Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

Fiscalía Va Tras El Papá De Alias Fito Por Presunto Lavado De Activos

Los padres de Verónica Narcisa Briones Zambrano, pareja sentimental de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, han pedido a la justicia que se revoque su prisión preventiva dentro del caso conocido como Blanqueo Fito. Alegan que nuevas pericias contables demostrarían que los fondos que manejaron durante los últimos años provienen de actividades empresariales legítimas y no de operaciones de lavado de dinero, como sostiene la Fiscalía. A través de su abogado, Ángel Hermelindo Briones Barreto y Dolores Onila Zambrano Solórzano solicitaron a la jueza que analice nuevamente su situación Argumentan que las nuevas pruebas financieras explican los movimientos de dinero y que, por tanto, no habría motivo para mantenerlos tras las rejas. También cuestionan que el proceso se haya demorado más de lo previsto, ya que la Fiscalía aún espera información de varias instituciones públicas y privadas antes de convocar la audiencia preparatoria de juicio.

FISCALÍA BUSCA QUE SE DICTE PRISIÓN PREVENTIVA AL PAPÁ DE ALIAS FITO Mientras los padres de Briones buscan recuperar la libertad, la Fiscalía General del Estado ha pedido revisar las medidas cautelares de dos procesados que no han cumplido con sus presentaciones judiciales. Se trata de Ramón José Macías Intriago, padre de alias Fito, y de Alex Martín Martínez Paladines, el hombre señalado como dueño del inmueble donde se escondía el líder de Los Choneros antes de su captura en junio pasado. Según el oficio enviado por la fiscal María Belén Luna, ambos procesados faltaron a varias presentaciones semanales dispuestas judicialmente. Por esa razón, el Ministerio Público solicitó a la jueza Karol Zambrano que convoque a una audiencia de revisión de medidas, lo que podría derivar en un endurecimiento de sus condiciones judiciales, incluso en prisión preventiva.

FISCALÍA PREPARA ACUSACIÓN CONTRA 21 PROCESADOS POR LAVADO La Fiscalía cerró la instrucción fiscal del caso Blanqueo Fito y pidió fecha para la audiencia preparatoria de juicio contra 21 personas, entre ellas familiares directos de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, y representantes de cuatro empresas. El expediente forma parte de la mayor investigación financiera abierta contra la estructura de Los Choneros. La agente fiscal María Belén Luna, de la Unidad Antilavado de Activos 3, remitió el dictamen acusatorio el 4 de octubre de 2025, dentro del caso conocido como Blanqueo Fito, que se sigue por presunto lavado de activos. En el oficio, la funcionaria dispuso el cierre de la instrucción fiscal y solicitó al juez especializado de Quito que convoque a la audiencia preparatoria de juicio, en la que se formularán las acusaciones formales contra los implicados. Según el documento, los procesados son 17 personas naturales y 4 jurídicas, sumando 21 en total.

Entre ellos constan miembros del núcleo familiar de Fito (su esposa Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, sus hijos Adolfo Jair y Michelle Jamilet Macías Peñarrieta, su padre Ramón José Macías Intriago, su madre Violeta Marisol Villamar Cedeño y su hermano Ronald Javier Macías Villamar), así como cuñados y personas cercanas. Las personas jurídicas incluidas en la acusación son Ferro Mundo S.A., Iris Limpieza Cía. Ltda., Queenwater S.A. y Transporte de Carga Pesada Jomavi S.A., compañías que según las investigaciones previas habrían sido utilizadas para movilizar y ocultar capitales de origen ilícito vinculados a las actividades de Los Choneros.

¿QUÉ ES EL CASO BLANQUEO FITO? En esta investigación, conocida como Blanqueo Fito, están procesadas 21 personas y cuatro empresas, entre ellas varios miembros del clan Macías Villamar, la esposa legal de Fito (Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, actualmente prófuga), sus hijos, hermanos y allegados, así como las firmas Iris Limpieza Cía. Ltda., Transporte de Carga Pesada Jomavi S.A., Queenwater S.A. y Ferro Mundo S.A.. La Fiscalía sostiene que el grupo habría movido y ocultado fondos de origen ilícito a través de empresas fachada, bienes inmuebles y transferencias en Ecuador y el extranjero.

Read More

Hombre fue abatido a balazos mientras caminaba por el Callejón Princesa Diana

Luis Adrián Hernández Zambrano, conocido como “Rumichaca”, de 34 años, fue asesinado la tarde de este miércoles 8 de octubre mientras se encontraba en su vivienda, ubicada en el callejón Princesa Diana, parroquia Leónidas Proaño, en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. De acuerdo con el reporte policial, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta azul ingresaron al domicilio y abrieron fuego contra el hombre. En un intento por escapar, Hernández trató de saltar la cerca de su casa, pero fue alcanzado por las balas y cayó sin vida fuera del inmueble, ante la mirada aterradora de sus seres queridos.

ATAQUE A SANGRE FRÍA DENTRO DE SU CASA Según el subjefe policial del distrito Manta– Montecristi–Jaramijó, coronel Jaime Salgado, la víctima se encontraba junto a su hijo y su madre al momento del ataque. “El hombre estaba con su familia cuando ingresaron los atacantes. No registraba antecedentes penales”, precisó el oficial. Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) y de Criminalística llegaron al sitio para recabar indicios y realizar el levantamiento del cuerpo. En la escena se hallaron varios casquillos de arma de fuego calibre 9 milímetros. La parroquia Leónidas Proaño, donde ocurrió el crimen, es considerada por la Policía Nacional como una zona priorizada y de alto riesgo debido a los constantes hechos violentos y la presencia de actividades relacionadas con el microtráfico.

Con este nuevo hecho violento, el distrito Manta– Montecristi–Jaramijó alcanza 408 muertes violentas en lo que va del 2025. Según las estadísticas policiales, la jurisdicción registra 11 días consecutivos con homicidios. Uno de los modus operandi que se repite en las últimas semanas ha sido los ataques perpetrados a domicilio, incluso en algunos casos los pistoleros usaron disfraces o uniformes similares a los usados por elementos policiales del eje preventivo para engañar con falsos allanamientos.

Read More

Cristiano Ronaldo se Convierte en el Primer Futbolista Billonario del Mundo

Cristiano Ronaldo ha alcanzado un nuevo hito en su histórica carrera, pero esta vez fuera del terreno de juego: el astro portugués se ha convertido en el primer futbolista billonario del mundo, según informó la firma financiera y de medios Bloomberg.

Con 40 años de edad, el delantero del Al-Nassr acumula una fortuna estimada en USD 1.400 millones (1.040 millones de libras esterlinas), una cifra que incluye sus ganancias como jugador, inversiones personales y lucrativos contratos de patrocinio a lo largo de dos décadas de carrera. La BBC también señala que Lionel Messi, su eterno rival en los terrenos de juego, ha acumulado impresionantes cifras a lo largo de su carrera, aunque aún no alcanza el umbral de los mil millones.

Read More

Con Doblete de Salah, Egipto Disputará su Cuarto Mundial en su Historia

La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti. Mohamed Salah, delantero del Liverpool, puso en ventaja a su país a los catorce minutos al convertir, con su habitual contundencia, un buen pase en profundidad de Trezeguet.

Tres goles que sirvieron para que Egipto confirme su cuarta presencia en una Copa del Mundo, tras participar en los Mundiales de Italia 1934 y 1990 y Rusia 2018, en la que los faraones no lograron pasar de la fase de grupos. Por otro lado, Ghana goleo este miércoles por 0-5 a la República Centroafricana y todavía no tiene asegurada su presencia en el próximo Mundial.

Read More

Ecuador Tendrá Cuatro Peleadores en la UFC

El nombre de Ecuador sigue ganando terreno en las artes marciales mixtas. Con la reciente victoria de Adrián Luna Martinetti en el Dana White’s Contender Series, el país sudamericano cerrará el 2025 con cuatro representantes oficiales en la UFC, un hecho sin precedentes en la historia del deporte ecuatoriano. Luna Martinetti, nacido en Guayaquil, se unió al selecto grupo tras una destacada actuación frente al ruso Mark Vologdin, en una pelea brutal que le valió un contrato con la promotora más importante del mundo y una bonificación especial de USD 25.000, otorgada directamente por Dana White.

Con su ingreso, Ecuador ahora cuenta con Marlon “Chito” Vera, actual contendiente en la división gallo; Michael Morales, invicto en peso wélter; Carlos Vera, quien también logró su contrato en el DWCS este año; y ahora Luna Martinetti, quien representará al país en una división aún por definirse. Este crecimiento consolida a Ecuador como una potencia emergente en el mundo del MMA, especialmente en el contexto latinoamericano, y refleja el alto nivel de preparación, disciplina y talento que los atletas nacionales están mostrando en los escenarios más exigentes.

Read More

Gobierno Peruano Acusa a Prensa de «Violencia Verbal» contra la Presidenta Boluarte

El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó el martes, 7 de octubre de 2025, que no se puede «permitir la violencia verbal» que, según dijo, ha lanzado un sector de la prensa en los últimos días contra la presidenta Dina Boluarte. «Este es un ataque a la persona, no un ataque a la investidura», señaló Arana durante una rueda de prensa tras la reunión semanal del Congreso de Ministros en la que dijo que estos supuestos insultos, que no precisó y tampoco señaló por quién fue lanzado, pueden ser objeto de acciones legales por parte de Boluarte.

Añadió que «todo acto de violencia verbal debe ser proscrito», aunque remarcó que «cualquiera puede expresar su opinión y eso es parte de la democracia». «Lo que no se puede admitir es que se utilice un vehículo como es la prensa, que es un vehículo para predicar valores (…) para insultar a una persona», sostuvo antes de considerar que «el periodismo debe prodigar a la opinión pública ideas». En ese sentido, reconoció que las autoridades pueden ser criticadas, pero reiteró que lo que no tiene «que aceptar es insultos como si fueran argumentos o calificativos como si fueran opiniones».

Read More

Hamás llegó a un acuerdo con Israel en la Franja de Gaza

El grupo islamista Hamás anunció haber alcanzado un acuerdo con Israel para «poner fin a la guerra en Gaza» que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. Hamás señaló en un comunicado que «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».

La organización islamista expresó que aprecia «profundamente» los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo. «Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento», señaló Hamás.

Read More

Agentes de Control Estarán Presentes en el Feriado

Desde este jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre, Ecuador vivirá un feriado extendido por la conmemoración de la Independencia de Guayaquil, fecha que movilizará a miles de personas a distintos puntos del país. En este contexto, las autoridades reforzarán los operativos de seguridad y control para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, junto a más de 150 instituciones de primera respuesta, mantendrá operaciones las 24 horas durante los cuatro días del feriado.

Un total de 3.100 servidores estarán desplegados en distintos puntos estratégicos, incluyendo zonas turísticas, terminales terrestres, aeropuertos y áreas de alta afluencia de personas. Se instalarán refuerzos tecnológicos, entre ellos 99 cámaras en el perfil costanero, 178 puntos del Sistema de Alerta Temprana y 163 dispositivos de monitoreo en terminales terrestres y aeropuertos. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales, como el portal web del ECU 911 y sus redes sociales, para conocer el estado de las vías y posibles contingencias.

Read More

Terminal de Manta espera 7.800 Pasajeros diarios por Feriado, pero el Paro Genera Incertidumbre

La terminal terrestre de Manta anticipa un flujo de visitantes durante el feriado nacional de cuatro días, que se inicia este jueves, 9 de octubre. La administración proyecta que el número de pasajeros que llegará a la ciudad aumente un 30 %, pasando del promedio diario de 6.000 a unas 7.800 personas. Este incremento habitual impulsa también el aumento de frecuencias en ciertas rutas, ya que las cooperativas ajustan su logística para cubrir la demanda. No obstante, el contexto del paro nacional y los cierres viales genera incertidumbre en estas proyecciones. El paro mantiene en vilo a las operadoras de transporte, principalmente en las rutas que conectan la Costa con la Sierra. Verónica Delgado, quien trabaja en la cooperativa Trans Esmeraldas, confirma que, aunque esperan un incremento de pasajeros, este no será comparable con feriados anteriores debido a las protestas y los cierres viales.

Ella señala que si bien los buses de ciudades como Quito, Cuenca, Santo Domingo y Machala suelen llegar llenos en estas fechas, las actuales protestas han afectado la salida de algunas unidades, especialmente desde Cuenca, obligando a monitorear el desarrollo de las manifestaciones para confirmar su operatividad. De igual forma, Víctor Anchundia, despachador de pasajeros en la terminal, expresa sus reservas respecto al flujo tradicional de viajeros. La posibilidad de que el paro merme la afluencia de turistas es alta, pues el temor a las vías bloqueadas podría disuadir a muchos de viajar, agrega.

Por esta razón, el personal de la terminal cree que la mayor parte de los visitantes provendrá de ciudades de la Costa, mientras que la llegada de personas desde la Sierra podría reducirse significativamente. A pesar de todo, los buses que cubren 2025 ruta Manta-Quito han operado sin mayores inconvenientes hasta la fecha. La terminal de Manta moviliza mensualmente un promedio de 182.000 personas, con unos 6.300 viajes. En un día normal, esto representa alrededor de 210 frecuencias.

Read More

Estas son las Rutas Gastronómicas de Manabí, la Joya Culinaria del Ecuador que ha Conquistado el Mundo para el Feriado

Manabí ha logrado conquistar el mundo con su riqueza gastronómica y tradición cultural. Sus platos, elaborados a base de productos del mar y la tierra, ratifican a la provincia como la joya culinaria del Ecuador y los reconocimientos internacionales no se han hecho esperar. El título de Región Mundial Gastronómica 2026, el primer lugar del certamen World Food Gift Challenge 2025 y el premio en el Food Film Menu 2025, en la categoría Innovación, Creatividad y Emprendimiento, con el emblemático ceviche al estilo Jipijapa, obliga a Manabí a seguir cultivando y perfeccionando las técnicas culinarias.

MANABÍ ES DECLARADA REGIÓN GASTRONÓMICA MUNDIAL 2026 “Ahora también somos la primera provincia en contar con las rutas culturales y creativas donde la gastronomía también es parte de nuestra identidad cultural y parte de nuestra oferta turística”, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. Orlando, además, aseguró que los 22 cantones de la provincia, tienen una “oferta gastronómica muy amplía”. Considerando que hay una diversidad de platos, la lista es extensa, pero destaca el ceviche, la tonga de gallina criolla, los bolones, el corviche, el viche, el bollo y la cazuela.

De hecho, para conocer sobre la cocina ancestral y las técnicas tradicionales, existe el libro “Manabí Gastronomía Milenaria: 200 Recetas sus relatos y secretos”, que es considerado un homenaje a la historia, las tradiciones y la identidad. Orlando también invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar la provincia por el feriado de la Independencia de Guayaquil, que inicia el jueves 9 y finaliza el domingo 12 de octubre. Manabí no solo oferta 350 kilómetros de playas, desde Puerto López (sur) hasta Pedernales (norte) sino también atractivos “patrimoniales, culturales y gastronómicos insuperables, los esperamos a todos con hospitalidad”, manifestó el prefecto. Para impulsar y potenciar la gastronomía, se vienen realizando festivales, de hecho, para el domingo 12 de octubre, desde las 9:00, se desarrollará el Festival del Ceviche con Maní y Aguacate, en la Plazoleta de la Libertad del cantón sur.

RUTAS GASTRONÓMICAS En la provincia existen tres rutas gastronómicas y cada recorrido es considerado “un festín para los sentidos, donde la tradición y los sabores locales se combinan en platos únicos”. Para que Manabí lograra el título de Región Mundial Gastronómica 2026, hasta la provincia llegó un jurado de expertos internacionales que visitó 10 de los 22 cantones, entre el 20 y el 26 de octubre de 2024. En esa ocasión, uno de los recorridos de los especialistas fue por la ruta Latitud ICHE (Hacia el norte) , que involucra a los cantones Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales. Durante la visita, a más de la gastronomía, conocieron la historia de su gente, y el fomento a la productividad así como la historia y la artesanía ancestral de la cultura Jama-Coaque y el atractivo turístico Latitud 0. Y la denominada ruta Latitud ICHE, se debe, en especial a los nombres con los cuales los ancestros bautizaron a una parte de las comidas emblemáticas: viche, ceviche, corviche, troliche; términos formados con el sufijo iche, que en la lengua ancestral manabita significaba maní.

RUTAS CULTURALES Y CREATIVAS Estas rutas son parte de un proyecto entre la Prefectura y el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (Minidec), que contempla una cartografía con rutas culturales de los 22 cantones, para fomentar la cultura e identidad de la provincia en sus diversas expresiones e impulsar la práctica artística con fines turísticos. Para la iniciativa se debió firmar un convenio interinstitucional, en diciembre de 2024. El prefecto explicó que los ejemplares son un conjunto de lienzos que entrelazan información territorial con una mirada artística para resaltar la riqueza de “nuestras expresiones culturales, tradiciones, gastronomía e identidades locales”. Al ingresar a la cartografía se podrá encontrar las 22 rutas Culturales y Creativas, mismas que cuentan con una reseña, los sitios emblemáticos y la agenda cultural. Por ejemplo, parte de la reseña de Pedernales sostiene que es Génesis del Ecuador y guarda en sus tierras el legado de la cultura Jama-Coaque y el paso histórico de la Misión Geodésica Francesa en 1736. Desde el Cerro Pata de Pájaro, su punto más alto con 868 metros de altitud, se contempla un paisaje donde el verde de la reserva Mache Chindul se funde con el legado arqueológico de Coaque.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore