Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

La Corte Constitucional Analizará Acción de Interpretación Pedida por la  Asamblea

La Corte Constitucional (CC) admitió a trámite una acción de interpretación solicitada por la Asamblea Nacional respecto a una causa relacionada con la suspensión de Verónica Abad y un decreto presidencial en la que se la reemplaza con Sariha Moya. Viviana Veloz, presidenta del Legislativo, pidió que la CC interprete cuatro artículos de la Constitución para abordar estos puntos:

• 1) ¿Qué se considera y cómo se configura la ausencia temporal de la Vicepresidenta?

• 2) ¿Cuáles son las inhabilidades?

• 3) ¿Prohibiciones para la Vicepresidenta y el Presidente?

• 4) ¿Cuáles son las atribuciones que tienen los ministros de Estado?

Este embrollo legal surge después de que el Ministerio de Trabajo suspendiera a Verónica Abad de la Vicepresidencia por 150 días mediante un sumario administrativo. Justo este viernes, Abad tuvo una audiencia de acción de protección para revertir esa suspensión y regresar a la Vicepresidencia.

Read More
Política

CNE niega revocatoria de concejalas de Manta

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la solicitud de revocatoria presentada por el ciudadano Rubén Landázuri Góngora contra de las concejalas de Manta Estefanía Macías, Ingrid Bowen y Diana Flores.

Read More
Política

Archivan el proyecto de ley para combatir el lavado de activos

Con 84 votos de las bancadas del correísmo, Partido Social Cristiano (PSC) y Construye, la Asamblea archivó el proyecto de ley para combatir el lavado de activos que fue enviada por el presidente Daniel Noboa con el carácter de económico urgente.

Read More
Política

Dos leyes urgentes de Noboa enfrentan al pleno

En un mismo día, las dos comisiones de la Asamblea a cargo de las leyes económicas urgentes enviadas por el Ejecutivo aprobaron los informes para primer debate. El Pleno tratará esos documentos en la sesión prevista para el miércoles 27 de noviembre del 2024. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, convocó al Pleno para la sesión 985 a las 12:45. Después del Himno Nacional hay tres puntos más en el orden del día. 

Read More
Política

Daniel Noboa Cumple Su Primer Año en la Presidencia

Este 23 de noviembre, Daniel Noboa cumplió un año como presidente de la República del Ecuador. De 35 años, Noboa se convirtió en el mandatario más joven de la historia del país. Aún le quedan 6 meses de gestión, antes de las elecciones generales que se celebrarán en febrero de 2025. Luego de convocar a elecciones anticipadas por la aplicación de “la muerte cruzada”, que provocó el fin del mandato de Guillermo Lasso, así como también la disolución de la Asamblea Nacional, Noboa ganó las elecciones anticipadas del 23 de noviembre de 2023, para culminar ese periodo presidencial.

¿Sus principales metas?

El trabajo de su Gobierno estuvo enfocado en la educación, por lo que entregó más 100.000 becas a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), una iniciativa que busca brindar mayores oportunidades a los jóvenes del país. Además, impulsada por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional, el pasado 22 de noviembre, aprobó la creación de la Universidad Pública de Santo Domingode los Tsáchilas con 115 votos a favor. En el ámbito de la infancia, Noboa lanzó la Secretaría Técnica “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”y la aplicación “Infancia EC”, destinada a educar a las madres sobre temas de salud infantil, maternidad y lactancia. Asimismo, se reabrieron varias escuelas cerradas en años anteriores para promover un acceso más amplio y equitativo a la educación.

Condonación de deudas durante este año, Noboa implementó medidas de alivio económico para los ecuatorianos. Entre las acciones más relevantes, se destaca la condonación de deudas del Banco Nacional de Fomento (BNF) en liquidación, y la disposición de condonar todos los créditos de hasta USD 5.000 que se encuentren en coactiva en BanEcuador.

Sobre la salud

En el sector salud, la administración de Noboa priorizó la mejora en la atención médica. El Presidente estableció un plazo de 90 días para que todas las unidades de salud del país operativicen sus equipos de diagnóstico, un paso importante para garantizar diagnósticos más precisos y oportunos. Además, entregó 49 ambulancias destinadas a la atención prehospitalaria en 16 provincias. Por otro lado, según el Ministerio de Finanzas, en lo que va del 2024, el Gobierno ha transferido USD 2.628 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), casi un 20% correspondiente a deudas heredadas de la anterior administración.

Sobre la crisis energética

Sobre las acciones para mitigar la crisis energética, la ministra de Energía (e), Inés Manzano destacó los avances en la Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón, un proyecto que comenzó en 2007 bajo la gestión de Odebrecht pero que, según sus palabras, “quedó abandonado”. Sin embargo, bajo la administración actual, se tomó la decisión de reactivar la central, y se espera que entre en funcionamiento el 17 de diciembre, aportando 204 megavatios de energía al país. En medio de todas las medidas, Noboa logró recuperar 700 megavatios. 

Acciones en seguridad

 Sobre seguridad, Noboa tomó medidas decisivas para enfrentar la inseguridad en el país. Creó el Bloque de Seguridad conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, con el objetivo de combatir al crimen organizado de manera conjunta y coordinada. Además, su administración asumió el control directo de las cárceles.  Además, las muertes violentas disminuyeron en un 18% en el último año. Esta reducción en la violencia forma parte de las estrategias implementadas por su gobierno, que incluyen la declaración de 22 bandas delictivas como organizaciones terroristas. Así, Daniel Noboa cierra su primer año en la presidencia, enfocando su gestión en áreas claves como educación, salud, seguridad y economía.

¿Qué queda pendiente?

Entre los proyectos en marcha, destaca la propuesta de Daniel Noboa sobre la instalación de bases militares, que ya tiene un cronograma en la Asamblea Nacional. Además, el Gobierno envió un proyecto de ley económico urgente con el objetivo de golpear las economías de los grupos criminales, evitando que continúen lavando dinero a través de autos de alta gama en patios irregulares, equipos de fútbol y consorcios de radares que imponen multas injustificadas.

Read More
Category: Política

La Corte Constitucional Analizará Acción de Interpretación Pedida por la  Asamblea

La Corte Constitucional (CC) admitió a trámite una acción de interpretación solicitada por la Asamblea Nacional respecto a una causa relacionada con la suspensión de Verónica Abad y un decreto presidencial en la que se la reemplaza con Sariha Moya. Viviana Veloz, presidenta del Legislativo, pidió que la CC interprete cuatro artículos de la Constitución para abordar estos puntos:

• 1) ¿Qué se considera y cómo se configura la ausencia temporal de la Vicepresidenta?

• 2) ¿Cuáles son las inhabilidades?

• 3) ¿Prohibiciones para la Vicepresidenta y el Presidente?

• 4) ¿Cuáles son las atribuciones que tienen los ministros de Estado?

Este embrollo legal surge después de que el Ministerio de Trabajo suspendiera a Verónica Abad de la Vicepresidencia por 150 días mediante un sumario administrativo. Justo este viernes, Abad tuvo una audiencia de acción de protección para revertir esa suspensión y regresar a la Vicepresidencia.

Read More

CNE niega revocatoria de concejalas de Manta

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la solicitud de revocatoria presentada por el ciudadano Rubén Landázuri Góngora contra de las concejalas de Manta Estefanía Macías, Ingrid Bowen y Diana Flores.

Read More

Dos leyes urgentes de Noboa enfrentan al pleno

En un mismo día, las dos comisiones de la Asamblea a cargo de las leyes económicas urgentes enviadas por el Ejecutivo aprobaron los informes para primer debate. El Pleno tratará esos documentos en la sesión prevista para el miércoles 27 de noviembre del 2024. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, convocó al Pleno para la sesión 985 a las 12:45. Después del Himno Nacional hay tres puntos más en el orden del día. 

Read More

Daniel Noboa Cumple Su Primer Año en la Presidencia

Este 23 de noviembre, Daniel Noboa cumplió un año como presidente de la República del Ecuador. De 35 años, Noboa se convirtió en el mandatario más joven de la historia del país. Aún le quedan 6 meses de gestión, antes de las elecciones generales que se celebrarán en febrero de 2025. Luego de convocar a elecciones anticipadas por la aplicación de “la muerte cruzada”, que provocó el fin del mandato de Guillermo Lasso, así como también la disolución de la Asamblea Nacional, Noboa ganó las elecciones anticipadas del 23 de noviembre de 2023, para culminar ese periodo presidencial.

¿Sus principales metas?

El trabajo de su Gobierno estuvo enfocado en la educación, por lo que entregó más 100.000 becas a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), una iniciativa que busca brindar mayores oportunidades a los jóvenes del país. Además, impulsada por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional, el pasado 22 de noviembre, aprobó la creación de la Universidad Pública de Santo Domingode los Tsáchilas con 115 votos a favor. En el ámbito de la infancia, Noboa lanzó la Secretaría Técnica “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”y la aplicación “Infancia EC”, destinada a educar a las madres sobre temas de salud infantil, maternidad y lactancia. Asimismo, se reabrieron varias escuelas cerradas en años anteriores para promover un acceso más amplio y equitativo a la educación.

Condonación de deudas durante este año, Noboa implementó medidas de alivio económico para los ecuatorianos. Entre las acciones más relevantes, se destaca la condonación de deudas del Banco Nacional de Fomento (BNF) en liquidación, y la disposición de condonar todos los créditos de hasta USD 5.000 que se encuentren en coactiva en BanEcuador.

Sobre la salud

En el sector salud, la administración de Noboa priorizó la mejora en la atención médica. El Presidente estableció un plazo de 90 días para que todas las unidades de salud del país operativicen sus equipos de diagnóstico, un paso importante para garantizar diagnósticos más precisos y oportunos. Además, entregó 49 ambulancias destinadas a la atención prehospitalaria en 16 provincias. Por otro lado, según el Ministerio de Finanzas, en lo que va del 2024, el Gobierno ha transferido USD 2.628 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), casi un 20% correspondiente a deudas heredadas de la anterior administración.

Sobre la crisis energética

Sobre las acciones para mitigar la crisis energética, la ministra de Energía (e), Inés Manzano destacó los avances en la Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón, un proyecto que comenzó en 2007 bajo la gestión de Odebrecht pero que, según sus palabras, “quedó abandonado”. Sin embargo, bajo la administración actual, se tomó la decisión de reactivar la central, y se espera que entre en funcionamiento el 17 de diciembre, aportando 204 megavatios de energía al país. En medio de todas las medidas, Noboa logró recuperar 700 megavatios. 

Acciones en seguridad

 Sobre seguridad, Noboa tomó medidas decisivas para enfrentar la inseguridad en el país. Creó el Bloque de Seguridad conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, con el objetivo de combatir al crimen organizado de manera conjunta y coordinada. Además, su administración asumió el control directo de las cárceles.  Además, las muertes violentas disminuyeron en un 18% en el último año. Esta reducción en la violencia forma parte de las estrategias implementadas por su gobierno, que incluyen la declaración de 22 bandas delictivas como organizaciones terroristas. Así, Daniel Noboa cierra su primer año en la presidencia, enfocando su gestión en áreas claves como educación, salud, seguridad y economía.

¿Qué queda pendiente?

Entre los proyectos en marcha, destaca la propuesta de Daniel Noboa sobre la instalación de bases militares, que ya tiene un cronograma en la Asamblea Nacional. Además, el Gobierno envió un proyecto de ley económico urgente con el objetivo de golpear las economías de los grupos criminales, evitando que continúen lavando dinero a través de autos de alta gama en patios irregulares, equipos de fútbol y consorcios de radares que imponen multas injustificadas.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore