SOSPECHOSA VENTA DE CALDO DE SALCHICHA EN NEGOCIO DE MANTA: ¿$750.000 EN UN AÑO?

El negocio era popular: un puesto de caldo de salchicha atendido, al parecer, por dos hermanas jóvenes. Sin embargo, durante una línea investigativa abierta por la Policía y la Unidad de Análisis Financiero y Económico, los agentes identificaron que aquel local registraba movimientos económicos que alcanzaban los 750.000 dólares en el último año, una cifra que, según las autoridades, llamaba la atención y motivó verificaciones adicionales. Esas revisiones llevaron a ubicar a Melissa Molina (22 años) y Yuberli Molina (19) como supuestas administradoras de esas cuentas y también como presuntas integrantes de una estructura investigada por delincuencia organizada. Ambas fueron detenidas durante un operativo que incluyó 12 allanamientos en Manta y en una celda de la cárcel de Bahía de Caráquez, en Manabí, donde también fue ubicado otro de los implicados. EL CASO SE INVESTIGA EN QUITO COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA.

El caso llegó ese mismo día a la Unidad Judicial de Garantías Penales de Quito, donde Fiscalía expuso los elementos de convicción ante el juez. Según el expediente, la organización habría operado desde mayo pasado, utilizando sectores apartados como San Lorenzo y El Aromo (zona de la Refinería del Pacífico) para acopiar y trasladar droga hacia embarcaciones pequeñas. La Fiscalía presentó seguimientos, vigilancias y geolocalizaciones que mostraban el aparente tránsito repetido de vehículos vinculados a los procesados en esas zonas. INCAUTACIONES DE DROGA EN MANTA. La Policía precisó que esta línea investigativa se articuló con dos decomisos previos: 2,1 toneladas de cocaína y otros 365 kilos hallados en El Aromo. En este último caso, uno de los cinco procesados fue detenido como presunto custodio de la bodega donde se almacenaba la sustancia. Los paquetes encontrados llevaban marcas “Dior” y “Lego”, las mismas que ya habían aparecido en otros operativos mencionados por Fiscalía durante la audiencia. La Fiscalía también presentó análisis de transferencias bancarias realizadas entre familiares, personas ya procesadas por tráfico y miembros del grupo, lo que —según indicó— evidenciaba un flujo financiero conjunto. El expediente recoge igualmente que una de las procesadas registra viajes recientes a Medellín, Panamá y Punta Cana.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore