El Rey Carlos III recibió a Daniel Noboa en el Palacio de Buckingham: así fue la reunión
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, cumple con la agenda de su gira internacional. Este 6 de mayo de 2025 visitó Londres.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, cumple con la agenda de su gira internacional. Este 6 de mayo de 2025 visitó Londres.
El Ministerio de Energía ordenó subir la producción de gas natural local y emprender acciones urgentes para la importación de este combustible para abastecer al sector eléctrico, de cara al estiaje que está próximo a empezar, en septiembre de 2025.
Daniel Noboa llegó a Reino Unido como parte de su gira por Europa y Oriente Medio para cumplir con diferentes “encuentros de alto nivel”, señaló la Presidencia. Estos encuentros aportan al objetivo de mostrar a Ecuador como una opción de inversión, comercio, producción y crecimiento.
En las próximas horas, la Función Electoral podría proclamar los resultados definitivos de la elección de presidente y vicepresidente de la República del 13 de abril, al agotarse los plazos para interponer recursos en sede administrativa y jurisdiccional.
Este lunes, la jueza Lilian Moreno fue detenida en Santa Cruz de la Sierra por anular la orden de aprehensión, el congelamiento de bienes y la prohibición de salida del país que pesaban sobre Evo Morales. El fiscal general, Roger Mariaca, confirmó que la captura fue realizada en cumplimiento de una resolución oficial y que la jueza será trasladada a La Paz para declarar ante el Ministerio Público.
La denuncia de un presunto fraude en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, sostenida por la Revolución Ciudadana, llegó al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), máximo órgano de justicia electoral del Ecuador.
Desde Abu Dabi, el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo No. 620, mediante el cual rechaza y condena la posible influencia del grupo “Muslim Brotherhood” en el territorio ecuatoriano, por su presunta vinculación con actos terroristas. El documento oficial cita un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), titulado “Posibles riesgos a la seguridad nacional por la presencia de integrantes vinculados al Islamismo Radical y Extremista”, clasificado como secreto.
En este informe se advierte sobre la posible influencia de dicha organización en el país. El Decreto también menciona que, en el marco de la gira internacional del Presidente, desarrollada entre el 24 de abril y el 9 de mayo, Ecuador busca fortalecer sus relaciones diplomáticas con los países de Medio Oriente. La Muslim Brotherhood (Hermandad Musulmana) es una organización islamista fundada en Egipto, cuyo objetivo declarado es promover una sociedad basada en los principios del islam. Tiene presencia en varios países y mantiene una notable influencia en algunas comunidades de Europa.
Este sábado 3 de mayo, el presidente Daniel Noboa culminó la gira de trabajo en Emiratos Árabes Unidos. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, hizo un balance de esta agenda que abarcó reuniones de alto nivel. “No cabe duda que la integración y cooperación están en medio de todas las reuniones de manera eficiente”, sostuvo. Como parte de la agenda, se llevó a cabo una reunión con el Sultán H. E. Ahmed Al Jaber, director General y CEO del Grupo ADNOC (National Oil Company) y otros representantes de esta entidad. De acuerdo con la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, este encuentro fue productivo para ambas partes, en virtud de que se compartieron experiencias y se establecieron los contactos para crecer de la mano de esta empresa líder en petróleo.
Adicionalmente, la ministra Manzano comentó que se mantuvo una reunión con IRENA (Agencia Internacional de las Energías Renovables) en la cual se trató sobre las regulaciones en tarifas para energías renovables desde la geotérmica hasta la solar, así como termoeléctricas menores a 10 MW. Del mismo modo, agregó que en esta cita se compartió información de la experiencia de Sudamérica en esta área, por lo que anticipó que: “Nosotros tenemos la visión de ser el primer país en energías renovables de toda Latinoamérica”. El Jefe de Estado también mantuvo un encuentro con Su Alteza el Jeque Mohammed bin Maktoum bin Juma Al Maktoum, miembro de la realeza de Dubái, quien manifestó:
“Es un honor haber conocido al presidente Daniel Noboa y a su equipo de trabajo. Estoy muy feliz porque tenemos varios proyectos que podemos ejecutar que son valiosos para el país y promover el desarrollo de la sociedad (…). Vemos muchas oportunidades y potencial económico en Ecuador’, concluyó. Además, la Canciller mantuvo un encuentro con los ecuatorianos residentes en Emiratos Árabes Unidos, sobre esta reunión destacó que “ven con una buena perspectiva que Ecuador ha decidido abrir una embajada que brinde servicios consulares”.
Con el objetivo de proteger los datos personales, prevenir delitos en Internet e intercambiar información para la seguridad, el Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, firmó un Memorando de Entendimiento sobre Ciberseguridad y Cooperación Cibernética con Emiratos Árabes Unidos. La alianza fue firmada este viernes 2 de mayo de 2025, entre la canciller Gabriela Sommerfeld y Ahmed Al Sayegh, ministro de Estado de Emiratos Árabes Unidos.
El memorando forma parte de los acuerdos logrados por el presidente Daniel Noboa para fortalecer las relaciones diplomáticas con el país de Medio Oriente, en temáticas como cooperación, energía, seguridad y comercio, entre otros. Según informó la Cancillería de Ecuador, el acuerdo «incentiva el intercambio en campos de tecnología y la ciberseguridad, con especial atención a la cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques». Además incluye programas de cooperación para reducir la brecha tecnológica y programas de sensibilización y educación en desarrollo científico y tecnológico.
Con cuatro votos a favor y cinco en contra, los legisladores del correísmo no lograron calificar el juicio político contra Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, por presunto incumplimiento de funciones. En la sesión realizada la tarde de este viernes 1 de mayo de 2025, Sofía Espín, asambleísta de Revolución Ciudadana (RC5), mocionó para calificar el procedimiento, con el apoyo de otros tres miembros de su bancada. El oficialismo y otros legisladores independientes se pronunciaron a favor del archivo.
El pedido de juicio político llegó tras una solicitud de los parlamentarios Jahiren Noriega (RC5), Carla Cruz (PSC), Cristina Chávez (Independiente) y Mariana Yumbay (Pachakutik) por un supuesto incumplimiento de funciones de Núñez, en torno a un sumario administrativo interpuesto por el Ministerio de Trabajo contra Verónica Abad, por abandono injustificado de cargo. César Umajinga (Suma) fue uno de los legisladores de la Comisión que se opuso a dar paso al trámite, debido a que consideró que el caso era “una revancha política” contra la exministra.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, cumple con la agenda de su gira internacional. Este 6 de mayo de 2025 visitó Londres.
El Ministerio de Energía ordenó subir la producción de gas natural local y emprender acciones urgentes para la importación de este combustible para abastecer al sector eléctrico, de cara al estiaje que está próximo a empezar, en septiembre de 2025.
Daniel Noboa llegó a Reino Unido como parte de su gira por Europa y Oriente Medio para cumplir con diferentes “encuentros de alto nivel”, señaló la Presidencia. Estos encuentros aportan al objetivo de mostrar a Ecuador como una opción de inversión, comercio, producción y crecimiento.
En las próximas horas, la Función Electoral podría proclamar los resultados definitivos de la elección de presidente y vicepresidente de la República del 13 de abril, al agotarse los plazos para interponer recursos en sede administrativa y jurisdiccional.
Este lunes, la jueza Lilian Moreno fue detenida en Santa Cruz de la Sierra por anular la orden de aprehensión, el congelamiento de bienes y la prohibición de salida del país que pesaban sobre Evo Morales. El fiscal general, Roger Mariaca, confirmó que la captura fue realizada en cumplimiento de una resolución oficial y que la jueza será trasladada a La Paz para declarar ante el Ministerio Público.
La denuncia de un presunto fraude en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, sostenida por la Revolución Ciudadana, llegó al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), máximo órgano de justicia electoral del Ecuador.
Desde Abu Dabi, el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo No. 620, mediante el cual rechaza y condena la posible influencia del grupo “Muslim Brotherhood” en el territorio ecuatoriano, por su presunta vinculación con actos terroristas. El documento oficial cita un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), titulado “Posibles riesgos a la seguridad nacional por la presencia de integrantes vinculados al Islamismo Radical y Extremista”, clasificado como secreto.
En este informe se advierte sobre la posible influencia de dicha organización en el país. El Decreto también menciona que, en el marco de la gira internacional del Presidente, desarrollada entre el 24 de abril y el 9 de mayo, Ecuador busca fortalecer sus relaciones diplomáticas con los países de Medio Oriente. La Muslim Brotherhood (Hermandad Musulmana) es una organización islamista fundada en Egipto, cuyo objetivo declarado es promover una sociedad basada en los principios del islam. Tiene presencia en varios países y mantiene una notable influencia en algunas comunidades de Europa.
Este sábado 3 de mayo, el presidente Daniel Noboa culminó la gira de trabajo en Emiratos Árabes Unidos. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, hizo un balance de esta agenda que abarcó reuniones de alto nivel. “No cabe duda que la integración y cooperación están en medio de todas las reuniones de manera eficiente”, sostuvo. Como parte de la agenda, se llevó a cabo una reunión con el Sultán H. E. Ahmed Al Jaber, director General y CEO del Grupo ADNOC (National Oil Company) y otros representantes de esta entidad. De acuerdo con la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, este encuentro fue productivo para ambas partes, en virtud de que se compartieron experiencias y se establecieron los contactos para crecer de la mano de esta empresa líder en petróleo.
Adicionalmente, la ministra Manzano comentó que se mantuvo una reunión con IRENA (Agencia Internacional de las Energías Renovables) en la cual se trató sobre las regulaciones en tarifas para energías renovables desde la geotérmica hasta la solar, así como termoeléctricas menores a 10 MW. Del mismo modo, agregó que en esta cita se compartió información de la experiencia de Sudamérica en esta área, por lo que anticipó que: “Nosotros tenemos la visión de ser el primer país en energías renovables de toda Latinoamérica”. El Jefe de Estado también mantuvo un encuentro con Su Alteza el Jeque Mohammed bin Maktoum bin Juma Al Maktoum, miembro de la realeza de Dubái, quien manifestó:
“Es un honor haber conocido al presidente Daniel Noboa y a su equipo de trabajo. Estoy muy feliz porque tenemos varios proyectos que podemos ejecutar que son valiosos para el país y promover el desarrollo de la sociedad (…). Vemos muchas oportunidades y potencial económico en Ecuador’, concluyó. Además, la Canciller mantuvo un encuentro con los ecuatorianos residentes en Emiratos Árabes Unidos, sobre esta reunión destacó que “ven con una buena perspectiva que Ecuador ha decidido abrir una embajada que brinde servicios consulares”.
Con el objetivo de proteger los datos personales, prevenir delitos en Internet e intercambiar información para la seguridad, el Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, firmó un Memorando de Entendimiento sobre Ciberseguridad y Cooperación Cibernética con Emiratos Árabes Unidos. La alianza fue firmada este viernes 2 de mayo de 2025, entre la canciller Gabriela Sommerfeld y Ahmed Al Sayegh, ministro de Estado de Emiratos Árabes Unidos.
El memorando forma parte de los acuerdos logrados por el presidente Daniel Noboa para fortalecer las relaciones diplomáticas con el país de Medio Oriente, en temáticas como cooperación, energía, seguridad y comercio, entre otros. Según informó la Cancillería de Ecuador, el acuerdo «incentiva el intercambio en campos de tecnología y la ciberseguridad, con especial atención a la cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques». Además incluye programas de cooperación para reducir la brecha tecnológica y programas de sensibilización y educación en desarrollo científico y tecnológico.
Con cuatro votos a favor y cinco en contra, los legisladores del correísmo no lograron calificar el juicio político contra Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, por presunto incumplimiento de funciones. En la sesión realizada la tarde de este viernes 1 de mayo de 2025, Sofía Espín, asambleísta de Revolución Ciudadana (RC5), mocionó para calificar el procedimiento, con el apoyo de otros tres miembros de su bancada. El oficialismo y otros legisladores independientes se pronunciaron a favor del archivo.
El pedido de juicio político llegó tras una solicitud de los parlamentarios Jahiren Noriega (RC5), Carla Cruz (PSC), Cristina Chávez (Independiente) y Mariana Yumbay (Pachakutik) por un supuesto incumplimiento de funciones de Núñez, en torno a un sumario administrativo interpuesto por el Ministerio de Trabajo contra Verónica Abad, por abandono injustificado de cargo. César Umajinga (Suma) fue uno de los legisladores de la Comisión que se opuso a dar paso al trámite, debido a que consideró que el caso era “una revancha política” contra la exministra.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023