Nuevo megabuque llegará a Ecuador para fortalecer la seguridad
El megabuque Jambelí arribará a Ecuador. Se trata de la primera embarcación multipropósito de la Armada Nacional y uno de los más grandes de la flota.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El megabuque Jambelí arribará a Ecuador. Se trata de la primera embarcación multipropósito de la Armada Nacional y uno de los más grandes de la flota.
El regreso de Abad ocurre tras permanecer tres semanas en Turquía y después que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le suspendieran sus derechos políticos por dos años tras hallarla culpable de violencia política de género.
A puertas de la segunda vuelta electoral, Ecuador se prepara para elegir a quién gobernará el país durante los
Aunque aún faltan algunos años para las elecciones seccionales de 2027, ya comienzan a sonar posibles nombres para la contienda. En su reciente enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, habló sobre la posibilidad de continuar en el cargo. “Si eligen lo de antes, que fue un desastre, no hay problema, yo me iría”, afirmó.
A una semana de la segunda vuelta presidencial, Luisa González, candidata por Revolución Ciudadana (RC), fue denunciada por presunta violencia política de género. Manuel Peñafiel Falconí, adherente al partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), interpuso esta acción ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En el documento con fecha del sábado, 5 de abril de 2025, se detalla que el juez que tratará el tema será Guillermo Ortega Caicedo.
Elon Musk, multimillonario y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, se distancia de la administración de Donald Trump tras la decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a 185 países, entre ellos, los europeos. Musk, quien ha apoyado a Trump desde el inicio de su segundo mandato, dijo el sábado que espera que los aranceles impuestos por Trump a los países europeos pasen de 20% a 0%.
“El próximo domingo el pueblo de Ecuador puede elegir la ley y el orden o puede elegir parecerse a Venezuela”. Ese mensaje ha dado el exmilitar estadounidense Erik Prince, de Blackwater, tras presenciar un operativo de seguridad en Guayaquil, Ecuador, la mañana de este sábado 5 de abril del 2024. Prince apareció en el suburbio de Guayaquil junto a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, en medio de un amplio despliegue de Fuerzas Armadas y de Policía de Ecuador, en una operación del llamado bloque de seguridad. La masacre en 2007 de más de una decena de civiles en Iraq, llevada a cabo por mercenarios de Blackwater, hizo que la empresa saliera de las sombras y se convirtiera en el centro de una gran polémica.
Esta acción marcó el comienzo de un proceso judicial y de condena pública hacia la empresa. Aunque la firma ha sido conocida principalmente por sus servicios militares, un informe reveló que la CIA también subcontrató los servicios de Blackwater para realizar misiones de asesinato selectivo, específicamente con el fin de eliminar a líderes talibanes. Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio a conocer que se reunió con Prince, fundador del ejército privado, para establecer una “alianza estratégica”, con el objetivo de fortalecer las capacidades del país en la lucha contra el narcoterrorismo.
Prince presenció el operativo llamado ‘Apolo 13’ que se desarrolló en dos suburbios en la ciudad de Guayaquil. Este es uno de los epicentros de la crisis de violencia ligada a las bandas del crimen organizado que ha llevado a que el país andino esté a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios. Con más de medio millar de policías y militares, y acompañados de siete fiscales, las fuerzas de seguridad de Ecuador realizaron un control de armas, municiones y explosivos. Esto se realizó en los distritos de Portete y Batallón del Suburbio, con un número de detenidos aún no especificado por las autoridades. En Guayaquil se encuentra el principal puerto de Ecuador, usado por las mafias para enviar grandes cantidades de cocaína hacia Europa y también Norteamérica, ocultas en cargamentos de productos de exportación.
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, viaja a Ginebra (Suiza), la noche de este viernes 4 de abril de 2025: La razón: “alzar la voz y buscar eco internacional a mi solicitud de justicia; porque, aunque el Estado me ha abandonado, la verdad me acompaña”. En esa ciudad funciona el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos. Lo anunció en su cuenta de X y añadió que seguirá en la lucha por defender la libertad, la democracia y los derechos de los ecuatorianos.
La última aparición de Abad fue el pasado 3 de abril para reafirmar que es la Vicepresidenta de Ecuador. Primero, colgó un video en sus redes sociales en donde señala que por más de un año “ha luchado contra todo el peso del Estado” y envió un mensaje a las mujeres para que “no se dejen aplacar”. Enseguida, hizo otra publicación en la que muestra una certificación de la Asamblea en la que se indica que ella no ha sido destituida ni hay cesación del cargo. “No existe, por parte de la Asamblea Nacional, resolución de destitución alguna, ni se ha declarado falta definitiva, abandono del cargo, renuncia aceptada o ausencia por dictamen médico, conforme a las causales constitucionalmente previstas”, se lee en el escrito.
En el marco de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza talleres explicativos y prácticos para informar sobre el proceso electoral y combatir la desinformación. Estos encuentros, denominados «De la Urna al Escrutinio: Paso a Paso de tu Voto», se desarrollan con el apoyo de la Cooperación Internacional. Este viernes 4 de abril se llevaron a cabo jornadas simultáneas en las provincias de la Costa, Galápagos y Cotopaxi. Participaron periodistas, delegados de organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil, quienes recibieron información sobre seguridad electoral, procesamiento de actas y publicación de resultados. Uno de los puntos clave abordados en los talleres fue el uso de dispositivos móviles durante la jornada democrática.
El CNE aclaró que los ciudadanos podrán portar y usar sus celulares dentro de los recintos electorales. No obstante, se enfatizó que está estrictamente prohibido fotografiar el voto durante el acto de sufragio Por otra parte, los delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación y misiones de observación sí podrán tomar fotografías y videos durante toda la jornada electoral, incluyendo el proceso de votación y escrutinio, como parte del compromiso con la transparencia. Estas acciones forman parte del proyecto «Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en Ecuador», que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea, la Embajada de Suiza y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El presidente-candidato, Daniel Noboa, dijo este viernes 4 de abril que Ecuador se volverá «más competitivo» tras la imposición de aranceles del 10 % por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en comparación con los que ha puesto a otros países.
El megabuque Jambelí arribará a Ecuador. Se trata de la primera embarcación multipropósito de la Armada Nacional y uno de los más grandes de la flota.
El regreso de Abad ocurre tras permanecer tres semanas en Turquía y después que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le suspendieran sus derechos políticos por dos años tras hallarla culpable de violencia política de género.
A puertas de la segunda vuelta electoral, Ecuador se prepara para elegir a quién gobernará el país durante los
Aunque aún faltan algunos años para las elecciones seccionales de 2027, ya comienzan a sonar posibles nombres para la contienda. En su reciente enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, habló sobre la posibilidad de continuar en el cargo. “Si eligen lo de antes, que fue un desastre, no hay problema, yo me iría”, afirmó.
A una semana de la segunda vuelta presidencial, Luisa González, candidata por Revolución Ciudadana (RC), fue denunciada por presunta violencia política de género. Manuel Peñafiel Falconí, adherente al partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), interpuso esta acción ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En el documento con fecha del sábado, 5 de abril de 2025, se detalla que el juez que tratará el tema será Guillermo Ortega Caicedo.
Elon Musk, multimillonario y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, se distancia de la administración de Donald Trump tras la decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a 185 países, entre ellos, los europeos. Musk, quien ha apoyado a Trump desde el inicio de su segundo mandato, dijo el sábado que espera que los aranceles impuestos por Trump a los países europeos pasen de 20% a 0%.
“El próximo domingo el pueblo de Ecuador puede elegir la ley y el orden o puede elegir parecerse a Venezuela”. Ese mensaje ha dado el exmilitar estadounidense Erik Prince, de Blackwater, tras presenciar un operativo de seguridad en Guayaquil, Ecuador, la mañana de este sábado 5 de abril del 2024. Prince apareció en el suburbio de Guayaquil junto a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, en medio de un amplio despliegue de Fuerzas Armadas y de Policía de Ecuador, en una operación del llamado bloque de seguridad. La masacre en 2007 de más de una decena de civiles en Iraq, llevada a cabo por mercenarios de Blackwater, hizo que la empresa saliera de las sombras y se convirtiera en el centro de una gran polémica.
Esta acción marcó el comienzo de un proceso judicial y de condena pública hacia la empresa. Aunque la firma ha sido conocida principalmente por sus servicios militares, un informe reveló que la CIA también subcontrató los servicios de Blackwater para realizar misiones de asesinato selectivo, específicamente con el fin de eliminar a líderes talibanes. Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio a conocer que se reunió con Prince, fundador del ejército privado, para establecer una “alianza estratégica”, con el objetivo de fortalecer las capacidades del país en la lucha contra el narcoterrorismo.
Prince presenció el operativo llamado ‘Apolo 13’ que se desarrolló en dos suburbios en la ciudad de Guayaquil. Este es uno de los epicentros de la crisis de violencia ligada a las bandas del crimen organizado que ha llevado a que el país andino esté a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios. Con más de medio millar de policías y militares, y acompañados de siete fiscales, las fuerzas de seguridad de Ecuador realizaron un control de armas, municiones y explosivos. Esto se realizó en los distritos de Portete y Batallón del Suburbio, con un número de detenidos aún no especificado por las autoridades. En Guayaquil se encuentra el principal puerto de Ecuador, usado por las mafias para enviar grandes cantidades de cocaína hacia Europa y también Norteamérica, ocultas en cargamentos de productos de exportación.
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, viaja a Ginebra (Suiza), la noche de este viernes 4 de abril de 2025: La razón: “alzar la voz y buscar eco internacional a mi solicitud de justicia; porque, aunque el Estado me ha abandonado, la verdad me acompaña”. En esa ciudad funciona el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos. Lo anunció en su cuenta de X y añadió que seguirá en la lucha por defender la libertad, la democracia y los derechos de los ecuatorianos.
La última aparición de Abad fue el pasado 3 de abril para reafirmar que es la Vicepresidenta de Ecuador. Primero, colgó un video en sus redes sociales en donde señala que por más de un año “ha luchado contra todo el peso del Estado” y envió un mensaje a las mujeres para que “no se dejen aplacar”. Enseguida, hizo otra publicación en la que muestra una certificación de la Asamblea en la que se indica que ella no ha sido destituida ni hay cesación del cargo. “No existe, por parte de la Asamblea Nacional, resolución de destitución alguna, ni se ha declarado falta definitiva, abandono del cargo, renuncia aceptada o ausencia por dictamen médico, conforme a las causales constitucionalmente previstas”, se lee en el escrito.
En el marco de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza talleres explicativos y prácticos para informar sobre el proceso electoral y combatir la desinformación. Estos encuentros, denominados «De la Urna al Escrutinio: Paso a Paso de tu Voto», se desarrollan con el apoyo de la Cooperación Internacional. Este viernes 4 de abril se llevaron a cabo jornadas simultáneas en las provincias de la Costa, Galápagos y Cotopaxi. Participaron periodistas, delegados de organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil, quienes recibieron información sobre seguridad electoral, procesamiento de actas y publicación de resultados. Uno de los puntos clave abordados en los talleres fue el uso de dispositivos móviles durante la jornada democrática.
El CNE aclaró que los ciudadanos podrán portar y usar sus celulares dentro de los recintos electorales. No obstante, se enfatizó que está estrictamente prohibido fotografiar el voto durante el acto de sufragio Por otra parte, los delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación y misiones de observación sí podrán tomar fotografías y videos durante toda la jornada electoral, incluyendo el proceso de votación y escrutinio, como parte del compromiso con la transparencia. Estas acciones forman parte del proyecto «Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en Ecuador», que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea, la Embajada de Suiza y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El presidente-candidato, Daniel Noboa, dijo este viernes 4 de abril que Ecuador se volverá «más competitivo» tras la imposición de aranceles del 10 % por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en comparación con los que ha puesto a otros países.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023