Daniel Noboa hará campaña hasta el 10 de abril
Este domingo, el presidente-candidato Daniel Noboa notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que está en campaña electoral por la segunda vuelta hasta el 10 de abril.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Este domingo, el presidente-candidato Daniel Noboa notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que está en campaña electoral por la segunda vuelta hasta el 10 de abril.
Los movimientos políticos Pachakutik (PK) y Revolución Ciudadana (RC) firman acuerdo de cara a la segunda vuelta presidencial de 2025. El documento consta de 25 acuerdos, los cuales deberán cumplirse si Luisa González llega a la Presidencia de Ecuador.
La vicepresidenta Verónica Abad analiza acciones legales en el ámbito internacional tras la suspensión de sus derechos de participación y la designación, vía decreto ejecutivo, de Cynthia Gellibert como vicepresidenta constitucional.
Mediante su cuenta de TikTok, el exgobernador de Guayas y empresario, Francesco Tabacchi, dio a conocer que enfrenta una dura batalla contra el cáncer de amígdala, un tipo de carcinoma de células escamosas. Es el tumor maligno más común de la orofaringe, con un 23,1% de los casos en esta región del cuerpo.
Los exconsejeros de la Liga Azul, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, y la consejera del Cpccs, Nicole Bonifaz, no serán objeto de juicio político en la Asamblea porque el pedido de fiscalización no pasó ni siquiera la calificación en el primer filtro: el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Personal de las Fuerzas Armadas participó en un seminario de intercambio con expertos de la Guardia Nacional de Kentucky, Estados Unidos.
A través del Decreto 588, firmado por el presidente candidato Daniel Noboa, Cynthia Gellibert es nombrada como Vicepresidenta de la República, una vez más. Así lo establece el documento firmado desde Miami este sábado 29 de marzo de 2025. El nombramiento será durante el periodo que dure la ausencia temporal de la señora María Verónica Abad Rojas, dice el artículo 1 del Decreto.
El nombramiento de Gellibert como Vicepresidenta incluye la designación para «realizar las acciones administrativas necesarias para la movilización o traslados que se requieran para garantizar los derechos de la señora María Verónica Abad Rojas». Asimismo, añade que la seguridad de ambas, y sus familias, estarán a cargo de la Casa Militar Presidencial. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dejó en firme la suspensión por dos años de los derechos políticos de Abad, en una votación con tres votos a favor y dos en contra, la noche del viernes 28 de marzo de 2025. Abad refutó la decisión del TCE y alegó que la destitución solo cabe en forma posterior a un juicio político y que es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional se pronunció este viernes 28 de marzo del 2025. Lo hizo a través de un comunicado. El legislativo cuestionó un oficio que envío la Presidencia de la República al Consejo Nacional Electoral (CNE) notificando que haría campaña política el pasado 26 de marzo entre las 08:00 y las 20:00. En el documento, la Asamblea insistió que el CNE no tiene competencia para autorizarla licencia o actividades de campaña de un servidor público en funciones ni tampoco de un candidato.
Esto podría configurar una arrogación de funciones, se puede leer en el documento. Según el pronunciamiento, al CNE le corresponde trasladar el trámite de la solicitud a la Asamblea Nacional para que sea el Pleno quien dé el trámite correspondiente a su solicitud. Las acciones de proselitismo político realizadas por el presidente Daniel Noboa el 26 de marzo de 2025, y durante el resto de la campaña electoral, sin contar con la licencia aprobada por la Asamblea, podrían constituir una grave violación de la normativa electoral vigente, remarca el poder legislativo.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en su cuenta de “X” que existiría un acuerdo político en torno a la entrega de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda Los Choneros. Según Correa, este pacto incluiría el involucramiento de la candidata Luisa González y la Revolución Ciudadana (RC) con dicha organización delictiva, así como condiciones favorables para el criminal, como la no extradición y beneficios carcelarios dentro del país.
La prohibición para tomar fotos a la papeleta en la segunda vuelta electoral aún no se encuentra en firme, pues hay un recurso que lo busca dejar sin efecto en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y otro en la Corte Constitucional.
Este domingo, el presidente-candidato Daniel Noboa notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que está en campaña electoral por la segunda vuelta hasta el 10 de abril.
Los movimientos políticos Pachakutik (PK) y Revolución Ciudadana (RC) firman acuerdo de cara a la segunda vuelta presidencial de 2025. El documento consta de 25 acuerdos, los cuales deberán cumplirse si Luisa González llega a la Presidencia de Ecuador.
La vicepresidenta Verónica Abad analiza acciones legales en el ámbito internacional tras la suspensión de sus derechos de participación y la designación, vía decreto ejecutivo, de Cynthia Gellibert como vicepresidenta constitucional.
Mediante su cuenta de TikTok, el exgobernador de Guayas y empresario, Francesco Tabacchi, dio a conocer que enfrenta una dura batalla contra el cáncer de amígdala, un tipo de carcinoma de células escamosas. Es el tumor maligno más común de la orofaringe, con un 23,1% de los casos en esta región del cuerpo.
Los exconsejeros de la Liga Azul, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, y la consejera del Cpccs, Nicole Bonifaz, no serán objeto de juicio político en la Asamblea porque el pedido de fiscalización no pasó ni siquiera la calificación en el primer filtro: el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Personal de las Fuerzas Armadas participó en un seminario de intercambio con expertos de la Guardia Nacional de Kentucky, Estados Unidos.
A través del Decreto 588, firmado por el presidente candidato Daniel Noboa, Cynthia Gellibert es nombrada como Vicepresidenta de la República, una vez más. Así lo establece el documento firmado desde Miami este sábado 29 de marzo de 2025. El nombramiento será durante el periodo que dure la ausencia temporal de la señora María Verónica Abad Rojas, dice el artículo 1 del Decreto.
El nombramiento de Gellibert como Vicepresidenta incluye la designación para «realizar las acciones administrativas necesarias para la movilización o traslados que se requieran para garantizar los derechos de la señora María Verónica Abad Rojas». Asimismo, añade que la seguridad de ambas, y sus familias, estarán a cargo de la Casa Militar Presidencial. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dejó en firme la suspensión por dos años de los derechos políticos de Abad, en una votación con tres votos a favor y dos en contra, la noche del viernes 28 de marzo de 2025. Abad refutó la decisión del TCE y alegó que la destitución solo cabe en forma posterior a un juicio político y que es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional se pronunció este viernes 28 de marzo del 2025. Lo hizo a través de un comunicado. El legislativo cuestionó un oficio que envío la Presidencia de la República al Consejo Nacional Electoral (CNE) notificando que haría campaña política el pasado 26 de marzo entre las 08:00 y las 20:00. En el documento, la Asamblea insistió que el CNE no tiene competencia para autorizarla licencia o actividades de campaña de un servidor público en funciones ni tampoco de un candidato.
Esto podría configurar una arrogación de funciones, se puede leer en el documento. Según el pronunciamiento, al CNE le corresponde trasladar el trámite de la solicitud a la Asamblea Nacional para que sea el Pleno quien dé el trámite correspondiente a su solicitud. Las acciones de proselitismo político realizadas por el presidente Daniel Noboa el 26 de marzo de 2025, y durante el resto de la campaña electoral, sin contar con la licencia aprobada por la Asamblea, podrían constituir una grave violación de la normativa electoral vigente, remarca el poder legislativo.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en su cuenta de “X” que existiría un acuerdo político en torno a la entrega de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda Los Choneros. Según Correa, este pacto incluiría el involucramiento de la candidata Luisa González y la Revolución Ciudadana (RC) con dicha organización delictiva, así como condiciones favorables para el criminal, como la no extradición y beneficios carcelarios dentro del país.
La prohibición para tomar fotos a la papeleta en la segunda vuelta electoral aún no se encuentra en firme, pues hay un recurso que lo busca dejar sin efecto en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y otro en la Corte Constitucional.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023