Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

Iga Swiatek se Coronó Campeona de Wimbledon

Iga Świątek ya tiene la colección de superficies. A la mejor jugadora en tierra batida de la década, ganadora de cuatro Roland Garros, se le exigía dominar también la hierba y por fin lo ha conseguido.

En su año quizás más inestable, Swiatek arrolló a Amanda Anisimova (6-0 y 6-0) en 57 minutos y se proclamó campeona de Wimbledon. La polaca, que no pudo elegir un día mejor para conseguir su victoria número 100 en Grand Slam, siendo la más rápida en lograrlo desde Serena Williams en 2004, y lo hizo con una paliza espectacular.

Read More

Era un pescador de Jaramijó

La persona encontrada muerta con varios disparos en su cuerpo, en la vía Tosagua – Bahía de Caráquez, era de Jaramijó. La persona fue identificada como Julio Hernández, un pescador artesanal, de 40 años, con más de 25 años en la profesión.

El cuerpo fue trasladado a la morgue de Manta y allí se confirmó por parte de la Fiscalía la identidad del Manabita.

Read More

Milei Anuncia Veto de Leyes Opositoras que Amenacen el Equilibrio Fiscal en Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó que vetará y, eventualmente, impugnará en la Justicia aquellas iniciativas impulsadas por la oposición en el Parlamento y que, a su juicio, afectan el equilibrio fiscal. “Vamos a vetar. Y, si áun se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, afirmó Milei en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El jefe de Estado, quien ratificó que la política del superávit fiscal de su Gobierno “es permanente”, cuestionó así las iniciativas que este jueves fueron ya aprobadas por el Senado y otros proyectos que aún están bajo debate por impulso de la oposición. La Cámara Alta aprobó y convirtió en ley un proyecto que establece un incremento “excepcional y de emergencia” del 7,2 % para las jubilaciones. La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima que este mes fue de 370.000 pesos (290 dólares), por debajo de la línea de pobreza.

Read More

Trump Anuncia Aranceles del 30% a México y la Unión Europea desde el 1 de Agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a todas las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto, una decisión que amenaza con agitar el comercio global y tensar aún más las relaciones diplomáticas.

La medida fue comunicada mediante una carta oficial dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que Trump argumentó que, aunque el país vecino ha cooperado parcialmente en temas de seguridad fronteriza, “no ha hecho lo suficiente” para frenar el flujo migratorio ni el avance del narcotráfico. “México no ha podido contener a los cárteles de droga y el tráfico de fentanilo sigue siendo una amenaza directa para Estados Unidos”, escribió el mandatario en su mensaje, difundido también a través de sus redes sociales. En cuanto a la Unión Europea, Trump justificó la decisión señalando desequilibrios comerciales prolongados.

Read More

Gobierno Habilita Centro de Acopio para Ayudar a Familias Afectadas por Falta de Agua

Ante la situación que atraviesan varias familias quiteñas afectadas por recientes emergencias, el Gobierno Nacional habilitó un centro de acopio en el Edificio La Unión, ubicado en la calle Benalcázar, entre Chile y Espejo, en el centro de la capital. La campaña solidaria, bajo el lema “Quito no está solo”, busca canalizar donaciones que serán entregadas directamente a los hogares más impactados.

Las autoridades han informado que se están recibiendo especialmente botellas de agua para consumo humano y pañitos húmedos, insumos prioritarios en momentos de crisis. El centro de acopio estará abierto de 08h00 a 17h00 y funcionará durante los próximos días con el apoyo de funcionarios públicos y voluntarios que ya se han sumado a la causa.

Read More

Ballenas Varadas : El Protocolo Existe, la Ayuda No Siempre

Aunque Ecuador cuenta desde 2018 con un protocolo oficial para atender el varamiento de ballenas jorobadas y otras especies marinas, su aplicación en territorio no siempre es claro ni oportuno, especialmente cuando los animales aún tienen vida. El documento, elaborado por organizaciones de la sociedad civil en coordinación con el entonces Ministerio del Ambiente que hoy es Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), establece lineamientos técnicos que incluyen, por ejemplo, el uso de embarcaciones tipo remolcador para devolver los animales al mar, así como la utilización de mantas húmedas para evitar su sobrecalentamiento, quemaduras o deshidratación. El sábado 5 de julio de 2025, dos ballenas jorobadas jóvenes encallaron en Engabao, perteneciente al cantón General Villamil Playas, en Guayas.

Una de ellas llegó muerta a la orilla, mientras que la otra luchó más de 20 horas por sobrevivir. De acuerdo con el colectivo Pacífico Libre que agrupa a más de 15 organizaciones animalistas y ambientalistas, la primera alerta sobre el varamiento del cetáceo se reportó a las 16:30. Sin embargo, recién a las 20:00 hubo un primer acercamiento por parte del Maate para recabar información. Ese día no se realizaron esfuerzos de rescate debido al fuerte oleaje y la marea alta. La mañana del domingo 6 de julio, a las 08:30, llegaron al sitio policías y funcionarios del Maate. Tres horas después, a las 11:30, arribó personal de la Armada del Ecuador en lanchas para colaborar en las labores de rescate. Pero ya al mediodía la ballena se encontraba muy débil, y a las 16:00 se confirmó su fallecimiento.

“CADA VARAMIENTO NOS ENFRENTA A LA IMPROVISACIÓN” María Gracia González, bióloga del colectivo Pacífico Libre, subraya que en casos de varamiento de especies vivas lo más urgente es asegurar el flujo ágil de información. Según explica, el protocolo debe activarse inmediatamente después del aviso al ECU 911, entidad encargada de canalizar la alerta al Maate. A partir de allí, corresponde al Ministerio coordinar la respuesta junto con los municipios, autoridades locales, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. La bióloga aclara que no se puede establecer una relación directa entre estos eventos y la presencia de embarcaciones turísticas que se acercan a observar a los gigantes marinos. En su lugar, señala otras causas más probables: enfermedades o heridas, desorientación por contaminación acústica, atrapamiento en redes de pesca o el arrastre por corrientes marinas extremas. Según estimaciones recientes, alrededor de 10 000 ballenas jorobadas migran cada año hacia las costas ecuatorianas.

Read More

La Comisión de Seguridad Recomienda Archivar Reforma a la Ley de Personal Militar

La Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional aprobó con siete votos el informe para primer debate del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, recomendando su archivo Según el informe, la propuesta “no es jurídicamente necesaria ni conveniente”, ya que podría afectar principios fundamentales del ordenamiento legal como la seguridad jurídica, la irretroactividad y la igualdad ante la ley.

La reforma planteaba que las inhabilidades previstas en la ley se aplicaran únicamente a los militares que ingresaron a la institución después del 24 de enero de 2023, fecha en que entró en vigencia la normativa actual. El asambleísta Mario Zambrano, quien propuso la moción de archivo, advirtió que la aprobación del proyecto podría debilitar institucionalmente a las Fuerzas Armadas y generar inseguridad jurídica. El informe será remitido a la presidencia de la Asamblea para su discusión en el Pleno.

Read More

La Provincia de Manabí Será Región Mundial de la Gastronomía 2026

La provincia ecuatoriana de Manabí ya puede celebrar: será oficialmente la Región Mundial de la Gastronomía 2026. La proclamación la ha hecho a finales de 2024 el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT), con la cual se convierte en la primera región del continente americano en recibir este prestigioso reconocimiento. No obstante, la entrega del título se realizó recientemente en la Escuela Restaurante Iche, en San Vicente, con presencia de autoridades, representantes de organismos internacionales y miembros de la comunidad. El proceso de elección evaluó a 19 regiones de todo el planeta.

El triunfo de Manabí sobre otras culturas culinarias tan emblemáticas como México o Perú responden no solo al vasto patrimonio culinario de Manabí, sino también al Plan Quinquenal 2025– 2029 que justo dio inicio con la buena nueva, el cual articula una visión compartida para el desarrollo local a través de la gastronomía. Se trata de una hoja de ruta que incluye doce proyectos enfocados en la revalorización de saberes ancestrales y economías sostenibles, formación de liderazgos comunitarios, internacionalización de productos y destinos manabitas así como turismo regenerativo, seguridad alimentaria y juventud rural.

Entre los tesoros de la gastronomía manabita se hallan productos como el chocolate orgánico de Piedra de Plata, el café de Jama, los dulces de Rocafuerte o el casi extinto licor de pechiche. Asimismo, es particularmente especial por la conexión que establece entre las culturas Valdivia, Jama Coaque y Manteño con prácticas contemporáneas sostenibles. Una vez inicie 2026, Manabí liderará un programa con eventos culturales y gastronómicos, entre ellos un congreso internacional y premios a producciones audiovisuales sobre alime.

Read More

Una Persona Muere Cada Cuatro Horas por Accidentes de Tránsito en Ecuador

En Ecuador, cada 3,8 horas fallece una persona en un accidente de tránsito, según el informe anual 2024 de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Aunque las cifras continúan siendo alarmantes, el reporte señala una leve reducción en el número de muertes en comparación con 2023. Durante el año 2024 se registraron 2 302 fallecidos y 18 312 heridos como resultado de 21 220 accidentes de tránsito en todo el país. Esto equivale, en promedio, a una persona lesionada cada 30 minutos.

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO La ANT identifica como principales causas de los accidentes a la conducción desatenta con un 25 %, el irrespeto a las normas de tránsito con un 19 % y el exceso de velocidad 15 %. Los siniestros viales se mantienen como la séptima causa de muerte en el país. A nivel global, más de 1.19 millones de personas mueren cada año en las vías. El informe también advierte que los meses de junio y julio presentan un repunte en la siniestralidad. Por ello, se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones, especialmente los fines de semana. Los días sábados y domingos concentran el 45,6 % de las muertes por accidentes de tránsito en Ecuador.

Read More

Gobierno Niega que Fito Corra Peligro Dentro de la Cárcel La Roca

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado 12 de julio de 2025 que el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, está “bajo estricto resguardo policial y militar” dentro de la cárcel y negó que haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos, como denunció la noche del viernes su abogado, Alexei Schacht. “Alias Fito permanece en el Centro de Privación de Libertad Guayas 3 (La Roca), sin que hasta la fecha se haya ejecutado ningún traslado. Se encuentra bajo estricto resguardo policial y militar, conforme a los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades competentes”, señaló en un comunicado el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución que administra las prisiones. Además, el SNAI indicó que no ha recibido alertas o amenazas en contra del narcotraficante, después de que Schacht asegurara también que estaba “muy preocupado” de que “elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo”.

Fito enfrenta cargos en Estados Unidos, Metales y piedras preciosas. Esto, siempre y cuando su valor sea igual o supere los USD 10 000 o su equivalente en otras monedas. La presentación del formulario es obligatoria en los casos descritos, desde el 29 de julio. Se debe realizar en línea, aunque también se puede entregar, de forma excepcional, en formato físico. Pero aceptó ser extraditado Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en el país andino, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos donde su Gobierno lo ha acusado de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU. De acuerdo a la acusación, Los Choneros, en alianza con el cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”. Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio Fito

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore