Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

La Defensoría se Suma al Patrocinio de Padres de Niños Desaparecidos

La Defensoría Pública del Ecuador se suma al patrocinio legal de las familias de tres de los cuatro niños desaparecidos en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil. En un comunicado conjunto con el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), las entidades indicaron que la integración de la Defensoría fue por pedido de las familias. Entre las primeras acciones realizadas por la Defensoría está, según señala el comunicado, poner a disposición los defensores del área de Víctimas, quienes acompañarán el llamado caso Malvinas.

“Desde el primer momento, la institución (Defensoría Pública) brindó respaldo a las familias con asesoramiento técnico, acompañamiento y contención emocional ”, señala la entidad. La Defensoría Pública del Ecuador también señaló que junto al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) participarán de la audiencia del caso Malvinas. Para el 31 de diciembre de 2024 está previsto que se instale la audiencia de formulación de cargos en el denominado caso Malvinas, donde se investiga una presunta desaparición forzada.

Read More
Política

Asamblea Destituye a Esteban Guarderas

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la censura y destitución de Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Con 70 votos se aprobó la moción en la sesión 995 realizada este viernes 27 de diciembre del 2024. El correísmo acusó a Guarderas por incumplimiento de funciones y se plantearon cuatro causales:

• Violación del deber de reserva y protección

• Abuso de poder y uso indebido de recursos públicos

• Presunto tráfico de influencias y violación de la independencia judicial

• P r e s u n t a falsificación de firma De acuerdo con la acusación de la asambleísta correísta, Ana Herrera, Guarderas habría utilizado «ilegítimamente» documentos del Cpccs para respaldar denuncias de corrupción.

Asimismo, señaló que utilizó su cargo para beneficiarse e interferir con la justicia en medio de un proceso penal por injurias seguido en su contra.

GUARDERAS REACCIONA Guarderas emitió un comunicado al respecto y tachó su cesura y destitución de un «golpe directo a los cimientos de la democracia y la justicia«. «El sistema ha demostrado ser manipulable, sometido al antojo de intereses oscuros que representan el regreso de las mafias, la corrupción y el narcotráfico«, escribió en un comunicado difundido en redes sociales. Aunque añadió que «este no es mi final» y que continuará «siendo la voz de quienes no se rinden». Se despidió y agradeció el apoyo de colectivos, ciudadanos y autoridades.

Read More
Política

¿Quiénes moderarán el debate vicepresidencial?

El debate vicepresidencial de cara a las elecciones 2025 se mantiene para el 12 de enero de 2025, desde las 20:00 hasta las 23:00 en el Instituto Tecnológico Bolivariano de Guayaquil. Será el primer debate que se realice entre candidatos a la vicepresidencia en la historia del Ecuador. Se transmitirá por el canal TC Televisión.

Read More
Política

El presidente del Consejo de la Judicatura en la mira

La Asamblea Nacional iniciará un proceso de fiscalización al presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, tras la denuncia pública realizada por la jueza Nubia Vera, de la Unidad de la Familia, Niñez y Adolescencia, quien asegura que el titular de la judicatura y dos funcionarios entregaron un pendrive de cómo debería fallar en la acción de protección presentada por la vicepresidenta, Verónica Abad.

Read More
Política

Wilman Terán recibió su segunda sentencia

En la Corte Nacional de Justicia, el Tribunal del Caso Independencia Judicial dio a conocer la sentencia contra 11 procesados. Entre ellos, Wilman Terán, alias ‘El Diablo’, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y Ruth Barreno, exvocal de la Judicatura, ambos fueron condenados a nueve años y cuatro meses de cárcel.

Read More
Política

Corte Constitucional Suspende Aplicación de ‘Ley Antipillos’ que Noboa Envió al Registro Oficial

La Corte Constitucional decidió admitir a trámite una demanda de inconstitucionalidad contra la ‘Ley Antipillos‘ y suspenderla temporalmente. Esta decisión se adoptó este viernes 20 de diciembre del 2024. Esta normativa fue enviada, el pasado lunes 9 de diciembre, al Registro Oficial mediante Decreto Ley del presidente Daniel Noboa. Esto ocurrió luego de que la Asamblea Nacional archivara el proyecto. Como medida cautelar, el organismo ha suspendido su aplicación hasta emitir un pronunciamiento definitivo sobre si acepta o no la demanda de inconstitucionalidad.

La tarde de este 18 de diciembre de 2024, la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, acompañada de un grupo de asambleístas acudieron a la sede de la Corte Constitucional en Quito para ingresar una demanda de inconstitucionalidad en contra Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, como se llama oficialmente la ‘Ley Antipillos’. Dos días después, la Corte Constitucional se pronunció sobre la demanda presentada por la Asamblea y dijo que «cumple con los requisitos para ser admitida a trámite«. Además, El Primer Tribunal de Sala de Admisión de la Corte Constitucional «consideró que existen elementos de gravedad, verosimilitud e inminencia para otorgar la medida cautelar de suspensión de la ‘Ley Antipillos’.

Read More
Política

Pamela Aguirre quiere saber quién lidera la Fiscalía

Mediante sus redes sociales, La asambleísta Pamela Aguirre negó haber solicitado la ubicación de la fiscal general, Diana Salazar, como se lo afirmó en un comunicado de la fiscalía general del Estado.  Además, aclaró que ella busca la transparencia sobre quién está liderando la institución, porque ningún funcionario público puede ejercer sus funciones si está fuera del país.

Read More
Category: Política

La Defensoría se Suma al Patrocinio de Padres de Niños Desaparecidos

La Defensoría Pública del Ecuador se suma al patrocinio legal de las familias de tres de los cuatro niños desaparecidos en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil. En un comunicado conjunto con el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), las entidades indicaron que la integración de la Defensoría fue por pedido de las familias. Entre las primeras acciones realizadas por la Defensoría está, según señala el comunicado, poner a disposición los defensores del área de Víctimas, quienes acompañarán el llamado caso Malvinas.

“Desde el primer momento, la institución (Defensoría Pública) brindó respaldo a las familias con asesoramiento técnico, acompañamiento y contención emocional ”, señala la entidad. La Defensoría Pública del Ecuador también señaló que junto al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) participarán de la audiencia del caso Malvinas. Para el 31 de diciembre de 2024 está previsto que se instale la audiencia de formulación de cargos en el denominado caso Malvinas, donde se investiga una presunta desaparición forzada.

Read More

Asamblea Destituye a Esteban Guarderas

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la censura y destitución de Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Con 70 votos se aprobó la moción en la sesión 995 realizada este viernes 27 de diciembre del 2024. El correísmo acusó a Guarderas por incumplimiento de funciones y se plantearon cuatro causales:

• Violación del deber de reserva y protección

• Abuso de poder y uso indebido de recursos públicos

• Presunto tráfico de influencias y violación de la independencia judicial

• P r e s u n t a falsificación de firma De acuerdo con la acusación de la asambleísta correísta, Ana Herrera, Guarderas habría utilizado «ilegítimamente» documentos del Cpccs para respaldar denuncias de corrupción.

Asimismo, señaló que utilizó su cargo para beneficiarse e interferir con la justicia en medio de un proceso penal por injurias seguido en su contra.

GUARDERAS REACCIONA Guarderas emitió un comunicado al respecto y tachó su cesura y destitución de un «golpe directo a los cimientos de la democracia y la justicia«. «El sistema ha demostrado ser manipulable, sometido al antojo de intereses oscuros que representan el regreso de las mafias, la corrupción y el narcotráfico«, escribió en un comunicado difundido en redes sociales. Aunque añadió que «este no es mi final» y que continuará «siendo la voz de quienes no se rinden». Se despidió y agradeció el apoyo de colectivos, ciudadanos y autoridades.

Read More

¿Quiénes moderarán el debate vicepresidencial?

El debate vicepresidencial de cara a las elecciones 2025 se mantiene para el 12 de enero de 2025, desde las 20:00 hasta las 23:00 en el Instituto Tecnológico Bolivariano de Guayaquil. Será el primer debate que se realice entre candidatos a la vicepresidencia en la historia del Ecuador. Se transmitirá por el canal TC Televisión.

Read More

El presidente del Consejo de la Judicatura en la mira

La Asamblea Nacional iniciará un proceso de fiscalización al presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, tras la denuncia pública realizada por la jueza Nubia Vera, de la Unidad de la Familia, Niñez y Adolescencia, quien asegura que el titular de la judicatura y dos funcionarios entregaron un pendrive de cómo debería fallar en la acción de protección presentada por la vicepresidenta, Verónica Abad.

Read More

Wilman Terán recibió su segunda sentencia

En la Corte Nacional de Justicia, el Tribunal del Caso Independencia Judicial dio a conocer la sentencia contra 11 procesados. Entre ellos, Wilman Terán, alias ‘El Diablo’, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y Ruth Barreno, exvocal de la Judicatura, ambos fueron condenados a nueve años y cuatro meses de cárcel.

Read More

Corte Constitucional Suspende Aplicación de ‘Ley Antipillos’ que Noboa Envió al Registro Oficial

La Corte Constitucional decidió admitir a trámite una demanda de inconstitucionalidad contra la ‘Ley Antipillos‘ y suspenderla temporalmente. Esta decisión se adoptó este viernes 20 de diciembre del 2024. Esta normativa fue enviada, el pasado lunes 9 de diciembre, al Registro Oficial mediante Decreto Ley del presidente Daniel Noboa. Esto ocurrió luego de que la Asamblea Nacional archivara el proyecto. Como medida cautelar, el organismo ha suspendido su aplicación hasta emitir un pronunciamiento definitivo sobre si acepta o no la demanda de inconstitucionalidad.

La tarde de este 18 de diciembre de 2024, la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, acompañada de un grupo de asambleístas acudieron a la sede de la Corte Constitucional en Quito para ingresar una demanda de inconstitucionalidad en contra Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, como se llama oficialmente la ‘Ley Antipillos’. Dos días después, la Corte Constitucional se pronunció sobre la demanda presentada por la Asamblea y dijo que «cumple con los requisitos para ser admitida a trámite«. Además, El Primer Tribunal de Sala de Admisión de la Corte Constitucional «consideró que existen elementos de gravedad, verosimilitud e inminencia para otorgar la medida cautelar de suspensión de la ‘Ley Antipillos’.

Read More

Pamela Aguirre quiere saber quién lidera la Fiscalía

Mediante sus redes sociales, La asambleísta Pamela Aguirre negó haber solicitado la ubicación de la fiscal general, Diana Salazar, como se lo afirmó en un comunicado de la fiscalía general del Estado.  Además, aclaró que ella busca la transparencia sobre quién está liderando la institución, porque ningún funcionario público puede ejercer sus funciones si está fuera del país.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore