Category: Política

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Política

COE Nacional liderado por la Ministra Inés María Manzano, definió 10 resoluciones

El país atraviesa una declaratoria de emergencia por crisis climática que se evidencia en la expansión de incendios forestales, déficit hídrico y riesgos para la seguridad alimentaria.

Con el objetivo de evaluar la situación respecto a los incendios forestales registrados en el sur del país, y a fin de coordinar acciones con distintas instituciones, en Cuenca, provincia de Azuay, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), liderado por la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés María Manzano, por unanimidad de sus miembros resolvió:

1.         Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, realice la activación de las líneas de crédito contingente con el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

2.         El Ministerio de Gobierno, a través de sus gobernaciones, actuará de manera efectiva en las investigaciones que conlleven a la presentación de las denuncias respectivas por terrorismo, sabotaje y delitos contra la vida, en contra de los causantes de los incendios forestales cuando se trate de lugares en los que se vean afectadas las fuentes de agua o estén en peligro las tuberías de agua potable y de riego o infraestructura eléctrica. Asimismo, hará contacto con los propietarios de los predios privados en los que se hayan suscitado estos eventos, para impulsar y dar continuidad a las denuncias que correspondan.

3.         Solicitar al Ministerio de Agricultura y Ganadería se emitan los informes técnicos correspondientes a las afectaciones de la infraestructura de riego que aporten a las investigaciones iniciadas por la Fiscalía General del Estado en las provincias de Loja, Azuay y El Oro.

4.         Solicitar a los Cuerpos de Bomberos se emitan los informes con los peritajes correspondientes que aporten a las investigaciones iniciadas en la Fiscalía General del Estado, respecto a los incendios forestales.

5.         Ratificar al Ministerio de Defensa, se realice el patrullaje necesario en las zonas de las fuentes de agua que puedan verse afectadas por los incendios provocados.

6.         Solicitar al Ministerio de Defensa, redistribuir los recursos aéreos para sofocación de los incendios forestales, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y los Puestos de Mando de los incendios activos para las provincias afectadas, priorizando los lugares cercanos a las fuentes hídricas para consumo humano, riego y áreas protegidas.

7.         El Ministerio de Transporte y Obras Públicas revisará el estado de los taludes que se encuentren junto a la infraestructura vial, con la finalidad de tener la información que permita realizar proyectos de remediación, en caso necesario.

8.         Solicitar al Ministerio de Defensa, la reactivación de los helicópteros que se han puesto en mantenimiento durante las operaciones de sofocación.

9.         Solicitar a las Gobernaciones de Loja, Azuay y El Oro, el levantamiento de la información que conlleve a la elaboración de los proyectos de restauración o reposición del sistema de captación y distribución de agua para consumo humano y para riego que se hayan visto afectados en los incendios forestales, así como la restauración ecológica.

10.       El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica regulará las actividades de que se desarrollen en áreas protegidas con respecto a la apertura de líneas cortafuego.

En esta sesión del COE-N también participaron: Santiago Malo, gobernador de Azuay; Jorge Carrillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos; Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería; Antonio Naranjo Paz y Miño, ministro de Salud Pública; entre otras autoridades que ratificaron su compromiso por atender y solventar la emergencia por incendios forestales provocado.

Read More
Política

USD 1,58 Millones Fueron Transferidos a Seis Municipios

El Ministerio de Economía y Finanzas informó sobre la transferencia de USD 1,58 millones a seis municipios con el objetivo de atender emergencias ocasionadas por incendios forestales y el déficit hídrico. Los recursos fueron distribuidos de la siguiente manera: Riobamba (Chimborazo) recibió USD 558.864, seguido por Loja (Loja) con USD 500.000, Balao (Guayas) con USD 286.443, Chambo (Chimborazo) con USD 130.855, Déleg (Cañar) con USD 81.263 y Palestina (Guayas) con USD 25.792. En total, la suma asciende a USD 1.583.217.

Según el comunicado, parte de los fondos entregados corresponde a pagos atrasados de gobiernos anteriores. Este mecanismo permitirá a los municipios beneficiados impulsar acciones inmediatas en áreas críticas como el abastecimiento de agua y la mitigación de los efectos de los incendios forestales. “Con estos pagos, los municipios podrán atender de manera directa a los sectores más vulnerables y garantizar el acceso a los recursos necesarios para enfrentar las emergencias,” señala el comunicado emitido este jueves 21 de noviembre.

Read More
Política

La Apelación de la Primera Acción de Protección de Verónica Abad Será Analizada por la Corte Constitucional

La primera acción de protección que Verónica Abad presentó contra el Ministerio de Trabajo cuando le inició un sumario administrativo abre un nuevo capítulo jurídico. El pasado 30 de septiembre, la jueza Gloria Mayorga negó la acción de protección presentada por Verónica Abad y así el sumario administrativo pudo continuar.

Su defensa apeló y la causa subió hasta un Tribunal de Justicia de Pichincha. Sin embargo, este 22 de noviembre, el Tribunal, que está conformado por tres magistrados, resolvió por unanimidad suspender la tramitación de la apelación y consultar sobre el tema a la Corte Constitucional.

Read More
Política

Corte Constitucional se pronunció acerca del estado de excepción en Ecuador

Este jueves 21 de noviembre, la Corte Constitucional emitió el dictamen 11-24- EE relacionado con el último estado de excepción emitido por el Ejecutivo. La decisión, que contó con los votos salvados de los jueces Carmen Corral Ponce, Teresa Nuques y el juez constitucional Enrique Herrería, fue declarar la constitucionalidad del estado de excepción, contenida en el Decreto Ejecutivo 410 del pasado 3 de octubre. 

Read More
Política

10 manifestantes detenidos y tres policías heridos durante las manifestaciones contra Noboa

La circulación vehicular está totalmente restringida en el Centro Histórico de Quito, mientras que la peatonal está parcialmente habilitada la tarde del 21 de noviembre. Poco antes del inicio de las protestas sociales en contra del presidente Daniel Noboa, los efectivos policiales, militares y agentes de la AMT, incrementaron las medidas de seguridad para evitar desmanes. 

Read More
Política

La Reforma al Reglamento a la Ley de Comunicación genera dudas

La segunda Reforma al Reglamento a la Ley de Comunicación que hizo Daniel Noboa, para permitir que capitales o personas extranjeras puedan participar en el paquete accionario de los medios de comunicación, ha despertado dudas en el gremio. César Ricaurte, director ejecutivo de la Fundación Andina de Observación y Estudio Social de los Medios (Fundamedios), señala que hace falta un cambio normativo que también podría plantear el Gobierno. 

Read More
Política

La consulta de la Asamblea se demorará cinco días más 

La Asamblea Nacional debe completar su tarea. La Corte Constitucional devolvió al legislativo la solicitud de interpretación a la constitución a propósito de la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad con un sumario administrativo del Ministerio de Trabajo. El juez Richard Ortiz firmó este documento en el que ordena completar, hasta este lunes, el pedido de consulta sobre cuatro artículos de la constitución. 

Read More
Política

Danilo C. Es Sentenciado a 10 Años de Prisión por Delincuencia Organizada

La Fiscalía General del Estado informó que el tribunal declaró culpables a dos procesados por el delito de delincuencia organizada, dentro del Caso Encuentro.

Ellos son Danilo C. quien deberá cumplir 10 años de prisión y Antonio I., con una sentencia de nueve años y cuatro meses. La resolución se conoció la tarde de este miércoles, 20 de noviembre de 2024. Además, deberán pagar una reparación integral de USD 682.188 cada uno.

Read More
Category: Política

COE Nacional liderado por la Ministra Inés María Manzano, definió 10 resoluciones

El país atraviesa una declaratoria de emergencia por crisis climática que se evidencia en la expansión de incendios forestales, déficit hídrico y riesgos para la seguridad alimentaria.

Con el objetivo de evaluar la situación respecto a los incendios forestales registrados en el sur del país, y a fin de coordinar acciones con distintas instituciones, en Cuenca, provincia de Azuay, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), liderado por la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés María Manzano, por unanimidad de sus miembros resolvió:

1.         Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, realice la activación de las líneas de crédito contingente con el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

2.         El Ministerio de Gobierno, a través de sus gobernaciones, actuará de manera efectiva en las investigaciones que conlleven a la presentación de las denuncias respectivas por terrorismo, sabotaje y delitos contra la vida, en contra de los causantes de los incendios forestales cuando se trate de lugares en los que se vean afectadas las fuentes de agua o estén en peligro las tuberías de agua potable y de riego o infraestructura eléctrica. Asimismo, hará contacto con los propietarios de los predios privados en los que se hayan suscitado estos eventos, para impulsar y dar continuidad a las denuncias que correspondan.

3.         Solicitar al Ministerio de Agricultura y Ganadería se emitan los informes técnicos correspondientes a las afectaciones de la infraestructura de riego que aporten a las investigaciones iniciadas por la Fiscalía General del Estado en las provincias de Loja, Azuay y El Oro.

4.         Solicitar a los Cuerpos de Bomberos se emitan los informes con los peritajes correspondientes que aporten a las investigaciones iniciadas en la Fiscalía General del Estado, respecto a los incendios forestales.

5.         Ratificar al Ministerio de Defensa, se realice el patrullaje necesario en las zonas de las fuentes de agua que puedan verse afectadas por los incendios provocados.

6.         Solicitar al Ministerio de Defensa, redistribuir los recursos aéreos para sofocación de los incendios forestales, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y los Puestos de Mando de los incendios activos para las provincias afectadas, priorizando los lugares cercanos a las fuentes hídricas para consumo humano, riego y áreas protegidas.

7.         El Ministerio de Transporte y Obras Públicas revisará el estado de los taludes que se encuentren junto a la infraestructura vial, con la finalidad de tener la información que permita realizar proyectos de remediación, en caso necesario.

8.         Solicitar al Ministerio de Defensa, la reactivación de los helicópteros que se han puesto en mantenimiento durante las operaciones de sofocación.

9.         Solicitar a las Gobernaciones de Loja, Azuay y El Oro, el levantamiento de la información que conlleve a la elaboración de los proyectos de restauración o reposición del sistema de captación y distribución de agua para consumo humano y para riego que se hayan visto afectados en los incendios forestales, así como la restauración ecológica.

10.       El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica regulará las actividades de que se desarrollen en áreas protegidas con respecto a la apertura de líneas cortafuego.

En esta sesión del COE-N también participaron: Santiago Malo, gobernador de Azuay; Jorge Carrillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos; Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería; Antonio Naranjo Paz y Miño, ministro de Salud Pública; entre otras autoridades que ratificaron su compromiso por atender y solventar la emergencia por incendios forestales provocado.

Read More

USD 1,58 Millones Fueron Transferidos a Seis Municipios

El Ministerio de Economía y Finanzas informó sobre la transferencia de USD 1,58 millones a seis municipios con el objetivo de atender emergencias ocasionadas por incendios forestales y el déficit hídrico. Los recursos fueron distribuidos de la siguiente manera: Riobamba (Chimborazo) recibió USD 558.864, seguido por Loja (Loja) con USD 500.000, Balao (Guayas) con USD 286.443, Chambo (Chimborazo) con USD 130.855, Déleg (Cañar) con USD 81.263 y Palestina (Guayas) con USD 25.792. En total, la suma asciende a USD 1.583.217.

Según el comunicado, parte de los fondos entregados corresponde a pagos atrasados de gobiernos anteriores. Este mecanismo permitirá a los municipios beneficiados impulsar acciones inmediatas en áreas críticas como el abastecimiento de agua y la mitigación de los efectos de los incendios forestales. “Con estos pagos, los municipios podrán atender de manera directa a los sectores más vulnerables y garantizar el acceso a los recursos necesarios para enfrentar las emergencias,” señala el comunicado emitido este jueves 21 de noviembre.

Read More

La Apelación de la Primera Acción de Protección de Verónica Abad Será Analizada por la Corte Constitucional

La primera acción de protección que Verónica Abad presentó contra el Ministerio de Trabajo cuando le inició un sumario administrativo abre un nuevo capítulo jurídico. El pasado 30 de septiembre, la jueza Gloria Mayorga negó la acción de protección presentada por Verónica Abad y así el sumario administrativo pudo continuar.

Su defensa apeló y la causa subió hasta un Tribunal de Justicia de Pichincha. Sin embargo, este 22 de noviembre, el Tribunal, que está conformado por tres magistrados, resolvió por unanimidad suspender la tramitación de la apelación y consultar sobre el tema a la Corte Constitucional.

Read More

Corte Constitucional se pronunció acerca del estado de excepción en Ecuador

Este jueves 21 de noviembre, la Corte Constitucional emitió el dictamen 11-24- EE relacionado con el último estado de excepción emitido por el Ejecutivo. La decisión, que contó con los votos salvados de los jueces Carmen Corral Ponce, Teresa Nuques y el juez constitucional Enrique Herrería, fue declarar la constitucionalidad del estado de excepción, contenida en el Decreto Ejecutivo 410 del pasado 3 de octubre. 

Read More

10 manifestantes detenidos y tres policías heridos durante las manifestaciones contra Noboa

La circulación vehicular está totalmente restringida en el Centro Histórico de Quito, mientras que la peatonal está parcialmente habilitada la tarde del 21 de noviembre. Poco antes del inicio de las protestas sociales en contra del presidente Daniel Noboa, los efectivos policiales, militares y agentes de la AMT, incrementaron las medidas de seguridad para evitar desmanes. 

Read More

La Reforma al Reglamento a la Ley de Comunicación genera dudas

La segunda Reforma al Reglamento a la Ley de Comunicación que hizo Daniel Noboa, para permitir que capitales o personas extranjeras puedan participar en el paquete accionario de los medios de comunicación, ha despertado dudas en el gremio. César Ricaurte, director ejecutivo de la Fundación Andina de Observación y Estudio Social de los Medios (Fundamedios), señala que hace falta un cambio normativo que también podría plantear el Gobierno. 

Read More

La consulta de la Asamblea se demorará cinco días más 

La Asamblea Nacional debe completar su tarea. La Corte Constitucional devolvió al legislativo la solicitud de interpretación a la constitución a propósito de la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad con un sumario administrativo del Ministerio de Trabajo. El juez Richard Ortiz firmó este documento en el que ordena completar, hasta este lunes, el pedido de consulta sobre cuatro artículos de la constitución. 

Read More

Danilo C. Es Sentenciado a 10 Años de Prisión por Delincuencia Organizada

La Fiscalía General del Estado informó que el tribunal declaró culpables a dos procesados por el delito de delincuencia organizada, dentro del Caso Encuentro.

Ellos son Danilo C. quien deberá cumplir 10 años de prisión y Antonio I., con una sentencia de nueve años y cuatro meses. La resolución se conoció la tarde de este miércoles, 20 de noviembre de 2024. Además, deberán pagar una reparación integral de USD 682.188 cada uno.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore