Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

De Técnico a Protagonista: El Secretario de la Asamblea que se Roba el Show

Según la sección VIII de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Secretario General o Prosecretario General tiene 16 funciones, entre las que no se encuentra la vocería, comentarios o pronunciamientos sobre los asuntos que trata la Asamblea Nacional. De hecho, la décima función específica que el Secretario General debe “guardar reserva de los asuntos así calificados por el Pleno”. La discreción no ha sido una cualidad de Alejandro Muñoz, el mediático secretario general del Legislativo, quien asume posturas, emite cuestionamientos, genera conflictos, defiende gestiones y opina sobre procedimientos parlamentarios, aun cuando no le corresponda.

Muñoz asumió el cargo como secretario general el 17 noviembre de 2023, como una cuota política del Partido Social Cristiano (PSC), tras una nominación de la asambleísta Dallyana Passailaigue. Fue cercano al expresidente del Legislativo, Henry Kronfle, y se mantuvo como secretario cuando asumió la correísta Viviana Veloz. Pugnas con el Ejecutivo Su desempeño empezó a evidenciarse desde mediados del año anterior, tras los cuestionamientos que llegaron desde el Ejecutivo hacia la Asamblea Nacional. Muñoz se atribuyó vocerías en asuntos como una acción de protección presentada por la legisladora Inés Alarcon o polemizar con el exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, a través de redes sociales.

También devolvió un Decreto Ejecutivo a la Presidencia de la República, presuntamente sin la autorización respectiva para hacerlo. Por este acto, la Fiscalía lo notificó el 9 de enero de 2025, debido a una denuncia presentada por el presidente Daniel Noboa por presunta simulación y usurpación de funciones públicas. No es la primera vez que se entablan acciones penales en su contra. En agosto de 2024 se presentaron otras tres denuncias contra Muñoz por sus presuntas irregularidades en la gestión de su cargo.

Read More
Política

Cancillería y UE Firmaron Convenio para Fortalecer la Seguridad

La Cancillería del Ecuador y la Unión Europea (UE) suscribieron un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad. “La colaboración con actores europeos permitirá a Ecuador implementar acciones conjuntas más eficientes en esta área crítica,” mencionó la Cancillería en un comunicado. El proyecto cuenta con una inversión de más de USD 2.7 millones y se enmarca en los compromisos adquiridos durante la IV Mesa Técnica de Temas de Seguridad, celebrada en diciembre de 2024. El Gobierno mencionó que los fondos provienen del Instrumento de Política Exterior (FPI) de la UE y su ejecución estará a cargo de Expertise France. Este programa incluye actividades clave como:

Capacitaciones especializadas, implementación de mejoras tecnológicas y visitas técnicas a centros internacionales de referencia, con el objetivo de robustecer las instituciones ecuatorianas frente al crimen transnacional. Durante la ceremonia, la Canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que “el apoyo de expertos extranjeros es fundamental en los esfuerzos del Gobierno del Presidente Daniel Noboa para combatir frontalmente las amenazas de los Grupos de Delincuencia Transnacional Organizada”.

La autoridad también confió en que la creación de un Centro de Fusión fortalecerá las capacidades locales, al establecer un modelo regional para el intercambio de información e inteligencia que garantizará la seguridad de las rutas marítimas del Atlántico y el Pacífico Sur. Por su parte, la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador resaltó el valor estratégico de esta alianza. “A través de esta cooperación, estamos creando un puente de comunicación entre las instituciones ecuatorianas y europeas para hacer frente común al narcotráfico y la delincuencia organizada. Este proyecto refleja el compromiso integral de la UE y sus Estados miembros para abordar problemas transnacionales y globales comunes”, expresó

Read More
Política

Jaramillo interpondrá otra denuncia contra Álvarez

La asambleísta electa por ADN, Lucía Jaramillo, anunció que presentará una nueva denuncia contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Según indicó, el 21 de febrero de 2025 interpondrá esta denuncia por incumplimiento de sentencia.

Read More
Política

¿Quiénes son los nuevos jueces de la Corte Constitucional?

El proceso para la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC) ha concluido. La Comisión Calificadora de la Función de Transparencia presentó la tabla de resultados con las calificaciones finales de los cinco postulantes que avanzaron hasta la última fase.

Read More
Política

Aquiles Álvarez se disculpa, pero insiste: “Y sin embargo, es vaga”

Un día después de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmara la sentencia contra Aquiles Álvarez Enríquez por violencia política de género, el alcalde de Guayaquil ofreció disculpas públicas a la asambleísta Lucía Jaramillo a través de la red social X, este 20 de febrero de 2025.

Read More
Política

Asambleístas atrapados en un ascensor

Poco antes de que el Pleno de la Asamblea iniciara la sesión de este miércoles 19 de febrero para debatir el proyecto de ley económica urgente en apoyo a las emprendedoras, un incidente inesperado ocurrió: ocho asambleístas quedaron atrapados en un ascensor.

Read More
Política

El Pleno tratará el ingreso de militares extranjeros

Con 118 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional modificó el orden del día de la sesión No. 1012 para incluir, como quinto punto, una resolución de apoyo a la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en Ecuador. Esta decisión se tomó tras la solicitud de la bancada oficialista, ADN.

Read More
Política

¿Quién asesinó al teniente coronel Porfirio Cedeño?

El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, calificó como actos premeditados de la mafia los recientes asesinatos del coronel de la FAE, Porfirio Cedeño, y de dos niños, de 11 meses y tres años, en medio de una nueva ola de violencia en el país.

Read More
Política

Colombia desmiente a Daniel Noboa

El Ministerio de Energía de Colombia desmintió las afirmaciones del presidente, Daniel Noboa, donde señaló que Ecuador estaba exportando 5 gigavatios de electricidad a Colombia.

Read More
Política

Andrea González creará su propio movimiento político

Este lunes, La ex candidata a la Presidencia de la República por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Andrea González Nader, anunció en su cuenta de X que creará su propia organización política. Afirmando “Hoy inicia la historia de la política sostenible en el país y te invitamos a ser parte de ella”.

Read More
Category: Política

De Técnico a Protagonista: El Secretario de la Asamblea que se Roba el Show

Según la sección VIII de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Secretario General o Prosecretario General tiene 16 funciones, entre las que no se encuentra la vocería, comentarios o pronunciamientos sobre los asuntos que trata la Asamblea Nacional. De hecho, la décima función específica que el Secretario General debe “guardar reserva de los asuntos así calificados por el Pleno”. La discreción no ha sido una cualidad de Alejandro Muñoz, el mediático secretario general del Legislativo, quien asume posturas, emite cuestionamientos, genera conflictos, defiende gestiones y opina sobre procedimientos parlamentarios, aun cuando no le corresponda.

Muñoz asumió el cargo como secretario general el 17 noviembre de 2023, como una cuota política del Partido Social Cristiano (PSC), tras una nominación de la asambleísta Dallyana Passailaigue. Fue cercano al expresidente del Legislativo, Henry Kronfle, y se mantuvo como secretario cuando asumió la correísta Viviana Veloz. Pugnas con el Ejecutivo Su desempeño empezó a evidenciarse desde mediados del año anterior, tras los cuestionamientos que llegaron desde el Ejecutivo hacia la Asamblea Nacional. Muñoz se atribuyó vocerías en asuntos como una acción de protección presentada por la legisladora Inés Alarcon o polemizar con el exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, a través de redes sociales.

También devolvió un Decreto Ejecutivo a la Presidencia de la República, presuntamente sin la autorización respectiva para hacerlo. Por este acto, la Fiscalía lo notificó el 9 de enero de 2025, debido a una denuncia presentada por el presidente Daniel Noboa por presunta simulación y usurpación de funciones públicas. No es la primera vez que se entablan acciones penales en su contra. En agosto de 2024 se presentaron otras tres denuncias contra Muñoz por sus presuntas irregularidades en la gestión de su cargo.

Read More

Cancillería y UE Firmaron Convenio para Fortalecer la Seguridad

La Cancillería del Ecuador y la Unión Europea (UE) suscribieron un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad. “La colaboración con actores europeos permitirá a Ecuador implementar acciones conjuntas más eficientes en esta área crítica,” mencionó la Cancillería en un comunicado. El proyecto cuenta con una inversión de más de USD 2.7 millones y se enmarca en los compromisos adquiridos durante la IV Mesa Técnica de Temas de Seguridad, celebrada en diciembre de 2024. El Gobierno mencionó que los fondos provienen del Instrumento de Política Exterior (FPI) de la UE y su ejecución estará a cargo de Expertise France. Este programa incluye actividades clave como:

Capacitaciones especializadas, implementación de mejoras tecnológicas y visitas técnicas a centros internacionales de referencia, con el objetivo de robustecer las instituciones ecuatorianas frente al crimen transnacional. Durante la ceremonia, la Canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que “el apoyo de expertos extranjeros es fundamental en los esfuerzos del Gobierno del Presidente Daniel Noboa para combatir frontalmente las amenazas de los Grupos de Delincuencia Transnacional Organizada”.

La autoridad también confió en que la creación de un Centro de Fusión fortalecerá las capacidades locales, al establecer un modelo regional para el intercambio de información e inteligencia que garantizará la seguridad de las rutas marítimas del Atlántico y el Pacífico Sur. Por su parte, la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador resaltó el valor estratégico de esta alianza. “A través de esta cooperación, estamos creando un puente de comunicación entre las instituciones ecuatorianas y europeas para hacer frente común al narcotráfico y la delincuencia organizada. Este proyecto refleja el compromiso integral de la UE y sus Estados miembros para abordar problemas transnacionales y globales comunes”, expresó

Read More

Jaramillo interpondrá otra denuncia contra Álvarez

La asambleísta electa por ADN, Lucía Jaramillo, anunció que presentará una nueva denuncia contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Según indicó, el 21 de febrero de 2025 interpondrá esta denuncia por incumplimiento de sentencia.

Read More

¿Quiénes son los nuevos jueces de la Corte Constitucional?

El proceso para la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC) ha concluido. La Comisión Calificadora de la Función de Transparencia presentó la tabla de resultados con las calificaciones finales de los cinco postulantes que avanzaron hasta la última fase.

Read More

Asambleístas atrapados en un ascensor

Poco antes de que el Pleno de la Asamblea iniciara la sesión de este miércoles 19 de febrero para debatir el proyecto de ley económica urgente en apoyo a las emprendedoras, un incidente inesperado ocurrió: ocho asambleístas quedaron atrapados en un ascensor.

Read More

El Pleno tratará el ingreso de militares extranjeros

Con 118 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional modificó el orden del día de la sesión No. 1012 para incluir, como quinto punto, una resolución de apoyo a la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en Ecuador. Esta decisión se tomó tras la solicitud de la bancada oficialista, ADN.

Read More

¿Quién asesinó al teniente coronel Porfirio Cedeño?

El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, calificó como actos premeditados de la mafia los recientes asesinatos del coronel de la FAE, Porfirio Cedeño, y de dos niños, de 11 meses y tres años, en medio de una nueva ola de violencia en el país.

Read More

Colombia desmiente a Daniel Noboa

El Ministerio de Energía de Colombia desmintió las afirmaciones del presidente, Daniel Noboa, donde señaló que Ecuador estaba exportando 5 gigavatios de electricidad a Colombia.

Read More

Andrea González creará su propio movimiento político

Este lunes, La ex candidata a la Presidencia de la República por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Andrea González Nader, anunció en su cuenta de X que creará su propia organización política. Afirmando “Hoy inicia la historia de la política sostenible en el país y te invitamos a ser parte de ella”.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore