Diana Jácome es la nueva delegada del Gobierno en los Medios Públicos y Correos de Ecuador
El persidente Daniel Noboa nombro a Diana Jácome como la delegada del Ejecutivo para los directorios de dos empresas públicas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El persidente Daniel Noboa nombro a Diana Jácome como la delegada del Ejecutivo para los directorios de dos empresas públicas.
Las investigaciones del Caso Encuentro por presunta delincuencia organizada revelan que el expresidente Rafael Correa estaría vinculado en un presunto complot para encarcelar a opositores políticos y orquestar los amotinamiento en las cárceles de Ecuador.
Este domingo marca el cierre de la instrucción fiscal del caso Reconstrucción de Manabí, en el cual nueve exfuncionarios del correísmo, incluyendo al exvicepresidente Jorge Glas y al exministro de Transporte y Obras Públicas Walter Solís, enfrentan cargos por presunto peculado.
La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del estado de excepción por conflicto armado interno, dispuesto por el presidente Daniel Noboa, en el Decreto Ejecutivo No. 250, emitido el 30 de abril de 2024. En sesión ordinaria, este viernes 10 de mayo de 2024, el organismo de control constitucional emitió dictamen desfavorable de constitucionalidad del Decreto Ejecutivo 250, por medio del cual se declaró el estado de excepción bajo la causal de “conflicto armado interno”, con el fin de disponer la movilización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio en las provincias de El Oro, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, por un lapso de sesenta días.
En dictamen de mayoría, la Corte determinó que el Decreto Ejecutivo 250 no ha justificado la configuración de la causal de conflicto armado interno, de conformidad a lo establecido por esta institución en otros dictámenes. El primer numeral del Dictamen, establece: “Dictaminar la inconstitucionalidad de la declaratoria de estado de excepción del decreto ejecutivo 250, con efectos hacia el futuro, a partir de su publicación en el Registro Oficial”.
La exministra de Energía, Andrea Arrobo, rompió el silencio después de 24 días de su salida de esa cartera de Estado e indicó que tiene una investigación fiscal en curso por el presunto delito de paralización de un servicio público. Además, agrega que no su administración no tuvo intención de perjudicar al Gobierno de Daniel Noboa, quien en su momento la acusó de un sabotaje. En una carta de dos páginas detalla todas las gestiones que hizo al frente del Ministerio de Energía y que trató de aportar desde sus conocimientos adquiridos en el sector privado a lo público, “pero lo técnico no es suficiente en un país donde manda la política”.
Recordó que el cambio climático ha golpeado a toda la región y muestra de eso son las complicaciones energéticas que han tenido países como México, Perú, Panamá, entre otros. También repasó todas sus actividades, como la aprobación de la Ley de competitividad energética y la actualización del Plan Maestro de Electricidad. Habló de la incorporación de generación térmica al país, el proceso para la contratación de barcazas. Se defendió de lo dicho en la Comisión de Fiscalización, mesa legislativa a la que estuvo citada, pero no acudió por la recomendación de su abogado, dijo.
El veto total a la ley que asegura la asignación directa y automática de los recursos a los Municipios, Prefecturas y Juntas Parroquiales está sobre la mesa de análisis del Gobierno, así lo confirmaron fuentes oficiales a Televistazo. De llegar a concretarse pone un candado al tratamiento de la norma durante un año.
El escándalo generado por la tala en la comuna Olón de Santa Elena desató una crisis de gobierno que nadie gestionó. Pasaron casi 48 horas sin que ninguno de los implicados se refiera al problema. La primera en hacerlo fue la ministra del interior, Mónica Palencia, quien fue abogada de la empresa Vinazin S.A, cuya accionista mayoritaria es Lavinia Valbonesi, la primera dama.
Una fiesta fue irrumpida por La Policía, que se desarrollaba en una finca ubicada en la vía a la Costa durante la madrugada de este viernes y deja varias personas detenidas, entre ellos Jacobo Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram.
Unidad Popular presentó, una denuncia contra Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa, en la Fiscalía, por el proyecto en Olón, Santa Elena, de una empresa en la que es accionista.
Los cinco Ministros convocados a la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional por el caso Olón no comparecieron la noche de este miércoles 8 de mayo. Los puestos que les fueron asignados quedaron vacíos. Quienes debían asistir son: • Sade Fritschi, ministra de Ambiente • Roberto Luque, ministro de Obras Públicas • Mónica Palencia, ministra del Interior • Niels Olsen, ministro de Turismo • Giancarlo Loffredo, ministro de Defensa Ellos presentaron sus excusas a la mesa legislativa.
El persidente Daniel Noboa nombro a Diana Jácome como la delegada del Ejecutivo para los directorios de dos empresas públicas.
Las investigaciones del Caso Encuentro por presunta delincuencia organizada revelan que el expresidente Rafael Correa estaría vinculado en un presunto complot para encarcelar a opositores políticos y orquestar los amotinamiento en las cárceles de Ecuador.
Este domingo marca el cierre de la instrucción fiscal del caso Reconstrucción de Manabí, en el cual nueve exfuncionarios del correísmo, incluyendo al exvicepresidente Jorge Glas y al exministro de Transporte y Obras Públicas Walter Solís, enfrentan cargos por presunto peculado.
La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del estado de excepción por conflicto armado interno, dispuesto por el presidente Daniel Noboa, en el Decreto Ejecutivo No. 250, emitido el 30 de abril de 2024. En sesión ordinaria, este viernes 10 de mayo de 2024, el organismo de control constitucional emitió dictamen desfavorable de constitucionalidad del Decreto Ejecutivo 250, por medio del cual se declaró el estado de excepción bajo la causal de “conflicto armado interno”, con el fin de disponer la movilización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio en las provincias de El Oro, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, por un lapso de sesenta días.
En dictamen de mayoría, la Corte determinó que el Decreto Ejecutivo 250 no ha justificado la configuración de la causal de conflicto armado interno, de conformidad a lo establecido por esta institución en otros dictámenes. El primer numeral del Dictamen, establece: “Dictaminar la inconstitucionalidad de la declaratoria de estado de excepción del decreto ejecutivo 250, con efectos hacia el futuro, a partir de su publicación en el Registro Oficial”.
La exministra de Energía, Andrea Arrobo, rompió el silencio después de 24 días de su salida de esa cartera de Estado e indicó que tiene una investigación fiscal en curso por el presunto delito de paralización de un servicio público. Además, agrega que no su administración no tuvo intención de perjudicar al Gobierno de Daniel Noboa, quien en su momento la acusó de un sabotaje. En una carta de dos páginas detalla todas las gestiones que hizo al frente del Ministerio de Energía y que trató de aportar desde sus conocimientos adquiridos en el sector privado a lo público, “pero lo técnico no es suficiente en un país donde manda la política”.
Recordó que el cambio climático ha golpeado a toda la región y muestra de eso son las complicaciones energéticas que han tenido países como México, Perú, Panamá, entre otros. También repasó todas sus actividades, como la aprobación de la Ley de competitividad energética y la actualización del Plan Maestro de Electricidad. Habló de la incorporación de generación térmica al país, el proceso para la contratación de barcazas. Se defendió de lo dicho en la Comisión de Fiscalización, mesa legislativa a la que estuvo citada, pero no acudió por la recomendación de su abogado, dijo.
El veto total a la ley que asegura la asignación directa y automática de los recursos a los Municipios, Prefecturas y Juntas Parroquiales está sobre la mesa de análisis del Gobierno, así lo confirmaron fuentes oficiales a Televistazo. De llegar a concretarse pone un candado al tratamiento de la norma durante un año.
El escándalo generado por la tala en la comuna Olón de Santa Elena desató una crisis de gobierno que nadie gestionó. Pasaron casi 48 horas sin que ninguno de los implicados se refiera al problema. La primera en hacerlo fue la ministra del interior, Mónica Palencia, quien fue abogada de la empresa Vinazin S.A, cuya accionista mayoritaria es Lavinia Valbonesi, la primera dama.
Una fiesta fue irrumpida por La Policía, que se desarrollaba en una finca ubicada en la vía a la Costa durante la madrugada de este viernes y deja varias personas detenidas, entre ellos Jacobo Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram.
Unidad Popular presentó, una denuncia contra Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa, en la Fiscalía, por el proyecto en Olón, Santa Elena, de una empresa en la que es accionista.
Los cinco Ministros convocados a la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional por el caso Olón no comparecieron la noche de este miércoles 8 de mayo. Los puestos que les fueron asignados quedaron vacíos. Quienes debían asistir son: • Sade Fritschi, ministra de Ambiente • Roberto Luque, ministro de Obras Públicas • Mónica Palencia, ministra del Interior • Niels Olsen, ministro de Turismo • Giancarlo Loffredo, ministro de Defensa Ellos presentaron sus excusas a la mesa legislativa.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023