ARANCELES, LAS BALAS DE LA NUEVA GUERRA

ARANCELES, LAS BALAS DE LA NUEVA GUERRA

El libre comercio entre los países hace que las personas puedan tener acceso a una mayor cantidad bienes a un menor costo sin importar su procedencia. Los beneficios de bajar los costos de las importaciones es la base de la economía europea, por ejemplo. Esa zona antes que empujada por la política, obedece a una lógica económica para el intercambio de bienes, servicios y capital humano. Las trabas que tiene un país para el libre comercio las aplican con cautela para, comúnmente, proteger y fortalecer industrias. Y estos son los aranceles, derechos de aduana a lo que ingresa de fuera de un país. Al encarecer lo extranjero ofrecen ventaja a lo nacional y el Gobierno recauda dinero. Pero ahora también se ha convertido en una herramienta de castigo, y muy efectiva. El nuevo Gobierno de EE.UU. está usando los aranceles como un escarmiento a las naciones que puedan resultar incómodas o que no se enfilen a sus intereses. Al ser la mayor potencia mundial, no ha tenido problema en subir aranceles o anunciar su incremento a China, Alemania, México, Canadá, Colombia y la Unión Europea. En el caso de México, Colombia, Canadá las decisiones están suspendidas. En el caso de México y Canadá a cambio de mayor presencia militar en las fronteras para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Esta nueva herramienta ha provocado una guerra comercial en los EE.UU., por el momento, no pierde. Replicar esas fórmulas en economías débiles, como la ecuatoriana, no es una gran idea. Solo encarece costos para los consumidores y, si llega la respuesta de la parte contraria, lastimará la industria ecuatoriana. El país necesita exportar cada vez más. No restringir mercados.

TRANSPARENCIA EN LOS CANDIDATOS

TRANSPARENCIA EN LOS CANDIDATOS

La transparencia debe ser un principio inquebrantable en cada uno de los 16 candidatos a la presidencia de la República. No basta con promesas vagas ni con discursos grandilocuentes sobre ética y compromiso con el país, deben demostrar con hechos concretos que su conducta es intachable. No puede una candidata afirmar que su trabajo es dirigir un partido político sin presentar pruebas fehacientes de cuánto gana y cuánto ha contribuido en impuestos al erario nacional. La ciudadanía tiene el derecho de conocer el historial financiero, profesional y tributario de quienes aspiran a gobernar, pues solo así podrán evaluar su idoneidad y compromiso real con la rendición de cuentas. Un candidato que oculta información o que evade responder con claridad sobre sus ingresos, deudas o pagos fiscales genera dudas razonables sobre su honestidad. La transparencia no debe ser un eslogan de campaña, sino un estándar ineludible en cada uno de sus actos. La honorabilidad de un político no se demuestra con palabras, sino con una conducta coherente y verificable. En tiempos donde la corrupción ha minado la confianza de los ciudadanos en las instituciones, es imperativo que quienes buscan liderar el país adopten una postura abierta, sin subterfugios ni evasivas.

MÁS EDITORIALES

ARANCELES, LAS BALAS DE LA NUEVA GUERRA

El libre comercio entre los países hace que las personas puedan tener acceso a una mayor cantidad bienes a un menor costo sin importar su procedencia. Los beneficios de bajar los costos de las importaciones es la base de la economía europea, por ejemplo. Esa zona antes que empujada por la política, obedece a una lógica económica para el intercambio de bienes, servicios y capital humano.

Leer más »

TRANSPARENCIA EN LOS CANDIDATOS

La transparencia debe ser un principio inquebrantable en cada uno de los 16 candidatos a la presidencia de la República. No basta con promesas vagas ni con discursos grandilocuentes sobre ética y compromiso con el país, deben demostrar con hechos concretos que su conducta es intachable. es imperativo que quienes buscan liderar el país adopten una postura abierta, sin subterfugios ni evasivas.

Leer más »

RESPUESTA RÁPIDA A LA NUEVA CRISIS

Con la ola de deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos, empiezan a surgir varios problemas para el Estado ecuatoriano, y uno de los más preocupantes es la caída de las remesas (esas transferencias de dinero tan importantes para la economía de nuestro país). Y es que el 70 por ciento vienen de la ‘Yoni’. ¿De dónde vamos a sacar esa plata?

Leer más »

NO MÁS RECURSOS PARA FINANCIAR CIRCOS

La situación deficitaria de Ecuador debería manejarse como se hace a nivel micro, en empresas y hogares, priorizando el gasto imprescindible para la subsistencia y bienestar de quienes los integran. Sin embargo, parte de los escasos recursos del país se destinan a mantener entes cuya permanencia está totalmente cuestionada debido a la ineficiencia y corrupción que imperan en ellos

Leer más »

LA HERIDA QUE ABRIÓ LA CORTE CONSTITUCIONAL

La sentencia por el caso Salinas abrió una herida nacional. Los jueces de la Corte Constitucional dieron la orden para que el sistema educativo proteja las identidades de género y desarrolle protocolos para niños que se identifican como transexuales. La sentencia del Tribunal más poderoso del país responde a un pedido, de hace siete años…

Leer más »

LOS ESTRAGOS POR PRIORIZAR LA IDEOLOGÍA

El torpe e inadecuado comportamiento del presidente colombiano en redes sociales, con el que desafió al presidente de los Estados Unidos, terminó convirtiéndose en un ‘impasse’ diplomático y casi en una guerra comercial. El incidente realmente sirvió para que el mundo pudiera ver lo que significa el poderío de ese país sobre cualquier otro de la región.

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Ecuador

“Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado” dice José Camposano

Tras las polémicas declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, donde afirmó que los camarones de Sinaloa son más ricos, que los de Ecuador, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, respondió en su cuenta de X “Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y experto”.

Leer más »
Crónica

Carlos no resistió tras sufrir ataque armado

En Manta se han registrado tres hechos violento. El suceso de la zona alta del barrio Nueva Esperanza, específicamente en la calle 3, avenida 7 deja un fallecido, quien fue identificado como Carlos Fabián Rivas Mora, de 32 años.

Leer más »
Ecuador

Noboa le cumple al Vaticano

Mediante sus redes sociales el presidente Daniel Noboa informó que ha pagado $1 millón a la Iglesia Católica, de una deuda olvidada de $2 millones.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore