El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero renunció al cargo
Ayer El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, presentó su renuncia al cargo, por motivos personales, en medio de la crisis por cortes de luz programados.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Ayer El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, presentó su renuncia al cargo, por motivos personales, en medio de la crisis por cortes de luz programados.
La acusación fiscal fue contra Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso. La entidad pidió que sea sentenciado como líder del delito de delincuencia organizada en el denominado caso Encuentro.
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, presentó su renuncia irrevocable al cargo para participar en la campaña electoral junto al partido Acción Democrática Nacional.
Tres cuentas de paraísos fiscales fueron descubiertos, con más de $7 millones de dólares, a nombre de Francisco Sebastián Barreiro Abad, hijo de la Vicepresidenta Verónica Abad. Dos de ellas son de la empresa CAPITAL FINANCIAL SERVICES LIMITED, con sede en Belice.
La Fiscalía del Ecuador presentó sus alegatos en la audiencia de juzgamiento contra Danilo C. y Antonio I. por el Caso Encuentro, que investiga presunta corrupción en las empresas públicas durante el Gobierno de Guillermo Lasso.
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, pidió disculpas públicas este lunes 23 de septiembre por no haber informado adecuadamente a la ciudadanía sobre las medidas tomadas en torno a la crisis energética que afecta al país.
La Cancillería del Ecuador emitió un comunicado la mañana de este viernes 20 de septiembre en el que manifestó que Ecuador, en nombre de Argentina, Canadá, Chile, Guatemala, Paraguay y Uruguay efectuó hoy un “llamado urgente” en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para que el gobierno de Venezuela detenga la “represión intensificada tras las últimas elecciones”.
En el documento, la Cancillería instó al organismo internacional a que “se investiguen las graves violaciones a los derechos humanos, las cuales podrían constituir crímenes de lesa humanidad bajo la competencia de la Corte Penal Internacional, como señala la Misión Internacional de verificación de hechos de la ONU”. Los siete países hicieron un llamado a Venezuela a respetar los derechos humanos fundamentales a la vida, la libertad y la seguridad de reunión pacífica y asociación y a no ser sometida a detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura u otros tratos o penas degradantes, con énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes.
Desde ahora los pájaros ya no les disparan a las escopetas, nadie está por encima de los ecuatorianos, nuestra lucha es por la paz, aunque tengamos que combatir día y noche para llegar a ella”. Así lo dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, durante su recorrido en la Penitenciaría del Litoral. Su visita se dio este viernes, 20 de septiembre de 2024, y estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Jaime Vela.
En este espacio, Loffredo reiteró el apoyo a las Fuerzas Armadas en el marco del uso legítimo de la fuerza en las calles y en las cárceles. Esto con el objetivo de garantizar la defensa y la seguridad de la ciudadanía. Luego del recorrido en la Penitenciaría, el ministro de Defensa mantuvo reuniones con autoridades militares, con el objetivo de determinar directrices y lineamientos para el control en las calles y en las centrales hidroeléctricas. También, dispuso reforzar los controles en las ciudades donde rige el toque de queda, debido a los mantenimientos programados en las subestaciones.
El presidente Daniel Noboa propone una nueva reforma parcial a la Constitución. Se trata de los artículos 110 y 115 de la Constitución, según se informó este viernes, 20 de septiembre de 2024, a través de un comunicado. Los artículos mencionados están relacionados con la responsabilidad del Estado de financiar el funcionamiento de partidos y movimientos políticos.
Además de la obligación de financiar la difusión de su publicidad electoral. Con ello, el Gobierno prevé evitar el mal uso de recursos públicos que son otorgados a los candidatos “y que históricamente no han sido debidamente justificados y transparentados”. A su vez serán otorgados a áreas como salud, educación, seguridad y otros. La Presidencia de la República, en su comunicado, recalcó que esta reforma no afectaría a las próximas elecciones de 2025. En cumplimiento del proceso se envió el documento a la Corte Constitucional para su pronunciamiento sobre qué vía se tramitará. Luego volverá a la Asamblea para ser gestionada.
Ayer John Pólit, hijo del excontralor Carlos Pólit, compareció ante la Corte del Distrito Sur de Florida y se declaró “no culpable” delitos relacionados con el lavado de activos, conspiración para lavar activos y la realización de transacciones con bienes obtenidos ilícitamente.
Ayer El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, presentó su renuncia al cargo, por motivos personales, en medio de la crisis por cortes de luz programados.
La acusación fiscal fue contra Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso. La entidad pidió que sea sentenciado como líder del delito de delincuencia organizada en el denominado caso Encuentro.
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, presentó su renuncia irrevocable al cargo para participar en la campaña electoral junto al partido Acción Democrática Nacional.
Tres cuentas de paraísos fiscales fueron descubiertos, con más de $7 millones de dólares, a nombre de Francisco Sebastián Barreiro Abad, hijo de la Vicepresidenta Verónica Abad. Dos de ellas son de la empresa CAPITAL FINANCIAL SERVICES LIMITED, con sede en Belice.
La Fiscalía del Ecuador presentó sus alegatos en la audiencia de juzgamiento contra Danilo C. y Antonio I. por el Caso Encuentro, que investiga presunta corrupción en las empresas públicas durante el Gobierno de Guillermo Lasso.
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, pidió disculpas públicas este lunes 23 de septiembre por no haber informado adecuadamente a la ciudadanía sobre las medidas tomadas en torno a la crisis energética que afecta al país.
La Cancillería del Ecuador emitió un comunicado la mañana de este viernes 20 de septiembre en el que manifestó que Ecuador, en nombre de Argentina, Canadá, Chile, Guatemala, Paraguay y Uruguay efectuó hoy un “llamado urgente” en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para que el gobierno de Venezuela detenga la “represión intensificada tras las últimas elecciones”.
En el documento, la Cancillería instó al organismo internacional a que “se investiguen las graves violaciones a los derechos humanos, las cuales podrían constituir crímenes de lesa humanidad bajo la competencia de la Corte Penal Internacional, como señala la Misión Internacional de verificación de hechos de la ONU”. Los siete países hicieron un llamado a Venezuela a respetar los derechos humanos fundamentales a la vida, la libertad y la seguridad de reunión pacífica y asociación y a no ser sometida a detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura u otros tratos o penas degradantes, con énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes.
Desde ahora los pájaros ya no les disparan a las escopetas, nadie está por encima de los ecuatorianos, nuestra lucha es por la paz, aunque tengamos que combatir día y noche para llegar a ella”. Así lo dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, durante su recorrido en la Penitenciaría del Litoral. Su visita se dio este viernes, 20 de septiembre de 2024, y estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Jaime Vela.
En este espacio, Loffredo reiteró el apoyo a las Fuerzas Armadas en el marco del uso legítimo de la fuerza en las calles y en las cárceles. Esto con el objetivo de garantizar la defensa y la seguridad de la ciudadanía. Luego del recorrido en la Penitenciaría, el ministro de Defensa mantuvo reuniones con autoridades militares, con el objetivo de determinar directrices y lineamientos para el control en las calles y en las centrales hidroeléctricas. También, dispuso reforzar los controles en las ciudades donde rige el toque de queda, debido a los mantenimientos programados en las subestaciones.
El presidente Daniel Noboa propone una nueva reforma parcial a la Constitución. Se trata de los artículos 110 y 115 de la Constitución, según se informó este viernes, 20 de septiembre de 2024, a través de un comunicado. Los artículos mencionados están relacionados con la responsabilidad del Estado de financiar el funcionamiento de partidos y movimientos políticos.
Además de la obligación de financiar la difusión de su publicidad electoral. Con ello, el Gobierno prevé evitar el mal uso de recursos públicos que son otorgados a los candidatos “y que históricamente no han sido debidamente justificados y transparentados”. A su vez serán otorgados a áreas como salud, educación, seguridad y otros. La Presidencia de la República, en su comunicado, recalcó que esta reforma no afectaría a las próximas elecciones de 2025. En cumplimiento del proceso se envió el documento a la Corte Constitucional para su pronunciamiento sobre qué vía se tramitará. Luego volverá a la Asamblea para ser gestionada.
Ayer John Pólit, hijo del excontralor Carlos Pólit, compareció ante la Corte del Distrito Sur de Florida y se declaró “no culpable” delitos relacionados con el lavado de activos, conspiración para lavar activos y la realización de transacciones con bienes obtenidos ilícitamente.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023