Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

El Clúster Bananero Pide que el Problema del Narcotráfico No Sea Utilizado Con Fines Políticos

Al interior del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador hay preocupación por la inseguridad transnacional que afecta a su sector. Ante eso, hicieron un llamado a los agentes sociales, políticos e institucionales para que el tema del narcotráfico no sea utilizado con fines políticos y que se conozca su esfuerzo y retos para frenar este mal. Lo hicieron mediante un comunicado.

“Como Clúster, rechazamos que esta problemática sea utilizada con fines políticos, que se generen mensajes alarmistas o generalizaciones que afectan a productores, trabajadores y exportadores que cumplen con la ley”. Recordaron que del banano dependen 250 mil empleos directos en Ecuador. Gracias a su volumen de producción, representan el 66% de los contenedores a escala nacional y Europa es su mercado principal con un 30,79%. Con base en esos datos, afirman que por la magnitud de su comercio son víctimas de la problemática.

PROCESOS DE SEGURIDAD Recordaron que, como sector privado, han invertido cerca de USD 100 millones en protocolos de seguridad en fincas. Lo mismo en la estandarización de procesos en la cadena de valor bananera y la regulación del escaneo al 100%. Destacan que, como resultado de que han mejorado los procedimientos, en el puerto de Amberes han dejado de figurar entre los principales orígenes de contaminación, reduciendo las incautaciones de 121 toneladas en 2023 a 44 en 2024.

Read More

Subsidio al Combustible Aéreo se Elimina: Dudas Sobre el Impacto en los Costos de Pasajes

La eliminación del subsidio del 40 % al jet fuel, un combustible para aviones producido en Ecuador, ha generado dudas sobre un posible encarecimiento en los -ya costosos boletos aéreos. El 11 de agosto, el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió un decreto que, en términos sencillos, reestructura el cálculo del subsidio a los combustibles. Entre las disposiciones que dio, consta la eliminación del 40 % de subvención que tenía el combustible para aviones, pero esa medida no regía para todos los vuelos. La ley que reformó el jefe de Estado fue una promulgada el 26 de junio de 2024 (Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos). Esta establecía un beneficio solo para las aeronaves comerciales que llegaban a aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) o municipios.

Con base en esta última regla, los vuelos hacia los aeropuertos más grandes del país, el de Quito y Guayaquil, no se acogían al subsidio. Tampoco se beneficiaban los aviones hacia las tres terminales aéreas en Galápagos. La vocera del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo, aseguró el lunes 18 de agosto que los pasajes no deben volverse más caros, puesto que apenas un 6 % de las aerolíneas comerciales accedieron al beneficio del carburante subsidiado. “No pueden subir los boletos aéreos en este país”, subrayó.

CASI USD 22 000 POR COMBUSTIBLE En agosto, cada galón de jet fuel se vendía en USD 3,49 en las terminales de Petroecuador. Un Airbus A320, un avión bastante usado en Ecuador en vuelos entre Quito y Guayaquil, o viajes hacia la región insular, se llena con 6 300 galones. Ese avión se abastece con cerca de 22 000 dólares. Esa cantidad alcanza para ir y venir de Quito a Guayaquil unas cuatro veces. Las aerolíneas sostienen que el precio del combustible es el rubro más caro que pagan para operar en el país.

Para el primer fin de semana de septiembre, un vuelo ida y vuelta entre Quito y Cuenca se cotiza en  USD 147. Mientras que, un vuelo ida y regreso, entre Manta y Cuenca, con una parada en Quito, llega a costar hasta USD 516. Por otra parte, un vuelo entre Guayaquil y Quito, asimismo, ida y regreso, vale unos USD 125. En Ecuador hay 22 aeropuertos. Cuatro de ellos reciben vuelos internacionales: los de Quito, Guayaquil, Manta y Latacunga. Los otros 18 operan vuelos nacionales.

Read More

Brasil Habla de Una Posible Reapertura para el Camarón Ecuatoriano

Brasil tendría interés en reanudar las importaciones de camarón ecuatoriano. De hecho, ese fue uno de los temas tratados, en materia económica, entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo Luís Ignacio Lula da Silva, quienes se reunieron el pasado 18 de agosto. Así lo indicó este 25 de agosto la vocera del Carondelet, Carolina Jaramillo, durante su informe de los lunes, quien dio detalles de los resultados del encuentro de Noboa, que fue parte de una gira internacional que también incluyó Uruguay y Argentina.

El posible regreso del camarón ecuatoriano al mercado brasileño significaría que los exportadores de camarón recuperarían un mercado gigante y estratégico que significaba alrededor de $6 millones al año, por exportaciones. El 9 de diciembre de 2024, Brasil vetó el camarón ecuatoriano porque supuestamente no cumplía con los requisitos sanitarios. Argumento que la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador había calificado como medida “política y no técnica” y que más bien respondía a una medida proteccionista para resaltar su producción local.

REAPERTURA PARA EL BANANO ECUATORIANO Durante la rueda de prensa, Jaramillo no dio más detalles sobre esta posible reapertura. Sin embargo, señaló que, desde Brasil, “hay interés de reanudar” estas exportaciones. Resaltó además que, en el encuentro con Lula, se acordó la reapertura del mercado brasileño para el banano ecuatoriano, al que Ecuador ingresará con banano deshidratado y al que, hasta finales de este año, se prevé el ingreso del banano fresco. Reapertura que los gremios bananeros han destacado y por la que han felicitado al presidente pero que han indicado su aspiración de que la opción sea “lo más pronto” para volver a ingresar el banano ecuatoriano en las perchas brasileñas.

VUELOS DIRECTOS DE SAO PAULO A QUITO De acuerdo con Jaramillo, el encuentro de Noboa con Lula también sirvió para hablar de una conectividad directa entre Ecuador y Brasil. Y por ello, mencionó que, a partir del 2026, se reanudarán los vuelos directos entre las ciudades de Sau Paulo y Quito, “lo que impulsará el flujo de empresarios y turistas y fortalecerá los vínculos entre ambos países”, destacó la funcionaria.

Read More

IDENTIFICADOS LOS 5 BALEADOS EN CRUCITA

La tarde de este sábado, el sector Las Gilces de la parroquia Crucita, en Portoviejo, fue escenario de una violenta masacre que ha conmocionado a la provincia de Manabí. Cinco personas que se movilizaban en un automóvil color gris fueron atacadas a tiros por desconocidos, quedando sin vida dentro del vehículo. Los cuerpos quedaron tendidos en el interior del automotor, rodeados de vidrios rotos y manchas de sangre, en medio de un ambiente de nerviosismo y tensión por parte de vecinos y transeúntes que fueron testigos del violento hecho. El silencio del sector se quebró con gritos de desesperación hasta la llegada de la Policía Nacional. Las victimas cuyos cuerpos fueron trasladados en el carro de medicina legal  fueron identificados como:

José Ramón García Zambrano, Diego Iván Vega Mero, Kevin Fernando Merca Castro, Jefferson Kelvin  Cháves Loor y Sander Josué Palacios Carranza

INVESTIGA LA POLICÍA Agentes especializados acordonaron el área para levantar los primeros indicios y tratar de establecer las circunstancias de este nuevo hecho de sangre. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los atacantes y las posibles motivaciones detrás del crimen, que ha sembrado zozobra en la comunidad. Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Manta para las diligencias de ley, mientras las autoridades intensifican las investigaciones en busca de pistas que conduzcan a los responsables. Los habitantes del sector reclaman mayor seguridad ante la creciente ola de violencia que golpea a Crucita y a toda la provincia.

PORTOVIEJO EL SEGUNDO TERRITORIO MÁS VIOLENTO Este hecho ocurre en medio de la violencia que tiene en zozobra a la provincia de Manabí, siendo Portoviejo, su capital, el segundo territorio más violento solo por debajo del distrito Manta. Las autoridades atribuyen el incremento de la violencia a la pugna entre bandas delictivas que se disputan el territorio de la droga, refiriéndose específicamente a dos grupos terroristas como Los Lobos y Los Choneros.

Read More

Inseguridad en Manta: Policía Vincula Crímenes por “Retaliación”

Tres de los últimos asesinatos se reportaron en la parroquia Eloy Alfaro, considerada zona conflictiva. Como un posible acto de retaliación criminal investiga la Policía Nacional el doble crimen cometido la noche del viernes 22 de agosto de 2025, en el barrio Jipijapa, parroquia Eloy Alfaro de Manta, provincia de Manabí. La principal hipótesis es que este ataque fue una venganza por otro hecho violento cometido horas antes.

Según explicó Jaime Salgado, jefe policial del Distrito Manta, las investigaciones preliminares indican que, previo al ataque, desde ese barrio se reportó el lanzamiento de juegos pirotécnicos. Sospechan que aquello fue una “celebración”. Tras los fuegos artificiales, hubo un atentado en el que cayeron Jhonny Cecilio Anchundia Pérez, de 49 años, quien falleció en el lugar, y Carlos Jorge Bello Saltos, de 39, quien murió en el hospital. Un hombre de 28 años resultó herido.

ATAQUE EN SEGUIDILLA Casi al mismo tiempo, en el barrio Amazonas, otro ataque armado acabó con la vida de Eduardo Eugenio Macías Peñarrieta, de 40 años. Él caminaba cuando fue interceptado por sicarios que le dispararon desde un vehículo. Las autoridades investigan la posible conexión entre estos crímenes y no descartan que hayan actuado los mismos pistoleros. En la tarde, asesinaron a John Jairo López Triviño cuando se movilizaba en un vehículo junto a su familia, en la avenida Ascario Paz.

Read More

¿Cuándo se Jugarán los Partidos de Liga de Quito VS. São Paulo por Copa Libertadores?

La Conmebol informó el fixture de los cuartos de final de la Copa Libertadores con Liga de Quito vs. São Paulo con uno de los partidos como protagonistas para la competición. Los albos avanzaron de ronda, tras imponerse por 2-1 ante el Botafogo de Davide Ancelotti por una victoria 2-0 en la vuelta. Por su lado, los brasileños llegan al superar por penales al Atlético Nacional, luego de igualar 1-1 en la vuelta y un empate 0-0 en la ida.

Los días y horas de Liga de Quito vs. São Paulo por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El partido de ida, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, se jugará el 18 de septiembre, a las 17:00 de Ecuador. Mientras que la vuelta se disputará el 25 de septiembre, a las 17:00 de Ecuador, en el estadio Morumbí, para definir al semifinalista. A diferencia de los octavos de final, Liga de Quito definirá la serie en condición de visitante, por lo que no podrá contar con el apoyo de su hinchada y la altura para la definición de la llave.

Read More

¡Celebró con Gol! Moisés Caicedo llegó a los 100 partidos disputados con El Chelsea

El viernes 22 de agosto será un día especial para Moisés Caicedo y el fútbol ecuatoriano, pues Niño Moi cumplió los 100 partidos disputados con el Chelsea desde su contratación. El volante de 23 años llega a su tercera temporada con los blues, después de ser contratado como el fichaje más caro en la historia de la Premier League. Los 100 partidos de Moisés Caicedo en tres temporadas Con 48 partidos disputados en su primer año y varias críticas, Caicedo terminó su temporada inicial con el club, en la que ayudó con un gol y cuatro asistencias.

Además perdió la final de la Copa de la Liga. Posteriormente, el segundo año de Moisés fue el más exitoso hasta el momento, ya que alzó la Conference League y el Mundial de Clubes en el 2025. Moisés Caicedo quedó campeón de la Conference League y del Mundial de Clubes con el Chelsea en su segunda temporada. En esa temporada, el Niño Moi ya fue considerado por muchos como uno de los mejores volantes del mundo, con dos goles y cuatro asistencias en 50 partidos, pero con una gran recuperación de balón. Ahora, en esta 2025/2026, Caicedo lleva dos encuentros disputados y marcó su primer tanto ante el West Ham en su partido 100 con los Blues. De esta forma, Moisés suma dos trofeos y una final perdida en sus 100 juegos disputados con el Chelsea.

Read More

Asamblea: Comisión Aprueba Informe para Segundo Debate de Ley de Transparencia Social

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó este sábado 23 de agosto de 2025 el informe para segundo debate en el pleno legislativo de la Ley de Transparencia Social también conocida como Ley de Fundaciones de iniciativa económica urgente enviada por Daniel Noboa. La aprobación contó con siete votos a favor la ley que tiene como uno de sus objetivos controlar la operación y el financiamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones en territorio nacional.

Al inicio de la sesión, la presidenta de la mesa legislativa, la legisladora Valentina Centeno, recalcó la importancia del proyecto de ley e indicó que se recogieron varios de los aportes del primer debate de la también denominada Ley de Fundaciones. Centeno añadió que en el documento para segundo debate se agregó la no distribución de dividendos aplicándose una retención del 0 al 2.5% para que el fisco renga mayor previsibilidad y poder recaudar.

Read More

Seis Ministros Acompañarán al Presidente Daniel Noboa en su Gira Oficial por Japón y Vietnam

El presidente de la República, Daniel Noboa, emprenderá una nueva gira internacional entre el 24 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, con destino a Japón y la República Socialista de Vietnam, acompañado por seis ministros de Estado y una comitiva de apoyo autorizada por la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.

LA COMITIVA OFICIAL El Mandatario estará acompañado por: Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Franklin Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería (viajará a Japón). Luis Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (a Japón). Inés Manzano, ministra de Energía y Minas (a Japón). Irene Vélez, secretaria General de Comunicación de la Presidencia. José Julio Neira, secretario General de Integridad Pública. Los viáticos y gastos de la delegación serán cubiertos con cargo al presupuesto de las instituciones a las que pertenecen los funcionarios.

Read More

Ecuatorianos Podrán Acceder a Becas para Estudiar y Trabajar en Alemania y USA

Ecuatorianos podrán acceder a becas de estudios en Alemania y Estados Unidos, con la posibilidad de trabajar en el área de formaicón. Los interesados deberán participar en la quinta edición del Women Economic Forum (WEF) del 11 al 13 de septiembre de 2025. Para participar se debe completar el registro en la página web oficial. El formulario digital solicitará los datos personales para el registro. El evento tendrá la participación de líderes de más de 14 países y ofrecerá charlas magistrales, talleres, mentorías y networking de alto nivel. En el WEF se entregarán 28 becas: 20 en innovación en Estados Unidos.

Ocho en tecnología en Alemania. En el caso de los programas de estudio en Alemania, las clases son presenciales por lo que la beca incluye pasajes aéreos, gestión de visa y la inclusión en una bolsa de empleo. Los estudios técnicos tienen una duración de tres años. También está disponible la beca del Global Innovation Institute Management, de Estados Unidos, que es completamente en línea.

REQUISITOS El principal requisito es asistir al WEF y registrarse en el formulario web. Los requisitos para los estudios en Estados Unidos son:

Experiencia laboral Llenar el formulario PARA LAS BECAS EN ALEMANIA SE REQUIERE: Dominio del idioma validado a través de un test en la Casa Humboldt. Evaluación del comité de valoración que determinará la elegibilidad. El sorteo se llevará a cabo al finalizar el evento y los ganadores serán anunciados los primeros días de octubre

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore