Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

Noboa confía en el IVA, la focalización de Subsidios y el Recorte del Gasto Público para financiar su gestión

Los impuestos aprobados por la Asamblea Nacional, la posible focalización de los subsidios a los combustibles, el recorte del gasto público y los recursos que el Gobierno Nacional aspira conseguir a través de créditos otorgados por organismos multilaterales permiten vislumbrar un escenario menos crítico para Ecuador en 2024. Con respecto al primer punto, los legisladores aliados a la Administración de Daniel Noboa estuvieron de acuerdo con la creación dos impuestos: a las utilidades de instituciones financieras y de sociedades. El Ejecutivo tiene previsto recaudar 146 millones de dólares de la contribución de los bancos y otros 326 millones de dólares por parte de las sociedades. Con respecto a incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tema aún no está cerrado. La posibilidad de que ese tributo pase del 12 % al 15 % volverá a ser revisada este viernes 9 de febrero en el Legislativo.

El Gobierno prevé obtener este año otros 1 105 millones de dólares por este concepto. Adicionalmente, la Legislatura aprobó que el presidente de la República tenga la facultad de incrementar hasta un 5 % el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Este tributo dejaría otros USD 242 millones. En total, si se incluye el planteamiento del IVA, el Estado contaría con 1 819 millones de dólares. El Ejecutivo advierte además que tomará dos medidas adicionales que impactarán en las finanzas públicas: focalizar parcialmente los subsidios a los combustibles, lo que permitirá un ahorro de hasta 550 millones de dólares; y un recorte del gasto púbico que significaría unos 1 000 millones de dólares.

Read More
Política

El presidente Noboa puede insistir en el alza del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para aprobar el incremento del IVA del 12 al 15% (un punto permanente y dos temporales entre 2024 y 2026). La iniciativa gubernamental únicamente obtuvo 43 respaldos durante la votación del Pleno, registrada este tarde, mientras que 83 legisladores se pronunciaron en contra y nueve se abstuvieron.

Read More
Política

El pleno de la Asamblea no aprueba el alza permanente del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para dar paso al incremento permanente del 1 % del IVA y del 3 % hasta el 2026. Con 83 votos en contra, 43 a favor y 9 abstenciones, la primera moción de la legisladora Valentina Centeno no fue aprobada. Centeno, quien también es presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico donde se trató la propuesta de Daniel Noboa, pidió que la votación se realice en cinco bloques.

Read More
Política

Iván Saquicela renuncia a la presidencia de la Corte Nacional de Justicia

La Corte Nacional de Justicia se mantiene sin un titular. En la sesión autoconvocada del 6 de febrero, los magistrados tampoco lograron un acuerdo para elegir a su presidente. Para elegir a la máxima autoridad encargada se necesitan 12 respaldos, pero hasta la tarde del lunes sumaban 11 de 18 miembros que tiene ahora la Corte, entre jueces y conjueces titulares.

Read More
Política

Más de 70 mil ecuatorianos salieron del país y no retornaron

Hasta diciembre de 2023, más de 70 mil ecuatorianos salieron vía terrestre del país y no regresaron, según registros de las unidades de control migratorio de Rumichaca en Carchi y San Miguel en Sucumbíos. En la mayoría de casos huyen de la situación de violencia e inseguridad, como lo hizo Milton que viajó a EE.UU junto a su familia. “Para darles una mejor vida, porque la inseguridad en mi país se puso muy terrible”, expresó Milton Vaca, ecuatoriano migrante. De hecho, la demanda de pasaportes en el registro civil ha aumentado. Por ejemplo, en Santo Domingo, al momento los turnos se deben obtener hasta con 15 días de anticipación y el documento se lo entregan ocho días después de la cita, por un valor de USD 90. Richard Ochoa renovó su pasaporte para solicitar una visa a Estado Unidos, dice que quiere salir del país debido a los altos índices de delincuencia.

Un abogado experto en migración, explica que los ecuatorianos que llegan a Estados Unidos buscan la figura de asilo y en su mayoría son migrantes que viajan por tierra exponiéndose a riesgos a lo largo del viaje y que al llegar al país norteamericano deberán justificar su ingreso a las autoridades migratorias. “Las personas que está buscando emigrar muchas veces desconocen que es lo que deben hacer para ingresar a EE.UU., desconocen cómo es el proceso de asilo y desconocen qué documentos tienen que dejar en Ecuador”, explica Stalin Naranjo, abogado. Por ello, el experto asegura que se debe solicitar asesoría antes de tomar una decisión como esta para evitar errores y posteriores deportaciones. Según un reporte emitido por el gobierno de Panamá, los ecuatorianos se convirtieron en la segunda nacionalidad que atravesaron la peligrosa selva del Darién durante 2023.

MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS TIENEN EXPECTATIVA SOBRE EL TPS La Cancillería ecuatoriana trabaja en lograr un estatus de protección temporal o TPS, para los migrantes connacionales que viven en ese país y deben regularizar su estadía, por ello, en país del norte los migrantes en condición irregular esperan que se concrete. En las últimas semanas, comunidades de migrantes que viven en Nueva York realizaron vigilias y asambleas para solicitar al presidente Joe Biden que se concrete la posibilidad de incluir a Ecuador en este acuerdo. Walter Sinche, líder comunitario ecuatoriano, dice que muchos han vivido en la sombra para evitar ser deportados, y lo habla desde la experiencia porque cruzó la frontera como lo han hecho la mayoría de indocumentados. Desde la organización 1800 Migrantes, William Murillo explica que Ecuador, ante su situación critica, califica para ser beneficiado de este estatus de protección de temporal que beneficiaría miles de familias de ecuatorianos que pueden reencontrarse con sus seres queridos luego de muchos años.

Read More
Política

Recorte presupuestario en Ministerios no resultaría buena fórmula para el Gobierno

El gobierno de Daniel Noboa, que actualmente impulsa un plan de reducción del gasto público, ha reconocido que es difícil disminuir el monto destinado a salarios de la burocracia, porque casi el 90 % de los servidores públicos corresponde a las áreas de Salud, Educación y Seguridad. La cartera con más personal es el Ministerio de Educación, tiene 178 297 funcionarios, de los cuales 159 313 son docentes de planteles fiscales y fiscomisionales, lo que significa que el 89 % es personal necesario, que no puede ser separado de su cargo.

Por tanto, optimizar es más difícil en esta entidad, cuyo costo nominal al año llega a USD 2 768 millones. Sigue el Ministerio de Salud que tiene 84 670 colaboradores e implica un pago en sueldos de USD 1 609 millones anuales que es, incluso, un poco más de lo recaudado en el mes de enero en impuestos, es decir, USD 1 586 millones. Pero en esta cartera.

Read More
Política

La Asamblea Nacional no recibió el pago puntual de su sueldo de enero

Legisladores, asesores, asistentes y otras personas empleadas en la Asamblea Nacional no recibieron de manera puntual su sueldo correspondiente al mes de enero, que en el caso de los asambleístas asciende a USD 4 759. El gobierno de Daniel Noboa ya había anticipado que no contaba con los recursos para pagar de manera puntual los salarios de todo el sector público, debido a la falta de dinero en las arcas del Estado, propiciada por la crisis fiscal.

Read More
Política

Asamblea se pronunciará el martes 6 de febrero sobre el alza del IVA 

El pleno de la Asamblea Nacional deberá pronunciarse el martes 6 de febrero sobre el proyecto de ley que plantea un incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), una contribución por parte de los bancos y cooperativas de ahorro y crédito, y la posibilidad de aumentar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). 

Read More
Category: Política

Noboa confía en el IVA, la focalización de Subsidios y el Recorte del Gasto Público para financiar su gestión

Los impuestos aprobados por la Asamblea Nacional, la posible focalización de los subsidios a los combustibles, el recorte del gasto público y los recursos que el Gobierno Nacional aspira conseguir a través de créditos otorgados por organismos multilaterales permiten vislumbrar un escenario menos crítico para Ecuador en 2024. Con respecto al primer punto, los legisladores aliados a la Administración de Daniel Noboa estuvieron de acuerdo con la creación dos impuestos: a las utilidades de instituciones financieras y de sociedades. El Ejecutivo tiene previsto recaudar 146 millones de dólares de la contribución de los bancos y otros 326 millones de dólares por parte de las sociedades. Con respecto a incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tema aún no está cerrado. La posibilidad de que ese tributo pase del 12 % al 15 % volverá a ser revisada este viernes 9 de febrero en el Legislativo.

El Gobierno prevé obtener este año otros 1 105 millones de dólares por este concepto. Adicionalmente, la Legislatura aprobó que el presidente de la República tenga la facultad de incrementar hasta un 5 % el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Este tributo dejaría otros USD 242 millones. En total, si se incluye el planteamiento del IVA, el Estado contaría con 1 819 millones de dólares. El Ejecutivo advierte además que tomará dos medidas adicionales que impactarán en las finanzas públicas: focalizar parcialmente los subsidios a los combustibles, lo que permitirá un ahorro de hasta 550 millones de dólares; y un recorte del gasto púbico que significaría unos 1 000 millones de dólares.

Read More

El presidente Noboa puede insistir en el alza del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para aprobar el incremento del IVA del 12 al 15% (un punto permanente y dos temporales entre 2024 y 2026). La iniciativa gubernamental únicamente obtuvo 43 respaldos durante la votación del Pleno, registrada este tarde, mientras que 83 legisladores se pronunciaron en contra y nueve se abstuvieron.

Read More

El pleno de la Asamblea no aprueba el alza permanente del IVA

Los votos no fueron suficientes en la Asamblea Nacional para dar paso al incremento permanente del 1 % del IVA y del 3 % hasta el 2026. Con 83 votos en contra, 43 a favor y 9 abstenciones, la primera moción de la legisladora Valentina Centeno no fue aprobada. Centeno, quien también es presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico donde se trató la propuesta de Daniel Noboa, pidió que la votación se realice en cinco bloques.

Read More

Iván Saquicela renuncia a la presidencia de la Corte Nacional de Justicia

La Corte Nacional de Justicia se mantiene sin un titular. En la sesión autoconvocada del 6 de febrero, los magistrados tampoco lograron un acuerdo para elegir a su presidente. Para elegir a la máxima autoridad encargada se necesitan 12 respaldos, pero hasta la tarde del lunes sumaban 11 de 18 miembros que tiene ahora la Corte, entre jueces y conjueces titulares.

Read More

Más de 70 mil ecuatorianos salieron del país y no retornaron

Hasta diciembre de 2023, más de 70 mil ecuatorianos salieron vía terrestre del país y no regresaron, según registros de las unidades de control migratorio de Rumichaca en Carchi y San Miguel en Sucumbíos. En la mayoría de casos huyen de la situación de violencia e inseguridad, como lo hizo Milton que viajó a EE.UU junto a su familia. “Para darles una mejor vida, porque la inseguridad en mi país se puso muy terrible”, expresó Milton Vaca, ecuatoriano migrante. De hecho, la demanda de pasaportes en el registro civil ha aumentado. Por ejemplo, en Santo Domingo, al momento los turnos se deben obtener hasta con 15 días de anticipación y el documento se lo entregan ocho días después de la cita, por un valor de USD 90. Richard Ochoa renovó su pasaporte para solicitar una visa a Estado Unidos, dice que quiere salir del país debido a los altos índices de delincuencia.

Un abogado experto en migración, explica que los ecuatorianos que llegan a Estados Unidos buscan la figura de asilo y en su mayoría son migrantes que viajan por tierra exponiéndose a riesgos a lo largo del viaje y que al llegar al país norteamericano deberán justificar su ingreso a las autoridades migratorias. “Las personas que está buscando emigrar muchas veces desconocen que es lo que deben hacer para ingresar a EE.UU., desconocen cómo es el proceso de asilo y desconocen qué documentos tienen que dejar en Ecuador”, explica Stalin Naranjo, abogado. Por ello, el experto asegura que se debe solicitar asesoría antes de tomar una decisión como esta para evitar errores y posteriores deportaciones. Según un reporte emitido por el gobierno de Panamá, los ecuatorianos se convirtieron en la segunda nacionalidad que atravesaron la peligrosa selva del Darién durante 2023.

MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS TIENEN EXPECTATIVA SOBRE EL TPS La Cancillería ecuatoriana trabaja en lograr un estatus de protección temporal o TPS, para los migrantes connacionales que viven en ese país y deben regularizar su estadía, por ello, en país del norte los migrantes en condición irregular esperan que se concrete. En las últimas semanas, comunidades de migrantes que viven en Nueva York realizaron vigilias y asambleas para solicitar al presidente Joe Biden que se concrete la posibilidad de incluir a Ecuador en este acuerdo. Walter Sinche, líder comunitario ecuatoriano, dice que muchos han vivido en la sombra para evitar ser deportados, y lo habla desde la experiencia porque cruzó la frontera como lo han hecho la mayoría de indocumentados. Desde la organización 1800 Migrantes, William Murillo explica que Ecuador, ante su situación critica, califica para ser beneficiado de este estatus de protección de temporal que beneficiaría miles de familias de ecuatorianos que pueden reencontrarse con sus seres queridos luego de muchos años.

Read More

Recorte presupuestario en Ministerios no resultaría buena fórmula para el Gobierno

El gobierno de Daniel Noboa, que actualmente impulsa un plan de reducción del gasto público, ha reconocido que es difícil disminuir el monto destinado a salarios de la burocracia, porque casi el 90 % de los servidores públicos corresponde a las áreas de Salud, Educación y Seguridad. La cartera con más personal es el Ministerio de Educación, tiene 178 297 funcionarios, de los cuales 159 313 son docentes de planteles fiscales y fiscomisionales, lo que significa que el 89 % es personal necesario, que no puede ser separado de su cargo.

Por tanto, optimizar es más difícil en esta entidad, cuyo costo nominal al año llega a USD 2 768 millones. Sigue el Ministerio de Salud que tiene 84 670 colaboradores e implica un pago en sueldos de USD 1 609 millones anuales que es, incluso, un poco más de lo recaudado en el mes de enero en impuestos, es decir, USD 1 586 millones. Pero en esta cartera.

Read More

La Asamblea Nacional no recibió el pago puntual de su sueldo de enero

Legisladores, asesores, asistentes y otras personas empleadas en la Asamblea Nacional no recibieron de manera puntual su sueldo correspondiente al mes de enero, que en el caso de los asambleístas asciende a USD 4 759. El gobierno de Daniel Noboa ya había anticipado que no contaba con los recursos para pagar de manera puntual los salarios de todo el sector público, debido a la falta de dinero en las arcas del Estado, propiciada por la crisis fiscal.

Read More

Asamblea se pronunciará el martes 6 de febrero sobre el alza del IVA 

El pleno de la Asamblea Nacional deberá pronunciarse el martes 6 de febrero sobre el proyecto de ley que plantea un incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), una contribución por parte de los bancos y cooperativas de ahorro y crédito, y la posibilidad de aumentar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). 

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore