manipulación del sistema de los datos de homicidios desde el 2008 hasta el 2023. La decisión se dio este viernes, 13 de septiembre de 2024. El objetivo de esta resolución es que se investigue, contraste y verifique el manejo, procesamiento y obtención de datos sobre homicidios, muertes violentas de intención no determinada, tasas de tráfico de menores y desaparición de personas. En ese sentido, se convocará a autoridades o sus delegados para que den información sobre el tema. Entre ellos, los representantes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Fiscalía General del Estado y el Registro Civil. La resolución fue aprobada en la comisión con cinco votos a favor, una ausencia -Leonardo Berrezueta, de Revolución Ciudadana (RC)-, una abstención -Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), dos en contra -Alexandra Castillo, del PSC, y Alexandra Arce, de RC.

Read More
Política

Presidente Noboa Vetó el Proyecto de Ley de Incendios

Ante la proliferación de incendios forestales a nivel nacional, el presidente Daniel Noboa remitió la objeción total del proyecto de Ley de Prevención y Defensa contra Incendios presentado por la Asamblea Nacional al detectarse errores de forma y de fondo para el funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos. En un comunicado, la Presidencia confirmó haber recibido más de 50 cartas de Cuerpo de Bomberos a nivel nacional que expresaban su rechazo a esta normativa por “ser desprolija y no ajustarse a las reales necesidades de los elementos bomberiles”, señaló el documento. Las observaciones del veto tienen relación a la propuesta del Legislativo sobre la reducción de recursos de los cuerpos de bomberos en cada jurisdicción.

“La disminución de estos fondos limitaría la capacidad operativa y de respuesta de los bomberos, especialmente en tiempos de sequía y fuertes vientos”, se precisó en el comunicado de Presidencia. El Ejecutivo también cuestionó la decisión de la Asamblea sobre la eliminación del artículo del COESCOP que regula las infracciones de todas las entidades involucradas con la protección de la ciudadanía (policía, agentes de tránsito, vigilancia aduanera), entre otros. A través del veto se busca también legalizar a los bomberos voluntarios como servidores públicos. Esta propuesta fue desestimada por la Corte Constitucional que argumentó que los bomberos deben tener una alta profesionalización.

Read More
Política

Municipios Afectados por el Retiro de Fotorradares Presentaron Demanda de Inconstitucionalidad en Contra de la ANT

Los alcaldes de varios municipios, junto a un grupo de abogados, presentaron en la sede de la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) por su resolución que ordenó la suspensión de radares de velocidad. Esa decisión instó a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que arranque un proceso de clausurar 163 fotorradares en 32 cantones y una mancomunidad, todos ellos municipios de modelo gestión tipo B, según lo establecido por el Consejo Nacional de Competencias (CNC).

Al tener esa categoría, las autoridades de estas localidades deben planificar, regular y controlar el tránsito, pero no pueden tener el control operativo del tránsito en la vía pública con agentes. Sin embargo, la regulación de la velocidad de los vehículos es ejercida por dispositivos eléctricos. Para estos municipios, lo determinado por el ANT viola la Constitución de la República, que indica que los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) deben regular y controlar el tránsito dentro de su territorio cantonal.

Read More
Política

Multas Electorales se Pueden Pagar en Línea Desde el 16 de Septiembre

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde este lunes 16 de septiembre se habilitará la opción para el pago de multas por trámites electorales. El pago de las multas podrá hacerse en efectivo a través de bancos y cooperativas que formen parte del sistema financiero nacional o en línea con tarjeta de crédito y débito y otras alternativas de pago a través de la plataforma Facilito. Las personas que optaron por realizar el pago de sus multas en las delegaciones provinciales del CNE, el plazo terminó este viernes 13 de septiembre a las 12h30.

Según lo establece el Código de la Democracia los electores deberán pagar multas si incumplen con los siguientes requisitos: En caso de que un votante abandone la mesa: 11 a 20 salarios básicos (de USD 5.060 a USD 9.200) No ejercer el derecho al voto: 10% del salario básico unificado o USD 46. Por no capacitarse para ser integrante de junta: 10% del salario básico o USD 46. Por no integrar una junta receptora del voto: 15% del salario básico USD 69.

Read More
Política

El Juez Fernando Muñoz Fue Recusado y Ya No Tramitará la Denuncia de Verónica Abad Contra Daniel Noboa

El juez electoral Fernando Muñoz fue recusado por el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) este viernes 13 de septiembre y dejará de tramitar la denuncia que interpuso la vicepresidenta Verónica Abad contra el presidente Daniel Noboa por presunta violencia política de género. La decisión fue tomada con cinco votos a favor de la presidenta del TCE, Ivonne Coloma, y los jueces electorales Ángel Torres, Guillermo Ortega, Joaquín Viteri y Richard González.

Dicha recusación fue presentada por la asesora presidencial, Diana Jácome, argumentando algún conflicto de interés. Ahora, el TCE deberá sortear un nuevo juez para que conozca el caso. Verónica Abad presentó la denuncia por violencia política de género en contra del presidente Daniel Noboa; la canciller Gabriela Sommerfeld; el viceministro de Gobierno, Esteban Torres; y la misma Diana Jácome.

Read More
Política

CNE aprueba convocatoria para elecciones generales 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 11 de septiembre, la convocatoria oficial para las Elecciones Generales de 2025, que se llevarán a cabo el domingo 9 de febrero. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se celebrará el domingo 13 de abril.

Read More
Política

Caso Metástasis: Juez declaró valido el proceso

En la mañana de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se desarrolla la tercera jornada de la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio por presunta delincuencia organizada en el Caso Metástasis. Se realiza en el octavo piso del edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), ubicado en el norte de Quito.

Read More
Category: Política

Comisión de Soberanía Fiscalizará Posible Manipulación de Datos de Homicidios

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral iniciará el proceso de fiscalización ante una posible manipulación del sistema de los datos de homicidios desde el 2008 hasta el 2023. La decisión se dio este viernes, 13 de septiembre de 2024. El objetivo de esta resolución es que se investigue, contraste y verifique el manejo, procesamiento y obtención de datos sobre homicidios, muertes violentas de intención no determinada, tasas de tráfico de menores y desaparición de personas. En ese sentido, se convocará a autoridades o sus delegados para que den información sobre el tema. Entre ellos, los representantes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Fiscalía General del Estado y el Registro Civil. La resolución fue aprobada en la comisión con cinco votos a favor, una ausencia -Leonardo Berrezueta, de Revolución Ciudadana (RC)-, una abstención -Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), dos en contra -Alexandra Castillo, del PSC, y Alexandra Arce, de RC.

Read More

Presidente Noboa Vetó el Proyecto de Ley de Incendios

Ante la proliferación de incendios forestales a nivel nacional, el presidente Daniel Noboa remitió la objeción total del proyecto de Ley de Prevención y Defensa contra Incendios presentado por la Asamblea Nacional al detectarse errores de forma y de fondo para el funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos. En un comunicado, la Presidencia confirmó haber recibido más de 50 cartas de Cuerpo de Bomberos a nivel nacional que expresaban su rechazo a esta normativa por “ser desprolija y no ajustarse a las reales necesidades de los elementos bomberiles”, señaló el documento. Las observaciones del veto tienen relación a la propuesta del Legislativo sobre la reducción de recursos de los cuerpos de bomberos en cada jurisdicción.

“La disminución de estos fondos limitaría la capacidad operativa y de respuesta de los bomberos, especialmente en tiempos de sequía y fuertes vientos”, se precisó en el comunicado de Presidencia. El Ejecutivo también cuestionó la decisión de la Asamblea sobre la eliminación del artículo del COESCOP que regula las infracciones de todas las entidades involucradas con la protección de la ciudadanía (policía, agentes de tránsito, vigilancia aduanera), entre otros. A través del veto se busca también legalizar a los bomberos voluntarios como servidores públicos. Esta propuesta fue desestimada por la Corte Constitucional que argumentó que los bomberos deben tener una alta profesionalización.

Read More

Municipios Afectados por el Retiro de Fotorradares Presentaron Demanda de Inconstitucionalidad en Contra de la ANT

Los alcaldes de varios municipios, junto a un grupo de abogados, presentaron en la sede de la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) por su resolución que ordenó la suspensión de radares de velocidad. Esa decisión instó a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que arranque un proceso de clausurar 163 fotorradares en 32 cantones y una mancomunidad, todos ellos municipios de modelo gestión tipo B, según lo establecido por el Consejo Nacional de Competencias (CNC).

Al tener esa categoría, las autoridades de estas localidades deben planificar, regular y controlar el tránsito, pero no pueden tener el control operativo del tránsito en la vía pública con agentes. Sin embargo, la regulación de la velocidad de los vehículos es ejercida por dispositivos eléctricos. Para estos municipios, lo determinado por el ANT viola la Constitución de la República, que indica que los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) deben regular y controlar el tránsito dentro de su territorio cantonal.

Read More

Multas Electorales se Pueden Pagar en Línea Desde el 16 de Septiembre

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde este lunes 16 de septiembre se habilitará la opción para el pago de multas por trámites electorales. El pago de las multas podrá hacerse en efectivo a través de bancos y cooperativas que formen parte del sistema financiero nacional o en línea con tarjeta de crédito y débito y otras alternativas de pago a través de la plataforma Facilito. Las personas que optaron por realizar el pago de sus multas en las delegaciones provinciales del CNE, el plazo terminó este viernes 13 de septiembre a las 12h30.

Según lo establece el Código de la Democracia los electores deberán pagar multas si incumplen con los siguientes requisitos: En caso de que un votante abandone la mesa: 11 a 20 salarios básicos (de USD 5.060 a USD 9.200) No ejercer el derecho al voto: 10% del salario básico unificado o USD 46. Por no capacitarse para ser integrante de junta: 10% del salario básico o USD 46. Por no integrar una junta receptora del voto: 15% del salario básico USD 69.

Read More

El Juez Fernando Muñoz Fue Recusado y Ya No Tramitará la Denuncia de Verónica Abad Contra Daniel Noboa

El juez electoral Fernando Muñoz fue recusado por el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) este viernes 13 de septiembre y dejará de tramitar la denuncia que interpuso la vicepresidenta Verónica Abad contra el presidente Daniel Noboa por presunta violencia política de género. La decisión fue tomada con cinco votos a favor de la presidenta del TCE, Ivonne Coloma, y los jueces electorales Ángel Torres, Guillermo Ortega, Joaquín Viteri y Richard González.

Dicha recusación fue presentada por la asesora presidencial, Diana Jácome, argumentando algún conflicto de interés. Ahora, el TCE deberá sortear un nuevo juez para que conozca el caso. Verónica Abad presentó la denuncia por violencia política de género en contra del presidente Daniel Noboa; la canciller Gabriela Sommerfeld; el viceministro de Gobierno, Esteban Torres; y la misma Diana Jácome.

Read More

CNE aprueba convocatoria para elecciones generales 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 11 de septiembre, la convocatoria oficial para las Elecciones Generales de 2025, que se llevarán a cabo el domingo 9 de febrero. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se celebrará el domingo 13 de abril.

Read More

Caso Metástasis: Juez declaró valido el proceso

En la mañana de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se desarrolla la tercera jornada de la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio por presunta delincuencia organizada en el Caso Metástasis. Se realiza en el octavo piso del edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), ubicado en el norte de Quito.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore