El dólar como único medio de pago en Ecuador
El presidente Daniel Noboa está elaborando un Decreto Ejecutivo con el propósito de “fortalecer la dolarización”, según afirmó en una entrevista radial esta mañana.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El presidente Daniel Noboa está elaborando un Decreto Ejecutivo con el propósito de “fortalecer la dolarización”, según afirmó en una entrevista radial esta mañana.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció los temas que se abordarán en el debate presidencial de la segunda vuelta, programado para el domingo 23 de marzo a las 20:00. El evento será transmitido en cadena nacional y estará moderado por la periodista Ruth del Salto.
El excandidato presidencial y ex prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, anunció este 17 de marzo su renuncia al movimiento Centro Democrático (CD), organización que fundó y lideró durante varios años. Calificó su decisión como «irrevocable», marcando así un nuevo rumbo en su trayectoria política y mediática.
Un representante de la alianza entre los movimientos políticos Revolución Ciudadana y Reto presentó una impugnación contra la prohibición del uso de celulares durante el balotaje del 13 de abril, medida anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
12 organizaciones políticas nacionales están en riesgo de desaparecer. Esto luego de los resultados en las elecciones presidenciales 2025, sobre todo en las legislativas, porque no alcanzaron los resultados mínimos que exige la ley para mantenerse en el registro electoral. En elección de asambleístas, los partidos y movimientos deben obtener el 4 % de votos válidos o al menos tres curules. Solo ADN, Revolución Ciudadana, Reto y Pachakutik cumplieron con la disposición. El Partido Social Cristiano no cumplió con el 4 % pero tendrá cuatro legisladores.
Quienes no cumplieron las dos opciones fueron Centro Democrático, Unidad Popular, Sociedad Patriótica, Pueblo, Igualdad y Democracia, Izquierda Democrática, Amigo, Partido Socialista, CREO, Suma, Avanza, Democracia Sí y Construye. Estos tres últimos movimientos no participaron en la elección de asambleístas por resolución del Tribunal Contencioso Electoral. Del resto de organizaciones en riesgo, Sociedad Patriótica fue la que obtuvo más votos con el 2,31 % y la que menos consiguió votos fue Centro Democrático con 0,68 %. Ellos tienen una oportunidad más. En las elecciones seccionales de 2027 deben obtener el 4 % de votos válidos, 18 alcaldías o un concejal en 22 cantones del país. Si repiten malos resultados, la ley dispone que el CNE cancele su registro.
La Fiscalía formalizó este viernes 14 de marzo su acusación por presunto peculado contra el ex vicepresidente Jorge Glas y otras ocho personas en el caso Reconstrucción de Manabí. Glas, que tiene pendiente todavía de cumplir una pena de ocho años por dos condenas por corrupción impuestas en 2017 y 2020, respectivamente, se encuentra actualmente preso en La Roca, después de que el año pasado fuese detenido dentro de la Embajada de México en Quito. Entre los otros ocho acusados por Fiscalía también está el exministro Walter Solís, quien actualmente tiene estatus de refugiado en México, y su sucesor en el cargo, Boris Córdova.
LA TESIS DE FISCALÍA De acuerdo a la Fiscalía, el dinero recaudado para las obras de reconstrucción en Manabí, tras un terremoto, se destinó presuntamente a obras que no cumplían las condiciones de necesidad, emergencia e inmediatez, lo que derivó en un supuesto “abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos en el marco de la emergencia”.
EL TERREMOTO EN MANABÍ Y EL DINERO RECAUDADO El terremoto ocurrió el 16 de abril de 2016, cuando un terremoto de magnitud 7.8 sacudió Manabí y Esmeraldas, con un saldo de más de 670 muertos, miles de afectados y millonarias pérdidas materiales. Fruto de esa emergencia se creó el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, presidido por Glas, con el objetivo de llevar adelante las obras de mayor urgencia. Para este propósito, el Gobierno logró recaudar más de USD 1 600 millones a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto, que permitió destinar donaciones y un 2 % de impuesto al valor agregado (IVA).
A las afueras de la cárcel de Ambato, en Tungurahua, se vive un ambiente de expectativa este viernes 14 de marzo de 2025, debido a la liberación de Mayra Salazar, una de las principales condenadas en el caso Metástasis. La zona fue asegurada con mallas metálicas.
«Son más las coincidencias que los puntos que nos pueden alejar», dijo la candidata correísta, Luisa González, y agradeció
Mayra Salazar, quien ocupó un cargo en la Corte Provincial de Justicia del Guayas, está a punto de completar su condena de 15 meses de prisión por delincuencia organizada en el marco del caso Metástasis. Su sentencia se dictó mediante un procedimiento abreviado y cooperación eficaz, lo que le permitió obtener una reducción en su pena.
El presidente Daniel Noboa anunció acciones para impulsar la reactivación económica en beneficio de los ecuatorianos. Lo dijo la mañana de este miércoles, 12 de marzo de 2025. El Primer Mandatario, junto a ministros de su gabinete, informó medidas que son parte de un “plan para inyectar millones de dólares directamente al bolsillo de los ecuatorianos, comenzando desde los que menos tienen”.
El presidente Daniel Noboa está elaborando un Decreto Ejecutivo con el propósito de “fortalecer la dolarización”, según afirmó en una entrevista radial esta mañana.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció los temas que se abordarán en el debate presidencial de la segunda vuelta, programado para el domingo 23 de marzo a las 20:00. El evento será transmitido en cadena nacional y estará moderado por la periodista Ruth del Salto.
El excandidato presidencial y ex prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, anunció este 17 de marzo su renuncia al movimiento Centro Democrático (CD), organización que fundó y lideró durante varios años. Calificó su decisión como «irrevocable», marcando así un nuevo rumbo en su trayectoria política y mediática.
Un representante de la alianza entre los movimientos políticos Revolución Ciudadana y Reto presentó una impugnación contra la prohibición del uso de celulares durante el balotaje del 13 de abril, medida anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
12 organizaciones políticas nacionales están en riesgo de desaparecer. Esto luego de los resultados en las elecciones presidenciales 2025, sobre todo en las legislativas, porque no alcanzaron los resultados mínimos que exige la ley para mantenerse en el registro electoral. En elección de asambleístas, los partidos y movimientos deben obtener el 4 % de votos válidos o al menos tres curules. Solo ADN, Revolución Ciudadana, Reto y Pachakutik cumplieron con la disposición. El Partido Social Cristiano no cumplió con el 4 % pero tendrá cuatro legisladores.
Quienes no cumplieron las dos opciones fueron Centro Democrático, Unidad Popular, Sociedad Patriótica, Pueblo, Igualdad y Democracia, Izquierda Democrática, Amigo, Partido Socialista, CREO, Suma, Avanza, Democracia Sí y Construye. Estos tres últimos movimientos no participaron en la elección de asambleístas por resolución del Tribunal Contencioso Electoral. Del resto de organizaciones en riesgo, Sociedad Patriótica fue la que obtuvo más votos con el 2,31 % y la que menos consiguió votos fue Centro Democrático con 0,68 %. Ellos tienen una oportunidad más. En las elecciones seccionales de 2027 deben obtener el 4 % de votos válidos, 18 alcaldías o un concejal en 22 cantones del país. Si repiten malos resultados, la ley dispone que el CNE cancele su registro.
La Fiscalía formalizó este viernes 14 de marzo su acusación por presunto peculado contra el ex vicepresidente Jorge Glas y otras ocho personas en el caso Reconstrucción de Manabí. Glas, que tiene pendiente todavía de cumplir una pena de ocho años por dos condenas por corrupción impuestas en 2017 y 2020, respectivamente, se encuentra actualmente preso en La Roca, después de que el año pasado fuese detenido dentro de la Embajada de México en Quito. Entre los otros ocho acusados por Fiscalía también está el exministro Walter Solís, quien actualmente tiene estatus de refugiado en México, y su sucesor en el cargo, Boris Córdova.
LA TESIS DE FISCALÍA De acuerdo a la Fiscalía, el dinero recaudado para las obras de reconstrucción en Manabí, tras un terremoto, se destinó presuntamente a obras que no cumplían las condiciones de necesidad, emergencia e inmediatez, lo que derivó en un supuesto “abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos en el marco de la emergencia”.
EL TERREMOTO EN MANABÍ Y EL DINERO RECAUDADO El terremoto ocurrió el 16 de abril de 2016, cuando un terremoto de magnitud 7.8 sacudió Manabí y Esmeraldas, con un saldo de más de 670 muertos, miles de afectados y millonarias pérdidas materiales. Fruto de esa emergencia se creó el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, presidido por Glas, con el objetivo de llevar adelante las obras de mayor urgencia. Para este propósito, el Gobierno logró recaudar más de USD 1 600 millones a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto, que permitió destinar donaciones y un 2 % de impuesto al valor agregado (IVA).
A las afueras de la cárcel de Ambato, en Tungurahua, se vive un ambiente de expectativa este viernes 14 de marzo de 2025, debido a la liberación de Mayra Salazar, una de las principales condenadas en el caso Metástasis. La zona fue asegurada con mallas metálicas.
«Son más las coincidencias que los puntos que nos pueden alejar», dijo la candidata correísta, Luisa González, y agradeció
Mayra Salazar, quien ocupó un cargo en la Corte Provincial de Justicia del Guayas, está a punto de completar su condena de 15 meses de prisión por delincuencia organizada en el marco del caso Metástasis. Su sentencia se dictó mediante un procedimiento abreviado y cooperación eficaz, lo que le permitió obtener una reducción en su pena.
El presidente Daniel Noboa anunció acciones para impulsar la reactivación económica en beneficio de los ecuatorianos. Lo dijo la mañana de este miércoles, 12 de marzo de 2025. El Primer Mandatario, junto a ministros de su gabinete, informó medidas que son parte de un “plan para inyectar millones de dólares directamente al bolsillo de los ecuatorianos, comenzando desde los que menos tienen”.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023